ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Piña

Buscar

Documentos 351 - 400 de 2.369 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Generalidades Del Cultivo Permanente

    jhonnybarriosLas Finanzas en el Desarrollo Endógeno La política de economía social y desarrollo endógeno que adelanta el gobierno venezolano desde la Constitución Nacional de 1999. Desde esa fecha, el gobierno emprendió distintas iniciativas en materia económica, utilizando los conceptos de “equilibrio económico”, “desarrollo endógeno”, “nuevo cooperativismo” y, más recientemente, “modelo de producción social”. Estas iniciativas han estado dirigidas, de acuerdo con la visión del gobierno, a cambiar el ordenamiento económico vigente por un sistema no

  • MANEJO DE LA MALEZA EN EL CULTIVO DE LA CEBOLLA

    carlosernestovCONTENIDO Pág. INTRODUCCION 1. OBJETIVOS 2. RESUMEN 3. MARCO HISTORICO 3.1. CONTROL DE MALEZAS 4. MARCO TEORICO 5. MARCO CONCEPTUAL 5.1. CONTEXTUALIZACION DEL ENLACE DE LA CEBOLLA 5.1.1. ANTECENTES GENERALES 5.2. DESCRIPCION DEL PROCESO DE LA PRODUCCION DE LA CEBOLLA 5.3. MANEJO DEL CULTIVO CON BUENAS PRACTICAS CULTURALES PARA EL CONTROL DE MALEZAS 5.4. CONTROL DE MALEZAS QUIMICAMENTE 6. MARCO LEGAL 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA 4 5 6 8 8 10 12 12 12 12 13

  • Cultivo de Fresas Hidropónicas

    dannysilasasCultivo de Fresas Hidropónicas En el mundo, el consumo de fresas (y de productos derivados de la hidroponía) ha aumentado de forma considerable debido al cambio de mentalidad de consumir productos "mas sanos", "más orgánicos", con "menos aditivos" sin embargo, la realidad es que en el cultivo hidropónico también se usan diferentes insecticidas, bactericidas y otros, solo que son más fáciles de controlar sus concentraciones y se usan en menos oportunidades debido al aislamiento relativo

  • Cultivo De Repollo

    16323790un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como bacterias , hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un método fundamental para el estudio de las bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y veterinaria. Ciclo Serie de fases por las que pasa un fenómeno periódico hasta que se reproduce una fase anterior. Un cultivo

  • Proteccion De Cultivos

    benhausenwlRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad bolivariana de Venezuela (UBV) Capacho Independencia – Táchira INTRODUCCION El riesgo de las enfermedades de los cultivos se estima en función de su presencia. Para una misma enfermedad además este riesgo varía según el clima, suelo, entorno inmediato y prácticas agronómicas. El cual los rubros cultivados deben tener controles bien sea químicos o biológicos pero los mas utilizados y se esta tratando

  • Plan De Exportación - Piña Deshidratada - Alemania

    karen.corzoPlan de exportación de piña deshidratada a Alemania 1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO • INFORMACION DEL PRODUCTO La piña hace parte de la familia de las Bromeliaceae, por lo cual sus cultivos se ubican en climas tropicales como Colombia. Su nombre científico es Ananas Sativus. Físicamente una piña es de forma ovalada, de piel áspera y gruesa. Su color normal y sano es una mezcla entre amarillo, verde y naranja acompañado de una corona de

  • Cultivo Del Frijol

    yitriagoGENERALIDADES DEL CULTIVO DE FRIJOL. La planta del fríjol, se ha caracterizado generalmente según su porte; arbustivo de crecimiento bajo y determinado, y en trepadoras de crecimiento indefinido. También se clasifican según su hábito de crecimiento en: erecto, semirrecto y rastreros. 1. ECOLOGÍA. a.- CLIMA: Se adapta mejor a condiciones tropicales. b.- TEMPERATURA: Optima de 24ºa 30º. Bajas temperaturas, menores de 18º- retarda el periodo de floración. c.- PRECIPITACION: 350 – 600 m.m durante el

  • Cultivo Hidroponico

    VeanCultivos Hidropónicos Historia Las soluciones minerales para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el siglo XIX. Los jardines flotantes de los aztecas (chinampas) utilizaban tierra. Los Jardines Colgantes de Babilonia eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea pero no hay evidencias de que utilizasen hidroponía. El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo fue, Sylva Sylvarum (1627) de sir Francis Bacon. Después de eso, la técnica

