ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Los Articulos De La Constitucion De La Republica De Venezuela

Buscar

Documentos 101 - 150 de 105.380 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • ANALISIS DE PROPIEDAD EN VENEZUELA

    marcialperezANALISIS DE PROPIEDAD EN VENEZUELA La reforma constitucional propuesta por nuestro Presidente, en materia de propiedad, es novedosa y heterodoxa, muy al contrario de la constitución burguesa-burocrática del 61, en donde solo existían dos tipos de propiedades: la tradicional o privada y la estatal, esta última en las postrimerías del puntofijismo (La etapa neoliberal), estaba siendo eliminada cruelmente y sin compasión, a través de los procesos de privatizaciones y las mal llamadas aperturas. Ahora, en

  • Resumen Articulos Constitucion

    tukulindaARTICULOS CONSTITUCIÓN POLITICA MEXICANA. ARTICULO 1: en lo estados unidos mexicanos todos gozaran de los derechos humanos, asi como garantías para su protección. se prohibe la exclavitud tanto en mexicanos como en las personas extranjeras que vivan en territorio mexicano. Se prohíbe la discriminación por cualquier situación ya sea por origen étnico, genero, edad, discapacidades, condiciones (social, salud), preferencias, religión, etc. ARTICULO 2: la nación mexicana es única e indivisible Reconoce y garantiza el derecho

  • CONSTITUCIONES DE VENEZUELA

    yessiusTema: CONSTITUCIONES DE VENEZUELA Contenido Venezuela información general Breve historia de Venezuela ¿Qué es una constitución? ¿Porqué se creó una constitución? Primera Constitución de Venezuela de 1812 Constitución de Venezuela de 1819 Constitución de Venezuela de 1830 Constitución vigente de Hugo Chávez 1.- INFORMACIÓN GENERAL DE VENEZUELA • Ubicación Parte septentrional de América de Sur • Referencia horaria GMT - 4 (GMT - 5 durante el verano). • Superficie 916.445 km². • Población 26,6 millones

  • AMPARO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA

    claud1AEL AMPARO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Antecedentes El Estado de Derecho, nace de la necesidad del hombre por defender sus derechos del poder supremo, ejercido por hombres cuyo poder giraba no alrededor de la Ley sino del dinero, lo cual les permitía decidir el destino y propiedades de quienes los juzgaban. En este contexto, surgen las transformaciones más importantes durante los siglos XVII y XVIII producto de la Revolución inglesa, la norteamericana y la francesa; las

  • Constitucion De Venezuela 1830

    marielis16CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA DE 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y

  • Constitución De Venezuela 1999

    kneiderAsamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y

  • Tema IV: Nuevo Ordenamiento Constitucional En Venezuela

    YANETSITema IV: Nuevo Ordenamiento Constitucional en Venezuela 1. Asamblea Constituyente, participación y protagonismo del Liderazgo Indígena 2. Definición de la Sociedad Venezolana como multiétnica y pluricultural en la CRBV 3. Reconocimiento de la coexistencia del derecho positivo y el derecho de los indígenas en el pluralismo jurídico. 4. Derecho Fundamentales de los Pueblos Indígenas en la CRBV: 5. Reconocimiento de la organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones. 6.

  • Constituciones De Venezuela 1830-1936 Aspectos Sociales

    corlamConstitución de 1830 La constitución de 1830, Otorgó los derechos políticos sólo a los hombres libres y propietarios. Para elegir y ser elegido se requería ser hombre libre, dueño de alguna propiedad raíz, con renta mínima anual de cincuenta pesos, o en ejercicio de profesión, oficio o industria que produjera no menos de cien pesos al año. De esta manera la Constitución de 1830 excluyó de la vida política a las mujeres, a los esclavos

  • El Nuevo Ordenamiento Constitucional En Venezuela

    Angel.progreso9Venezuela está representada en el extranjero a través de sus diferentes Embajadas, encabezadas por el Embajador quién se encuentra apoyado en su función por su cuerpo diplomático. El consulado por su parte, tiene funciones administrativas entre las que se encuentran el establecimiento de visados a extranjeros, la entrega y/o renovación de documentos y certificados oficiales como: el pasaporte y la partida de nacimiento. También es función del consulado la protección de los ciudadanos nacionales detenidos

