ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 17.818 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Desarrollo De Competencias Personales

    malcajoe21DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES El desarrollo de competencias gerenciales se da en dos dimensiones: una dimensión individual y una dimensión relacional. En cada una de estas dimensiones hay competencias que son necesarias y deseables de desarrollar. Las competencias asociadas a la dimensión individual son las competencias intrapersonales, como son el autoconocimiento (aspectos emocionales, confianza en si mismo e identidad personal), la autorregulación (autocontrol, autoconfianza, responsabilidad personal y capacidad de adaptación) y la automotivación (iniciativa, compromisoy

  • DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIA

    ELERICOMeta general del programa (competencia macro): Identificar y analizar la organización económica, política y social que caracterizó a la civilización egipcia y valorar la presencia de diversos legados de esta cultura (Científicos, Tecnológicos, artísticos…) para el desarrollo de la humanidad. Objetivo del ciclo/área/unidad: Acercar al estudiante a sociedades que vivieron en épocas diferentes, pero que dejaron un gran legado, y comprender que son un antecedente de cómo vivimos hoy. Materia y nivel: Historia, 6º. Estándar

  • Barreras a la libre competencia

    Kary_tap3.5. Barreras a la libre competencia La libre competencia se caracteriza por el esfuerzo de cada empresa del mercado por desempeñarse mejor que sus competidores para obtener mayores beneficios económicos. Para las empresas, la libre competencia trae consigo retos y oportunidades. La libre competencia promueve la competitividad de las empresas no sólo en mercados locales, sino también en mercados externos. La libre competencia exige de las empresas una constante identificación de aquello que el consumidor

  • JURISDICCION Y COMPETENCIA

    hermorJURISDICCION Y COMPETENCIA JURISDICCION. 1. Etimológicamente.- proviene de las voces latinas: Iuris = Derecho y Dictio = decir. Significa decir el derecho o aplicar el derecho objetivo a un caso concreto. El procesalista Carlos Rubianes en su Manual de Derecho Procesal Penal conceptúa que “técnicamente la jurisdicción es una función y la competencia una aptitud”. 2. Concepto de jurisdicción en general.- podemos afirmar que la jurisdicción es una función exclusiva del estado ejercida por los

  • Enfoque Sistematico

    geraldynInadecuada atención al cliente en Essalud Por el nivel de la investigación, nos enfocaremos en la Investigación Explicativa, ya que queremos comprender lo que pasa en dicha organización, entender y explicar los problemas que existen. Según la intervención del sujeto, podremos utilizar la Investigación Experimental, ya que podremos intervenir de cierta manera. Por la naturaleza de la investigación emplearemos ambos. IDEA A INVESTIGAR: Idea inicial vaga: Inadecuada atención al cliente en el sector publico ¿Qué

  • FORMACIÓN CONTINUA Y COMPETENCIAS DOCENTES

    itzuryContesta lo siguiente de acuerdo al texto “Prospectiva de la Formación Continua y la Superación Profesional”: 1. ¿Qué es el PRONAP? Se reconoció al docente como sujeto de la formación, cuya responsabilidad, convicción y profesionalismo resulta condición indispensable en la mejora de los procesos y resultados educativos. Ha existido la creencia de que si existe mayor formación de los maestros habrá mejores resultados en el aprovechamiento escolar de los estudiantes. Para ello se creó el

  • DIERENCIA ENTRE JURISDICCION Y COMPETENCIA.

    aliskail77DIERENCIA ENTRE JURISDICCION Y COMPETENCIA. La jurisdicción es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes. Uno de los principales rasgos de la potestad jurisdiccional es su carácter irrevocable y definitivo. O sea que es cosa juzgada. La competencia es la atribución

  • Ensayo "Enfoques Recientes Del Liderazgo"

    BrendiuxINTRODUCCIÓN El Liderazgo es uno de los fenómenos más observados, pero al mismo tiempo, uno del menos comprendido. Se suele confundir con Posiciones de Autoridad, Poder, Status, Fama, etc. Se cree que es inspirar, ser una especie de guía, transformándolo en una característica o cualidad con la que algunas personas nacen. Afortunadamente, hoy esta visión de un liderazgo basado en un líder "heroico" va quedando atrás, para dar paso a definir Liderazgo, como una actividad;

