Angulos En Grados Y Radianes
Documentos 1 - 50 de 8.264 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ANGULOS Y RADIANES
lalosalazar77_Ángulos en grados y radianes Revisión del intento 1 Comenzado el Wednesday, 14 de August de 2013, 03:59 Completado el Wednesday, 14 de August de 2013, 04:30 Tiempo empleado 30 minutos 49 segundos Puntos 5/5 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question 1 Puntos: 1 Al convertir 12⁰ en radianes obtenemos: . a. (3/15)π b. (7/4)π c. (1/15)π ¡Excelente!: Partiendo de que 180⁰ es igual a π radianes, entonces 12⁰ es una quinceava
-
ANGULOS Y RADIANES
ItzelmuherÁngulos en grados y radianes Revisión del intento 1 Comenzado el Monday, 27 de January de 2014, 10:54 Completado el Monday, 27 de January de 2014, 11:06 Tiempo empleado 12 minutos 3 segundos Puntos 4/5 Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question 1 Puntos: 1 Al convertir 135⁰ en radianes obtenemos: . a. (3/5)π b. (3/4)π ¡Excelente!: Partiendo de que 180⁰ es igual a π radianes, entonces 135⁰ es igual a (3/4)π. c.
-
Angulos En Grados Y Radianes
lincetum52Ángulos en grados y radianes Revisión del intento 1 Comenzado el Completado el Tiempo empleado Puntos Calificación Question 1 Puntos: 1 Al convertir 27.5050 en grados, minutos y segundos obtenemos: . a. 27⁰ 50’ 18’’ b. 27⁰ 30’ 30’’ c. 27⁰ 30’ 18’’ ¡Excelente!: Partiendo de que 1⁰ es igual a 60 minutos entonces en 0.5050 grados es igual a 30.3 minutos y por último 0.3 minutos equivalen a 18’’. d. 27⁰ 50’ 50’’ Correcto
-
Ángulos En Grados Y Radianes
somendez591. Utiliza la regla de 3 y convierte 25° a radianes: a. 0.2188 b. 0.4363 ¡Excelente! Has aprendido a utilizar la regla de 3 correctamente. Sólo recuerda que puedes ocupar más de una igualdad conocida. c. 2.2918 d. 22.6194 Correcto 2. Utiliza la regla de 3 y convierte a grados . a. 216 b. 150 Recuerda, no importa si tienes que convertir de grados a radianes o viceversa, para aplicar la regla de 3 necesitas
-
Ángulos En Grados Y Radianes
gordibuenaÁngulos en grados y radianes Al convertir (1/5)π a grados se obtiene: . a. 15⁰ b. 18⁰ c. 35⁰ d. 36⁰ Correcto ¡Excelente!: Partiendo de que 180⁰ es igual a π radianes, entonces (1/5)π es igual a 36⁰. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1 Al convertir 27.5050 en grados, minutos y segundos obtenemos: . a. 27⁰ 50’ 18’’ b. 27⁰ 30’ 18’’ Correcto ¡Excelente!: Partiendo de que 1⁰ es igual a
-
Unidad 2 : Ángulos En Grados Y Radianes
alan0789Ángulos en grados y radianes Revisión del intento 1 Comenzado el Monday, 27 de January de 2014, 10:54 Completado el Monday, 27 de January de 2014, 11:06 Tiempo empleado 12 minutos 3 segundos Puntos 4/5 Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question 1 Puntos: 1 Al convertir 135⁰ en radianes obtenemos: . a. (3/5)π b. (3/4)π ¡Excelente!: Partiendo de que 180⁰ es igual a π radianes, entonces 135⁰ es igual a (3/4)π. c.
-
ANGULOS EN GRADOS Y RADIANES
AYERIM78Question1 Puntos: 1 Al convertir 12⁰ en radianes obtenemos: . a. (1/15)π ¡Excelente!: Partiendo de que 180⁰ es igual a π radianes, entonces 12⁰ es una quinceava parte de 180⁰ e igual a (1/15)π. b. (7/4)π c. (1/4)π d. (3/15)π Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Utiliza la regla de 3 y convierte 25° a radianes: . a.0.2188 b.0.4363 ¡Excelente! Has aprendido a utilizar la regla de 3 correctamente. Sólo recuerda que
-
En equipo de cuatro estudiantes realiza los siguientes ejercicios referentes a conversión de ángulos de grados sexagesimales a radianes y viceversa y de longitud de un arco subtendido por ángulos dado.