  • Constituciones De Venezuela

    Esquema I. Introducción. II. Constituciones de Venezuela: 1. Constitución de 1830. 2. Constitución de 1857. 3. Constitución de 1864. 4. Constitución de 1914. 5. Constitución de 1922. 6. Constitución de 1925. 7. Constitución de 1928. 8. Constitución de 1931. III. Conclusión. IV. Anexos. V. Bibliografía. Introducción La constitución es la ley fundamental y orgánica de un Estado, fundamental debido a que todas las leyes van a estar en concordancia con ella; y orgánica porque fija

  • Constitucion De Venezuela 1830 1999

    wuilyamConstitución del Estado de Venezuela de 1830 Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1830. La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuela de la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830, se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos se necesita: "ser venezolano, casado

  • Constituciones De Venezuela

    AnabelysConstituciones de la República Bolivariana de Venezuela Detalles 1999 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Texto constitucional vigente que fue aprobado mediante referéndum popular y promulgado por una Asamblea Constituyente el 30 de Diciembre de 1999, durante la presidencia de Hugo Chávez. 1983 Enmienda N° 2: Promulgada el 16 de marzo de 1983 contempló varios aspectos innovadores. Entre otros: la reforma del sistema electoral para los Concejos Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda

  • Constituciones De Venezuela

    javier_21Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 Artículo principal: Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811. La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela y de América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. La misma establecía un gobierno federal, pero fue derogada

  • Principio De La Autonomia De La Voluntad De Las Partes E Interpretacion En La Constitucion De Venezuela

    pocoyyoPrincipio De La Autonomia De La Voluntad De Las Partes E Interpretacion En La Constitucion De VenezuelaHistoria de la Mecánica Introducción La historia de la mecánica encierra a un amplio rubro de personajes que a lo largo de su vida han venido dando aportes importantes para la evolución de esta área. Antes de adentrar en los antiguos comienzos de esta disciplina es importante saber que la mecánica es una ciencia que se encarga de estudiar

  • Constituciones De Venezuela

    judithch• Judith Pírela • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. ESTUDIOS JURIDICOS. CONSTITUCION ANÁLISIS COMPARATIVO CONSTITUCIONES 1961 - 1999 • 1. 1961 1999 ESCUDO Art 5 9 /03/2006 23 espigas, cambio de lanzas por machetes • 4. 1961 1999 BANDERA Art 5 Art 8 • 5. Aprobada el 15 de diciembre de 1999, Redactada por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos

  • Constitucion De Venezuela Derechos Humanos

    frajoseDERECHOS HUMANOS. Constitución de la República bolivariana de venezuela Crucial instrumento normativo y programático para la Gobernanza, emanado de la Asamblea Constituyente venezolana de 1999 Por Ricardo Jimenez enero 2008 PROGRAMA Legitimidad y arraigo del poder CUADERNO La asamblea constituyente de venezuela como expresión de específicas tensiones latinoamericanas en el debate y la práctica de la gobernanza Palabras clave : Constitución ; Contrato social ; Democracia participativa ; Derechos Venezuela ; América del Sur La

  • Nuevo Ordenamiento Constitucional En Venezuela

    kvrass. Asamblea constituyente, participación y protagonismo del liderazgo indígena. La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario. El Poder Constituyente Originario viene a crear una nueva Constitución, en la cual quedarán escritos los derechos y deberes de los habitantes del país, así como la

  • Constituciones De Venezuela

    cycortezLINEA DEL TIEMPO 1811: Constitución Federal de los Estados de Venezuela Fue la primera constitución de Venezuela y de America Latina, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan German Roscio, y sancionada por el congreso constituyente de 1811 en la Ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. En este texto constitucional se excluían las personas analfabetas, negros, esclavos, etc.; es decir, no era tan igualitaria. Declara la independencia de Venezuela y

