Evidencia 3 Fundamentos Matematicos
Documentos 1 - 50 de 21.244 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Evidencia Fundamentos Matematicos 2
betogon2592Búsqueda de información Realiza una búsqueda de información sobre lo que son las UDIs: ¿Para qué y cuándo se crearon? Las Unidades de Inversión (UDIS), son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y son usadas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios o cualquier acto mercantil. Se crearon en 1995 con el fin de proteger a los bancos y se enfocaron principalmente en los créditos hipotecarios. (Susana, 2012) En
-
Evidencia fundamentos matematicos
Alejandro Ballesteroshttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Práctica de ejercicios Nombre: Adrian Alejandro Ballesteros N. Matrícula: 02792850 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Conrado Ruiz Módulo: 2 Actividad: Evidencia 2 Fecha: 2/06/2016 Bibliografía: Galván, D. A., et al. (2012). Cálculo Diferencial: Un enfoque constructivista para el desarrollo de competencias mediante la reflexión y la interacción (2ª ed.). México: Cengage Learning. Desarrollo de la práctica: Parte 1: Resuelve la primera integral que imprimiste. 1. Primero debes determinar la fórmula o
-
Evidencia 1 Fundamentos Matematicos
sofia.sorianocambian su valor? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de manejar una deuda en estas utilidades? Las Unidades de Inversión (UDIS), son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y son usadas para solventar las obligaciones de crédito s hipotecarios o cualquier acto mercantil. Se crearon en 1995 con el fin de proteger a los bancos y se enfocaron principalmente en los créditos hipotecarios. Estos valores se modifican de acuerdo
-
Evidencia 1 Fundamentos Matematicos
dnisgarza00Objetivo • Aplicar lo aprendido en el módulo 1 en problemas de la vida real (en este caso, créditos hipotecarios) Procedimiento Para la elaboración del presente reporte se realizaron los siguientes pasos en el presente orden: 1. Se leyeron las instrucciones de la evidencia. 2. Se buscó información acerca de las UDIs. 3. Se buscaron los valores de las UDIs durante siete días en el presente año. 4. Se resolvió el problema y se siguieron
-
Evidencia 3 Fundamentos Matematicos
al02745110Procedimiento: Búsqueda de información sobre modelo logístico Parte 1 Suponiendo que la población mundial sigue un modelo logístico, busca información de la ecuación diferencial que representa la razón de cambio de esta población, y responde a las preguntas. Utiliza biblioteca digital para asegurar que son fuentes confiables. Incluye las fuentes consultadas. ¿Para qué se utiliza el modelo logístico? Este modelo explica que a mayor población P, menor tasa de crecimiento. Inicialmente la población crece rápido,
-
Como fue la Evidencia 1 Fundamentos matematicos
omeprazol21http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Ensayo Nombre: Rafael Jesús Ruiz Rodríguez Matrícula: 027662 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Ing. Claudia Judith Cavazos Trejo Módulo: 1 Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones Actividad: Evidencia 1 Fecha: 18 de septiembre del 2015 Bibliografía: * Waner, S.. (2010). Resumen: Introducción a la Derivada. 18 de septiembre del 2015, de zweigmedia Sitio web: http://www.zweigmedia.com/MundoReal/Calcsumm3b.html * Flores, M. & Luque A.. (s.f.). Cálculo Diferencial e Integral I. 18 de septiembre
-
Evidencia 1 Fundamentos Matematicos - ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo?
Jose-Gomizhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg PARTE I. Responde las siguientes preguntas 1- ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo? No ¿Por qué? El cambio promedio se trata de una pendiente constante y puede ser positivo, si los valores de la función aumentan o negativo si los valores disminuyen. El cambio instantáneo se refiere a la rapidez con la que la pendiente de una curva cambia en determinado momento. 2. ¿El resultado del cambio promedio de una
-
Evidencia 2. Fundamentos Matemáticos.