Daviidrdz16ACTIVIDADESD DE APLICACIÓN Parte 1. Conversión de unidades de medición de ángulos. Longitud de arco 1. En equipo de cuatro estudiantes realiza los siguientes ejercicios referentes a conversión de ángulos de grados sexagesimales a radianes y viceversa y de longitud de un arco subtendido por ángulos dado. A) Expresa en radiantes los siguientes ángulos sexagesimales. a) 30° b) 90° c) 135° d) 210° e) 300° B) Convierte los siguientes ángulos de radianes a grado sexagesimales.
-
Método Para Conversión Entre Grados Y Radianes
Alanborgini________________________________________ CONVERSIONES ENTRE GRADOS Y RADIANES ________________________________________ Los grados y los radianes son dos diferentes sistemas para medir ángulos. Un ángulo de 360o equivale a 2π radianes; un ángulo de 180o equivale a π radianes (recordemos que el número π = 3.14159265359…). Las equivalencias entre los cinco principales ángulos se muestran en las siguientes tres figuras: Para convertir de grados a radianes o viceversa, partimos de que 180o equivalen a π radianes; luego planteamos una
-
Radianes y grados
daniela33Radianes y grados En física encontramos muy frecuentemente al radián (unidad del Sistema Internacional) como medida de ángulo plano. Es especialmente útil cuando medimos ángulos de circunferencias y arcos, aunque también se utiliza para ángulos de otras figuras. Un radián equivale al ángulo definido por el arco de una circunferencia, siendo la longitud de ese arco igual al radio. Sabemos que se define al número π como la relación entre el perímetro y el diámetro
-
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ÁNGULOS UTILIZANDO EL GRADO COMO UNIDAD DE MEDIDA.
luisreyhaloExpresión | Rectángulo | 2(2x+4)Respuesta:2x + 2x + (2 × 4)Y2(2x) + 8 | Respuesta: | BIBLIOGRAFÍAMatemáticas 2do. Grado vol. I (Libro del Alumno Telesecundaria) Primera edición, (2007). Secretaría de Educación Pública. Págs. 46-55 2. Matemáticas 2do. Grado vol. I (Libro del Maestro Telesecundaria) Primera edición, (2007). Secretaría de Educación Pública. Págs. 82-91 3. Matemáticas 2do. Grado vol. I Asignaturas Académicas Conceptos Básicos (Telesecundaria) 6ª reimpresión (2000). Secretaría de Educación Pública. Págs. 211-225 LA RESOLUCIÓN
-
Grados y Radianes - preguntas
camila54546Grados y Radianes- preguntas 1. En un lanzamiento de jabalina el alcance se determina de acuerdo al ángulo de salida, si esté es de 28⁰, su valor en radianes es 3.14159 180° _______=_____ X 28° X=(28)(3.14159)=87.96452 X=87.96452 ________ 180 X= 0.488691 rad 2. Para disminuir el riesgo de accidente en una curva se realiza un peralte de π/6 rad a la carretera. ¿Cuántos grados tendrá de inclinación la curva? 3.14159 _______=0.5235 (x°) π rad (x°)
-
Grados Y Radianes
adyalvitaGrados y Radianes- preguntas Alumna: Adriana Alva Alva Asesora: Adriana Tobón Avalos 1. En un lanzamiento de jabalina el alcance se determina de acuerdo al ángulo de salida, si esté es de 33⁰, su valor en radianes es 3.1416 180 ̊ X=33 ̊ X=33 ̊ (3.1416)=103.6728 103.6728/180=0.596 rad 2. Para disminuir el riesgo de accidente en una curva se realiza un peralte de π/8 rad a la carretera. ¿Cuántos grados tendrá de inclinación la curva?