  • Constitucion De Venezuela 1830

    janeth711) PRINCIPALES CONSTITUCIONES: 1830-1864-1922 Las constituciones más importantes constituciones desde el punto de vista jurídico (legal) fueron: las de 1830, 1864 y 1922, pues ellas fueron la base político-administrativa de tres épocas diferentes en la historia del país. La primera correspondió al sistema republicano central; la segunda al republicano federal y la tercera es la expresión de un gobierno personalista, establecido sobre una base autocrática. Constitución de 1830: Se caracterizó por la importancia político-jurídica para

  • La historia de la constitución de Venezuela

    Karen201993LA CONSTITUCION La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. Ella establece la organización, atribuciones y relaciones entre

  • Contexto Histórico del Autor y de su obra: “Historia Constitucional de Venezuela”

    Wil21Contexto Histórico del Autor y de su obra: “Historia Constitucional de Venezuela”: José Gil Fortoul nació en Barquisimeto (Edo. Lara) el 29 de noviembre de 1861, en un contexto venezolano de plena Guerra Federal, que estalla por las múltiples disidencias que se desenvuelve entre Liberales y Conservadores. Es precisamente en este año que se instauró la Dictadura de Páez, que finalizaría con el Tratado de Coche en 1863. En el contexto americano de finales del

  • Derecho Procesal_ Resumen 100 Art. Codigo Procesal Penal Y Constitucion Republica

    Anita21SanchezANALISIS C.R TITULO III La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del estado. La dignidad del ser humano es inviolable. Para garantizar los derechos y libertades reconocidos en esta constitución crease la institución del comisionado Nacional de los Derechos Humanos. Todos los hombres nacen libres e iguales en derecho. En honduras no hay clases privilegiadas. Todos los hondureños somos iguales ante la ley, es una frase muy repetitiva pero preguntemos si

  • TEMA Nº 4. NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA.

    olgavillarrealINTRODUCCIÒN. El trabajo que a continuaciòn presentamos, esta referido al contexto legal que a partir de la misma puesta en pràctica de la Constituciòn de la Repùblica Bolivariana de Venezuela del año 1999, se viene gestando en nuestro paìs en relaciòn al respeto que se le debe tener a nuestros indìgenas como seres humanos en primer lugar y en segundo lugar como herederos propios, originarios, autòctonos y tambièn al reconocimiento de sus Derechos, los cuales

  • Vision Historica Constitucional De Venezuela

    jennyalejaVISIÓN HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original como pueblo,

  • Analisis Articulo 3

    ariihARTICULO 3 Análisis del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos La educación Todo individuo tiene derecho a la educación en cualquier parte de nuestro territorio, donde se enseñaran los valores y el amor a la patria, con el ejemplo, para ir formando nuevos y mejores ciudadanos día a día. No debe estar orientada a ninguna doctrina religiosa, más bien todo lo contrario, debe luchar contra la ignorancia mediante el campo

  • CONSTITUCIONES EN VENEZUELA

    marialealviar1936: El general Eleazar López Contreras aprobó una nueva Carta Magna, en la cual, instituyó la transición democrática que redujo el período presidencial de siete a cuatro años de mandato. 1944: A su llegada al poder, el general Isaías Medina Angarita reformó la Constitución y planteó el voto universal directo y secreto de hombres y mujeres para las elecciones municipales, la cual finalmente se cristalizó en 1945. 1947: Entró en vigencia un nuevo texto legal

  • Análisis Artículo Pensando En El Futuro De La Educación

    chupikuekaloAnalizar un artículo de” Pensando en el futuro de la educación”. Me ha llamado mucho la atención el capítulo 2: “La escuela continua y el trabajo en el espacio-tiempo electrónico”, porque si la educación fuera como dice el artículo, nos enfrentaríamos a unos problemas sociales y afectivos muy graves que más adelante voy a explicar. Empiezo hablando de dicho artículo, no desde la crítica, ya que éste trata de cómo cree que será el mundo

