ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia Colonial

Buscar

Documentos 551 - 600 de 2.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Herencia Cultural E Historica De Mexico

    adamari324La herencia cultural e histórica de nuestro país. La herencia de un país es el conjunto de conocimientos que las antecesoras generaciones nos han heredado, cosas como costumbres, lenguaje, y todo lo aprendido hasta hoy que ha sido usado por nuestros antepasados, esta depende de la comunicación entre los individuos de un país antecesores y sus predecesores. En lo que refiere a cultura a opinión es sobre todas las actividades que se han realizado durante

  • EL COMERCIO Y LA CRISIS COLONIAL

    EL COMERCIO Y LA CRISIS COLONIAL Un mito de la independencia Sergio Villalobos Prologo La idea del estudio del comercio colonial es establecer objetivamente la base de tal comercio, las cuales han llevado a plantear: que el comercio, a diferencia de lo que se pensaba, lejos de estar sujeto a barreras que impidieran su desarrollo, gozo de gran desenvoltura, al extremo que el monopolio había desaparecido en las ultimas décadas coloniales (se entiende que no

  • Dependencia Colonial

    yasmilacostaLA DEPENDENCIA COLONIAL LATINOAMERICANA LA ESCOLASTICA INTRODUCCION El presente trabajo resaltará algunos aspectos importantes como: La dependencia latinoamericana, la escolástica Europea y latinoamericana y sus influencias, además, de representantes latinos, como: Garcilaso de la vega, Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros Desde el inicio la dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial. En sentido amplio, todo el territorio americano al sur de Estados Unidos. Comprende Latinoamérica que fueron los países colonias de España,

  • Herencia Y Medio Ambiente

    Robinson65HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE La relación entre herencia y ambiente es un constante vínculo que tomados de la mano, serán los determinantes de la conducta de un ser, de lo que será y como será. Existen sin embargo creencias populares que afirman que la vida de una persona esta influida o regida por la posición de los astros en el momento del nacimiento del ser humano, tal es el caso de la astrología, la gente

  • Aceptacion Y Repuediacion De Herencia

    eduardeveIV. SUPUESTOS DEL DERECHO SUCESORIO 4.1 SUPUESTOS COMUNES. D).- DE LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA (Artículos 828-853 C.C.Z.) Los actos de la aceptación y repudiación de la herencia son enteramente voluntarios y libres. Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar, y de su derecho a la herencia, sea por testamento o intestato. No podrá hacerse la aceptación o repudiación en parte,

  • II. CÁNCER Y HERENCIA

    yoxxx¿CÓMO SE REGULAN LAS SEÑALES MODULADORAS DE LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CELULAR? Uno de los grandes secretos de la vida es la forma en la que se ha generado, conservado, diversificado y transmitido la información que permite el surgimiento de los seres vivos —y su extraordinaria diversidad—, y que asegura además la constancia de las características que definen a cada especie en particular (o sea, cómo se ha estructurado y funciona la información hereditaria). Es

  • La Herencia Cultural De Mexico

    nenalinda2316Las Revoluciones Científicas Abordaremos en esta sección los capítulos IX y X del libro de Kuhn, los cuales en su conjunto enfocan los distintos aspectos que caracterizan a las revoluciones científicas, desde su naturaleza y significación para el desarrollo científico, hasta la concepción de mundo que implican. a) Las Revoluciones Científicas y su papel en el desarrollo científico Kuhn comienza su reflexión acerca de las revoluciones científicas, definiéndolas como "aquellos episodios de desarrollo no acumulativo

  • Arquitectura Criolla O Colonial

    monicayaArquitectura c r i o l la o colonial Las construcciones de esta primera etapa originaria de nuestra patria, son sin duda la resultante de técnicas indígenas y las distintas corrientes que desde Europa, España e Italia en particular trajeron las conquistas. Con los distintos pueblos aborígenes asociamos principalmente los toldos de la llanura pampeana patagónica y las más desarrolladas rucas o pircas, de piedra apilada del norte o región cordillerana. Cubiertas y cerramientos eran

  • La época colonial y la vida de dos hermanos, David y Jesús

    luischaka11Bueno pues este es un trabajo que me dejaron en la escuela era de explicar 12 conceptos o 10 no recuerdo bien en un cuento, por ejemplo conventos , arte plumario , barroco y etc Hace muchos años en la época de la colonia existieron 2 hermanos que disfrutaban ir a los conventos que en aquel entonces se les denominaba así a un establecimiento religioso en donde se reunían los frailes y personas religiosas. Los

  • Estados de la herencia

    juanc.gomezl• Concepto. La palabra herencia se pueden entenderse en sentido subjetivo y objetivo. En el primero, equivale a la sucesión universal: en el segundo, a la masa de bienes y relaciones patrimoniales que son objeto a la sucesión. La herencia es definida legalmente como la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte (art. 121 del código civil para el distrito federal).

