ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Democracia Y Soberanía

Buscar

Documentos 301 - 350 de 5.091 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • REVISION CRÍTICA DEL PACTO DE PUNTO FIJO, DEL PROGRAMA MINIMO DE GOBIERNO, Y DE LAS CONCEPCIONES DE ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANIA PLASMADAS EN LA CONSTITUCION DE 1961.

    yen10REVISION CRÍTICA DEL PACTO DE PUNTO FIJO, DEL PROGRAMA MINIMO DE GOBIERNO, Y DE LAS CONCEPCIONES DE ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANIA PLASMADAS EN LA CONSTITUCION DE 1961. El pacto de punto fijo, obtiene su nombre por haberse firmado en una propiedad de Rafael Caldera , quien era líder del partido social-cristiano (copey), fue firmado por la URD, con AD y por copey, los mas resaltantes fueron AD y COPEY, lo más destacado de este hecho

  • Ensayo Soberania Nacioanl

    JoseFranciscLa soberanía nacional es un concepto ideológico surgido de la teoría política liberal, que puede remontarse a Locke y Montesquieu (finales del siglo XVII en Inglaterra, siglo XVIII en Francia). Hace pertenecer la soberanía a la nación, una entidad abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico (la terra patria o patria), a la que pertenecen tanto los ciudadanos presentes tanto como los pasados y futuros, y se define como superior a los individuos

  • Evolucion De Democracia

    eortiz911Evolucion de la democracia en la época actual EVOLUCION HISTORICA Nadie pone en duda hoy que la democracia constituye el tipo de régimen político deseable. Pero ese no ha sido siempre el caso. A la derecha, predominó por mucho tiempo la desconfianza hacia la soberanía del pueblo. A la izquierda, fue el término "socialismo" el que designó el verdadero ideal. Para muchos republicanos clásicos, por otra parte, la República personificaba la forma política del progreso,

  • Viviendo Dentro De Una Sociedad Con Democracia

    ivt44PRESENTACIÓN El Instituto Federal Electoral, profundamente convencido de la utilidad y pertinencia de la educación cívica en valores y prácticas de la democracia y en cumplimiento de las atribuciones que la ley le confiere, desarrolla permanentemente una serie de programas dirigidos a diferentes sectores poblacionales, en el afán de contribuir a la formación de individuos libres, responsables y participativos, capaces de insertarse creativamente en la vida pública del país. Con particular interés, el Instituto ha

  • Democracia Y Autoritarismo En Estados Unidos

    dyll_93Desde la perspectiva sociológica se destaca la tesis del “autoritarismo de la clase trabajadora” de Seymour M. Lipset, quien no niega la existencia de tendencias autoritarias en las clases altas y medias pero sostiene que en la sociedad moderna las clases más bajas, por las condiciones en que se desenvuelven, relativamente marginadas de las decisiones importantes, se han convertido en la mayor reserva de actitudes autoritarias, de comportamientos que se refieren a una disposición psicológica

  • DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN

    TaniaeLA NATURALEZA DEL MÉTODO Comenzaremos por el tema de método; pero antes de abordarlo conviene llamar la atención expresamente sobre una de las implicaciones de nuestra teoría: la conexión mutua de la materia de estudio y el método. El método entonces tiene como tema una consideración de los modos en que esta materia de estudio antecedente puede presentarse e impresionarse mejor en el espíritu; o bien, una consideración de los modos en que el espíritu

  • Resumen De La Democracia En Mexico

    chimbalamINDICE. INTRODUCCION 1 La estructura del poder 1.1La estructura del gobierno 1.2 Los factores del poder 1.3 El poder nacional y el factor del dominio 1.4Conclusion personal 2 La estructura social y política 2.1 De la estructura política a lo social 2.3 La sociedad plural 2.4 Estratificacion social y movilidad social 2.5 La incorfomidad y la lucha civica 2.6 Conclusion personal 3 Estructura política y desarrollo económico 3.1Desiciones políticas y desarrollo económico 3.2 Conclusion personal