  • Analisis Articulo 26 Constitucionañ

    RoselynrodarterAnálisis articulo 26; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Este artículo ha sido reformado 23290 veces y está conformado por dos incisos de los cuales haremos un breve análisis que a continuación se presenta. El primero (A) nos da la seguridad de que el estado se encargara de organizar al país de una forma justa, tomando en cuenta la voz de los ciudadanos por medio de consultas y estrategias que el ejecutivo y las

  • Evolucion De La Constitucion De Venezuela

    rodiopaulPartes: 1, 2 Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original como pueblo, manifestada

  • Analisis Articulos De La CRBV

    anaperazaSocialismo del siglo XXI como visión del Estado Social de derecho y justicia de la Republica bolivariana de Venezuela en las Relaciones Privadas. Socialismo: El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. Es un Sistema socio-económico basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción y su control administrativo por parte de los mismos productores o realizadores de las

  • Aspectos más importantes de las Constituciones de Venezuela

    ierr1995ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS CONSTITUCIONES DE VENEZUELA Constitución de 1811: sancionada el 21 de diciembre de 1811 Rasgos fundamentales. Se establece como forma de Estado Federal, a la cual se le llama Confederación de Estados. Se separan los poderes; con un poder legislativo bicameral, Cámara de Representantes y cámara del Senado. El poder ejecutivo era ejercido por un triunvirato. El sistema electoral es censatario: solo podían ser elegidos y votar, según su condición económica

  • Analisis Articulos

    estelamendozaArt 167: Se entiende por ingreso del Estado, aquellos pagos recibidos o cobrados directamente por el estado derivado de imposiciones tributarias estatales. Por lo tanto son ingresos de los Estados: los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes, las tasas por el uso de sus bienes y servicios, los recursos que les corresponda por concepto de situación constitucional, los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que se le asigne por ley

  • CONSTITUCION DE VENEZUELA 1999

    preciosadlvCONSTITUCIÓN [editar] TÍTULO I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES [editar] Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional. Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de

  • Democracia constitucional en Venezuela

    ymyelbertEl valor de la democracia constitucional en Venezuela El actual liderazgo político de Nicolás Maduro en Venezuela responde al autoritarismo político de Hugo Chávez y no a las reglas constitucionales de la democracia. Lo anterior es evidente en la lectura política que le ha dado el Tribunal Supremo de Justicia a la continuidad de gobierno de Hugo Chávez. En estos días leí un documento suscrito por las organizaciones de la sociedad civil venezolana , que

  • Constitucion De Venezuela

    tnc.pieriAsamblea Nacional Constituyente PREÁMBULO El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y

  • Constituciones De Venezuela

    luisesproConstituciones desde 1830 hasta la actualidad. 1857: El período presidencial pasa a 6 años y el presidente puede ser reelegido. 1858: Elección de presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta. Período presidencial 4 años. Sistema Centro-Federal. 1864: Sistema federal. Los estados serían independientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos de Venezuela. El presidente sería elegido por votación directa y secreta. Duraría 4 años en

  • CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA

    edwinquinteroREPLUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA UNIVERZIDAD DEL ZULIA FACULTA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE CIENCIA POLITICA ANALISIS CONCEPTUAL DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE LAS TEORIAS DE RELACIONES INTERNACIONALES “IDEALISTAS, REALISTAS, MARXISTA” REALIZADO POR DARWIN RAMIREZ C.I 19.812.392 Maracaibo, mayó del 2013 INDICE 1 Relaciones internacionales 2 Teoría de las relaciones internacionales 3 Teoría idealista de las relaciones internacionales 4Teoria realista de las relaciones de las relaciones internacionales 5 Teoría marxista de las relaciones internacionales RELACIONES

  • Constituciones De Venezuela 1958_ 2000

    zdorithaewiliDesde la Declaración de Independencia, Venezuela ha aprobado diversas constituciones. Las razones han variado de acuerdo con las circunstancias, y han ido desde simples actualizaciones a cambios completos. La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en 1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del sigo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales. A continuación está una lista de