  • La palma de aceite es un cultivo perenne de tardío y largo rendimiento

    sueseleneKelly Melissa Riveros cárdenas cruz maría palomo Ana lucia sarria Ureña Katherine Sáenz AGENTES DE RIESGO EN EL CULTIVO Y COSECHA DE LA PALMA DE ACEITE RISK AGENTS GROWING AND HARVESTING OF OIL PALM Grupo de Investigación: Cruz María Palomo - Ana Lucía Sarria Ureña Corporación Universitaria Minuto De Dios II Segundo Semestre Administración en Salud Ocupacional RESUMEN La palma de aceite es un cultivo perenne de tardío y largo rendimiento, ya que la vida

  • Cultivos Hidroponicos

    juanpacaAsignatura: Biología A continuación presentamos las observaciones más importantes de las semillas de lechuga que preparamos para realizar un cultivo hidropónico 12 horas Día 1 *6:00 a.m. A esta hora se pusieron las semillas de lechuga en el vaso de vidrio con agua. *6:00 p.m. Las semillas no han presentado ningún cambio salvo que algunas se han agrupado en pequeños grupos de máximo 3 semillas Día 2 *6:00 a.m. Se han agrupado todas las semillas

  • El crecimiento y el cultivo de rapé de tabaco

    CamilagPEl tabaco es uno de los principales productos agrícolas no alimenticios del mundo. La planta madura mide de 1 a 3 m de altura y produce entre 10 y 20 hojas grandes. Éstas se secan, curan y utilizan para fabricar cigarrillos, puros y tabaco de pipa y de mascar. Crecimiento y Cultivo. La planta del tabaco crece en regiones tropicales prefiriendo suelos fértiles, sueltos y bien drenados, así también como temperaturas cálidas. El ciclo anual

  • Medios De Cultivo

    Juan_k1983Agua Peptonada La peptona tiene una elevada concentración de Triptófano, el cual es degradado a Indol por un cierto número de microorganismos entre ellos E. Coli. La detección de este producto se hace añadiendo el reactivo de KOVACS después de la incubación. Este medio es adecuado para determinar los organismos Indol-positivos y puede utilizarse en lugar de los Caldos Triptófano. En usos generales se puede emplear para el cultivo de una gran variedad de microorganismos,

  • Cultivo De Aguacate

    liz0992CULTIVO DE AGUACATE ORIGEN. La planta del aguacate es originaria de la América Tropical. Los conquistadores españoles la conocieron porque ya los Incas, Mayas y Aztecas lo utilizaban como alimento, para el cuidado de la piel y el tratamiento de malestares estomacales. La palabra Aguacate viene del vocablo Azteca Ahuacall. Históricamente el centro de expansión de este cultivo fue en México, distribuyéndose inicialmente a las regiones de centro y sur de América. Fue llevado a

  • Cultivo Del Limon

    Dani74República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela P.F.G Agroalimentaria El cultivo del Limón Integrante: Camargo Daniela Asesora: Josefa Cáceres Rubio, abril de 2013 Introducción Citrus-limón, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne que puede alcanzar más de 4 m de altura. Su fruto es el limón una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa en la alimentación. El limonero posee una

  • ASPECTOS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO DE HULE EN MEXICO

    karaveoFICHA TÉCNICA No. 13 ASPECTOS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO DEL HULE Esta ficha aún no está terminada del todo por lo extenso del tema, por lo que se presenta un importante avance para su conocimiento. Las plagas y enfermedades que pueden afectar al cultivo del hule durante su ciclo de vida son muy diversos y llegan a causar daños de importancia económica. A continuación se presentan algunas de las plagas y enfermedades más importantes: Tuza Geomys

  • Proyecto de investigación titulado "Elaboración de vino natural a base de piña"

    INTRODUCCION El presente proyecto de investigación es titulado “Elaboración de vino natural a base de piña”. El vino es un término que se aplica a una bebida alcohólica elaborada por una fermentación del jugo, fresco o concentrado de frutas. La mayor parte del vino, sin embargo, se obtiene por fermentación de jugo de piñas frescas y el término, a falta de más aclaraciones, se entiende que responde a una segunda definición. La graduación de los

  • Chutney de piña

    rossygonzalez12CHUTNEY DE PIÑA Ingredientes: Piña 500 g Cebolla 250 g Azúcar rubia 50 g Azúcar blanca 100 g Vinagre de alcohol 250 cc Canela 1 trozo Clavo de olor PREPARACIÓN: Chutney Lavar la piña, pelarla y cortarla en cubos. Reservar. Lavar la cebolla, pelarla y picarla. Colocar en una cacerola los cubos de piña, la cebolla, el azúcar, el vinagre y las especias (canela y clavo de olor). Cocinar alrededor de 25 a 30 minutos.