  • Educar Para La Democracia

    stfvgaLOS GRANDES RETOS NACIONALES: MEXICO FRENTE AL SIGLO XXI "Educar para la democracia" Por: Miguel Ángel Castillo Fuentes -------------------------------------------------------------------------------- I.- PANORAMA SOCIAL Las características y fenómenos con los que abrió este nuevo siglo en nuestro país pueden observarse como el resultado directo e indirecto de factores políticos, económicos y culturales que en su interrelación le han asignado un sello particular a este inicio de milenio. Actualmente se han dado importantes avances en materia de ciencia

  • DEMOCRACIA VENEZUELA

    ELCHAMO1323 de Enero de 1958 El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del

  • Democracia Y Autoritarismo De Estados Unidos

    fubyfubyDemocracia Y Autoritarismo En Estados Unidos LA DEMOCRACIA Y /O EL AUTORITARISMO EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Muchos lo llamarían el sueño americano, pero cuál es la realidad? En verdad lo es? Algunos podrían decir que sí, pero que pasa cuando conocemos lo que o quienes están detrás del gobierno de Estado Unidos…? El capitalismo, a simple vista es positivo, en sus inicios resolvió los problemas económicos y comerciales de un país, hacerlo más próspero

  • Ensayo Sobre La Soberania

    VicenteChavezENSAYO SOBRE LA SOBERANIA POR: Vicente Chávez Chacón. Abogada: Ligia De Cardona DEFINICION DEL CONCEPTO El profesor Guillermo Cabanellas define a la soberanía como: “La manifestación que distingue y caracteriza al poder del Estado, por la cual se afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro, sin aceptar limitación ni subordinación que cercene sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones”. Además, la soberanía tiene un doble aspecto: el aspecto político y la

  • Interrelacion Entre Desarrollo Y Soberania

    dugarteDESARROLLO El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un hecho moral y espiritual, así como material y práctico. El desarrollo es global. No hay desarrollo verdadero en un país, si una parte de su población se desarrolla mientras el resto permanece estancado. Según

  • LOS RETOS DE LA ACTUAL SOCIAL DEMOCRACIA

    s_mercadeLOS RETOS ACTUALES DE LA SOCIAL DEMOCRACIA En este siglo se están produciendo las transformaciones sociales más profundas y amplias que hasta este momento ha conocido la humanidad. De cómo se encaucen y en qué dirección dependerá que la libertad, la igualdad y la justicia social sean algo real en la vida de las personas, o sólo bellas palabras sin apenas traslación práctica. Nos encontramos en una sociedad de riesgo e incertidumbres, donde la globalización

  • Soberanía, Territorio Y Petróleo

    xxDaGoxxSoberanía, territorio y petróleo LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA SOBERANÍA La dimensión territorial de la soberanía no es otra que el territorio mismo del pais o del espacio soberano; el lugar fisico en el que se encuentra Venezuela. Nuestro país esta situado al norte de America del Sur. Su ubicación geográfica se corresponde con el Hemisferio Norte, estando su límite sur muy cercano a la línea del Ecuador terrestre. Su territorio está compuesto por una

  • Evolucion De La Democracia

    miriamnievesEvolucion de la Democracia. Democracia: En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. Evolución de la Democracia y Tipos de Democracia: Uno de los períodos más importantes en la evolución histórica de la sociedad venezolana es el proceso democrático, proceso cuyo origen se remonta a

  • Democracia En Mexico

    ubeldaDEMOCRACIA EN MÉXICO La transición mexicana a la democracia llegó a su fin. El viejo régimen, el régimen del presidencialismo sin fronteras, el régimen del partido sin competencia y elecciones sin garantías, el régimen sin crítica y escrutinio público, el régimen del Estado grande y la sociedad pequeña, ha quedado en el pasado. En su lugar empieza a cobrar forma una presidencia acotada por las fronteras constitucionales, se ha levantado un sistema de partidos competitivo,

  • Defensa De La Soberania

    alfredojoseacDefensa de la soberanía nacional El pueblo venezolano eligió democráticamente avanzar en la revolución bolivariana con el fin de vencer la pobreza y alcanzar una sociedad de iguales. En ese marco, el gobierno revolucionario y el pueblo avanzan hacia la implementación de un modelo de sociedad alternativo, que garantice nuestra soberanía económica y la superación de la exclusión y la dependencia. Sin embargo, no hay mejor enseñanza que la evidencia que deja la historia. Las