-
Según investigadores, una mujer con columna curvada de un ángulo de 45 grados es más atrayente
juan_ramos96SEGÚN INVESTIGADORES, UNA MUJER CON COLUMNA CURVADA DE UN ÁNGULO DE 45 GRADOS ES MÁS ATRAYENTE. La respuesta a la pregunta de por qué las mujeres de nalgas grandes son más atractivas tiene asiento científico. Investigadores de la Universidad de Bilkent, Turquía, creen haber encontrado un postulado que le de fundamento serio a la preferencia por las colas abundantes. Los investigadores afirman que los hombres se sienten especialmente atraídos por una mujer con una espalda
-
Los ángulos se miden utilizando un plano cartesiano y una semirrecta. Se miden en grados y se representan con el símbolo
GUero99Geometría euclidiana Ángulos: Los ángulos se miden utilizando un plano cartesiano y una semirrecta. Se miden en grados y se representan con el símbolo (º). Por ejemplo: 50º Ángulos negativos: Un ángulo será negativo si la semirrecta se desplaza a favor de las manecillas del reloj. Ángulos positivos: Un ángulo será positivo si la semirrecta se desplaza en sentido contrario a las manecillas del reloj. Ángulos mayores de 360º: Los ángulos que miden más de
-
Grados a radianes
lele44En la mañana, cuando despiertas y te levantas, experimentas una sensación de frío ¿qué te hace sentir esa baja temperatura entre tú y el ambiente? ¿Hay calor?. R=La sensación de frio que se siente es debido a que entre el cobertor la temperatura es más alta que la del medio ambiente por ello al levantarme siento esa sensación debido a la ausencia de calor Si la temperatura ambiente es de 10ºC y tomas café que
-
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6to GRADO SECCION “U” DE LA ESCUELA BÁSICA NICANDRO ARVELO ANGULO DEL MUNICIPIO BARINAS, EDO. BARINAS AÑO ESCOLAR 2013 – 2014.
jago3103INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “CORONEL AGUSTIN CODAZZI” ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 6to GRADO SECCION “U” DE LA ESCUELA BÁSICA NICANDRO ARVELO ANGULO DEL MUNICIPIO BARINAS, EDO. BARINAS AÑO ESCOLAR 2013 – 2014. Autora: Patricia Silva Tutor: Carlos Salas Barinas, Diciembre del 2013 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “CORONEL AGUSTIN CODAZZI” BARINAS ESTADO BARINAS ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
-
Trigonometria. RELACIÓN ENTRE GRADOS Y RADIANES
faby11________________ RELACIÓN ENTRE GRADOS Y RADIANES Earls W. Swokowski. (1988). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. En Earls W. Swokowski, Álgebra y trigonometría con geometría analítica (pág. 261). México: Iberoamérica. Clave de biblioteca CENTRAL UAG: QA 152.2 S9621988 Instrucción: Hallar la medida en radianes de Ө si Ө= 150ᵒ y si Ө= 225ᵒ Pág. 261-Ejemplo 3. Solución Justificación 150ᵒ = 150 = Debido al teorema que establece que para cambiar ángulos a radianes se multiplica
-
CARACTERIZAR ESTRATEGIAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL PROGRAMA DE 4TO. GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA
fatimaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ CURSO: INVESTIGACION EDUCATIVA CARACTERIZAR ESTRATEGIAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL PROGRAMA DE 4TO. GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA Autores: Rodríguez, Jennifer C.I. 13.547.370 Tutora: Rossana Bellorín Caracas, enero de 2009 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El Constructivismo ha estado presente en la formación de las diferentes sociedades
-
Productos De La Rieb Modulo 1 2 Y 5 Grado
rey2PRODUCTO 1 Retomando los temas vistos hasta ahora redacte sus reflexiones en torno a las siguientes preguntas y entréguelas por escrito. 1.- ¿Por qué como docente debo fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? 2.- ¿Para qué? 3.- ¿Cómo? Porque debe poner en práctica mecanismos de apoyo dirigido para garantizar que todos los niños pueden aprovechar los beneficios de una instrucción de alta calidad. Vale la pena aquí, reflexionar sobre lo que se plantea en
-
Lecciones Sobre Geografía 5o Grado
