Herencia Colonial
Documentos 651 - 700 de 2.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Evolución político-territorial de la Venezuela Colonial
alicesequeraEvolución político-territorial de la Venezuela Colonial La primera parte de este periodo consiste en La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI. La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus. La segunda parte del
-
La teoría de la herencia mendeliana
191199ACTIVIDAD 5 PÁGINA 221 COMPARTAMOS LO APRENDIDO La teoría de la herencia mendeliana La herencia de las características biológicas es el objeto de estudio de una de las ciencias mas modernas dentro de las varias que abarca la biología, la genética. Uno de los primeros científicos en estudiar la genética fue el austriaco Johann Mendel, se dedicó algunos años a estudiar las características genéticas por medio de dos tipos distintos de chícharos. Esto fue posible
-
La Cultura En La Venezuela Colonial
joryeth1990CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA VENEZUELA COLONIAL El descubrimiento de un nuevo continente al que denominaron América por parte de los europeos, trajo consigo un choque de culturas entre estos y la de los pueblos indígenas que se encontraban en ese momento en el nuevo continente. Los aborígenes fueron considerados de menor poder y fueron sometidos por la clase alta proveniente de Europa, imponiendo su autoridad, leyes, religiones, costumbres e instituciones. La Educación Colonial Debido a
-
Medios De Transporte Epoca Colonial
yamiclauMedios de transporte de la época colonial Inicio: 20/05 al 24/05 Partiendo de datos concretos tales como los medios de transporte, los nenes elaboraran imágenes personales que reconstruyan determinada época. De esta manera tendrán un acercamiento a los hechos históricos, buscando aspectos significativos para ellos. Objetivos Que los niños logren Establecer semejanzas y diferencia con repsecto a los medios de transporte de antes y ahora Tengan oportunidad de acercarse a un hecho histórico
-
Institucionalidad Colonial Y Reformas Borbonicas En Chile
dpachecolopezI. Selección múltiple. Lee atentamente y marca la alternativa correcta, según corresponda (2 ptos. Cada respuesta correcta). 1. Era el funcionario que representaba la autoridad real y presidía el Cabildo. Además administraba justicia en las ciudades pequeñas. Existían, también, aquellos que tenían autoridad sobre la población indígena, actuando como policías y controlando el régimen de trabajo. La definición corresponde a: a) Corregidor b) Oidor c) Intendente d) Virrey e) Adelantado 2. Dentro de la administración
-
Epoca Colonial
camachoo07I. Explica las finalidades educativas en los misioneros españoles y los métodos utilizados para evangelizar. En todas los pueblo de la nueva España, había escuelas las cuelas comúnmente se solían edificar dentro del circuito que tienen los frailes y pegados con la iglesia. En ellas se juntaban los hijo de los principales y después que han aprendido la doctrina cristiana, que para todos es el primer fundamento, luego son enseñados a leer y escribir y
-
Adquisición De La Herencia En Roma
elsamariaac11.4 ADQUSICION DE LA HERENCIA La adquisición de la herencia se produce automáticamente en los llamados heredes necessarii y heredes sui et necessarii. Los demás posibles herederos necesitan un acto voluntario de aceptación para adquirir la herencia, la llamada adición de la herencia o aditio hereditatis. Los heredes sui disfrutan por concesión del pretor del beneficium abstienedi, que es la posibilidad de abstenerse de aceptar la herencia paterna, con la consecuenca de no responder con
-
La Herencia
7333La Herencia Genética no mendeliana. Las leyes de Mendel sólo se aplican a algunas situaciones hereditarias restringidas, es decir, para aquellos caracteres que están determinados por un sólo par de genes alelos y que se encuentran en cromosomas homólogos distintos. Entre los mecanismos hereditarios que no se ajustan a las leyes descritas por Mendel, se pueden mencionar los siguientes: Genes Ligados Herencia Intermedia Alelos Múltiples Sistema de Poligenes Epistasis
-
Arquitectura Colonial Barroca
DaweAmérica Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX. A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la conquista de América en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como México, se preparan los cimientos de la nueva civilización hispanoamericana. El arte en Latinoamérica va a ser fundamentalmente religioso, marcado por el poder de las principales órdenes religiosas llegadas del viejo
-
La Herencia
Mac1996Republica Bolivariana De Venezuela. Unidad Educativa Inscrito En El Ministerio Del Popular Para La Educación Año: 4º Sección: “x”. Materia: Biología. La Herencia Profesor: Integrantes: Caracas, Febrero 2012. Introducción Este Informe Esta Estructurado y Desarrolla un Contenido Sobre la Herencia. En Cual Esta Basado en Los Genes, Cromosomas y Formación Genética De Los Seres Vivos. También Se Reseña Una Gran Parte Sobre El Fenotipo y Genotipo Encontrado En El Cariotipo Humano. Objetivos Objetivos Principales Objetivos
-
POSECION EFECTIVA DE HERENCIA