  • Democracia Y/o Atoritarismo En Estados Unidos

    pedro25democracia CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HIGIENE Y SEGURIDAD Para introducirnos en el tema, queremos proporcionar algunos conceptos claves que nos ayudarán a comprender la importancia de implementar un Plan de Higiene y Seguridad, cualquiera sea el tipo de empresa que se trate. Como primera medida, nos pareció importante, delimitar bien la diferencia entre lo que significa Higiene y Seguridad Laboral. HIGIENE SEGURIDAD Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y

  • Soberania De Venezuela

    DulceleydiLa soberanía constituye un elemento de esencia de un Estado que se estime bien integrado. Sin embargo, es preciso determinar en qué consiste la soberanía pues, muchas definiciones de ella no han sido afortunadas y producen desviaciones que llevan a dudas y debates. También se requiere recordar su evolución histórica.En la misma etimología de la palabra "soberanía", se han producido opiniones discrepantes. Según el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, la

  • Participacion Y Democracia En Venezuela

    behomagdaPARTICIPACION Y DEMOCRACIA EN VENEZUELA ANALISIS DE LECTURA Cuando hablamos de participación y democracia es necesario recordar el significado y la relación que existe entre estas dos palabras, ya que no hay democracia sin participación. Así tenemos que: Demos significa pueblo y kratos que significa poder, son palabras de origen griego que establecieron la manera de convivencia en épocas de la antigua GRECIA donde las asambleas de ciudadanos era conformada por la participación del pueblo

  • Resumen:La Democracia. Una Guía Para Los Ciudadanos

    fernanda29CIUDADANOS Y CIUDADANÍA. (PÉREZ LEDESMA MANUEL) El modelo de ciudadanía universal planteado por Marshall es, más que una personificación de la extensión de los derechos de ciudadanía en Gran Bretaña, una respuesta a los problemas de las sociedades liberales, concretamente a las tensiones entre los principios igualitarios del sistema político democrático y las desigualdades inherentes a las estructuras económicas del sistema económico capitalista. Estas ideas fueron planteadas inicialmente en su famoso ensayo Ciudadanía y Clase

  • Democracia

    leyacave07LA POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA COMO INFLUENCIA EN LA POLITICA DE LA POLICIA NACIONAL. La Política de Consolidación de la Seguridad Democrática fue expedida para el sector defensa para el periodo 2006 – 2010. Los cambios obedecieron a la nueva circunstancia estratégica del 2006, creada gracias a los éxitos de la Política de Defensa y Seguridad Democrática entre el 2002 y el 2006. Algunos de estos cambios, por ejemplo, fueron la desmovilización

  • La Soberania

    katialejandramarIntroducción El objetivo principal de este trabajo es conocer el término soberanía, como poder supremo o de autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.. Para fines de este trabajo se define a la soberanía nacional como

  • Diferencias Y Similitudes Del Liberalismo Y La Democracia En Las Sociedades Del SigloXIX

    nuypiEl liberalismo es un termino español que nace en las cortes de cadiz y proviene del término liberal, que se identifica con una persona generosa, tolerante y predispuesta a las reformas. En el siglo XVIII comienza a resquebrajarse la sociedad estamental mientras que la buerguesía crece sin cesar y cada vez es más atractiva. La máxima amplitud de este proceso es La revolución francesa de 1789 que rompe con las estructuras del antiguo régimen. El

  • Democracia

    zoekLA DEMOCRACIA Y /O EL AUTORITARISMO EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Muchos lo llamarían el sueño americano, pero cual es la realidad? En verdad lo es? Algunos podrían decir que si, pero que pasa cuando conocemos lo que o quienes están detrás del gobierno de Estado Unidos…? El capitalismo, a simple vista es positivo, en sus inicios resolvió los problemas económicos y comerciales de un país, hacerlo más prospero y productivo. Con el capitalismo se

  • El Pueblo Y La Democracia

    yahirferMi concepto de democracia consiste en que el más débil debe tener las mismas oportunidades que el más fuerte. Esto jamás puede lograrse salvo mediante la no violencia. Creo que la democracia auténtica sólo puede originarse en la no violencia. La estructura de una federación mundial sólo puede erigirse basándose en la no violencia, y la violencia debe ser totalmente desechada de los asuntos mundiales. Por lo tanto, la regla áurea de la conducta es

