Angulos En Grados Y Radianes
Documentos 351 - 400 de 8.264 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Competencia Didactica En Un Grupo De 5to Grado
davidcondePropuestas de trabajo para la enseñanza de la historia en un grupo de 5to. Línea 3. Experimentación de una propuesta didáctica. La enseñanza de la historia en la actualidad (en algunos casos) da muy pocos resultados aprendizaje; ya que esta es una materia tediosa para el alumno y el maestro; anteriormente, antes de la reforma se hacían extensos cuestionarios y resúmenes, el cual se tenían que aprender de memoria las fechas importantes dejando en el
-
TRABAJO DE GRADO
mitsy1CONDUCTAS - NORMAS MÁS VIOLADAS O COMETIDAS POR LOS POLICIAS, COMPARENDOS REALIZADOS A POLICIAS ELKIN DE JESUS CARTAGENA MEJIA CARLOS MARIO QUINTERO DUQUE CARLOS AUGUSTO MORALES CARDONA ASESOR DR. LUIS GERMAN GODOY ANGULO POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS ESCUELAS DE SEGURIDAD VIAL TECNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD VIAL BOGOTA 2010 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 4 PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA 6 DESARROLLO DE LA ARGUMENTACION 7 ELABORACION DE LA PROPUESTA 15 CONCLUSIONES 17 BIBLIOGRAFIA
-
Examen Bimestral Segundo Grado Cuarto Bimestre
macrys2607Examen Bimestral Segundo Grado Cuarto Bimestre Nombre del Alumno:______________________________________ Grado y Grupo: ____________Fecha:____________________ Escuela:________________________________________________ ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DE LA NAT. Y SOC. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO ESPAÑOL Indicaciones: Lee el siguiente texto y contesta Las chivas locas Cuentan que hubo un tiempo en el que las chivas eran casi tan tranquilas como los borregos. En ese entonces, entre los pastores encargados de los rebaños estaban Lucio, que cuidaba a las chivas,
-
Prueba Diagnóstica De 5° Grado
yazminestebana1. ¿En cuál de los siguientes enunciados se ha remarcado un pronombre? A) Él ganó la carrera. B) Ese venado saltaba a lo lejos. C) Una estrella apareció en el cielo. D) Se escuchaba el croar de los sapos. 2. Lee lo siguiente: Desde un arbusto, el sapo brincó al estanque. De las palabras remarcadas, ¿cuál es un verbo? A) Desde B) arbusto C) sapo D) brincó 3. Elige el enunciado que contiene una palabra
-
Examen 4 Grado
sayriPRUEBA BIMESTRAL DE CUARTO GRADO PRIMER BIMESTRE ESPAÑOL ALUMNO(A) ________________________ 1. En la oración: “Los niños fueron a bañarse al río armería.” Debe escribirse con mayúscula la palabra: A. niños B. bañarse C. río D. armería 2. Es un nombre propio A. PERRO B. CARLOS C. MONTAÑA D. BORRADOR 3. Artículo que debe ir acompañando a la palabra “libro” A. LA B. EL C. LOS D. LAS 4. Lee el texto: “Es un animal pequeño,
-
Determinación Del Grado Alcohólico Del Helado De Vino Por Cromatografía De Gases
acgcaldera21Abstract En el mundo de hoy, el consumidor en general busca la innovación y la fusión de nuevos sabores. Muchos de los cuales requieren nuevos procesos tecnológicos para cumplir dicha demanda. Sin embargo, hay métodos sencillos queno requieren mucha tecnología para crear su producto innovador o muy poco común, como el que hoy presentare. Es una idea refrescante y a la vez interesante, en especial para esos días de verano próximos a venir. En el
-
Diagnòstico Pedagógico Del Aprendizaje Del Sistema Decimal De Numeración En Los Niños De Primer Grado.
michellemendezUNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO UPD “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” PROFESOR OCTAVIO AMADOR ALUMNO: JAIME CÉSAR GARCÍA RÍOS. CIUDAD JUAREZ, CHIH. A 9 DE JUNIO DE 2009. INDICE. INTRODUCCIÓN. Diagnòstico pedagógico del aprendizaje del sistema decimal de numeración en los niños de primer grado. Presentación del problema. Diagnóstico pedagógico. B 1. CONTEXTO. B 2. PRACTICA DOCENTE. B 3. REFERENTES TEÒRICOS Y MULTIDISCIPLINARIOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS B 4. Análisis de la pràctica docente. INTRODUCCIÓN. El siguiente
-
Secuencia Didactica Historia 4o Grado
katya80SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA 4º GRADO Bloque I: Del poblamiento de América a los inicios de la agricultura. Tema: La pintura rupestre. Propósitos: Valorar el legado de las primeras culturas prehispánicas. Para favorecer aprendizajes esperados: Describe las características de las manifestaciones artísticas de los cazadores - recolectores que vivieron en Aridoamérica. Tiempo destinado: 3 horas en el salón de clases. Situación didáctica: Reconstruyendo las huellas del pasado. Actividades de inicio Durante el tiempo que usted considere
-
DONTENIDOS DOSIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN POR GRADO
larasaladoDONTENIDOS DOSIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN POR GRADO ESPAÑOL PRIMER GRADO PROPÓSITOS PARA EL PRIMER GRADO QUE LOS ALUMNOS: • Aprendan a consultar materiales de difusión de las ciencias, diccionarios especializados y enciclopedias, impresos o electrónicos, para apoyar el estudio de diversos temas. • Aprendan a consultar materiales especializados como manuales de ortografía, gramática, puntuación, entre otros, para mejorar la redacción de sus textos. • Compartan con sus compañeros los resultados de sus investigaciones mediante exposiciones y
-
La Enseñanzade La Formacion Civia Y Etica En Alumnos De Un Sexto Grado
analaurasalinasPor Ética cívica entendemos que es la parte de la ética, de la reflexión, que se refiere a nuestro comportamiento en una comunidad social. Es el esfuerzo de los seres humanos para pensar, justificar y realizar el gran proyecto de la convivencia justa. Está fundamentada por los Derechos Humanos que recogen los valores que deben guiar nuestra conducta. La Formación Cívica y Ética, busca, fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto
-
Trabajo De Grado
audreynievesLA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS Cuando se desea plasmar en el papel la redacción de los objetivos se han de tomar en cuenta dos preguntas simples: ¿Cómo? y ¿Para qué? Si se cuestionan los objetivos generales con la pregunta ¿Cómo?, la respuesta serán los objetivos específicos; cuando hacemos la pregunta ¿Para qué? nos señalarán el objetivo general. Para lograr la mejor orientación dentro de una investigación todos los objetivos deben estar redactados tan claramente como
-
Dosificacion 4 Grado 2011
ElielpDOSIFICACIÓN DE TEMAS, CONTENIDOS Y PROYECTOS DEL SEGUNDO BIMESTRE ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA PROYECTO 1 ÁMBITO DE ESTUDIO. Hacer textos monográficos sobre diferentes grupos indígenas mexicanos. • Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema. • Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio. • Escribe un texto monográfico que muestra coherencia. • Respeta y valora la diversidad cultural
-
Dosificacion Para Un Cuarto Grado De Primaria
ElielpDOSIFICACIÓN DE TEMAS, CONTENIDOS Y PROYECTOS DEL SEGUNDO BIMESTRE ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA PROYECTO 1 ÁMBITO DE ESTUDIO. Hacer textos monográficos sobre diferentes grupos indígenas mexicanos. • Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos sobre un tema. • Identifica las características y la función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio. • Escribe un texto monográfico que muestra coherencia. • Respeta y valora la diversidad cultural