  • Herencia genetica

    oscar81093HERENCIA GENETICA POR: OSCAR CRUZ La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "descendencia") es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos. La herencia son las características que se transmiten de padres a hijos. Las características se transmiten por medio de

  • Rol De La Iglesia En La Etapa Colonial

    zenimrodRol de la iglesia en la época colonial La Iglesia “Conquistadores Incruentos” Estos mecanismos fueron estrategias de los frailes dominicos; pudiendo mencionar a Fray Bartolomé de las Casas. En 1537 los dominicos firmaron el acuerdo con el gobernador Alonso Maldonado, para que se les permitiera desarrollar las iniciativas evangelizadoras como mecanismo de penetración del territorio indígena, y que se les perdonara a estos pueblos del régimen de encomiendas, que estaba implementado en otras regiones. Al

  • La Herencia Biologica

    francisco12345República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P”Jose Atanasio Girardot” Playa Grande- Edo Vargas Ciencias Naturales Profesor Estudiante Índice Portada……………………………………………………………………..pág. 1 Índice……………………………………………………………………….pág. 2 Introducción………………………………………………………………..pág. 3 Desarrollo……………………………………………………………pág. 4 a 15 Conclusión………..………………………………………………………Pág. 16 Bibliografía…………..…………….……………………………………pág. 17 Anexos…….………………………………….……………………pág. 18 a 21 La Herencia Biologica La herencia biológica es el proceso por el cual la prole de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir, las características de sus progenitores. El estudio de la

  • Periodo Colonial Marta Casaus

    201131202FORMACION Y DESARRROLLO DE LAS REDES FAMILIARES OLIGARQUICAS 1524 A 1990 1. EL PERIODO COLONIAL (1524-1700) En la historia que nos relata marta Casaus Arzú nos indica que los conquistadores llegaron a américa sin mujeres españolas, por lo cual los conquistadores tuvieron que pasar de abstinencia sexual, hasta que obtuvieron por la violencia, por acción de los caciques o por enamoramiento para convivir con mujeres indígenas según cuenta Magnus Morner, la toma de mujeres por

  • Vida Colonial

    luisacr15Vida durante la epoca de la colonia La sociedad colonial, se organizó en clases muy diferenciadas. La primera era la clase alta, conformada por los ricos propietarios de tierras, descendentes directos de los conquistadores. Esta aristocracia se vio aumentada con los funcionarios que llegaban de España y se quedaban en América después de cumplir la función que les había sido encomendada. Los españoles menos afortunados en la posesión de bienes constituyeron la clase media, conformada

  • Delación y adición de la herencia

    kevinortega0903F. Delación y adición de la herencia. 481. La delación de la herencia es el ofrecimiento de la misma para adquirir una determinada herencia (eferre hereditatem, vocare ad hereditate). Código Civil del Distrito Federal CAPITULO III De la capacidad para heredar Artículo 1313. Todos los habitantes del Distrito Federal de cualquier edad que sean, tienen capacidad para heredar, y no pueden ser privados de ella de un modo absoluto; pero con relación a ciertas personas

  • PERÚ COLONIAL

    usupoUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta-Chosica FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. CURSO : HISTORIA DEL PERU COLONIAL 1.2. ESPECIALIDADES : CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA 1.3. LLAVE Y CODIGO : 4383–CHCH0325 1.4. CREDITO Y HORAS : 05 - 05 1.5. AÑO LECTIVO : 2013 - I 1.6. CICLO ACADEMICO : III 1.7. SECCIÓN : S-1 1.8. PROMOCION : 2012-I 1.9. PROFESOR :

