Biología actividad
Documentos 351 - 379 de 379
-
Actividad integradora Biologia ¿Cómo afecta la temperatura a las plantas?
Leslie HernandezUANL PREPARATORIA 9 Leslie Abigail Sánchez Hernández Grupo: 136 Matricula: 1822312 Ángel Calderón López Grupo:136 Matricula: 1819904 BIOLOGIA 1 Actividad Integradora Investigación: ¿Cómo afecta la temperatura a las plantas? La temperatura es algo vital para el buen desarrollo y cultivo de las plantas. Además de la luz, el dióxido de
-
Actividad diagnostica. Carácter científico y metodológico de la biología
alex52566441.1 Carácter científico y metodológico de la biología La biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales y el inevitable uso del método científico para
-
Actividad de aplicacion Biologia. Diferencia entre raquitismo y osteoporosis
Luz_SanchezA)¿Diferencia entre raquitismo y osteoporosis? Raquitismo: Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. El raquitismo está causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre. En los niños existe un fracaso adicional de
-
Actividad de aplicacion Biologia. Alimentación adecuada en los adolescentes
paaoolaagnzACTIVIDAD DE APLICACIÓN. Alimentación adecuada en los adolescentes. 1. Tú alimentación debe ser variada: Nuestro organismo necesita diferentes nutrientes para estar sano, ningún alimento contiene todos los nutrientes, de modo que no conviene comer siempre lo mismo. Disfruta de tus comidas en compañía de familiares y amigos y fíjate en
-
Actividad Integradora Biologia. Propiedades del agua si sus características
karlavillafanaEn este trabajo hablaremos de las propiedades del agua si sus características que son la cohesión la adhesión y la capacidad térmica que esta posee, se habla de las mezclas que se compone de dos o mas elementos de las soluciones que tienen soluto y solvente la polaridad del agua
-
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA “actividad integradora” Conferencia de prensa
Gabriela Velarde GonzalezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 1 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA “actividad integradora” Conferencia de prensa Datos: Victoria manzanera velarde Grupo: 353 Prof. Pedro cano Apodaca n.l PREPA 1 NEWS El periódico de los estudiantes Viernes 4 de septiembre del 2015 https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtl1/v/t34.0-12/11943353_10204186713222034_783682196_n.jpg?oh=6e457738d5197845f4ca640c95cc1ae2&oe=55EB1F64 Explican clase estudiantes de la preparatoria 1 En
-
Actividad de aplicación Biologia. Diferencia entre raquitismo y osteoporosis
ferruchoote99UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Esc.ind.Prepa tec.”Pablo livas pte” ACTIVIDAD DE APLICACIÓN BIOLOGIA 2 FERNANDO ESTRADA LOPEZ MATRICULA: 1729920 GRUPO: 213 A) DIFERENCIA ENTRE RAQUITISMO Y OSTEOPOROSIS: • El raquitismo se da en niños desde el nacimiento hasta los 2 años de edad, en el caso de osteoporosis se da
-
Actividad integradora. Linea del tiempo Avances clave en biología y genética
francisco1678ACTIVIDAD INTEGRADORA Linea del tiempo La segunda mitad del siglo XIX Durante el periodo 1850-1900 la biología emerge de los últimos vestigios medievales y aristotélicos y surge una visión unificada cuyo paradigma no es esencialmente distinto del nuestro. La teoría celular se había establecido ya en los años 30, pero
-
Actividad de aplicación Biología. Diferencia entre raquitismo y osteoporosis
zaynsefuea) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis El raquitismo se da en niños desde el nacimiento hasta los 2 años de edad, puede ser por causa hepática, baja ingesta o absorción de vitamina d, y renales por no absorber el fósforo elemental para la consistencia del hueso y para el cartílago,
-
Actividad de aplicación Biología. Diferencia entre raquitismo y osteoporosis
yessi99a) Diferencia entre raquitismo y osteoporosis. Osteoporosis: Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Raquitismo: Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por
-
Guía para el llenado del Formato de Actividades para Trabajo en Casa. Biologia
gabrielavazquezmTemario de: Biología II Fechas: 20 de abril-30 de mayo, 2020 Nombre del docente: MVZ ARMANDO DE LA TORRE ESPINOSA, BIOL. CESAR ENRIQUE CARRILLO MARTINEZ Grupo: 4to.A,B,C,D,E,F SEMANA FECHA BLOQUE TEMA PRODUCTO ESPERADO ENTREGA (Semana) 1 20-24 de abril III 3.1 Leyes de Mendel I.- Texto de dos cuartillas sobre
-
Actividades de biologia. ¿Porque a México se le considera un país megadiverso?