sebastian_solisReporte Nombre: Carlos Sebastián Solis Cavazos Matrícula: 2685119 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Ing. Raquel Ramírez Pelaez. Módulo: 2. La derivada y sus aplicaciones. Actividad: Evidencia 2 Fecha: 28/10/15 Bibliografía: 1. Lee con atención la siguiente información: Según los expertos para la toma de decisiones solo se debe tomar en cuenta los costos e ingresos que se verán alterados por la producción y venta de una unidad más de su producto (costo
-
FUNDAMENTOS MATEMATICOS Actividad: Evidencia 1
oscarcruz10Reporte Nombre: Oscar Gerardo Cruz Valero Matrícula: 25576 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos. Nombre del profesor: MANUEL CIRILO ALANIS Módulo: Modulo 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 22/01/16 Bibliografía: http://www.banxico.org.mx/ayuda/temas-mas-consultados/udis--unidades-inversion-.html Objetivo: Procedimiento: Parte 1: Llevar impresas las siguientes preguntas: 1. ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo? ¿Por qué? 2. ¿El resultado del cambio promedio de una función y el cambio instantáneo son iguales? 3. ¿Qué se debe cumplir para poder decir que
-
Fundamentos Matematicos. Evidencia 2
camila vecaNombre: Matrícula: 2790427 Nombre del curso: Fundamentos Matematicos Nombre del profesor: ERIK ALEJANDRO LOPEZ MEZA Módulo:2 Actividad:Evidencia 2 Fecha: Martes 2 de Febrero de 2016 Bibliografía: H. T. Odum. (1988). Environmental Systems and Public Policy. 2001, de Ubiveristy of Florida Sitio web: http://www.unicamp.br/fea/ortega/eco/esp/esp-06.htm Paula Chouza. (2010). Frank Fenner, el científico que venció a la viruela. 2010, de El País Sitio web: http://elpais.com/diario/2010/11/29/necrologicas/1290985201_850215.html Vitutor. (2014). Integrales. 2014, de Vitutor Sitio web: http://www.vitutor.com/integrales/indefinidas/integrales.html NA. (2013). Poblacion Total.
-
Evidencia 2 Fundamentos Matemáticos.
Adrian GuzmanReporte Nombre: Adrian Guzman Vilchis Matrícula: 25662 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Ana Isabel Uribe Bujanda Módulo: II Actividad: Evidencia 2 Fecha: 2 de junio de 2016 Bibliografía: Haeussler, E., Wood, R. y Paul, R. (2008). Matemáticas para administración y economía (12ª ed.). México: Pearson. ISBN: 9702611474 http://sydney.edu.au/medicine/museum/mwmuseum/index.php/Fenner,_Frank Parte 1: Realiza correctamente lo que se te indica: 1. Resuelve la integral 1. Primero debes determinar la fórmula o método que vas utilizar,
-
Evidencia 2 fundamentos matematicos
gaspar.923Práctica de ejercicios Nombre: Reyes Gaspar Poot Loeza Matrícula: 24661 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Claudia Judith Cavazos Trejo Módulo: 2 La integral y sus aplicaciones Actividad: Evidencia 2 Fecha: 05/06/2015 Bibliografía: Louis Leithold. (1998). El cálculo 7ed. México: Harla México SA de CV. http://www.abc.es/20100629/ciencia/raza-humana-extinguira-cien-201006291229.html Desarrollo de la práctica: * Realiza correctamente lo que se te indica: 1. Resuelve la integral Primero debes determinar la fórmula o método que vas utilizar, para
-
Evidencia 1 fundamentos matematicos.
Marilyn EspinozaPráctica de ejercicios Nombre: Marilyn Espinoza Rivera Ramsés Alejandro Becerra Vega Matrícula: 2616840 2827660 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Hortencia Alvarado Perez Módulo 1: Bases de algebra, funciones y límites. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 7 de Septiembre de 2016 Bibliografía: * Galván, D. A., et al. (2012). Cálculo Diferencial: Un enfoque constructivista para el desarrollo de competencias mediante la reflexión y la interacción (2ª ed.). México: Cengage Learning. * Haeussler, E., Wood,
-
Evidencia 1 fundamentos matematicos Problema 1.