  • Carácter de herencia poligènica

    michel1294Carácter de herencia poligènica Formas de cruzar las manos, brazos y piernas Objetivos o Analizar las formas de cruzar las manos, brazos y piernas, como carácter herencia poligènica, en una muestra poblacional así como determinar su frecuencia. Hipótesis Esperamos que aproximadamente el 80% de la muestra poblacional tenga una forma de cruzar sus manos a la derecha, mientras que el resto de porcentaje hacia la izquierda, ya que pensamos que si la persona es diestra,

  • Cultura Y Religion Colonial

    Lobaiz95RELIGIÓN A su actividad se le conoce como la Segunda Conquista. Los primeros en llegar a realizar la labor religiosa fueron los franciscanos. La Iglesia en la Nueva España estaba divida en dos partes: Clero Regular. Sus actividades son escolares, servían además en hospitales, orfanatos, siendo las principales congregaciones los jesuitas (Compañía de Jesús) y los franciscanos. Clero Secular. Estos son sacerdotes nombrados por la Corona española, dependen de obispos y arzobispos. El Tribunal del

  • HERENCIA HUMANA

    LuceliiiHERENCIA HUMANA La herencia de los rasgos para los seres humanos se basa en el modelo de herencia de Gregor Mendel. Mendel deduce que la herencia depende de unidades discretas de la herencia, llamado genes. Todas las personas presentamos unas características comunes que nos definen como seres humanos. Sin embargo, no hay dos seres humanos exactamente iguales. Las diferencias que se observan entre las distintas personas, por ejemplo en los rasgos de la cara u

  • Arte Colonial Peru

    eliaemArte del Perú Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de elementos simbólicos-representativos andinos (al que hoy en día llamamos arte prehispánico) sufrió un revés sin precedentes. La incompatibilidad entre las percepciones españolas (basadas principalmente en el realismo) y las tradiciones andinas (basadas en el simbolismo) hizo que, ante la incomprensión del mensaje, los españoles destruyeran casi todas las formas de representación local. Las quilcas o tablillas pintadas, los quipus,

  • Alonso En Una Hacienda Colonial

    ivaneliasrgAnálisis literario:“El Túnel”Índice.•Introducción.•Argumentos Capitulados.•Personajes Principales.•Personajes Secundarios.•Tiempo.•Espacio.•Parte que mas de Llamo la Atención.•Vocabulario. Personajes Principales.• Juan Pablo Castel: este es el protagonista y narrador de lanovela. Dice que su vida es un túnel, un túnel oscuro, vació ysolitario.•Maria Iribarne: Este es el gran amor de Pablo, y la única quelo comprendía. Era la esposa de Allende y murió en manosde Pablo.Personajes Secundarios.•Doctor Prato.•Allende.•Richard.•La Mucama.•Mimi Hunter.•Lartigue.•Mapelli. Capitulo 1.Habla de Pablo Castel, y de que fue el quien

  • Economia De La Epoca Colonial

    dayanna14011994ECONOMÍA ECUATORIANA EN EL PERÍODO COLONIAL En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación y apropiación de tierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, y la captación de la mano de obra indígena recién liberada de los obrajes arruinados; por medio de la institución del concertaje y la prisión por deudas. Este poder económico, pronto se

  • Epoca Colonial En Guatemala

    leny1190Época colonial Fue en 1523 que los conquistadores españoles ingresaron por su parte occidental (actualmente Quetzaltenango), provenientes desde la Nueva España. Todos ellos liderados por el Capitán y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentándose primero con los K'iches y aliándose después con los Cakchiqueles, logró fundar su primera Villa el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los Cakchiqueles, dándole por nombre Ciudad de Santiago en honor al conocido Apóstol

  • Antecendentes: Auge Colonial Y Excesos Tributarios

    vanessachANTECEDENTES: AUGE COLONIAL Y EXCESOS TRIBUTARIOS • La sociedad colonial era una organización económica ineficiente, basada en los monopolios públicos y privados sobre la producción y el comercio. • La mayor parte de la población disfrutada de pocos libertades. (mestizos, indígenas, esclavos) • El virreinato de la Nueva Granada desarrolló un sector minero del oro muy dinámico, convirtiéndose en un sector líder de la economía colonial. • Los borbones incentivaron el auge minero con la

  • “LA EDUCACION COLONIAL”

    jackpao“LA EDUCACION COLONIAL” La gran preocupación educativa de los españoles fue la evangelización y la castellanización. Los y las indígenas algunas veces recibían educación en los conventos y se reducía al aprendizaje de la doctrina cristiana y de los dogmas religiosos, la educación media se suministraba en los colegios conventuales y en los colegios mayores de las órdenes dominicanas. El hermano Pedro José de Betancourt a quien se le considera como cómo: El padre de