GaabiHendeersonPorque a México se le considera un país megadiverso? R= México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10
-
Actividad de biología. Especies que están en peligro en el Estado de Nuevo León
mirnayjmhotmailIntroducción Es una actividad evaluable, el tipo de producto a entregar un análisis se tendrá que realizar un escrito donde se describan las especies en peligro en tu estado y un método para evitar las extinciones de las especies. Especies que están en peligro en el Estado de Nuevo León
-
Actividad de biologia. Acción de conservación de la biodiversidad en las ciudades
yennitaCALIFICACIÓN 17 DE 17 Act 12 Lección evaluativa 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 14 de mayo de 2013, 22:24 Completado el: martes, 14 de mayo de 2013, 23:01 Tiempo empleado: 36 minutos 22 segundos Continuar 1 De las siguientes NO es una acción de conservación de la
-
Biologia general Guia de laboratorio Nº Actividad enzimatica Actividad: experimental
ingaysfrankBIOLOGIA GENERAL GUIA DE LABORATORIO Nº ACTIVIDAD ENZIMATICA * ACTIVIDAD: EXPERIMENTAL 1. OBJETIVOS Identificar en una reacción las enzimas y su respectivo sustrato Observar la actividad de algunas enzimas en tejidos animales y vegetales Demostrar el efecto de la temperatura, el pH y la concentración sobre la
-
Actividades para desarrollar el contenido de la primera unidad del curso de biología
chanchis20Estimados estudiantes...!!!: La presente actividad corresponde al desarrollo de todos los contenidos de la primera unidad de nuestra asignatura, por lo tanto los invito a desarrollarla conforme se avance en la asignatura. Van a disponer del tiempo necesario para poder realizar las coordinaciones respectivas en su grupo y presentar el
-
Actividad de aplicación Biologia Uanl. Beneficios y riesgos de la ingeniería genética
danielaarellanoActividad De Aplicacion Etapa 4 Biologia Uanl Composiciones de Colegio: Actividad De Aplicacion Etapa 4 Biologia Uanl Beneficios y Riesgos de la ingeniería genética Ventajas de la ingeniería genética: Gracias a la ingeniería genética, los científicos pueden hacer ciertas combinaciones entre genes de diferentes especies, para así solucionar problemas y
-
Actividad de aplicacion biologia. Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes
Alejandra2510121. De forma individual, investiga en internet o en medios impresos: a) Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso. Cocaína. Es un estimulante altamente adictivo del SNC, que se extrae de las hojas de la planta de coca, Erythroxylon coca. La
-
Biología 1 ‘’Actividad Integradora’’ ¿Afecta el ejercicio la frecuencia cardiaca?
Reynaldo PérezBiología 1 ‘’Actividad Integradora’’ ¿Afecta el ejercicio la frecuencia cardiaca? Observación: Cuando hacemos ejercicio a una intensidad considerable podemos ver que al momento también comenzamos a sudar y nuestra frecuencia cardiaca aumenta. Hipótesis: Creemos que al incrementar la actividad física a un nivel superior la frecuencia cardiaca aumentara por el
-
ETAPA 3: ACTIVIDAD DE APLICACIÓN BIOLOGÍA Y LABORATORIO II. USO DE DROGAS DE LOS TRES TIPOS
Emiliano Guillot HoferUniversidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria No. 2 Semestre Enero-Junio 2018 ETAPA 3: ACTIVIDAD DE APLICACIÓN BIOLOGÍA Y LABORATORIO II. USO DE DROGAS DE LOS TRES TIPOS. Resultado de imagen para tipos de droga Nombre del Alumno: Emiliano Guillot López Matrícula: 1920135 Turno: 01 Grupo; 120 No. Lista; ___ Nombre
-
Actividad de aplicación biologia. ¿Por qué a México se le considera un país maga diverso?