-
Repaso Cuarto Grado
elogermCUARTO AÑO ESPAÑOL Lee el siguiente texto: La mitología griega Según la mitología griega, el Grifo era una criatura con cabeza de águila y cuerpo de león, que caminaba en cuatro patas, tenía alas y un cuerno en la cabeza. Esta especie hacía la función de un guardián, protegiendo el oro de las montañas Altai, ubicada en la frontera entre China y Mongolia. En el desierto de Gobi, cerca de Mongolia se encontraron restos de
-
Tesis De Grado
dickson¿Cómo se construye una ciencia? a) Empirista o continuista: Se llega al saber científico partiendo de las experiencias y por un movimiento progresivo que lleva desde lo evidente a lo desconocido. b) Intuicionista: Se postula la existencia de una facultad especial del intelecto o del espíritu humano que le permite aprehender la esencia de los fenómenos de un modo repentino y exacto. c) De la práctica teórica: Se construye un trabajo de producción de conceptos
-
Trabajo De Grado
melva20El desarrollo social: se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto de futuro es el Bienestar social. La sociología del desarrollo reuniría todos estos conceptos, teóricamente y los clasificaría para validarlos como factibles o no factibles. El desarrollo social ha sido uno de los pilares
-
Angulo
grisroÁngulo Se llama ángulo a la unión de dos rayos que tienen el mismo punto extremo. A los dos rayos se le llama lados del ángulo y a su punto extremo común se le llama vértice. Elementos de un ángulo: Vértice.- Es el origen "O" común de los rayos. Lados.- Son los rayos que forman el ángulo. Notación.- A un ángulo, se le denota con los siguientes símbolos Bisectriz.- Bisectriz de un ángulo, es un
-
Semana 6 4to Grado
3d64rc1t0ESCUELA PRIMARIA: __”__ GRADO: _4º _ GRUPO _”A”_ ZONA ESCOLAR: __ SECTOR: __ NOMBRE DEL MAESTRO: __ SEMANA DEL: __ DE __ AL __ DE __ DE __ ASIGNATURA Y BLOQUE COMPONENTE O EJE TEMÁTICO PROPÓSITOS CONTENIDOS, REFERENCIAS Y ACTIVIDADES ESPAÑOL BLOQUE 1 LECCIÓN 3 Los buenos vecinos. MATEMÁTICAS. BLOQUE 1. Fotografías de la ciudad. El vivero de Don Fermin. CIENCIAS NATURALES. Bloque 1. Lección 6. ¿Cómo nos movemos por el mundo? HISTORIA. Lección 3.
-
Avance 5º Grado
director098Avance programático Semanas __________ a _____________ del bimestre enero - febrero de 20____ Escuela: _________________________________________________________________ Grado: ______________ Grupo: _____________ Maestra o maestro: __________________________________________________________________ Tercer bimestre Semana Asignatura Aprendizajes esperados Tema Contenidos Habilidades Páginas del libro de texto oficial Recursos 18 "Español Ámbito: Estudio. Proyecto: Leer, resumir y escribir textos expositivos que impliquen clasificación " Reconocen la utilidad de resumir usando cuadros sinópticos, tablas y mapas conceptuales. Cuadros sinópticos Uso de cuadros sinópticos. Reconocer el uso
-
EXAMEN QUINTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
TAYDECITANOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________ ESPAÑOL Lee el siguiente texto y después contesta. Desde tiempos del Virreinato, algunos norteamericanos obtuvieron permiso para instalarse en Texas, que era parte de la Nueva España. Después de la independencia, continuaron llegando colonos estadounidenses y, con el tiempo, llegaron a ser más que los mexicanos. Tenían costumbres diferentes, hablaban inglés y no querían vivir sujetos a las leyes ni a los impuestos de México. Por ello, en 1835, muchos
-
SEGUNDO GRADO. Bloque 3 Práctica 5
GuadalupegarciaSEGUNDO GRADO. Bloque 3 Práctica 5 ( 4-Enero-2012) SEGUNDO GRADO BLOQUE 3++++PRÁCTICA 5 - Construye el cuerpo geométrico que se te pide y resuelve los problemas: 1.- Se tiene un cubo que mide 1cm de lado, ¿cuál es su volumen? Cuerpo geométrico Fórmula Resultado Sustitución 2.-Se tiene un prisma rectangular que mide 3cm de largo, 3cm de ancho y 2cm de altura, calcula su volumen. Cuerpo geométrico Fórmula Resultado Sustitución 3.- En general ¿cómo se