GEORGENOMBRE:_________________________________________ LEE LA PRIMERA LECCION DE GEOGRAFIA Y RELACIONA AMBAS COLUMNAS. SUERTE!!!!! 1. ES LA LINEA IMAGINARIA QUE RODEA A LA TIERRA, COMO SI FUERA UN CINTURON: ______ 2. LAS ESTACIONES DEL AÑO SE DETERMINAN POR: ______ 3. SON LAS CAUSAS POR LAS QUE EN EL PLANETA EXISTEN DISTINTAS TEMPERATURAS: ______ 4. EN LA TIERRA SE CREAN CINCO GRANDES ZONAS TERMICAS: ______ 5. ES UNA GRAN ISLA, QUE POR SI SOLA, FORMA UN CONTINENTE: ______
-
Planificación De Lengua 6to Grado
aureliojferreELECCIÓN DE UN CUENTO Y DISEÑO DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA “Todo lo que tiene sentido incluye también una ideología, particularmente cuando se trata de palabras”. Ana María Machado1 CUENTO ELEGIDO: Mil Grullas de Elsa Isabel Bornemann (Ver Anexo I) 1. Fundamentación: Se ha elegido este texto, como cuento central para una primera clase de una secuencia didáctica2, por varios motivos. El primero tiene que ver con la relevancia de la problemática explicitamente trabajada por Bornemann
-
Planeación 5to Grado
GALOSA63ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA PROYECTO 1 ÁMBITO DE LA LITERATURA. Describir personas por escrito con diferentes propósitos. Emplea adecuadamente el lenguaje para describir. Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir. Diferencia fragmentos de textos narrativos y descriptivos. Establece criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención. Páginas 159 a la 165 Sentido numérico y pensamiento algebraico 5.1. Expresar la razón que guardan dos cantidades (a de cada b)
-
Actividades para grupos. Educación artística 5º grado
silviaferroActividad 72 El grupo se divide en tres equipos. Cada uno de ellos analizará los principios psicopedagógicos y metodológicos que se sugiere emplear en una de las tres asignaturas que integran el campo, e identificará ejemplos de aplicación de éstos en su práctica cotidiana. Lean el programa de la asignatura correspondiente. Principios metodológicos y recursos didácticos Ejemplos de aplicación Educación artística 5º grado Lenguaje artístico-estimulación de la sensibilidad-fortalecimiento de la identidad personal –valoración del patrimonio
-
Mi Cuaderno De Música De Segundo Grado
nestorelMI CUADERNO DE MÚSICA SEGUNDO GRADO NOMBRE______________________ Grupo_____ No. de lista_______ Profr. Ernesto Estrada E. 2 CANTO A LOS NIÑOS HEROES Los cadetes del colegio militar Son ejemplo de heroísmo y pundonor Al servicio de la Patria Ponen alma y corazón Escribieron su gloriosa tradición Con su sangre al defender Chapultepec Dar la vida por su Bandera Para todos debe ser nuestro deber. Los cadetes del colegio militar Son ejemplo de heroísmo y pundonor Al
-
ELEMENTOS DIDÁCTICOS EN LOS PROGRAMAS DE 1ER GRADO
mtromarioCUADRO DE LOS ELEMENTOS DIDÁCTICOS QUE INTEGRAN LOS PROGRAMAS DE PRIMER GRADO CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA PRIMER GRADO ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ENFOQUE Reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños han realizado alrededor del lenguaje (tanto oral como escrito) y llevarlos a incrementar sus
-
Planeacion 5to Grado, Temas, Contenidos Y Proyectos
francysDOSIFICACIÓN DE TEMAS, CONTENIDOS Y PROYECTOS DEL PRIMER BIMESTRE. QUINTO GRADO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA PROYECTO 1 ÁMBITO DE ESTUDIO. Analizar y reescribir relatos históricos • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas. • Usa palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. • Usa
-
Secuencia Didáctica Español 5to Grado
yuriyazGOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Escuela Primaria: “HÉROES DE GUERRERO” C.C.T.: 12EPR0463I Turno: MATUTINO Zona Escolar: 001 Ubicación: LIBRAMIENTO A TIXTLA S/N COL. ALIANZA POPULAR Grado: QUINTO Grupo: “A” Ciclo Escolar: 2010 - 2011 Cantidad de Alumnos: Hombres: 16 Mujeres: 17 Total: 33 Semana de Trabajo: Marzo 2011 (1 SEMANA) del 1 al 8 de Abril Asignatura: ESPAÑOL Bloque:
-
Secuencia Didáctica Para 1er Grado