santanaboyProblema 1. En un recipiente de 5 litros queremos medir exactamente cuatro litros de agua. Para tal propósito se dispone solamente de un recipiente de tres litros, además del de cinco litros ya mencionado. ¿Cómo podemos llenar el recipiente de 5 litros exactamente con cuatro litros de agua? 1. Menciona los pasos que realizaste para dar solución al problema. Teniendo los recipientes vacíos, llenamos el recipiente de 3 litros al tope, es decir, ocupando los
-
Evidencia 1 fundamentos matematicos Responde las siguientes preguntas
jedagostinohttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Juan D’agostino Matrícula: 2827204 Nombre del curso: Fundamentos Matematicos Nombre del profesor: Soraya Huereca Alonso Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 17-01-2016 Bibliografía: https://contadorcontado.com/2015/10/12/que-son-las-udis-y-para-que-sirven/ http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2013/10/21/que-su-hipoteca-udis-no-lo-asfixie PARTE I. Responde las siguientes preguntas 1. ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo? ¿Por qué? 2. ¿El resultado del cambio promedio de una función y el cambio instantáneo son iguales? 3. ¿Qué se debe cumplir para poder decir que son iguales? 4. Justifica todas
-
Evidencia 1 fundamentos matematicos
jedagostinohttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Juan D’agostino Matrícula: 2827204 Nombre del curso: Fundamentos Matematicos Nombre del profesor: Patricia Mendez Ramirez Módulo: 2 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 17-01-2016 Bibliografía Parte 1: Realiza correctamente lo que se te indica: 1. Resuelve la integral Primero debes determinar la fórmula o método que vas utilizar, para ello observa el integrando y contesta a la siguiente pregunta: ¿Cumple con alguno de los casos para aplicar la técnica de integración por partes?, ¿Con cuál?
-
Evidencia 3 Fundamentos Matemáticos
marcinoltraNombre: Matrícula: Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos. Nombre del profesor: Carlos Filiberto Hernández Lara. Módulo: Modulo 3. Actividad: Evidencia 3 Fecha: 20 de Noviembre de 2017 Bibliografía: Objetivo: Reforzar el aprendizaje de los temas a través de más ejercicios que promuevan la reflexión y el razonamiento mediante la técnica de la pregunta. Procedimiento: Tras haber realizado los ejercicios correspondientes en clase, se procederá a crear un documento en formato de reporte en el cuál exista
-
EVIDENCIA 2 FUNDAMENTOS MATEMATICOS TECMILENIO
Sarahí Paredesportada-blanca Nombre: Claudia Sarahí Paredes López Luis Pablo Bush Cabanillas Matrícula: 02864931 2868113 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Sonia Garay Módulo:2. La integral y sus aplicaciones Ejercicio: Evidencia 2. Tema 14 – 15 Fecha: 03 Febrero 2018 Bibliografía: Cervellera, M. J. (01 de Enero de 2011). Investigación y Ciencia. Obtenido de Frank Fenner y la erradicación de la viruela : https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/8/posts/frank-fenner-y-la-erradicacin-de-la-viruela-10251 Universidad Tecmilenio. (2017). Universidad Tecmilenio. Obtenido de Universidad Tecmilenio. Explicación del
-
Evidencia 1 fundamentos matematicos
tjandrea96Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Lic. Edgar Michel Ovalle Aguilera. Ing. Módulo: Módulo 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 13 de septiembre del 2018 Bibliografía: Objetivo: Entender y distinguir los distintos tipos de funciones, saber graficarlas, resolver derivadas y limites. Procedimiento: Se resolvieron los problemas de acuerdo con las explicaciones en las clases, utilizamos el procedimiento de acuerdo a lo que nos enseñaron y utilizando el formulario proporcionado. Resultados Conclusión:
-
Actividades Fundamentos matematicos. Evidencia