  • La Democracia

    carmentoroSOLIDARIDAD Hablamos de solidaridad como una simple característica de los seres humanos basada en la capacidad y la voluntad que tenemos para brindarnos una ayuda mutua. Pero este término abarca un significado más amplio es asumir la responsabilidad por lograr la igualdad de todos, es trabajar en unión y colaborarnos para alcanzar el bien común. Podemos decir entonces que la solidaridad es la base para el desarrollo de una persona y de una sociedad porque

  • Democracia

    carmentoroSOLIDARIDAD Hablamos de solidaridad como una simple característica de los seres humanos basada en la capacidad y la voluntad que tenemos para brindarnos una ayuda mutua. Pero este término abarca un significado más amplio es asumir la responsabilidad por lograr la igualdad de todos, es trabajar en unión y colaborarnos para alcanzar el bien común. Podemos decir entonces que la solidaridad es la base para el desarrollo de una persona y de una sociedad porque

  • Democracia

    carmentoroSOLIDARIDAD Hablamos de solidaridad como una simple característica de los seres humanos basada en la capacidad y la voluntad que tenemos para brindarnos una ayuda mutua. Pero este término abarca un significado más amplio es asumir la responsabilidad por lograr la igualdad de todos, es trabajar en unión y colaborarnos para alcanzar el bien común. Podemos decir entonces que la solidaridad es la base para el desarrollo de una persona y de una sociedad porque

  • Soberania

    mariamarvalSOBERANÍA. La Idea de soberanía surge en medio de una lucha del poder real por conquistar su independencia de los poderes externos (poder de la iglesia y los restos del sacramente imperio romano germano) y la supremacía sobre los poderes internos (feudalismo), esta estructura política encabezada por el rey reemplaza a la estructura política anterior como lo era el feudalismo. El poder soberano forjado históricamente por el soberano fue un poder individualizado. Al surgir el

  • La Democracia En America

    rinconesvLA DEMOCRACIA EN AMERICA La democracia en América fue una obra escrita de Tocqueville que ha sido aclamada por predecir varios acontecimientos que finalmente tuvieron su lugar. En ella se predecía la abolición de la esclavitud, o que se produciría un desgarramiento del país en forma de guerra civil. Predijo el surgimiento de dos superpotencias mundiales, Rusia y los Estados Unidos, así como el equilibrio bipolar (lo que hoy se conoce como guerra fría). Tocqueville

  • Idea De La Soberania

    lendyfrancoÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA. 3 LEALTAD AL REY 3 DEBILIDAD DEL IMPERIO ESPAÑOL 5 JUNTA SUPREMA DE CARACAS (1810) 6 LUCHA ENTRE CLASES DOMINADAS: INDIOS, MESTIZOS Y NEGROS. 6 LA CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA EN EL MAESTRO SIMÓN RODRÍGUEZ. 8 CONCLUSIÓN 9 BIBLIOGRAFÍA 10 INTRODUCCIÓN En la presente investigación estaremos hablando y analizando el tema presente de nuestra exposición y lo que se entiende como “La idea de soberanía”, para entender nuestro pasado

  • DEMOCRACIA.

    shevamil9INTRODUCCIÓN Conocer nuestra historia como sociedad es fundamental porque nos da raíces, nos enseña a identificar errores y aciertos, para no repetir aquéllos y aumentar estos últimos. Es importante tener noción sobre la división de poderes en el Estado Mexicano, para así saber cuales son las funciones de cada uno, pues a partir de esta división es como se ejecuta el gobierno en nuestro país donde “primitivamente” tenemos un sistema Democrático. DEMOCRACIA Tiene 3 aspectos

  • Ensayo De La Soberania Territorial En El Articulo 11 De La Constitucion

    popobritoLa soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y

  • Ensayo De La Soberania Territorial

    popobrito. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados

  • Ensayo Cultura Y Democracia

    cata1975El rumen es un sistema anaerobio con bacterias, protozoarios y hongos . Las bacterias celulolíticas son los principales microorganismos implicados en el desdoblamiento de la pared celular vegetal. Sin embargo, para este proceso se requiere la adhesión del microorganismo al sustrato y así facilitar la máxima interacción enzima-sustrato y la hidrólisis del polisacárido Los microorganismos adheridos al sustrato representan 70% de la población total y se consideran los más activos en la degradación de polisacáridos