lucycruz2Elaboración de una secuencia didáctica para 1° grado. Escuela Esc. Prim. Lic. Gustavo Díaz Ordaz Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, Educación Física, Educación Artísticas. Proyecto Los sentidos Temporalidad 1 día, Modalidad de planeación Secuencia Didáctica Maestra Lucia Cruz Pérez Escandón Grado y grupo Primero Competencias a desarrollar: Competencias para el aprendizaje permanente y Competencias para la convivencia Implica la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de
-
Didáctica Geografía 5to Grado
adylene78PRODUCTO DECIMO TERCERO MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA GRADO:QUINTO ENFOQUE * Se centra en el trabajo colaborativo. * Se centra en la formación integral de los ámbitos: cognitivo, social, motriz, interpersonal e interpersonal. COMPETENCIAS * Para el manejo de la información geográfica. * Para valorar la diversidad natural. * Para valorar la diversidad cultural. * Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas. *
-
Plantilla, Alumno Repitente De 1er Grado
estelalepeH. Veracruz, ver. a martes 28 de junio del 2011. Los días 23 y 27 de junio del 2011 se le invitó a los padres de familia del alumno(a): _____ ______________________________ y a la demostración pedagógica para que observarán el desempeño de los alumnos durante algunas actividades grupales, en equipo e individuales en las cuales se llegó a la conclusión de: __________________________________________ para lo anterior se tomaron en cuenta las opiniones del padre de familia
-
PLANEACIÓN SEXTO GRADO
pabloonroyASIGNATURA Y TEMAS APRENDISAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS EVALUACION ESPAÑOL AMBITO DE ESTUDIO -Resolver diferentes tipos de exámenes, y elaborar un cuestionario para el estudio de una asignatura con apoyo de diversas fuentes HISTORIA LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ADINAS Ubicar temporal y espacialmente las civilizaciones mesoamericanas y andinas Identificación en fuentes las características económicas, políticas, sociales y culturales de las civilizaciones MATEMATICAS SENTIDO NUMEICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO Significado y uso de los números naturales. CIENCIAS
-
Competencias Sexto Grado
yram67NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR (DE ACUERDO AL GRADO QUE CURSA Y/O PROPOSITOS Y CONTENIDOS DEL GRADO ANTERIOR.) Matemáticas SEXTO GRADO. ALUMNO(A):__________________________________________________________________________________________ APRENDIZAJES ESPERADOS EL ALUMNO ES CAPAZ DE CON AYUDA ES CAPAZ DE (TIPO DE AYUDA) EL ALUMNO NO ES CAPAZ DE BLOQUE I Utiliza el cálculo mental, los algoritmos y la calculadora para realizar operaciones con números naturales. Usa fracciones para expresar cocientes. Interpreta información en distintos portadores, como tablas y gráficos, y la
-
Planeación 1er Grado, Participación Comunitaria Y Familiar
mcmorenitaASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Participación Comunitaria y Familiar PROYECTO Seguir instructivos simples APRENDIZAJES ESPERADOS Con ayuda del docente distingue ingredientes o materiales y la descripción del procedimiento en instructivos simples. Identifica información específica a partir de la lectura que hace de enunciados cortos. Establece correspondencia entre partes de escritura y partes de oralidad al tratar de leer frases y oraciones. Escucha y sigue instrucciones de manera eficaz. Llega a acuerdos sobre cómo proceder. TEMAS DE REFLEXIÓN
-
Examen De 6to Grado
profetaerrante1EXAMEN DE SEXTO GRADO OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO ESPAÑOL 1.- Señala la opción donde exista presencia de un adverbio. A) El fuego fue dominado por los hombres. B) El fuego fue dominado fácilmente por los hombres. C) El fuego era dominado por los hombres. D) El fuego lo dominaron los hombres. 2.- Conjunción que sirve para relacionar dos oraciones y para indicar que hay opción entre dos o mas posibilidades. A) y B) o C) ni
-
Secuencia Didáctica 2do Grado
azulita2702PRODUCTO 8 SECUENCIA DIDACTICA PROFA: CAROLINA CINDY MEJIA GARCIA GRADO: 2° ASIGNATURA: Español AMBITO DE ESTUDIO: Literatura BLOQUE: IV PROYECTO: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Conocer las leyendas originarias de nuestro país. Comprender la estructura del género discursivo leyenda e identificarla por sus características y así mismo fomentar el hábito de la lectura. FECHA ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS PRODUCTO VINCULACION 4-MAR-11 INICIO: Realizaré preguntas que llamen su atención: ¿Por qué el