  • Cultivos Con Hidroponia

    andyx4PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuando se habla de hidroponía generalmente muchas de las personas no conocen (casi la mayoría) de lo que es hidroponía. En la actualidad como podemos ver los suelos son erosionados con frecuencia hay mayor contaminación, cambio de climas que hace una mala producción de alimentos (verduras). Como podemos ver en la actualidad, la demanda de alimentos es cada vez mayor y la producción es menor; gracias a los cambios climáticos y al

  • Medios De Cultivo

    jandreliMedios de cultivo Introducción: Un medio de cultivo es un material alimenticio que se usa en el laboratorio para el desarrollo de los microorganismos. Una vez que ha sido preparado, un medio de cultivo puede ser inoculado (es decir, se le añaden organismos) y a continuación incubado en condiciones que favorezcan el crecimiento microbiano. El crecimiento de los microorganismos es el cultivo. Un cultivo axénico o puro contiene un único tipo de microorganismos. Los medios

  • Técnicas del cultivo de células y tejidos vegetales

    DianacavargasTécnicas del cultivo de células y tejidos vegetales Transparencias 5-7 La teoría de la totipotencialidad celular constituye el principio rector de las técnicas de cultivo de tejidos vegetales. Enuncia la posibilidad de obtener una planta entera a partir de cualquier célula viva, bajo condiciones controladas de cultivo. Resulta requisito lograr la desdiferenciación previa de la célula inicial, induciendo la pérdida de las características de especialización de dicha célula hasta un estadio de desdiferenciación meristemática. Posteriormente

  • Manejo Sostenible Del Cultivo Del Plátano

    martiardiPRESENTACIÓN .......................................................................5 MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE PLÁTANO ...........7 INTRODUCCIÓN ........................................................................7 ORIGEN Y CLASIFICACIÓN .....................................................8 ECOLOGÍA DEL CULTIVO ........................................................8 Clima ......................................................................................8 Suelo ......................................................................................9 Propagación ........................................................................10 ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO .......................................13 Selección del terreno ............................................................13 Adecuación del terreno .........................................................13 Trazo de la plantación ..........................................................13 Ahoyado ...............................................................................14 Siembra ................................................................................14 Resiembra ............................................................................15 MANEJO DEL CULTIVO .........................................................15 Manejo de arvenses .............................................................15 Fertilización ..........................................................................16 Deshije ..................................................................................19 Deshoje ................................................................................19 Descalcetamiento .................................................................19 Destronque ...........................................................................20 Desbellote .............................................................................20 Apuntalamiento .....................................................................20 Embolsado del racimo ..........................................................20 Desinfección

  • Cultivo de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.)

    Moniquira02CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq.) Ing. Agro. Cesar Augusto Borrero 22 de Noviembre de 2006 E-mail: augustus178@hotmail.com Revisión de literatura ORIGEN Y EXPANSIÓN DE LA PALMA DE ACEITE El origen de la palma de aceite se ubica en las costas del Golfo de Guinea en el África occidental. Se introdujo a la América Tropical por los colonizadores y comerciantes de esclavos portugueses, en los viajes transatlánticos del siglo XVI. Se estableció

  • Producción de piña en las ranas Lama-Bonita

    YanTeaINTRODUCCIÓN “No obstante la situación adversa que, en general, enfrenta el sector agrícola mexicano, nuestro país ha logrado consolidarse en el mercado internacional de frutas tropicales como el principal exportador de papaya, mango y aguacate. Sin embargo, la piña es un caso de excepción entre las frutas tropicales, ya que actualmente atraviesa por una crisis a la que han contribuido diversos factores internos y externos “(CEFP, 2002) La piña (ananas comosus) es un fruto originario

  • Implementación De Patios Productivos Y Cultivos Organopónicos Como Estrategia De Producción Alternativa En Las Comunidades Puente Real Y Barrio El Rio.

    anavivitaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD POLITECNICA ALBERTO ROJAS NIURI SAN CRISTOBAL EDO-TACHIRA Implementación de Patios Productivos y Cultivos Organopónicos Como Estrategia de producción alternativa en Las Comunidades Puente real y Barrio el Rio. Integrantes: Ana Hernández CI 13.973.070 Mauricio Cruz CI 18.425.308 Viviana tejada CI 21.450.008 Karina Salas CI 19.339.360 Karina García CI 19.599.407 Sección: AM3D PNF Ingeniería Agroalimentaria. III Trayecto VIII trimestre. Profesor(a): Deyanira Gómez San

  • Descripción botanica cultivo de la papaya

    nfabian86DESCRIPCIÓN BOTANICA CULTIVO DE LA PAPAYA Se trata de un arbolito carnoso y de tronco frágil y muy esponjoso y hueco en su parte central muy cultivado en regiones tropicales y subtropicales • Altura: Hasta 9 metros • Familia: Passifloráceas • Hábitat: Originaria probablemente del área tropical de América del Sur RAÍZ : El sistema radical consta de pocas raíces, grandes, tuberosas, de textura flexible y de color blanco cremoso, provistas de muchas raicillas superficiales.

  • Cultivo De Tejidos

    1234356El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica el término "cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de eucariotas pluricelulares, especialmente células animales. El desarrollo histórico y metodológico del cultivo celular está íntimamente ligado a los peptidos cultivares del cultivo de tejidos y el cultivo de órganos. El cultivo de células animales empezó a

  • Laboratorio Cultivo De Tejidos

    hellboysammaelESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO CIENCIAS DE LA VIDA INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA CULTIVO DE TEJIDOS vegetales Tema: Diseño de una maqueta que represente a un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de investigación y docencia. Objetivos: General: • Elaboración de un modelo a escala de un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales, tomando en consideración la distribución espacial, y equipamiento del laboratorio. Específicos: • Trazado de un plano a escala que verifique la distribución física de

  • Cultivo Esparrago Verde

    102030302010CULTIVO DEL ESPARRAGO VERDE 1. ORIGEN. Los primeros vestigios de espárragos aparecieron en forma de pinturas en los monumentos egipcios (3.000 a.C.), eran dibujados atados en manojos en dos o tres ligaduras; en esta caso parecían ser utilizados como ofrenda a los dioses. Fue una hortaliza apreciada por los griegos, pero serían los romanos quienes introdujeran este cultivo en Europa septentrional. Tras las invasiones bárbaras, su cultivo solo se conservó en España hasta el final

  • El cultivo de cabras en Мéxico

    chena1626CABRAS. INTRODUCCION. A lo largo de la historia las cabras han sido consideradas por muchas culturas como seres representativos o sagrados, como en la antigua Grecia, además son los griegos los más altos consumidores de queso de cabra pues ellos buscaban sustituir el alto valor proteico de la carne con el queso de cabra. En México la situación no es la misma que en Grecia, pues la crianza de las cabras está asociada a bajos

  • Cultivo De Frijol En Mexico

    AiramAnitsircEl cultivo del frijol en nuestro país tiene profundas raíces milenarias. Actualmente, el papel de esta leguminosa sigue siendo fundamental en lo económico, porque representa para la economía campesina una fuente importante de ocupación e ingreso, así como una garantía de seguridad alimentaria, vía autoconsumo; mientras que en la dieta representa, la principal y única fuente de proteínas para amplias capas de la población mexicana. Pese a los grandes esfuerzos de investigación que se han

  • Cultivo del pimiento

    ALEXIDELGADOA la hora de cultivar esta planta, es necesario saber que el pimiento necesita mucha luz, por lo que se debe plantar a pleno sol. Se trata de una planta que no soporta las heladas y que exige un clima cálido o templado. De hecho, en otoño e invierno sólo es posible criarlo en invernaderos. La temperatura mínima para germinar y crecer es de 15ºC y para florecer y fructificar mínimo 18ºC. Las temperaturas óptimas

  • Cultivo De La Yuca

    andrexsuaresMorfología de la planta de yuca La yuca es una planta monoica, de ramificación simpodial y porte arbustivo; según su forma de cultivo puede alcanzar de 1 a 5 metros de altura; su numero cromosomal es de 2n=36, tiene amplia variabilidad genética lo que indica un alto grado de hibridación ínter especifica (León, 1987). La yuca contiene un glucósido cianogenico llamado linamarina, el cual en presencia de enzimas (linamaraza) y de ácidos se hidroliza originando