  • ENFOQUE DE CONTINGENCIA

    kajim64LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA EN LA PRÁCTICA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA EN LA PRÁCTICA Una contingencia es la posibilidades de que algo suceda o no. En teoría los sistemas actuar según lo planes: sin embargo en la práctica no es así: existen innumerables contingencia que afectan al sistema directivo. Cada rama tiene situaciones especiales y diferentes formas de atender su problemática por tanto cada sistema administrativo varía según el

  • Enfoque Sistematico Del Proceso De Enseñanza

    ncv19El enfoque sistemático del proceso de enseñanza-aprendizaje El Enfoque Sistémico es una manera de abordar una realidad. Postula que la realidad es un sistema. Es un instrumento de procesamiento para identificar y resolver problemas de enseñanza-aprendizaje. O dicho de otra forma, lograr de manera más efectiva y eficiente los resultados educativos que se deseen. Aplicando el Enfoque Sistémico al proceso enseñanza aprendizaje, el proceso se puede ordenar en etapas: Análisis - caracterización del sistema -

  • ENFOQUE Y TEORIA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACION

    jairalfonsoINTRODUCCION A LA TEORIA SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN En un aspecto amplio la teoría situacional destaca que la eficacia organizacional no se alcanza siguiendo un modelo organizacional único. También la estructura de las organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio ambiente externo. Diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizacionales para alcanzar una eficiencia optima. La contigencia es una relación del tipo “ si..entonces”. El advenimiento de la teoría situacional tiene lugar con el desplazamiento

  • Enfoques Cualitativo Y Cuantivo

    davidcorzo16el método científico Es el camino planeado o la estrategia que sigue para descubrir las propiedades del objeto de estudio. El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente descubrir los hechos si no también explicarlos. El método científico: El método científico conjuga la inducción y deducción es decir el pensamiento reflexivo para resolver dicho problema tenemos que cruzar por las siguientes 4 etapas: Percepción de una dificultad: Es donde el individuo

  • Evaluacion De Competencias

    halinitaPROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO El concurso preventivo es aquel procedimiento concebido para evitar la bancarrota. Mediante él, ofrecido facultativamente al deudor, éste –y sólo éste- pueda convocar a sus acreedores para llegar a un acuerdo con ellos –de contenido variable- el cual aprobado permitiría superar el estado de suspensión de pagos sin ser declarado en insolvencia. Por ende, arribamos a la conclusión que el estado de suspensión o cesación de pagos es el presupuesto objetivo del

  • DISTINTOS ENFOQUES CON RESPECTO AL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN Y ACUMULACIÓN DEL PRODUCTO SOCIAL

    ANYARIDistribución en términos de magnitudes absolutas de Adam Smith Antes de entrar en el tema, es necesario conocer o saber quién es Adam Smith. Éste fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica, nacido el 5 de junio de 1723 y muere el 17 de julio de 1790. Smith, se basaba en el sentido común. Este pensador creía que el fundamento de la acción moral no se basa

  • Enfoque De La Etica

    sarailegaDefinición y enfoque de la ética empresarial La ética empresarial es una rama de la ética aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de lo negocios. La gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc. La ética empresarial se distingue, por un lado, de las ciencias empresariales o económicas puramente descriptivas (sin pretensiones normativas) tales como

  • Conflictos De Competencia Judicial Derecho Internacional Privado

    nows666EL SISTEMA CONFLICTUAL ANTECEDENTES DEL SISTEMA CONFLICTUAL MEXICANO Los países hispanoamericanos tienen en lo general antecedentes comunes, en la medida en que el derecho español de la edad media quedaron en su gran mayoría subsistentes aun después de la independencia de dichos países de la corona española. En la elaboración de los códigos civiles de los países hispanoamericanos influyeron de manera decisiva tanto el código franses de 1804 como el proyecto de código de garcia

  • COMPETENCIAS DE LAS INDUSTRIAS

    lizethyassielI. LA COMPETENCIA EN LAS INDUSTRIAS EMERGENTES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO. Una Industria Emergente es aquella que se encuentra en la primera etapa de formación. La misma enfrenta problemas estratégicos relacionados a las empresas, como financiar las operaciones de arranque e iniciales hasta que empiecen las ventas. En este caso las industrias deben buscar que segmento del mercado y que ventajas competitivas deben tener para tratar de lograr una posición de líder. Características estructurales comunes

  • Enfoque Clasico De La Admon.

    CRAnENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION En el despuntar del siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winlow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través

  • ENSAYO ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION

    CarolRojasA través de la historia han surgido grandes teorías administrativas que de una manera u otra han promulgado y desarrollado diversos esquemas encaminados a buscar el mejor estilo administrativo que conlleve a lograr la mayor eficiencia en beneficio del concepto de administración. La teoría de la administración científica promulgada por Frederick Winslow Taylor, basadas en aumentar la eficiencia mediante la racionalización del trabajo del obrero mediante el estudio de tiempos y movimientos, con el que

  • MATERIAS NO CONTENCIOSAS ADMINISTRATIVAS DE COMPETENCIA DE LA SALA TERCERA

    loredaLa sala tercera también es competente por mandato legal para conocer de otros asuntos que no son contenciosos administrativos. Uno de estos asuntos guarda relación con el recurso de casación laboral, el cual decide controversias entre particulares por razón de la aplicación del ordenamiento jurídico laboral y el otro está relacionado con el conocimiento y decisión de apelaciones, incidentes, excepciones, tercería y nulidades que fueren presentadas en las ejecuciones por cobro coactivo. Esta ultima materia

  • Competencia Desleal Y Monopolio

    montse924Competencia desleal y monopolio Como competencia desleal se entiende el conjunto de prácticas destinadas a obtener una participación mayor en el mercado, mediante publicidad falsa o engañosa, la adopción y empleo de la marca de fábrica de una empresa rival, la fijación discriminatoria de precios, la venta por debajo del costo o dumping, la compra preferente de materias primas, el establecimiento exclusivo de contratos de venta con distribuidores, la obtención de descuentos con proveedores, o

  • Reordenamiento Jurídico De Las Competencias Nacionales Y Municipales En Razón A La Solución Habitacional

    marianyeliREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA NÚCLEO MÉRIDA – TOVAR Reordenamiento jurídico de las competencias nacionales y municipales en razón a la solución habitacional INTEGRANTES DEL GRUPO: Ramírez Maryi SECCIÓN 901-N DE L.A.G.M. TUTOR: Miguel Bolívar TOVAR, NOVIEMBRE 2011 Planteamiento del Problema En el actual mundo globalizado, la tendencia de la falta de vivienda es cada vez más aguada, convirtiéndose

  • Aborto en la adolescencia. Enfoque integral para educadores de la enseñanza media superior

    yonarielABORTO EN LA ADOLESCENCIA. ENFOQUE INTEGRAL PARA EDUCADORES DE LA ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR Miguel Angel Miranda Martín bsosa@unimedsag.vcl.sld.cu Introducción: La práctica del aborto es tan antigua como la misma humanidad, se reconoce en nuestros días que los pueblos primitivos permitían el aborto, el cual era reconocido como un derecho absoluto del padre sobre los hijos. Las culturas griegas y romanas, también toleraban el aborto en ciertas circunstancias, a pesar de las penalidades severas que establecían

  • Reseña Descriptiva "competencias Profesionales"

    monarkatec“La enseñanza de las estrategias de aprendizaje en los diferentes niveles educativos” en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Presenta Ma. Mónica Zúñiga Rodríguez Actividad del tema 1.- Monereo, Carles. (1998) “La enseñanza de las estrategias de aprendizaje en los diferentes niveles educativos “en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en el aula. España-México: SEP-Cooperación Española, Siegler, (1991) Oleron , (1981) Brunner, (1996) Pastor, (1993) Valls, (1993) Reseña descriptiva Los autores desarrollan

  • Enfoque Eclectico

    zoreidysESTUDIANTE : VIOLETA LUPACA CALIZAYA CARRERA : EDUCACIÓN TÉCNICA CICLO : VIII TACNA – PERÚ 2008 TECNOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE TEORIAS DEL APRENDIZAJE Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que a menudo comparten aspectos y cuestionan otros o incluso, suponen postulados absolutamente contradictorios. CONDUCTISMO La teoría conductista se desarrolla a partir de la primera mitad del siglo XX y permanece vigente hasta mediados de ese siglo. Sostiene que los