eddermolinaACTIVIDAD DE APLICACIÓN BIOLOGIA ETAPA 4 ¿Por qué a México se le considera un país maga diverso? México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que
-
Curso De Regularización De Temas Selectos De Biología. Actividad De Aplicación Y Diagnóstica.
karlacardenaseActividad Diagnóstica • ¿Cuál es la importancia del agua para la vida? -Pues es lo que nos mantiene hidratados. La mayor cantidad de los alimentos que ingerimos tiene agua. • ¿Qué función tienen los carbohidratos en los organismos? -Es lo que nos da energía. • ¿Recuerdas alguna función de las
-
Biología. Demostrar in vitro la actividad enzimática de los peroxisomas en diferentes células.
Angie Avalos YañezObjetivos Demostrar in vitro la actividad enzimática de los peroxisomas en diferentes células. Introducción Todas las células posee metabolismo este es un proceso químico que se desarrolla en el interior del organismo o en alguna de sus pates. Comprende: el catabolismo que tiene como función desintegrar los compuestos orgánicos y
-
Resumen de actividades realizadas durante pasantía en laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular
kotteflinaResumen de actividades realizadas durante pasantía en laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular. Curso: Biología Celular Objetivos de la pasantía La actividad de la pasantía fue realizada con el fin de familiarizarse con el ambiente de trabajo dentro del Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular. Para aprender así diversas técnicas
-
Actividades a evaluar en el segundo bimestre de la unidad curricular de aprendizaje de Temas Selectos de Biología
Cecilia RomeroActividades a evaluar en el segundo bimestre de la unidad curricular de aprendizaje de Temas Selectos de Biología. Las fechas indican el día en que la actividad será recogida o bien coevaluada, por sus compañeros de clase en base a las rúbricas que se entregaron al inicio del primer bimestre,
-
Actividad Integradora Biología ¿Qué harías para mantener protección de la piel contra la exposición excesiva al sol?
Leo AcevedoLOGO NUEVO PREPA 16 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 16 Biología 2 ETAPA 2 Actividad Integradora NOMBRE: Acevedo Guzmán Juan Leobardo 1867523 MAESTRA: Nancy Jáuregui GRUPO: 230 LUGAR Y FECHA: 4/Marzo/2017 San Nicolás de los Garza N.L Resultado de imagen para Imagenes del cuerpo sano Resultado de imagen de
-
Actividad integradora 3. La biología en mi vida. El estudio de los fenómenos naturales desde una perspectiva interdisciplinaria
els.mdnrPrepaSEP.png MÓDULO 3. EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO. ACTIVIDAD INTEGRADORA 3. LA BIOLOGÍA EN MI VIDA. Unidad II. El estudio de los fenómenos naturales desde una perspectiva interdisciplinaria. ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la
-
Avances Científicos En Fotosíntesis Artificial Así Como Su Importancia Y Aplicación. (Actividad De Aplicación) Temas Selectos De Biologia
elisabetherreraAvances científicos en fotosíntesis artificial así como su importancia y aplicación. La fotosíntesis artificial es un campo de investigación que intenta imitar la fotosíntesis natural de las plantas, con el fin de convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos y en oxígeno, utilizando para ello la luz del Sol.
-
Actividad Integradora Biologia. Guarda las envolturas de cinco alimentos que acostumbres consumir y analiza la cantidad de nutrientes que contienen
jorge.panteras22)Guarda las envolturas de cinco alimentos que acostumbres consumir y analiza la cantidad de nutrientes que contienen. Como resultado del análisis redacta un escrito de al menos dos párrafos en el que justifiques si esos alimentos aportan valor nutrimental a tu dieta o si deberías cambiarlos. Por 2 barras (34