  • Nuevo Ordenamiento Constitucional En Venezuela

    Tema IV Nuevo Ordenamiento Constitucional en Venezuela NUEVO ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA 1. ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARTICIPACION Y PROTAGONISMO DEL LIDERAZGO INDIGENA. Asamblea Constituyente La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario. El Poder Constituyente Originario viene a crear una nueva Constitución, en la cual

  • VISIÓN HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

    luis1765VISIÓN HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido formalmente 25constituciones, si incluimos nuestra Acta de Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no se la clasificaría como una Constitución, sin embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad y decisión política original como pueblo,

  • Fundamentos Teóricos De La Constitución De Venezuela

    mervys08Al introducirnos en el tema de los Derechos y Garantías Constitucionales estamos entrando en un problema árido donde en definitiva estamos hablamos del telos de la Constitución. En efecto la Constitución no solo se refiere al conjunto de normas que regulan las instituciones, relaciones y funcionamiento interno de la vida del Estado sino que en la carta magna también se dilucida, fundamentalmente, la finalidad ultima del Estado, que modernamente no es otra que servir a

  • La Constitución De Venezuela

    ilianaytitoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSTITUCION [Escribir el nombre del autor] 05/06/2010 CONSTITUCION DE 1811 QUE ACONTECIMIENTOS DIERON A SU CREACION La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue aprobada en 1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad del sigo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y gobiernos dictatoriales. Características de la constitución venezolana de 1811 hasta hoy Venezuela desde su independencia en

  • VISION HISTORICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA

    jcbsVISIÓN HISTÓRICA CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA La historia constitucional venezolana, que se inicia coetáneamente al constitucionalismo español (e incluso antes, toda vez que su primera Constitución data de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que es posible constatar un total de 25 textos constitucionales (1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999). Evidentemente un

  • TRABAJO DE ANALISIS DE CONSTITUCIÓN

    CAEN07TRABAJO DE ANALISIS DE LA CONSTITUCIÓN a) El 27 de septiembre de 1990, el congreso de la Nación Argentina sancionó la Convención sobre los derechos del niño, siendo incorporada a nuestra Constitución Nacional en Agosto de 1994 mediante el artículo . Luego de esto, el gobierno nacional asumió la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos de todos los niños y adolescentes establecidos la Convención. b) La Convencion de los Derechos del niño

  • La Constitución de Venezuela

    lennisGARCIAAAAARESUMEN El objetivo de este artículo es presentar el proceso de elaboración de los artículos de salud de la Constitución de Venezuela, realizada por la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que sesionó durante la segunda mitad del año 1999. Está conformado por tres partes: 1. Antecedentes de la ANC, así como del marco jurídico que caracterizaba al sistema de salud durante ese período. 2. Aspectos metodológicos que caracterizaron la elaboración de

  • Analisis Artículo 107

    fergkArtículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes: I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que el acto reclamado viola

  • Analisis Articulos Cientificos Recientes Microbiologia

    neohd6Plásmidos conjugativos aislados de cepas multirresistentes de pacientes de cuatro centros de salud del área metropolitana de Caracas Al tener una tener la persistente incógnita acerca de la presencia de plásmidos conjugativos en el organismo humano, se decidió hacer un estudio de investigación acerca del tema en cuatro centros de salud distintos para ver los resultados en cada uno. Un plásmido conjugativo es aquel que se puede transferirse de una bacteria a otra mediante la

  • Evolucion Historica De Las Constituciones En Venezuela

    yolibelLa Historia del constitucionalismo venezolano La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estadal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones

  • Analisis Articulo 27

    iingridvargasAnálisis del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La constitución en su artículo 27 empieza por decirnos que La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Esto es que todo lo que haya en la nación como

  • Amparo Constitucional En Venezuela

    albarysierraSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / AMPARO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA AMPARO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Ensayos de Calidad: AMPARO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 968.000+ documentos. Enviado por: claudiax 23 noviembre 2012 Tags: Palabras: 3859 | Páginas: 16 Views: 54 Leer Ensayo Completo Suscríbase EL AMPARO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA Antecedentes El Estado de Derecho, nace de la necesidad del hombre por defender sus