-
Planeacion De Tercer Grado
valfonsoGRADO:______ GRUPO:_______ FECHA:____________________ “Héroes del Sur” Asignatura Actividades Español Leer y compartir • Conversar sobre el proceso de elaboración de las prendas de vestir. • Comentar el tema del texto que leerán. • Predecir los personajes y escribirlos en el pizarrón. Establecer un propósito de lectura. • Escuchar la lectura de la obra de teatro El traje del rey y seguirla en sus libros. • Corroborar las predicciones y si el propósito de la lectura
-
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS QUE LOGREN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ALUMNOS DEL TERCER GRADO
mariaahbCAPITULO I EL PROBLEMA. Planteamiento del Problema. La educación venezolana a través del Ministerio de Educación tiene entre sus objetivos prioritarios la búsqueda de la excelencia en el aprendizaje del ser humano, el mejoramiento de la calidad de la educación que se ofrece a los niños y jóvenes del país. El éxito de estos objetivos radica en la eficiencia que presentan las personas que dirigen las instituciones que prestan sus servicios en el área educacional,
-
Planeación bimestral de sexto grado. Proyecto 3: “Hacer un compendio de juegos de patio"
NICTEBACABPlaneación Bimestral de Sexto Grado Bloque II Proyecto 3: “HACER UN COMPENDIO DE JUEGOS DE PATIO” Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR PROYECTO 3 HACER UN COMPENDIO DE JUEGOS DE PATIO TIPO DE TEXTO INSTRUCTIVO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales y viñetas para
-
Examen 2° Grado
mrl_mrlNombre de la escuela:________________________________________ Nombre del alumno(a):_______________________________________ Asig. Español Matemáticas Exploración de la nat. y soc. Formación Cívica y ética Total Aciertos ESPAÑOL Lee y observa la ortografía del siguiente texto. Tortugas de Mar Las tortugas de mar son de la misma familia que las tortugas terrestres pero en lugar de patas tienen aletas para nadar. Las tortugas embras ponen sus huebos en las playas arenosas. Hacen un agujero y lo cuvren con arena. Cuando
-
Guia De Quimica Tercer Grado
ebacksilloGuía de química 3º grado 1 ¿Qué es la química? Química es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y sus transformaciones con intervención de la energía 2 ¿Qué es la materia? Materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y presenta varias características entre ellas masa, peso y volumen 3 ¿Qué es la tecnología? Tecnología utiliza los conocimientos científicos y los aplica tanto en la fabricación
-
Examen De Formación Civica Y Etica Secundaria Tercer Grado
zidane75Escuela Secundaria Técnica Examen de Formación Cívica y Ética. Tercer grado Nombre del alumno: _____________________________________Grupo_________ Ac._________ Parte I. Instrucciones.- De las opciones que se te dan anota en el paréntesis la letra que responda correctamente cada pregunta. 1.- Son los medio por los que una persona logra el conocimiento de si misma….….……...…………….… ( ) 2.- Para poder comprometerse con la realización de una meta esta debe de ser………..…..……………... ( ) 3.- Son metas que se
-
Planeación De 4° Grado
Maoe86ESCUELA: CLAVE: CUARTO A TEMA: Destrucción de los recursos naturales Los Ecosistemas Propósito: Comprender la importancia de conservar los recursos naturales. Geografía: Identifique recursos naturales Español: Escriban recetas considerando los elementos que las forman (Instructivas) Educación Artística: Reconozcan los tipos de Ecosistema que hay, sus coloridos, paisajes: - Selva - Desierto - Bosque HABILIDADES A DESARROLLAR Los estudiantes de aprenderán en: CIENCIAS NATURALES: - Deducir cuáles consecuencias existen en los diferentes ecosistemas GEOGRAFIA: - Comparar