  • La Transición A La Democracia De Venezuela

    cloudsoftLa Transición a la Democracia Eleazar López Contreras Eleazar López Contreras Con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras más férreas de la historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo" para iniciar una transición hacia la democracia. El general Eleazar López Contreras, ministro de guerra y marina quedó encargado de la presidencia hasta el final del período de Gómez, el 19 de

  • Petróleo Venezolano: Salirnos Del CIADI, Es Una Medida Patriótica, De Restablecimiento De La Soberanía

    blowyourmindHace más de una década llevó yo una contienda pública en la cual me ha acompañado Fermín Toro Jiménez en la cual incluso llegamos ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela una demanda en forma para pedir la interpretación del artículo 151 de la Constitución y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), primero nos negó la condición de interés para esa demanda, vale decir un ciudadano no tenía derecho a solicitar la interpretación atinente

  • Tipos De Democracia

    florecita_8429Democracia Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que

  • Definicion De Independencia Y Soberanía

    mosaprimorosaConcepto de soberanía La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin en su obra de 1576Los seis libros de la República, es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto

  • Democracia

    elchulisDemocracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad delpoder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblomediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confierenlegitimidad a los

  • Democracia

    wwwqqqqSe entiende como democracia aquel modelo de gobierno en el que el pueblo ejerce su soberanía, como soberanía nacional, es decir, que los poderes del estado emanan del pueblo. Dicho término pretende igualar a los ciudadanos en el ámbito político y a la participación en la función pública. La democracia directa entendía la soberanía como indivisible, enajenable y que radicaba en cada ciudadano. Más adelante, se creó la figura del mandato imperativo que suponía que

  • La Democracia Protagonica Revolucionaria Y Los Derechos Humanos

    RosavallejoLA DEMOCRACIA PROTAGONICA REVOLUCIONARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS ¿Realmente estamos llevando a cabo las propuestas establecidas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, específicamente lo que se refiere en el tercer eje “Democracia Protagónica Revolucionaria? La Democracia protagónica Revolucionaria es la expresión genuina y autentica de la verdadera democracia. La Democracia protagónica se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la vida del otro en comunidad.

  • Cultura Y Democracia

    Violeramasen“CULTURA” Y “DEMOCRACIA” El término cultura, hace referencia a las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso, en general, la cultura es una especie de tejido socialque abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las

  • Democracia Y Cultura

    VioletmasenDEFINICIONES DE “CULTURA” Y “DEMOCRACIA” El término cultura, hace referencia a las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso, en general, la cultura es una especie de tejido socialque abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta

  • DIFERENCIAS ENTRE DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO

    aaronapqDIFERENCIAS ENTRE DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de

  • Comparacion De Democracia

    bbalxALUMNA: SOTO GUARNEROS ALEJANDRA EAD1011050 UNIDAD 1 ACTIVIDAD 6 Comparación Democracia Democracia ateniense Democracia actual Diferencias La constitución no copia leyes De los estados vecinos y es patrón de diferencia para los demás. Todos son capaces de juzgar los acontecimientos, Aunque no todos son capaces de dirigirlos. La libertad de la cual gozamos en nuestro gobierno, la extendemos asimismo a nuestra vida cotidiana. Nuestra democracia actual no es patrón de diferencia ya que copia leyes

  • Democracia

    jonathanldses una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad los representantes. A partir

  • Democracia & Autoritarismo

    GothicaWilliamsDemocracia & Autoritarismo El antecedente más antiguo que conocemos de democracia es la Grecia clásica (Siglo V AC), siendo su ejemplo más representativo la polis ateniense. El origen del vocablo data de esa época en griego "demos" significa pueblo y "cratos", poder. Democracia = poder del pueblo. La particularidad de la democracia griega consistió en una democracia directa: El gobierno del estado estaba en manos del pueblo, sin intermediarios. Las principales decisiones atinentes al estado

  • DEMOCRACIA Y SOLIDARIDAD

    LUISEFRENMORENOVDEMOCRACIA Y SOLIDARIDAD EN LA SOCIEDAD DEMOCRACIA El concepto democracia se puede definir como una forma de organización de grupos de personas , cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros , haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del estado, en la cual las decisiones