  • Demanda De Particion De Herencia

    romel85EXP. N° SECRETARIO: ESCRITO N°: 01 SUMILLA: INTERPONE DEMANDA DE PARTICION JUDICIAL SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA CIUDAD DE HUARAZ ZONIA SOLEDAD MAUTINO BAZAN identificada con DNI 32295598, RITA MARUJA MAUTINO BAZAN identificada con DNI 32287408 y CESAR NIVARDO MAUTINO BAZAN identificado con DNI 32295605, todos con domicilio procesal en el Jirón Víctor Vélez N° 154 – 156 Oficina 101; Distrito de Independencia y Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, a Ud. Decimos.

  • Epoca Colonial

    marivicmuguerza. Estructura étnico-social de la colonia: Durante los siglos XVI y XVII se fueron estructurando los grupos sociales, que conformaron nuestra sociedad colonial. Su diferenciación o estratificación no sólo se basó en el elemento económico, sino también en el étnico. De esta manera, se formaron categorías étnico-sociales que jugaron un papel importante en la condición jurídica del individuo, es decir, en poder de ser libre o esclavo. 7.1-. Los indígenas: Eran la gran masa de

  • Arte Colonial Venezolano

    danelysArte Colonial Venezolano Las artes en este periodo de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos. Muy pronto la sociedad Venezolana fue tomando características del Arte Barroco importado de España, hasta el punto en que los artistas nativos hicieran varios intentos valiosos, siempre siguiendo las reglas del arte Barroco. En Venezuela, este estilo tuvo poca incidencia estética. El lenguaje de las artes plásticas se aparta del concepto del

  • HERENCIA - GENETICA CROMOSOMAS

    enmerHERENCIA – GENETICA CROMOSOMAS Hablar de cromosomas es hablar de genética, la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vicos a través de la reproducción. En otras palabras la herencia genética es la forma en la que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen. Cualquier característica de un ser vivo que sea susceptible de ser trasmitida a su descendencia se denomina carácter hereditario. El conjunto de El conjunto de

  • Diferencias Entre La Educacion Prehispanica Y Colonial

    nano90Diferencias entre la educación prehispánica y colonial. Se puede observar que en tiempos pasados cuando la educación estaba iniciando, solo se impartía la doctrina cristiana y se enseñaba a cantar, leer y escribir, esta era impartida por frailes y pocos maestros, y solo algunos tenían el derecho de recibir todo el conocimiento, en su mayoría a hombres los cuales empezaban sus estudios desde temprana edad los hijos de nobles, también ellos eran los que podían

  • La actividad comercial colonial

    johadiaProfesor: alumna: Freddy Alvano Johanna Torres Caracas, 29 abril 2013 INDICE ¿Qué es? o de que se trata el comercio colonial. ……………………………………………………………. 2 La actividad comercial colonial. …………………………………………………………………………………….. ¿Qué es el comercio colonial? _Es el que se sostiene entre la metrópolis y las colonias. Es el intercambio de productos y mercancías que está limitado exclusivo en los Barcos provenientes de España. ¿Cual su objetivo? El objetivo del comercio colonial era captar la producción de las

  • LA HERENCIA DE LA COLONIA Y DE LAS GLrERRAS JNDE'PENDENTlSTAS

    liztusabesLA HERENCIA DE LA COLONIA Y DE LAS GLrERRAS JNDE'PENDENTlSTAS Téngase presente que en 1830 el Ecuador se constituyó como República independiente, a partir de lo que había.sido el antiguo Reino de Quito y luego la Real Audiencia de Quito, en plena crisis económica del sistema capitalista en Europa, heredando las pesadas cargas de la.Colonia y también de Jos largos años de costosas guerras independentistas. En este punto vale la pena señalar que el paréntesis

  • La Epoca Colonial

    marielaloberLa enseñanza a los pueblos indígenas se modificó en el siglo XVIII, al terminar la conquista, teniendo como fin principal impartirles la fe católica en el idioma nativo generalmente por los frailes criollos y ayudantes indígenas. En este mismo siglo se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indígenas, lo cual se pretendía que fueran dirigidas por maestros pagados por fondos comunales de los pueblos indígenas. Pero eso no fue bien recibido