-
Examen Global 4to Grado
ColimaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NOMBRE DE LA ESCUELA NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DEL PROFESOR ASIGNATURA NO DE ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES HISTORIA GEOGRAFÌA F. C. Y É. PROMEDIO ABRIL DE 2011. ESPAÑOL 4° BIMESTRE. IV Instrucciones: Contesta lo que se te pide en la hoja de respuestas. Lee con atención y subraya la respuesta correcta. Las localidades son diferentes. Las localidades son diferentes .Unas son rurales; es decir, están situadas en el campo sus
-
Planeación Geografía 5to Grado
gloriyemmaProducto decimo tercero MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA QUINTO GRADO ENFOQUE * Se centra en el trabajo colaborativo. * Se centra en la formación integral de los ámbitos: cognitivo, social, motriz, interpersonal e interpersonal. COMPETENCIAS * Para el manejo de la información geográfica. * Para valorar la diversidad natural. * Para valorar la diversidad cultural. * Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas. * Para saber
-
Examen Diagnóstico 5to Grado
vandersarAlumno(a) ______________________________________________________________ ESPAÑOL 1. En la oración “mi tía rosa viajó en avión a la ciudad de méxico”, las palabras que deben llevar mayúscula son: A. TÍA, ROSA, MÉXICO B. MI, ROSA, MÉXICO C. TÍA, ROSA, AVIÓN D. ROSA, CIUDAD, MÉXICO 2. El siguiente cuadro representa A. UN CUENTO B. UNA ADIVINANZA C. UNA HISTORIETA D. UN PROBLEMA 3. La oración: Mi tío Carlos compró naranjas en el mercado A. ESTÁ BIEN ESCRITA PORQUE NO
-
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACION CIVICA Y ETICA 5to Grado
cpramosgomezACTIVIDAD 62. PRODUCTO XIII ASESORA: ROSA ISELA ZAVALA ALARCÓN ALUMNO- DOCENTE: MARICELA GÓMEZ RIVERA MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS DOCENTES DE LA PLANEACION DIDACTICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA. GRADO: 5º DESCRIPCION DEL PROCESO • ELABORAR UN DIAGRAMA CON LA SECUENCIA DE ETAPAS Y PASOS DEL PROCESO DE PLANEACION DIDACTICA. • INDICAR LOS PRODUCTOS PARCIALES AL TÉRMINO DE CADA ETAPA O PASO. • INDICAR EL PRODUCTO FINAL AL TÉRMINO DEL PROCESO.
-
Planeación 6to Grado
pakitatrejoESPAÑOL ÁMBITO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN SUGERENCIAS DIDÁCTICAS SEP Participación comunitaria y familiar. 1. Organizan las secciones 'Presentar al grupo el proyecto, que hacen referencia al final del ciclo escolar y de su estancia en la escuela primaria; señalar que es el momento apropiado para recordar y conservar recuerdos de las experiencias que vivieron en la escuela con sus compañeros y el personal que labora en ella. 'Conversar con los alumnos sobre las
-
EVALUACION 5to GRADO
mingosEvaluación Quinto Bimestre Quinto grado Escuela Primaria “LIC. FRANCISCO PRIMO VERDAD”_____________________ Ciclo Escolar 2010 2011 5° “A” _ Maestro de grupo MIGUEL SAUCEDO LÓPEZ____________________________ Alumno_________________________________________________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español 20 Matemáticas 20 Ciencias Naturales 15 Historia 20 Geografía 15 Formación Cívica y Ética 10 Promedio ESPAÑOL Lee el texto y contesta las preguntas de la 1 a la 5 Cuento del Ratoncito Pérez Pepito Pérez era un pequeño ratoncito de ciudad. Vivía con su
-
SECUENCIA DIDACTICA 5to GRADO, GEOGRAFIA, POBLACION Y CULTURA
altunarSECUENCIA DIDACTICA PARA QUINTO GRADO. ASIGNATURA: GEOGRAFIA EJE TEMATICO: POBLACION Y CULTURA BLOQUE III SUBTEMA: VIVO EN UN PAIS Y EN UN MUNDO DIVERSO PROPOSITO: COMPRENDER LAS EXPRESIONES DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MEXICO. ACTIVIDAD A DESARROLLAR: ¿Por qué DECIMOS QUE MEXICO ES UN PAIS RICO EN DIVERSIDAD CULTURAL? COMPETENCIA: GEOGRAFIA: COMP. ANALIZA LA DIVERSIDAD DE POBLACION MUNDIAL APARTIR DE SU DISTRIBUCION, MOVILIDAD Y RASGOS CULTURALES REPRESENTATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS: RECONOCE LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD
-
TALLER MATEMATICAS 5to Grado
nestorfloresRIEB II TALLERES ASIGNATURA: MATEMATICAS______ PERIODO: _______________________________________________ GRADO._ quinto PROPOSITOS EJE COMPETENCIAS Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados y las operaciones escritas con números naturales, fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos o multiplicativos; en el caso de estos últimos, en este nivel no se estudiarán la multiplicación ni la división con números fraccionarios. Sentido numérico y pensamiento algebraico Ubicar fracciones en la recta numérica. TEMA SUBTEMA Significado y uso
-
PLANEACION 5to GRADO, AMBITO DE LA LITERATURA
flacaBLOQUE IV. ACTIVIDAD 41. NOVENO PRODUCTO DE TRABAJO. PROPUESTA DE PLANEACION QUINTO GRADO AMBITO DE LA LITERATURA Hacer una obra de teatro con personajes prototípicos de cuentos. PROPOSITO: Identificar características de los personajes y de los guiones teatrales para escribir una obra de teatro. APRENDIZAJES ESPERADOS Escribirán obras de teatro. Conocerán el formato de obras de teatro (guiones). Mantendrán la coherencia entre trama y diálogos. Identificaran a los personajes, por sus
-
PROYECTO Separación De Residuos, 5to Grado
luisantoniopaoPROYECTO ¡Todos a separar los residuos! ASIGNATURA Español BLOQUE III GRADO 5° GRUPO “A “ ÁMBITO Estudio. APRENDIZAJES ESPERADOS * Que los alumnos establezcan semejanzas y diferencias ortográficas entre palabras de una misma familia léxica *Establezcan criterios de clasificación de un conjunto de información. *Reconozcan la utilidad de resumir usando cuadros sinópticos, tablas y mapas conceptuales. *Que se familiaricen con la ortografía de palabras relacionadas con los temas estudiados. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO -Presentar el proyecto
-
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 5to Grado, Diversidad Cultural
bet2187SECUENCIA DIDÁCTICA PARA 5º GRADO, BLOQUE III Asignaturas: Educación Artística, Formación Cívica y Ética. Grado: 5º Bloque III Tema: Yo y los otros Subtema: Vivo en un país y en un mundo diverso. Propósitos de la secuencia Comprender las expresiones de la diversidad cultural en México. Reconocer que la diversidad cultural enriquece la vida cotidiana y la cultura de nuestro país. APRENDIZAJES ESPERADOS. | | | |Educación Artística |Formación Cívica y Ética | |Identifica la
-
Planeación De Español, 6to Grado
susanaguilarGRADO: 6º GRUPO : A FECHA: ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE : I TEMA: AMBITO: ESTUDIO APRENDIZAJES ESPERADOS: Conocer estrategias para ordenar y reescribir información, integrando datos de distintos textos, para publicar uno en el periódico escolar o mural de la escuela. PROPOSITO: Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información. PROYECTO: VAMOS A CONTAR LA HISTORIA CONTENIDOS: COMPRENSION LECTORA, IDEAS CENTRALES, BIOGRAFIA, RECUENTO HISTORICO. MATERIALES: Textos históricos, libros del rincón, diccionario, libros de gramática de
-
Plan Anual 1er Grado
eleadesPLANIFICACIÓN ANUAL 2º AÑO “C” Y “D” DOCENTES RESPONSABLES: CLAUDIA OLA MARGARITA SANCHEZ PERÍODO LECTIVO 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 1º GRADO 2009 DIAGNÓSTICO: Este diagnóstico se plantea después de tres semanas de iniciadas las clases con el mismo grupo del año anterior, con el agregado de tres niños ingresantes de distintas escuelas en la división “D” y con en la división “C”. El grupo de la división “D” regresó en buenas condiciones, salvo dos excepciones, en
-
Secuencia Didáctica De Formación Cívica Y Ética 6to Grado
charlitoFORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 6º Bloque IV 3 semanas Aprendizajes esperados NIVEL Campo formativo Competencia para la vida SITUACIÓN PROBLEMA ASIGNATURAS QUE SE VINCULAN APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Recursos Productos Comprender que en la convivencia democrática se reconocen, promueven y defienden los derechos humanos Primaria SEXTOª Desarrollo personal y para la convivencia Apego a la legalidad y sentido de justicia Poesía “Robé pan para mis hijos” Partir de un juicio. Español: informar para participar Matemáticas: Interpretar