Diego TorresSemana 2. Actividades Evidencia 1. Parte 1. Responde correctamente las preguntas planteadas. 1. ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo? ¿Por qué? No, el cambio promedio y el cambio instantáneo no representan lo mismo. El cambio promedio se refiere a la tasa promedio de cambio de una función o cantidad a lo largo de un intervalo dado. Se calcula dividiendo la diferencia en el valor de la función entre dos puntos por
-
Fundamentos Matematicos
Carlos14071.- ¿Qué es un conectivo lógico? R: son aquellos que sirven para formar preposiciones más complejas 2.-Menciona 3 conectivos utilizando sus símbolos y lo que significan R: ^ conjunción ¬ negación 3.-Menciona 3 leyes del álgebra de proposiciones R: Ley de identidad, Ley del complemento y Ley conmutativa. 4.- ¿Qué es una tautología? R: es una fórmula de un sistema de lógica proposicional que siempre resulta verdadera. 5.- ¿Qué es una falacia? R: es un
-
Evidencia Fundamentos De Investigacion
6505FUNDAMENTOS INVESIGACION EVIDENCIA DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 YOLANDA TENORIO SEVILLA INTRODUCCION La deserción escolar en el nivel medio superior es el resultado del mal manejo de aquellas dificultades que aparecen o se evidencian en la vida escolar y cotidiana del adolescente. Algunas problemáticas que enfrenta el adolescente en la escuela son las dificultades y trastornos del aprendizaje, y problemas de conducta que afectarán el desempeño escolar. A todo esto hay que sumarle la pobreza de
-
Evidencia Fundamentos De Administracion U3
marioercPLANEACION……………………………………………………… 1-3 Visión General…………………………………………….…… 1-2 Misión…………………………………………………………… 2 Visión…………………………………………………………… 2 Principios y valores……………………………………………. 2 Objetivos Generales…………………………………………… 2 Objetivos Tácticos……………………………………………... 2-3 Objetivos Operacionales……………………………………… 3 Políticas de la empresa……………………………………….. 3 ORGANIZACIÓN………………………………………………….. 4-7 Organigrama…………………………………………………….. 4 Desglose de personal………………………………………… 6 DIRECCION……………………………………………………….. 7-10 Estrategias de motivación……………………………………... 7 Tipos de comunicación………………………………………… 8 Tipo de autoridad……………………………………………….. 9 Estilo de Gerencia……………………………………………… 9 CONTROL…………………………………………………………. 10 - 12 Tipos de control………………………………………………… 11 Técnicas de control……………………………………………. 11 AREAS FUNCIONALES. ………………………………………… 13-17 Dirección General……………………………………………… 13 Dirección de Administración…………………………………..
-
Los Fundamentos Matemáticos de los sistemas Digitales
unadmedCONTROL DIGITAL LABORATORIO 1 GRUPO 29006-8 CÓDIGO: Tutor. DIEGO FERNANDO SENDOYA LOSADA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TÉCNICA E INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA CEAD YOPAL 2011 INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este trabajo se indagara sobre los Fundamentos Matemáticos de los sistemas Digitales como, transformada Z, transformada Z inversa. Se dará solución a los ejercicios propuestos utilizando herramientas como la investigación en medios tecnológicos y la conceptualización del modulo del curso,
-
Fundamento matemático
dieguitoxdxdFundamento matemático - Zigzag: Te ayuda a planificar una estrategia para lograr ganar al contrincante con el que te enfrentas. “Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos” A. Chandler “Estrategia es la dialéctica de la empresa con su entorno” H. Ansoff “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir,
-
Fundamentos Matematicos
Veronica0411Teoría de Sistemas de Control Lineal Un sistema es lineal si la salida sigue fielmente los cambios producidos en la entrada. En la mayoría de los sistemas de control lineales, la salida debe seguir la misma forma de la entrada, pero en los casos que la salida no verifique la misma forma de la entrada, para ser considerado un sistema lineal la salida deberá reflejar los mismos cambios generados en la entrada. Por ejemplo, un
-
Fundamentos Matemàticos