  • Danza De La Piña

    ntello75Viejitos Como se visten: Camisa y pantalón de manta, huaraches con refuerzos de madera en la parte posterior. Sombrero de palma decorado con listones de colores alrededor lo, máscara decorada con pelo de ixtle, un bastón y un zarape colorido de jerga. A Quien se lo dedican: entrega ritual, ya se despoja de su verde vital y su frescura. Advocación sensual, es la figura, que en la danza otoñal, al viento arroja, su bermejo follaje

  • Características de la piña

    litomaxINTRODUCCIÓN En nuestro país Venezuela se dan diversos tipos de cultivos importantes para el consumo humano, ya que contienen diversos nutrientes bueno para el desarrollo y fortalecimiento del ser humano donde a continuación se van a dar mayores conocimientos sobre la piña, su origen, su siembra, y cosecha, los lugares donde se cultivan, aspectos nutricionales. Ya que obtendremos nuevos conocimientos, como debemos consumirla para estar siempre sanos. De tal modo cabe destacar que es necesario

  • Cultivo de Maiz

    AlePao1. Cultivo de Maiz • Caracteristicas de la planta La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual. ▪ Tallo El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal. ▪ Inflorescencia El maíz es de inflorescencia

  • El Cultivo De La Yuca Amarga

    carolina_urdanetINTRODUCCIÓN La productividad económica de un país, radica en las actividades agropecuarias, mineras y ganaderas que se realizan de una manera u otra para desarrollar en él bienestar de un colectivo. Las tierras del espacio físico – geográfico del Estado Monagas siempre han sido consideradas como fértiles, y en ella se han desarrollado una diversidad de cultivos que día a día han ido consolidando estas actividades económicas en beneficio del productor y los consumidores de

  • Palma de aceite un cultivo ecológico

    MONICAPUPILa palma de aceite un cultivo ecológico Las palmas de aceite adultas conforman verdaderos paisajes forestales donde cohabitan numerosas especies de flora y fauna. Crean microclimas y ambientes favorables para la sostenibilidad de los cultivos y el bienestar de las poblaciones que habitan alrededor de ellas. Por fijar cantidades considerables de gas carbónico mediante la fotosíntesis, esta planta contribuye a mitigar el calentamiento global. Todas las sus partes de la palma se utilizan, por lo

  • El Jugo De Piña Con Sabila Es Bueno Para Adelgazar

    Una planta con muchos beneficios para la salud, que usted puede sembrar en su casa o conseguir de forma fácil y a bajo costo en cualquier almacén, es la sábila. Son muchos los beneficios que se le atribuyen, tanto así que hasta la han incluido en el grupo de las llamadas maravillas naturales para la salud. “Los usos médicos de la sábila son tantos, que se encuentra entre las maravillas naturales para la salud. Tiene

  • Cultivo De La Papa

    angeolisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Orope San Félix San Félix Edo. Táchira Integrantes: Zorahí Pernia 3er Año “A” Prof. Darwin Pineda San Félix, junio 2011 Índice Introducción. Conclusión. Anexos. Introducción La papa blanca común es un alimento básico en casi todos los países templados del mundo. La planta se cultiva como herbácea anual. El tallo crece hasta casi 1 m de altura, erguido o tendido, con hojas

  • Cultivo del Ají Dulce

    arkadeCultivo del Ají Dulce Autor: Ing. Fernando Hernández El ají dulce se cultiva en Venezuela para la confección de guisos que se usan en empanadas, hallacas, arepas, entre otros platos tradicionales, en este documento pretendemos resaltar las particularidades de este cultivo y experiencias obtenidas dentro de nuestro programa de asistencia técnica con el cultivo del ají. Variedades de ají dulce: En distintas regiones de Venezuela se cultivan distintas variedades de ají, las cuales le confieren

  • Piña Y Productos Para Mejorarla

    porecasanare78CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÒN DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA: La agricultura es muy importante y esencial para la supervivencia de todo ser vivo en el mundo. En el país han surgido modificaciones y cambios que han desestabilizado la agricultura y ganadería en gran medida. Desde hace unos años, la agricultura o el sector agropecuario ha decaído fuertemente por muy poco apoyo, y eso ha llevado al país a ser dependiente de otros países; reflejándose

