Conflicto en Colombia
Documentos 301 - 316 de 316
-
Acuerdo sobre las Víctimas del conflicto en Colombia “Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición”
adrian1234saTema: Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto en Colombia “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Presentado Por: Jasson Yair Rivas Mosquera Edgar Adrian Salazar Tovar Oscar Hernando Rivas Velásquez José Luis Murillo Moreno Willian Martínez
-
¿Cuáles han sido las consecuencias sociales del conflicto armado en Colombia en el desplazamiento de niños, niñas y adolescentes?
andres.dragon88PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA Conflicto Armado, Diálogos de Paz y Posconflicto en Colombia Cesar Cardiles Padilla Cód.: 1321710076 Mauricio Gustavo Rodríguez Castellanos: Cód.: 1511022293 Diego Andrés Rojas Cód.: 1411025558 Ríos D. Sonia Cód.: 1511025666 Maria Alejandra Cortes Ayala Cód: 1521021578 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Facultad de Ciencias Sociales Modalidad
-
Jóvenes en conflicto penal en el marco del proceso de paz, justicia transicional y los principales retos de Colombia en esta década.
vengo97Jóvenes en conflicto penal en el marco del proceso de paz, justicia transicional y los principales retos de Colombia en esta década. Por Tomas Alberto Herrera Vengoechea. “El reto último y principal de la justicia transicional es la reconstrucción de las relaciones de confianza entre el Estado y sus ciudadanos.
-
Paramilitarismo EL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA UN CONFLICTO SOCIAL Y CULTURAL, PROTEGIDO Y LUCRADO POR UNA OLIGARQUÍA OPRESORA Y ARBITRARIA.
aqwertyuiopEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA UN CONFLICTO SOCIAL Y CULTURAL, PROTEGIDO Y LUCRADO POR UNA OLIGARQUÍA OPRESORA Y ARBITRARIA. El paramilitarismo es uno de los fenómenos, más perjudicial y representativo en la historia de Colombia, una fuerza con bases ideológicas en la extrema derecha y exterminadora de todo aquello que se
-
CUAL SERIA EL MECANISMO DE SOLUCION DE CONFLICTOS QUE USTED APLICARIA EN EL POSCONFLICTO, SE SE FIRMARA LA PAZ EN COLOMBIA Y COMO LO IMPLEMENTARIA?
BEBECOMA2015CUAL SERIA EL MECANISMO DE SOLUCION DE CONFLICTOS QUE USTED APLICARIA EN EL POSCONFLICTO, SE SE FIRMARA LA PAZ EN COLOMBIA Y COMO LO IMPLEMENTARIA? Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en clase, a cerca de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, puedo afirmar que para darle un buen
-
Efectividad Del Derecho Internacional Humanitario En Colombia, En Cuanto A La Protección De Civiles Que No Hacen Parte Del Conflicto Armado Interno
claudea94Colombia ha vivido sumergida durante muchos años en un conflicto interno, que marco su historia y que ha tenido un proceso escalonado e infortunadamente creciente. En el siglo XX, los sangrientos enfrentamientos de grupos políticos por el poder, las luchas sindicales y la represión del movimiento obrero, así como el
-
DIALOGOS DE PAZ. En Colombia desde hace ya varias décadas se ha venido dando conflictos internos con varios grupos guerrilleros y paramilitares tales como el ELN
adqm1409DIALOGOS DE PAZ En Colombia desde hace ya varias décadas se ha venido dando conflictos internos con varios grupos guerrilleros y paramilitares tales como el ELN (Ejército de liberación nacional), Las FARC-EP (Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia- Ejercito del pueblo) y la ya inactiva AUC (Autodefensas unidas de Colombia), las
-
¿Tiene usted el mismo nivel de desarrollo y oportunidades de una persona que perteneció a un grupo de conflicto armado en Colombia y que ahora pertenece a la sociedad civil?