carolinrodrigAA1: Elaboración de conceptos. Luego de haber analizado el documento en Word sobre “Fundamentos matemáticos” realiza la siguiente actividad. Al realizar esta actividad podrás comprobar cuanto aprendiste sobre el tema tratado en la presente unidad. Elabora un concepto en no más de dos líneas de cada uno de los siguientes términos. a) Potenciación. b) Radicación. c) Logaritmo de un número. d) Sucesión. e) Progresión aritmética. f) Progresión geométrica. La potenciación es una operación matemática entre
-
Fundamentos Matematicos
gabriellllRESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: PAG 193. Física Un resorte helicoidal tiene una longitud natural (sin estirar) de Lo y requiere una fuerza F de kx para estirarse x unidades más allá de su longitud natural. La letra k representa una constante conocida como constante del resorte. La distancia en que se estira el resorte, x , es igual a L- Lo, donde L es la longitud del resorte cuando está estirado. Escriba la ecuación en
-
Fundamentos Matematicos
mely_19867. Tomando en cuenta lo que aprendiste, analiza la siguiente situación y contesta lo que se pregunta. Para ello, toma los resultados obtenidos en la parte 2 de tu actividad. José desea comprar una casa y le ofrecen la opción de manejar su crédito hipotecario en UDIs. Para tomar la decisión necesita saber cuál es el valor de la UDI en este momento y cuál va a ser el valor al final del plazo. Si
-
Fundamentos Matematicos
CAMPANITA067917Actividad A10-C20 A continuación se muestra cuatro planeamientos éticos que podrían presentarse a cualquier persona. Léelos con detenimiento y reflexión sobre las opciones que cada uno de los involucrados podría tener. Combinaciones En un salón de clases hay 18 hombres y 12 mujeres. Para una actividad tendrán que formar grupos de 3 hombres y 2 mujeres. ¿Cuántos grupos distintos pueden formarse? (18C3)(12C2)= 18!/3!(18-3)! 12!/2!(12-2)! = 18!/(3!(15!)) 12!/( 2!(10!)) = ((18)(17)(16)(15!))/((3)(2)(1)(15!)) ( (12)(11)(10!))/((2)(1)(10!)) = 4896/6 (
-
Fundamentos Matematicos
gaby.olidenTítulo: Módulo 1. Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones: Evidencia 1. Objetivos El siguiente trabajo tiene como finalidad hacer un análisis de las Unidades de Inversión y observar si es conveniente utilizarlas para cubrir adeudos hipotecarios o de actos mercantiles. Procedimiento: Se llevaron a cabo los siguientes pasos para realizar el reporte: 1. Se buscó información en el sitio web del Banco de México para obtener concepto, valores y para que se utilizan las
-
Fundamentos Matemáticos
Nombre: Pedro Alejandro Ortiz Santillán Matrícula: Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor: Georgina Castillo de Hoyos Módulo: 2 la integral y sus definiciones Actividad: Evidencia 2 Población Fecha: 28/11/14 Bibliografía: tendencias21. (1988). El eminente científico Frank Fenner afirma que la humanidad se extinguirá en 100 años. 2010, de breves21 Sitio web: http://www.tendencias21.net/notes/El-eminente-cientifico-Frank-Fenner-afirma-que-la-humanidad-se-extinguira-en-100-anos_b21969.html Mellor, Lise (2008) Fenner, Frank. Faculty of Medicine Online Museum and Archive, University of Sydney. An alternate version appears in: Mellor,
-
FUNDAMENTOS MATEMATICOS CONTROL N4
EUGENIOGDSEMANA 5 FUNDAMENTOS NUMERICOS Instituto IACC 10-08-14 Desarrollo 1. Determine la recta que tiene pendiente 2 y pasa por el punto (-1, 2). y = mx + b 2 = 2(-1) + b b = 4 y = 2x + 4 ó y = 2(x + 2) 2. Determine la recta que es paralela a la recta 5x-9y=15 que pasa por el punto (2, -3). La recta 5x - 9y = 15, en su forma
-
Evidencia Fundamentos Administrativos
zackerithEvidencia 2 Evidencia 2: Reporte y comparación de los distintos métodos de asignación de costos y evaluación de inventarios, seleccionando el más óptimo para tomar la decisión más rentable para la empresa. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona una empresa cuya información sobre sistemas de costeo e inventarios esté disponible y elabora un informe sobre los métodos que utiliza para asignar costos y mantener inventarios. Determina lo siguiente: a. Si utiliza o no el sistema
-
Fundamentos Matemáticos.