  • TODO SOBRE EL CULTIVO DEL COCOTERO - CONACOCO A.C

    modestoratonTODO SOBRE EL CULTIVO DEL COCOTERO - CONACOCO A.C. INTRODUCCIÓN Pertenece a la familia de las Palmáceas. El cocotero del cual procede este fruto es la palmera más cultivada e importante a nivel mundial. A partir de esta planta, se obtiene una gran diversidad de productos, siendo una fuente de alimento, bebida, abrigo, etc. El principal producto exportado desde las distintas zonas de cultivo es la copra sin procesar seguida del coco desecado. El mercado

  • Cultivo Depiminento

    NANCY110164Tutorado Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida, ya que los tallos del pimiento se parten con mucha facilidad. Las plantas en invernadero son más tiernas y alcanzan una mayor altura, por ello se emplean tutores que faciliten las labores de cultivo y aumente la ventilación. Pueden considerarse dos modalidades: Tutorado tradicional: consiste en colocar hilos de polipropileno (rafia) o palos en los extremos de las líneas de cultivo de forma vertical, que

  • Cultivo De Tegidos

    310889Cultivo de Tejidos Cultivo de tejidos: proceso artificial de crecimiento de células en condiciones controladas, involucra tanto a plantas como animales, genera clones, en los cuales todas las células tienen el mismo genotipo. Antecedentes Origenes en los principios del siglo XX. Haberlandt (plantas) Carrel (animales). Recientes avances vinculados Con la ingeniería y modificación genética, utilizando vectores virales y bacterianos así como pistolas de genes para crear organismos genéticamente Modificados. ¿Que se requiere? • Tejido Apropiado

  • Medios De Cultivo Y Crecimiento De Microorganismos

    elizuliMEDIOS DE CULTIVO Y CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS. LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA MARCO TEORICO. Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe

  • Cultivos In Vitro

    a) Caracterización del problema El turismo es una actividad de mucha importancia tanto en el ámbito internacional como en el nacional, según datos brindados por la Organización Mundial de Turismo –OMT, esta se ubica en el sexto lugar como generadora de ingresos mundiales por exportaciones (gestion.pe/.../llegada-turistas-internacionales-crecio-10-20). Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), el turismo comprende las actividades que hacen las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos

  • PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

    vinicioferrerPREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO INTRODUCCIÓN: Un medio de cultivo es un material alimenticio que se usa en el laboratorio para el desarrollo de los microorganismos. Una vez que ha sido preparado, un medio de cultivo puede ser inoculado (es decir, se le añaden organismos) y a continuación incubado en condiciones que favorezcan el crecimiento microbiano. El crecimiento de los microorganismos es el cultivo. Un cultivo axénico o puro contiene un único tipo de microorganismos.

  • Nivelación De Cultivos Para Riego

    ivjrNIVELACIÓN DE TERRENOS PARA RIEGO Concepción general La labor de nivelación de las parcelas de cultivo se realiza con la finalidad de eliminar el microrrelieve, logrando así un riego uniforme a lo largo de toda la superficie. Se debe obtener una pendiente constante, no erosiva y que al mismo tiempo permita el movimiento del agua a través de los surcos. La nivelación del terreno se hace indispensable para los sistemas de riego gravitacional (por surcos

  • El cultivo de la marihuana

    cesarnarutoI. Investigamos acerca de los siguientes temas: a. En la actualidad, el cultivo de la marihuana se ha diseminado a otros departamentos de la Región Oriental y son los siguientes: Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Itapúa, Caazapá y Alto Paraná. b. Si bien tiene efectos adversos y tóxicos, también tiene efectos terapéuticos. Se usa en el tratamiento de la quimioterapia del cáncer -para evitar las náuseas y los vómitos-, se usa en casos de

  • PROYECTO DE CULTIVO CACAO

    emonterolPROPUESTA PARA EL DESARROLLO RURAL DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUÁN, CAQUETÁ Empresa y Medio Ambiente Perfil de proyecto para el Desarrollo rural, empresa y medio ambiente para comunidades del área rural del Municipio de San Vicente del Caguán, Departamento del Caquetá, como mecanismo de prevención al desplazamiento Presentado a: Secretaria de Agricultura del Departamento del Caquetá y Ministerio de Agricultura TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO........................................ 3 1.1 Localización física de