-
Fomento De La Lectura En Un Grupo De Sexto Grado
NallelytaaaCENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE S.C. DOCTORADO EN PEDAGOGÍA SEMINARIO: Proyecto de Investigación PROYECTO DE INVESTIGACION “FOMENTO DE LA LECTURA EN UN GRUPO DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA” MEDIADOR: María Aida Arredondo Romero Los Mochis Sinaloa a 10 de Noviembre 2011 CAPITULO I INTRODUCCION Estamos viviendo tiempos diferentes en nuestra vida diaria, donde la educación juega un papel importantísimo en el desarrollo y preparación de las nuevas generaciones de ciudadanos, que serán
-
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUCIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
BarbaraNORMAS PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUCIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente norma regirá el proceso de presentación y evaluación del Trabajo Especial, requisito de grado para la obtención de los títulos de Técnico Superior Universitario y Licenciado en los diferentes Programas de Formación de Grado (PFG) que imparte la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Artículo 2: El Trabajo Especial es el documento final a partir de la
-
EJERCICIO HISTORIA BLOQUES I,II,III SEXTO GRADO
negativo68HISTORIA BLOQUE I NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ 1.- ¿Qué evento marcó el fin de la prehistoria? _________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál ha sido el periodo más largo de la humanidad? _________________________________________________________________________ 3.- ¿Hace cuántos años, aproximadamente, se inició la prehistoria? _________________________________________________________________________ 4.- Completar: los seres humanos provienen del : _________________________________________________________________________ 5.- ¿En qué periodo se dio el cambio climático de la prehistoria? _________________________________________________________________________ 6.- ¿A qué habilidad deben los humanos prehistóricos el haber sobrevivido al cambio climático?
-
Trabajo De Grado 10 Semestre
millanbritoPROPUESTA DESCRIPCION PROGRAMAS DE ASESORAMIENTO INTEGRAL EN LAS COMUNIDADES INTRODUCCION Pretendemos, mediante nuestra propuesta, fomentar la ayuda para las soluciones de los problemas de las personas, en principio, del Municipio Gaspar Marcano del Estado Nueva Esparta, luego hacerlo extensivo a los demás municipios de este Estado y al país entero, mediante la implementación de programas de asesoramiento integral en las comunidades, en especial la de escasos recursos económicos, enmarcadas en la Constitución de la República
-
PROPUESTA PEDADGOGICA "DIFICULTAD EN ORDENAR E IDENTIFICAR LA SERIE NUMÉRICA CON ALUMNOS DE 1° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE"
bsiegfriedSECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACION UNIVERSITARIA PEDAGOGICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 12B ACAPULCO, GRO. SUBCENTRO: EL RINCON, GRO. PROPUESTA PEDADGOGICA “DIFICULTAD EN ORDENAR E IDENTIFICAR LA SERIE NUMÉRICA CON ALUMNOS DE 1° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE” QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADA EN EDUCACION PRIMARIA PARA EL MEDIO INDIGENA PRESENTA: DELFINA AYALA ZACARIAS EL RINCON, MPIO. DE MALINALTEPEC, GRO. FEBRERO DE 2011. INDICE PAGINA
-
PLANEACION SEXTO GRADO RIEB
wencesTEMA CONTENIDO PROGRAMÁTICO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE REFERENCIA COMPETENCIAS 1 Leer y comentar textos. *Diga si alguna vez ha enviado o recibido una carta. "Comente las ventajas de la carta para mantener comunicación a distancia con alguien. "Localice en su libro de lecturas "Amistad por carta" y comente sobre el contenido del texto. "Realice en silencio la lectura del texto indicado. "Comente el contenido del texto. "Utilice el mapa de su libro para trazar la ruta