titobarri9“LA GUERRA DE LAS COLAS”. Roger Enrico fue presidente de la compañía Pepsi cola, la cual siempre ha estado compitiendo con Coca Cola (Coke diminutivamente) y el autor en este libro nos hace referencia de cómo fue su experiencia con esta compañía hasta hacerla la marca más consumida en Estados Unidos. En un inicio nos dice que Coke estaba durmiéndose, mientras que Pepsi estaba haciendo el “desafío Pepsi” y que a través de encuestas a
-
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
kary_divaEJEMPLOS 1.-SI UNA RECTA PASA POR LOS PUNTOS (-2, 12) Y (3, 2), DETERMINA: A) LA PENDIENTE DE LA RECTA. SOLUCION.- M= B) LA ECUACION DE LA RECTA EN LA FORMA PUNTO-PENDIENTE, CONSIDERANDO EL PUNTO (-2, 12) SOLUCION: Y-Y1=M(X-X1) Y-12= -2(X-(-2)) C) LA ECUACION DE LA RECTA EN LA FORMA PUNTO PENDIENTE CONSIDERANDO EL PUNTO (3,2) SOLUCION: Y-Y1= M(X-X1) Y-2= -2(X-3) D) LA ECUACION DE LA RECTA EN LA FORMA PENDIENTE INTERSECCION. Y-12 = -2(X+2),
-
Fundamentos Matematicos
sofiananaFUNDAMENTOS MATEMATICOS TEMA 1: ALGEBRA • Un conjunto no es más que la agrupación de varios elementos. • Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. • Ay varias formas de referirse a un conjunto, como es el nombrarlos por letras. • El número de elementos de un conjunto finito es su cardinal. • Operaciones de conjuntos: • Unión: (símbolo ∪) La unión de dos conjuntos A y B, que se representa como A ∪ B,
-
Actividad: Fundamentos matematicos. Desarrollo de la práctica
oscarvilla1234Nombres: Oscar Villa Renteral Kevin López Uscanga Erick López Utrera Matrícula: 21049 Nombre del curso: Fundamentos matematicos Nombre del profesor: Ricardo López Ruiz Módulo: 2 Actividad: Tarea 6 Fecha: 23 de febrero de 2015 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_204653_1%26url%3D Desarrollo de la práctica Reúnete con un compañero y resuelve los siguientes ejercicios: 1. Obtener la derivada de las siguientes funciones aplicando la definición de derivada, tomando Δx = 0.0001. a. =0.2308 =0.2309 b. +1)^1=0 +1)^-1.0001=0 c. Y1= =1.6666
-
Fundamentos Matematicos
ozzmanResponde las siguientes preguntas 1. ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo? ¿Por qué? No son iguales ya que el cambio promedio mide la diferencia entre valores establecidos y el cambio promedio es contante, y el cambio instantáneo desea conocer la rapidez con la que cambia un valor. 2. ¿El resultado del cambio promedio de una función y el cambio instantáneo son iguales? No son iguales ya que las formulas que se
-
Tarea 4 Fundamentos Matematicos
Yerania123Desarrollo de la práctica: Resuelve los siguientes ejercicios. Primero resuelve de manera individual posteriormente compara tus respuestas con un compañero. Ejercicio 1 Plantear una posible fórmula para la función dada en la siguiente tabla. Contesta en la línea. t - 2 - 1 0 1 Q 2.5 1.3 0.676 0.35152 a. ¿Es una función exponencial? Si ¿Por qué? Una función es llamada exponencial si la variable aparece en el exponente, se caracteriza por tener un
-
Fundamentos Matemáticos Ev. 3
Theredmoon1Objetivo: Propuesta de solución a una problemática que presente el crecimiento logístico de una población. Procedimiento: Búsqueda de información sobre modelo logístico Parte 1 Suponiendo que la población mundial sigue un modelo logístico, busca información de la ecuación diferencial que representa la razón de cambio de esta población, y responde a las preguntas. Utiliza biblioteca digital para asegurar que son fuentes confiables. Incluye las fuentes consultadas. ¿Para qué se utiliza el modelo logístico? Escribe la
-
Fundamentos Matematicos
dsalgacia89Contesta correctamente los siguientes problemas: Problema 1. En un recipiente de 5 litros queremos medir exactamente cuatro litros de agua. Para tal propósito se dispone solamente de un recipiente de tres litros, además del de cinco litros ya mencionado. ¿Cómo podemos llenar el recipiente de 5 litros exactamente con cuatro litros de agua? 1. Menciona los pasos que realizaste para dar solución al problema. Primer paso: Llenar de agua el recipiente de 3 litros hasta
-
CONTENIDO DEL DOSSIER Fundamentos Matemáticos
naguasCONTENIDO DEL DOSSIER Fundamentos Matemáticos Interés Simple, Aplicaciones del Interés Simple en cuentas de ahorro y en cuentas corrientes Descuento Bancario, Equivalencia Financiera con Descuento Bancario: Cambio de un Documento por Otro, Documento Único Interés Compuesto: Monto y Valor Actual, Cálculo del tiempo y de la tasa de interés. Equivalencia Financiera a Interés Compuesto. Descuento Compuesto. Tasa Efectiva y Tasa Nominal, Nuda Propiedad: Valuación de Bosques: Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno. Anualidades de