  • Enfoque Clasico De La Administración

    marleennyEnfoque clásico de la Administración. En el siglo XX, dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica. A pesar de que entre ellos no existió comunicación y hayan partido de puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen el enfoque clásico

  • Ensayo Sobre Competencia Lectora Y Oral

    HANNAMONTIELEl nivel de competencias que he desarrollado en comprensión lectora ha sido un nivel medio, antes de entrar a la normal nunca había tomado una lectura de más de 5 hojas, entonces cuando entro y me piden que lea libros para realizar tareas a mi me parecía imposible porque no estaba acostumbrado, nunca había leído. Tras varias lecturas ya leídas en materias ya me daba cuenta que leía pero ya no porque tenía que cumplir

  • ENSAYO: LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN SOFAMA S.A.S.

    caromilloUNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE NEGOCIOS VII SEMESTRE INVESTIGACION TRABAJO FINAL Presentado por: Diana Carolina Giraldo Guarin Carolina Jaramillo Cano PEREIRA, NOVIEMBRE DE 2011 INTRODUCCION El bienestar de las empresas depende no solo de la calidad de personal con la que opera sino de las sugerencias de mejoramiento de la calidad que precisan los clientes y proveedores de la organización. Una buena gestión empresarial tiene en cuenta a cada

  • DOSIFICACION DE COMPETENCIAS TERCERO

    comoasigaviota2DOSIFICACIÓN DE COMPETENCIAS, TEMAS Y CONTENIDOS. Ciclo escolar 2011-2012 3° Grado PRIMER BIMESTRE PROYECTO 1 ESPAÑOL CIENCIAS NATURALES ÁMBITO DE ESTUDIO. Libro de texto. Páginas de la 8 a la 17. PROYECTO: Organizar la biblioteca del aula. TEMA 1. MOVIMIENTOS DEL CUERPO Y PREVENCIÓN DE LESIONES. • Relaciona los sistemas nervioso, óseo y muscular con los movimientos de su cuerpo. • Reconoce los daños que pueden causar los accidentes en el sistema locomotor, así como

  • Por Que Las Empresas Mexicanas No Invierten En Competencias Laborales

    rosita58¿Por que las empresas mexicanas no invierten en competencias laborales? HECHO BRUTO Alto costo. La causa principal radica en el alto costo que no se va a recuperar. Es decir, no predomina una cultura empresarial que dimensione la capacitación como una estrategia vital para un negocio, que tiene impacto positivo en la productividad, la competitividad y la reducción de costos. Paga salarios menores. Muchas veces una empresa elige a sus trabajadores por salario y no

  • CONSTRUIR COMPETENCIAS

    hillmenCONSTRUIR COMPETENCIAS 1.Una competencia es la facultad de movilizar un conjunto de recurso cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. 2.Otras competencias están más vinculadas a contextos culturales, a oficios, a condiciones sociales. Los seres humanos no todos se enfrentan a las mismas situaciones. Desarrollan competencia adaptadas a su mundo. 3. Algunas competencias se construyen en gran parte en la escuela. 1. Durante la escolaridad básica,

  • Enfoque Sistemico Gl.

    RckDncEnfoque Sistémico Los patrones de elecciones familiares tienden a transmitirse de generación en generación, por ejemplo, la herencia genética, las costumbres, mitos, patrones de salud y enfermedad, incluso cuando se forma parte de una pareja se asume el papel de equipaje familiar del otro. Las familias tienen sus propias redes de relaciones, normas y estrategias comunicacionales, rituales y mitos reconocidos o difundidos por los integrantes de la familia, tal como los valores, costumbres, modales y

  • Competencia Del Nivel Ejecutivo

    xiomara001Competencia nivel ejecutivo: ORIENTACION AL CLIENTE Implica esforzarse por conocer y resolver problemas del cliente,tanto cliente final al que van dirigidos los esfuerzos de la empresa como los clientes de sus clientes y todos aquellos que cooperen en la relación empresa-cliente como los proveedores y el personal de la organización. COMPORTAMIENTOS HABITUALES FRENTE A LOS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS ,TANTO EN SITUACIONES COTIDIANAS COMO EN MOMENTOS CRITICOS : A : 100% Planifica sus acciones y