-
Plan De Trabajo Primer Grado
checo7200Proyecto De Actividades Cocurriculares Para Carrera Magisterial PROYECTO DE HORAS COCURRICULARES A TRABAJAR CON ALUMNOS DE 1° 1.- DIAGNOSTICO. De acuerdo al resultado de exámenes de diagnóstico, la observación y evaluación diaria de las tareas educativas del grupo de 1° “A” de la Escuela Telesecundaria “VENUSTIANO CARRANZA” se ha podido favorecer la pluralidad dentro del aula ya que los alumnos en el transcurso de lo que va del ciclo escolar han presentado diversas formas de
-
Examenes De 5to Grado - Bimestre 2 (11-12)
elielheSegundo Bimestre 5° ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español 20 Matemáticas 15 Ciencias Naturales 15 Historia 15 Geografía 15 Formación Cívica Y Ética 10 Promedio ESPAÑOL Lee el texto y después contesta las preguntas 1 a la 4. Puedes marcar o subrayar y si es necesario volver a leerlo. El maíz Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio
-
Examen Quinto Grado Segundo Bimestre
yesyoDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2011-2012 ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIIF. ESPAÑOL MATEMATICAS C. NATURALES HISTORIA GEOGRAFIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Lee el siguiente texto y contesta las preguntas EL MAÍZ Seguro recordarás aquella narración de los cuatro soles o edades cósmicas y la creación del quinto sol- la época en que vivimos actualmente-, que tuvo su origen allá en Teotihuacan bajo el reinado de Quetzalcoátl: ¿y ahora la historia también protagonizada por él mismo
-
Tipos de ángulos
keitlinUn ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen.1 Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal. Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado,
-
LA MOTIVACIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL SEGUNDO GRADO SECCIÓN "B" DE LA ESCUELA BOLIVARIANA "JOSÉ TOMÁS LEAL" DE SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO.
santasilva1996REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “RAFAEL CABRERA MALO” LA MOTIVACIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL SEGUNDO GRADO SECCIÓN “B” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “JOSÉ TOMÁS LEAL” DE SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO. AUTORA: LEONOR SANTAMARIA SAN JUAN DE LOS MORROS, FEBRERO 2012 INTRODUCCIÓN De acuerdo a la observación realizada a las
-
Nivel De Escritura En Alumnos De Primer Grado, De Estrato Sociocultural Bajo
PIRENINivel de escritura en alumnos de primer grado, de estrato sociocultural bajo Resumen El presente reporte da cuenta del proceso de desarrollo y el nivel de eficiencia que logran en sus habilidades de escritura los alumnos de primer grado de primaria, pertenecientes a escuelas públicas mexicanas, de estrato sociocultural bajo. Se evaluó a 165 alumnos a lo largo del ciclo escolar 2004–2005. Se caracterizan las habilidades de copia, dictado, composición y comprensión que los alumnos
-
Producto 1 Diplomado RIEB Para Maestros 3 Y 4 Grado
orenday_robBloque 1 Tendencias Educativas Actuales Aprendizaje esperado: Integra y articula las nociones revisadas durante el bloque 1, de manera que se pueda obtener un panorama general y articulado de los distintos aspectos que componen cada uno de los temas. …………………………………………………………………………………………………………………………………………... 1) De forma individual, elabore un escrito original de 4 cuartillas en el que dé respuesta a las siguientes interrogantes: • ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conoce que sean resultado del trabajo
-
RIEB 3° Y 4° GRADO DEL BLOQUE DOS ACTIVIDAD 17
darvinhalderBLOQUE 2 ACTIVIDAD 17 TIEMPO: 30 MINUTOS APRENDIZAJE ESPERADO: • Identifica la vinculación de los temas de relevancia social con el logro de las competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica. 1. En equipo debatir sobre las implicaciones de los temas de relevancia social en el perfil de egreso de la educación básica. Las competencias para la vida en la sociedad requiere decidir y actuar con juicio crítico, frente