  • La Herencia Determina La Personalidad"

    mapihinrodLa herencia determina la personalidad” Pregunta 2: Dé algunos ejemplos de situaciones en las que la expresión abierta de las emociones favorezcan el desempeño laboral. Personalmente, en mi trabajo, como funcionaria del Banco de Bogota, existen espacios para demostrar emociones al grupo de trabajo con respecto a algunas actividades, como por ejemplo, en el mes de Abril, mes de las vitaminas, en el cual a cada persona le entregan una cartilla y un frasco con

  • Esteriotipodiscurso por exelencia de dominación colonial

    casandviEsteriotipodiscurso por exelencia de dominación colonial Estereotipo ambibalente ..>estrategia discursiva que subjetiva al otro Estereoptipo =>subjetivar paradójico objetibizandoreducir la subjetividad a un objeto  ->Como respuesta a lso estudios anteriores surge el esteriptipo, lo define mejor. Objetivar desde la subjetividaddiscurso colonial(subjetivando) Proceso de objetivación : es dinamico(cambia con el tiempo) Estereotipo (estrategia discursiva) Proceso de objetivación y subjetivación Genera un objeto que funciona como sujeto PARADOJA Subjetividad involucrarlo en un sitema social en un lugar

  • Vida Cotidiana En La Epoca Colonial

    vanytaLA VIDA COTIDIANA La vida en el período colonial estaba profundamente marcada por las fiestas, ritos religiosos y civiles que sucedían a lo largo del año, los que reforzaban el sistema de creencias, organizaban a la población en torno a grupos identitarios y contribuían a reforzar la ideología social de la sociedad colonial. Las fiestas religiosas llegaban a las más de 90 por año, las cuales conformaban un nutrido calendario en la vida social. En

  • La Herencia

    olganavaLA HERENCIA Concepto: En sentido jurídico, se llama herencia, al conjunto de bienes y deudas que transmite una persona muerta a otra que le sobrevive, de carácter universal, o sea comprendiendo todo el patrimoniodel fallecido (causante). Los derechos personalísimos, como el nombre, lanacionalidad, los cargos, la posiciónfamiliar, etcétera no se transmiten por vía hereditaria. Del latín haerentia, la herencia es el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones que, cuando una persona muere, transmite a

  • Bases quimicas de la herencia

    alkinsonBases quimicas de la herencia Las bases químicas de la herencia son los ácidos nucleicos: ADN y ARN. Los ácidos nucleicos son moléculas constituidas por unidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido de ADN está formado por: * Un grupo fosfato * Un azúcar llamado desoxirribosa * Una base nitrogenada que puede ser adenina, timina, guanina o citosina El orden de las bases nitrogenadas dentro de la molécula de ADN es lo que define las distintas características

  • PROCESO COLONIAL EN BRASIL

    carrasquelPROCESO COLONIAL EN BRASIL Bandeirantes se llama a los hombres que a partir del siglo XVI penetraban en los territorios interiores del continente americano, partiendo de San Pablo de Piratininga (São Paulo). El nombre "bandeirante" proviene de la palabra portuguesa "bandeira"(bandera) ya que se agrupaban usando banderas que los distinguían, en sentido figurado luego fueron llamadas "bandeiras" las bandas armadas y también se llamaron "bandeiras" las incursiones portuguesas en territorios reclamados por España. La villa

  • Época Colonial

    47898420EXPLOTACIÓN COLONIAL: explotación de las colonias y de los estados dependientes por los imperialistas. La explotación colonial existía ya bajo el régimen de esclavitud —por ejemplo en la antigua Roma— en forma de expoliación directa, imposición de tributos a los pueblos sometidos y comercio de esclavos. Bajo el imperialismo, la explotación colonial se caracteriza por sus dimensiones, incomparablemente mayores (pues los imperialistas esclavizan a la inmensa mayoría de la población mundial) así como por la

  • Cancer:herencia Y Hambiente

    chelucasCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no.132 Cáncer: Herencia y ambiente Autora: Cristina Cortinas Profesora: Dora Margarita Robles Porras Alumno: Hernández Williams Manuel Alejandro 2: D dietética matutino El cáncer parece ser una enfermedad tan antigua como lo es la vida en nuestro planeta. Son testimonio de ello los tumores encontrados en los huesos de fósiles de dinosaurios o en las momias humanas descubiertas en Egipto y Perú. Su estudio y tratamiento ha