  • ENFOQUE HUMANÍSTA DE LA ADMISTRACIÓN

    CARIELISENFOQUE HUMANÍSTA DE LA ADMISTRACIÓN Con la llegada del enfoque humanístico, la teoría administrativa sufre una verdadera revolución conceptual: se pasa de enfatizar en la tarea (Administración Científica) y en la estructura organizacional (Teoría clásica), a enfatizar en las personas que trabajan o que participan en las organizaciones. Con este enfoque humanístico, al profundo mecanicismo, la súper especialización del obrero, la división del trabajo y la preocupación por el método de trabajo, por la organización

  • Tres Distintos Enfoques En Las Propuestas De Albetizacion Inicial

    karliiTres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial. Sofía Vernon Dos enfoques opuestos El enfoque de la enseñanza directa y el lenguaje literal son los dos enfoques que se trabajan en el campo de la enseñanza. La más conocida mundialmente es la enseñanza directa la cual se basan de investigaciones de tipo “Fonológica” los defensores de esta postura manifiestan que un niño debe aprender a identificar los sonidos y para que este tipo de

  • Actividad 16: Observación De La Evolución De La Competencia

    angelitatobillaActividad 16: Observación de la evolución de la competencia Propósito: Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar Instrucciones 1. Elaborar un instrumento de registro que sirva a lo largo de un ciclo para ir observando la evolución de las competencias de los estudiantes. En esta debe identificar: Los procesos que se desarrollan en la competencia, sus atributos, ámbitos de aplicación, y los criterios e indicadores

  • Ensayo De Enfoques De La Tecnologia

    sindymonterrosaeEn toda situación de aprendizaje (Pozo, 1999), espontáneo o generado en una experiencia educativa, puede identificarse tres componentes básicos: El qué se aprende (resultados), el cómo se aprende (los procesos cognitivos) y las condiciones del aprendizaje (la acción educativa) que responde a las preguntas cuándo, cuánto, donde, con quién etc. Estos tres componentes se pueden mirar ya sea desde un enfoque conductual o social cognoscitivo. Desde el enfoque conductual los resultados de aprendizaje son las

  • POR QUE ES IMPORTANTE QUE EL PREESCOLAR FAVOREZCA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COGNITIVAS Y QUE RETOS TENDRA QUE ASUMIR LA EDUCADORA PARA LOGRAR ESTE PROPÓSITO:

    Chamoy05El niño al actuar en el mundo exterior y su desarrollo psíquico se va desenvolviendo y agudizando, la actividad del entorno y la manipulación de los objetos son los puntos de partida para la aparición de procesos superiores. El desarrollo de las áreas cognitivas son la base fundamental, para que de ahí nazcan los pilares de las demás áreas del desarrollo del niño para un desenvolvimiento integro como ser social. Ya que el pequeño debe

  • Formación basada en competencias para la EMS

    GAELGrupo: 085 Módulo II Unidad: 1 Actividad No. 2 Sede: Prepa. 13 Fecha de Entrega (D-M-Año) 19 de Agosto de 2011 Nombre del Docente HORACIO GARCÍA SALAZAR Nombre de los Integrantes Nombre de la Actividad: Formación basada en competencias para la EMS Propósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. Breve descripción de las instrucciones: Leer y analizar

  • Enfoques Metodológicos De Investigación

    chillinasMETODO CUALITATIVO El término “cualitativo”, ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una como cualidad y otra más integral, y comprehensiva, como cuando nos referimos al “control de calidad” donde la calidad representa la naturaleza y esencia completa, total de u producto. Calidad y calidad vienes del mismo termino latino qualitas, y esta se deriva de qualis(cual, que). De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿Qué es?, ¿Cómo es?,

  • Enfoques De La Administración

    kiaeri. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN I.1. INTRODUCCIÓN El alumno conocerá a la administración desde sus orígenes, así como su evolución y desarrollo a través de las diferentes escuelas administrativas; tomando en cuenta los aspectos más relevantes de cada una de ellas. PALABRAS CLAVE (Administración, Enfoques, Escuelas, Taylor, Gantt, Farol, Gilbreth, Mayo, Herzberg, Maslow, Mc Clelland, Mc Gregor, Ishikawa, Deming, Calidad, Sistemas) I.2. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA O CLÁSICA A esta corriente se le llama administración científica, por