-
RIEB 3° Y 4° GRADO DEL BLOQUE DOS ACTIVIDAD 17
darvinhalderBLOQUE 2 ACTIVIDAD 17 TIEMPO: 30 MINUTOS APRENDIZAJE ESPERADO: • Identifica la vinculación de los temas de relevancia social con el logro de las competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica. 1. En equipo debatir sobre las implicaciones de los temas de relevancia social en el perfil de egreso de la educación básica. Las competencias para la vida en la sociedad requiere decidir y actuar con juicio crítico, frente
-
Examen Para Tercer Grado
rulissssESCUELA PRIMARIA ENRIQUE CONRADO REBSAMEN ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIIF. ESPAÑOL 20 MATEMATICAS 20 C. NATURALES 20 ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO 20 FORMACION CIVICA 10 ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas MUÑECO + ROSCA = TAMALES De tradiciones a tradiciones 1. Según el diccionario, una tradición es la transmisión de historias, noticias y costumbres de generación en generación. 2. seguramente (y tal vez sin que te des cuenta) formas parte de
-
La evaluación del grado de conocimientos, de habilidades y de su papel en la RIEB
lauritapuppyReflexión escrita sobre la evaluación como proceso formativo e inclusivo, y su papel en la RIEB. La RIEB considera la evaluación como un conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes; en función de las experiencias provistas en clase y por otro lado, aporta elementos para la revisión de la práctica docente. Esto indica que nos debe proporcionar información útil acerca de como el alumno
-
Historia Parcial Quinto Grado
sacraliceoINSTRUCCCIONES GENERALES: Lee con atención cada pregunta y contesta lo que se te pide. I.- Escribe en el paréntesis la letra que corresponda a cada concepto. 1) Es el conjunto de leyes que se crearon con la intención de quitarle poder político y económico a la Iglesia Católica ( ) a. Ley Lerdo b. Leyes de Reforma c. Ley Juárez d. Ley Iglesias e. Constitución 2) Es el derecho que tenemos como país de poder
-
La Disgrafia En Niños De Segundo Grado De Primaria
vico1988LA DISGRAFIA EN ALUMNOS DEL 2DO. GRADO DE PRIMARIA DE LA ESCUELA GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO UBICADO EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS EN EL PERIODO OCTUBRE DEL 2011. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Fonseca citado por Inmaculada (2010) define a la disgrafía como “la incapacidad para reproducir total o parcialmente los trazados gráficos sin que existan déficits intelectuales, neurológicos, sensoriales o afectivos graves en sujetos con una estimulación pedagógica adecuada”. Es por ello que
-
Examen Bimestral Trescer Grado Tercer Bimestre 2007
niponnetESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 6 Adaptación de los libros del Rincón de lecturas. La lluvia. I ¿De dónde viene la lluvia? Viene de las nubes en forma de lluvia, nieve o granizo. ¿Y cómo llega el agua al cielo? Por el aire; el calor del sol evapora1 la lluvia y parte del agua de los mares, ríos y lagos, ese vapor de agua forma las
-
Solución De Ecuaciones De Primer Grado Con Variables
IgnotSOLUCIÓN DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO Con una variable Una ecuación de primer grado es aquella en la cual, el exponente de la variable es uno. La solución de estas ecuaciones es muy sencilla, consiste en hallar el valor de la variable que satisface la ecuación, utilizando dos o tres pasos, según el caso. Ejemplos: A. 7x + 1 = 4x - 3 - Primer paso: Coloca las variables a un lado de la ecuación
-
Programa De Sexto Grado
lunalunatikCompetencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; participar, gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo de las localidades, regiones, el país