-
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
Karla1595530Tarea 1 Temas 1 y 2 Nombre: ____________________________________________Matrícula:________ 1.- Realice las siguientes factorizaciones. Factor común Diferencia de cuadrados 1.- 1.- 2.- 2.- 3.- 3.- 4.- 4.- Trinomio cuadrado perfecto Trinomio general 1.- 1.- 2.- 2.- 3.- 3.- 4.- 4.- Suma y resta de cubos Agrupamiento 1.- 1.- 2.- 2.- 3.- 3.- 4.- 4.- 2.- Usa el criterio de la línea vertical y determina cuál de las siguientes gráficas representa una función: a) b) c) d)
-
Fundamentos Matemáticos
andreitabs31Parte 1 Realiza una búsqueda de información sobre lo que son las UDIs: ¿Para qué y cuándo se crearon? ¿Con base en qué factores cambian su valor? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de manejar una deuda en estas utilidades? • ¿Que son las UDIS? Las Unidades de Inversión (UDIS), son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y son usadas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios o cualquier
-
Actividad de Fundamentos matematicos
feryvillarreal16Objetivo: Aplicar la derivada para resolver problemas de optimización o concavidad de funciones en contexto. Procedimiento y Resultados: 1. De manera individual responde a las preguntas planteadas: ¿Cómo se define la función compuesta ? __________________________________________________________ 2. Explica el significado de una función compuesta: a. ¿Cuántas funciones se relacionan en una función compuesta? ____________________________________________________ b. ¿Cómo se relacionan?, ¿mediante una suma, resta o qué operación? ___________________________________________ c. ¿Cómo es una función básica?____________________ 3. Si es una
-
EVIDENCIA FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
UNIVERSIDADN30Descripción: http://tecmilenio.mx/wp-content/themes/tecmilenio/img/universidad-tecmilenio.gif EVIDENCIA 1. ANÁLISIS DEL CASO ALUMNA: DULMA ZAMUDIO GAMBOA (AL02792355) PROFESORA ADRIANA CARRANZA DE LA PARRA CURSO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODULO I FECHA: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ANTECEDENTES La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles), durante junio de 2007 previno que la industria aeronáutica tendría una ganancia de 7.800 millones de dolores en 2008, sin embargo durante diciembre de ese año la estimación cayó a 5.000
-
Fundamentos matematicos Actividad: Tarea 6
Alejandro Rizo RodriguezNombre: Omner Peña Esparza Matrícula: 21093 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor : Eduardo Veloz Módulo:2 Tema 13 y 14 Actividad: Tarea 6 Fecha: 19 de abril de 2015 Bibliografía: Blackboard learn. (2012). La integral definida. 19 de abril de 2015, de Universidad TecMilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_207949_1%26url%3D Tarea 6 Instrucciones 1. Responde a las siguientes preguntas ¿Qué representan los resultados de las siguientes integrales? 1. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13151/imagenes/contenido/t13/t13-tarea_clip_image003.png 2. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13151/imagenes/contenido/t13/t13-tarea_clip_image005.png 3. Sugerencia: puedes utilizar alguna
-
Ejercicios de fundamentos matematicos
Sam Corteshttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Matrícula: Nombre del curso: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Nombre del profesor: DELIA AURORA GALVAN SANCHEZ Módulo: I Actividad: EJERCICIO 2 Fecha: 14 SEP. 2015 Bibliografía: * Galván, D. A., et al. (2012). Cálculo diferencial: un enfoque constructivista para el desarrollo de competencias median te la reflexión y la interacción (2ª ed.). México: Cengage Learning. * Castro L. (2007) Tipos de Funciones. Gráficas. Recuperado de: http://www.fic.umich.mx/~lcastro/4%20graficas.pdf * López M. (2013).Clasificación de Funciones. Propiedades y tipo de
-
Aplicaciones de la derivada. Fundamentos matemáticos.
Uziel Gomez GallardoAplicaciones de la derivada. Fundamentos matemáticos. En la ciencia, la ingeniería y la administración es frecuente interesarse por los valores máximo y mínimo de funciones; por ejemplo, una compañía esta naturalmente interesada en maximizar los ingresos al mismo tiempo que en minimizar los costos. La próxima vez que vayas a un supermercado intenta este experimento: lleva contigo una pequeña regla y mide la altura y diámetro de todas las latas que contengan por ejemplo 16