  • Enfoques Actuales De La Administración Del Capital Humano En Otros Países

    DanivelizLa globalización es un fenómeno mundial que abarca diversos sectores: social, cultural, económico, político, comercial, tecnológico, etcétera. En una economía global, las empresas que se distinguen son aquellas más competitivas. Pero, ¿de dónde surge esa ventaja? En la mayoría de los casos, el cerebro y motor de la organización no es otro que la gente que la compone. Aunque no en todas las empresas parecen entenderlo así, brindar un trato justo a los empleados es

  • Enfoque Sistemico

    alexcueva_23El enfoque sistémico Otro puntal básico de la teoría económica es el enfoque sistémico que trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes. Se llama holismo al punto de vista que se interesa más por el todo que por las partes. El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación

  • Actividad 1 Diseño Contenidos Por Competencia

    anaconstantinomActividad 6: Reflexiones sobre los espacios de aprendizaje CONTENIDO UNO: Espacios Ideales ¿Qué información obtendrían en el sitio o qué requerirían llevar a él? Secuencia didáctica para llegar a un producto ¿Cómo y con quién interactúa para aprender? ¿Qué producirían? Quién tendría acceso a su producto y podría enjuicia o da una crítica al constructivamente SALA DE COMPUTO-BIBLIOTECA AULA  Definición compuestos funcionales  Una lista donde se determinen las 5 grupos funcionales más representativas

  • Competencia

    karencamargoA diferencia de la física, la matemática o la filosofía, la competencia, como tema empresarial preponderante es novedosa. Hasta la década de los sesenta este era un tema que no producía ningún tipo de preocupación ni riesgo dentro de las compañías. En un periodo en donde la producción era definida por las empresas y no por los consumidores, la competencia entre organizaciones era tema de segundo plano. Con la llegada de la globalización, la ampliación

  • LAS TICS COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL ENFOQUE EDUCATIVO DE VENEZUELA

    gloriadperezA través de las lecturas recomendadas surge una inspiración para abordar el tema de las Tics, guiándola al área educativa, siendo este el sendero para ir realizando o fundamentando la elaboración del proyecto aunado a una propuesta. Además de cumplir con una proposición de evaluación; el desarrollo de las ideas planteadas sirven para reflexionar, percibir la importancia y el impacto que tiene este nuevo estilo de transmitir la comunicación e información en todos los campos

  • Competencias En La Educación

    PILOGUSER COMPETENTE, ¿PARA QUÉ?, ¿QUIENES?, ¿POR QUÉ? Desde el inicio de la reforma educativa, cuando la palabra competencia comenzó a hacer mella en el vocabulario del magisterio de educación básica, hubo muchas confusiones. Las mismas que inician cuando se busca romper una rutina preestablecida y muchas veces practicada. Los maestros se enfrentaron paulatinamente a situaciones diversas: desde no saber el concepto de competencia aplicada a la educación, hasta ignorar por completo cómo planear una clase

  • Competencias

    yagabyIntroducción México está dentro de los muchos países que comienzan a hablar de competencias y a manejarlas dentro del área educativa, ya que nos encontramos en un momento en que nuestro país necesita formar parte del estándar de los países con los mejores niveles educativos. La secretaria de educación pública en respuesta de esta necesidad ha creado planes y programas centrados en competencias, estas competencias antes mencionadas no solo abarcan a los alumnos pues engloba

  • Competencias Didacticas

    edymoLa competencia didáctica para trabajar con los niños del grupo En el siguiente escrito pretendo plasmar las competencias didácticas que el maestro de primaria debe poseer para poder trabajar con los niños del grupo. Primeramente definiendo dicho término, para después hacer una relación con el perfil de egreso del docente, para ver la importancia que tiene la formación del maestro es este rasgo. Así como mencionar las principales competencias que se pretende un maestro tenga

  • LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL BASADA EN COMPETENCIAS LABORALES

    zhorkLA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL BASADA EN COMPETENCIAS LABORALES Los tradicionales esquemas organizativos y conceptúales de la Formación Profesional han sido rebasados por las nuevas tendencias de la organización del trabajo, el surgimiento de nuevas demandas hacia los trabajadores y el nuevo papel que juegan, ante la formación los actores sociales. Por ello, disponer de trabajadores adecuados, competitivos y competentes, con los conocimientos, habilidades y comprensión necesarios para ejercer sus desempeños está muy ligado a la

Página