Miller Mora Cruz¿Tiene usted el mismo nivel de desarrollo y oportunidades de una persona que perteneció a un grupo de conflicto armado en Colombia y que ahora pertenece a la sociedad civil? Maira Camila González Valentina Góngora Camacho Laura Valentina Martínez Rojas Andrea Carolina Aldana Acosta Universidad Piloto de Colombia Facultad de
-
Conflicto armado en Colombia. Con la presente investigación se busca argumentar y a la vez realizar un análisis sobre el proceso de paz que actualmente se desarrolla en Colombia
drcasilgConflicto armado en Colombia INTRODUCCIÓN Con la presente investigación se busca argumentar y a la vez realizar un análisis sobre el proceso de paz que actualmente se desarrolla en Colombia, encontrando dos partes la primera el gobierno Colombiano y la segunda un movimiento revolucionario llamado las FARC, mediante la presente
-
El conflicto armado en Colombia tiene una historia de más de 50 años, donde abarca nuevas zonas, dejando como resultado nuevas víctimas hasta el fin del conflicto con el acuerdo de paz.
Carlos LlanosEl conflicto armado en Colombia tiene una historia de más de 50 años, donde abarca nuevas zonas, dejando como resultado nuevas víctimas hasta el fin del conflicto con el acuerdo de paz. Aunque las victimas exigen justicia, esa misma población tan afectada por cómo se destruía su familia y su
-
Actores discriminantes. La discriminación en la región de Putumayo, Colombia, impulsada por la falta de valores y exacerbada por el conflicto armado, el desplazamiento forzado y la pobreza
11148194ACTORES DISCRIMINANTES La principal causa de discriminación en mi región se debe a la inculturalización o mejor dicho a la falta de una cultura que prime básicamente en el desarrollo practico de valores y respeto hacia sí mismos y por supuesto hacia los demás. Digo que es la principal situación
-
¿Cómo cree que afecta la productividad en Colombia las políticas económicas de los últimos dos gobiernos Colombianos, han ayudado a generar un clima apropiado para el fin del conflicto?
antonio2487Asignatura: Desarrollo económico Título del trabajo Caso Colombia Economic Premium For Peace Presenta Antonio Luis Miranda Leal. ID: 305671 Docente Cesar Ignacio León quillas Colombia, Guadalajara de Buga marzo, 31 de 2017 1.- ¿Cómo cree que afecta la productividad en Colombia las políticas económicas de los últimos dos gobiernos Colombianos,
-
CRONICA SOBRE LA SOBERANIA DE LOS MARES ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA NOTICIA "Nicaragua Ha Vuelto A Revivir Un Nuevo Conflicto Con Colombia, Por La Soberanía Del Archipiélago San Andrés, Situado En Aguas Del Mar Caribe." CRONICA Estas Islas Han E
CRONICA SOBRE LA SOBERANIA DE LOS MARES ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA NOTICIA “Nicaragua ha vuelto a revivir un nuevo conflicto con Colombia, por la soberanía del Archipiélago San Andrés, situado en aguas del mar Caribe.” CRONICA Estas islas han estado en manos colombianas desde hace muchos años, pero fueron ratificadas
-
CRONICA SOBRE LA SOBERANIA DE LOS MARES ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA NOTICIA "Nicaragua Ha Vuelto A Revivir Un Nuevo Conflicto Con Colombia, Por La Soberanía Del Archipiélago San Andrés, Situado En Aguas Del Mar Caribe." CRONICA Estas Islas Han E
CRONICA SOBRE LA SOBERANIA DE LOS MARES ENTRE NICARAGUA Y COLOMBIA NOTICIA “Nicaragua ha vuelto a revivir un nuevo conflicto con Colombia, por la soberanía del Archipiélago San Andrés, situado en aguas del mar Caribe.” CRONICA Estas islas han estado en manos colombianas desde hace muchos años, pero fueron ratificadas
-
La Minería Ilegal En Colombia Se Perfila Como Uno De Los Temas Del Gobierno, No Solo Por El Impacto Que Puede Tener En Relación Con El Conflicto Armado Interno Sino En General Por El Impacto En La Economía Nacional Y Las Relaciones Sociales Colombianas
santiibelloSin duda alguna que la actividad ilegal de la minería representa una enorme fuente de recursos para los grupos ilegales en Colombia. De hecho, no existe un cálculo preciso del total de recursos que captan estos grupos al año. Los datos más fiables hablan de una participación de los grupos
-
Mientras continúa en la Habana La mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz esta.ble y duradera en Colombia, sigue latente el tema de la memoria en las victimas del conflicto, con múltiples personajes que ha
Vane123leonY. VANESSA LEÓN ABELLA Cod. 1102635 LA MEMORIA EN EL POSCONFLICTO Mientras continúa en la Habana La mesa de conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia, sigue latente el tema de la memoria en las victimas del conflicto, con múltiples