  • Rol De La Mujer En La Epoca Colonial

    enzonicoolasRol de las mujeres en la época colonial El rol de las mujeres en la época colonia estuvo presente en labores domesticas como la crianza y educación de sus hijos, en lo religioso y moral, también en mantener la estabilidad de su matrimonio. Las diferentes tipos de mujeres son: ‘’mujer indígena’’ debido a la encomienda, se rompe la estructura de la sociedad indígena y muchas quedaron en el abandono, sube la tasa de mortalidad de

  • LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS La Sociedad Colonial Americana Fue, Fundamentalmente, El Resultado Del Mestizaje Entre Blancos, Indios Y Negros. Al Llegar A América, Los Españoles Iniciaron El Contacto Con Los Indígenas, Unión Que Se Vio Favorecida, A

    estenazaEj: El aire en el caso de la voz y las ondas Herzianas en el caso de la televisión. * En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. * El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del

  • Ensayo Sobre La Transicion De La Economia Colonial A La Republicana

    molonguito25Es indudable que para referirnos a la economía actual del país no podemos dejar de lado como afectaron los procesos y decisiones que se tomaron en las épocas anteriores, en este caso en especial La transición que hubo entre la economía de la época colonial y la época republicana. Sabemos que en la época colonial vivíamos una fuerte dependencia del estado español el cual con sus organismos manejaba todo lo referente a la economía de

  • Dominación Colonial En América

    mykerlangerSistema de dominación colonial español Los conquistadores españoles, los primeros colonos del llamado Nuevo Mundo, dividieron entre ellos las tierras conquistadas y gobernaron como señores feudales, tratando a sus individuos como esclavos o siervos. Los siervos se quedaban para trabajar la tierra; los esclavos eran trasladados a las minas, donde muchos murieron. Algunos españoles se opusieron a este sistema de encomiendas, sobre todo Fray Bartolomé de Las Casas, que insistió en que los indígenas eran

  • Herencia (informática)

    rolaaUNIDAD III Herencia (informática) En orientación a objetos la herencia es, después de la agregación o composición, el mecanismo más utilizado para alcanzar algunos de los objetivos más preciados en el desarrollo de software como lo son la reutilización y la extensibilidad. A través de ella los diseñadores pueden crear nuevas clases partiendo de una clase o de una jerarquía de clases preexistente (ya comprobadas y verificadas) evitando con ello el rediseño, la modificación y

  • ADJUDICACION POR HERENCIA A BIENES DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA

    ytzyaAdjudicación por herencia a bienes de la sucesión intestamentaria En la ciudad de México, a los ......................... días del mes de ......................... de ......................... yo, el Licenciado…. Notario Público número……Del Distrito Federal, hago contar la ADJUDICACIÓN POR HERENCIA A BIENES DE LA SUCESIÓN INTESTADA DE ................................., que formaliza el señor ................................., como albecea de dicha sucesión, y en ejercicio de la patria potestad de sus menores hijos y herederos ................................., ................................., ................................., .................................y .................................todos de

  • EL DESARROLLO URBANO DE LA HISPANOAMÉRICA COLONIAL

    Yondaime7Como ocurre para la mayor parte de la historia colonial de Hispanoamérica, el desarrollo urbano regional tiene dos prehistorias: una indígena, la otra española peninsular. Los conquistadores encontraron muchos núcleos urbanos densamente poblados en Mesoamérica y, en menor medida, en los Andes centrales. Tenochtitlan, la capital azteca, con 150.000 o quizás 300.000 habitantes, se convirtió en la capital virreinal española. - Aunque los españoles convirtieron algunas ciudades indias, como Tenochtitlan, Cholula o Cuzco, a sus

  • Cocina Colonial

    marinagabutti“Todos tenemos una historia”( 25 de Mayo) Recorte: Fundamentación: Los rioplatenses siempre fuimos de buen comer. Incluso en la época colonial se dedicaba mucho tiempo y esfuerzo al arte culinario. Este aspecto es uno de los menos abordados a la hora de elegir un recorte sobre los temas de Mayo. ¿Por qué no investigar sobre la alimentación de la época colonial? ¿cómo y dónde se vendían los alimentos?¿quienes los vendían? Para los niños, la comida