camaxjorPOSECION EFECTIVA DE HERENCIA Del trámite de posesión efectiva ante el Servicio de Registro Civil e Identificación Artículo 9º.- Las posesiones efectivas de herencias a que se refiere este Reglamento podrán solicitarse en cualquiera de las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación por quien invoque la calidad de heredero. Artículo 10.- De recibirse a tramitación más de una solicitud, ante distintas oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación respecto de un mismo
-
Derecho Colonial
ru1223DERECHO COLONIAL Entendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplico en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto difícil de describir. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento, se tuvo que dictar un serie de disposiciones propias para sus colonias, lo que en su conjunto se ha venido llamando a partir del siglo XX- por influencia del argentino Ricardo Levene- como derecho
-
Educacion En La Epoca Colonial
carlosbonitoEl estilo arquitectónico del edificio es predominantemente neoclásico. La sobriedad de sus fachadas presenta una gran cantidad de vanos de ventanas con remates sobre los dinteles que alternan tímpanos y arcos rebajados. Se considera que en 1780, ya estaba terminado el lienzo del poniente y la Universidad realizaba sus labores en él. Aunque la construcción era muy pobre y de mala calidad contrastando con los muros y bóvedas que se aprecian en la actualidad La
-
Herencia Y Genetica
rociofnfnCLAUSTRO UNIVERSITARIO DE CHIHUAHUA Herencia y genética ROCIO FUENTECILLA NORZAGARAY 31/05/2013 TEJIDO NERVIOSO ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso consiste en una red compleja y muy organizada de miles de millones de neuronas y células gliales. Las estructuras que lo forman son: el encéfalo, nervios craneales y sus ramas, medula espinal, nervios raquídeos y sus ramas, ganglios, plexos entéricos y receptores sensoriales. El encéfalo: se encuentra en el cráneo y comprende de
-
GASTRONOMIA COLONIAL
0406INTODUCCIÓN La época prehispánica llego a su fin cuando los españoles se introdujeron en México, es así cuando surge la época colonial, en esta época se presentaron diversos cambios que beneficiaran a los mexicanos pero que también los perjudicara. En esta etapa llegan nuevos ingredientes que los indígenas adoptarían para nuevos platillos, hay cambio en su dieta y empiezan a surgir nuevas técnicas para cocinar; empiezan a cambiar la religión, algunas costumbres y surge el
-
RE: Herencias Históricas Indígenas...
chachita241. Detallar todo el trabajo que debe ejecutarse para alcanzar las metas de la organización. Toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren las metas de la organización las tareas deben ser establecidas primero. 2. Dividir la carga total de trabajo en actividades que pueden ser ejecutadasen forma lógica, por una persona o grupo de personas. Las organizaciones se
-
Comercio Colonial En Venezuela
gorditosanEL COMERCIO COLONIAL EN VENEZUELA La vida económica venezolana en la Colonia, dependiendo de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas, se mantuvo dentro de las limitaciones de una economía natural, con poco margen para el comercio, y sujeta, además, a prohibiciones y restricciones que determinaron un desarrollo lento y penoso de la economía. Inicialmente el comercio fue de trueque: los españoles intercambiaban con los indios baratijas por muestras de oro. Luego fueron
-
Arte colonial venezolano
DanielyysArte colonial venezolano Se presentaron principalmente, en el periodo colonial Venezolano, obras pictóricas de carácter anónimo y otras firmadas por algunos artistas de la época quienes adoptaron formas expresivas de la tradición religiosa española para crear luego una tendencia propia. A finales del siglo XVIII surge la llamada Escuela Caraqueña, formada por un grupo de pintores con tendencias semejantes, y con gran influencia renacentista dejaron atrás un poco el tema religioso, utilizando el lenguaje plástico
-
Arquitectura Colonial Guatemalteca
edwinoliva24ARQUITECTURA COLONIAL DE GUATEMALA INTRODUCCION A continuación se les presenta la indagación de la arquitectura guatemalteca, obras y autores. Tal vez no estén todas las obras existentes en el país pero están las mas conocidas y resaltadas. Amigo Lector, aquí encontrará la historia de cada obra, así como la biografía de cada autor. Obras desde la edad medieval hasta la edad moderna. Podrá contemplar las bellas obras de arte de la rama de arquitectura. Talvez
-
Economia Colonial
illali9522No era una colonia, era un virreinato Tenía un escaso desarrollo industrial lo que provoco que los demás países sometieran a España que ya se encontraba en una profunda crisis en mero siglo XVII. Sometían a los indios, mestizos y negros, estos eran mandados al trabajo esclavo, donde eran tratados como bestias. La encomienda sustituye en gran parte el trabajo esclavo. El despojo de tierras a los indios fue la causa para la formación de
-
La Herencia
yusmidySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Obras De Teatro Sobre Valores Obras De Teatro Sobre Valores Ensayos y Trabajos: Obras De Teatro Sobre Valores Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 810.000+ documentos. Enviado por: lis12 03 junio 2012 Tags: Palabras: 2442 | Páginas: 10 Views: 12221 Leer Ensayo Completo Suscríbase “La herencia”, Guión de Belén Camacho Sánchez La escena se desarrolla en un mundo lleno de
-
Guatire En Venezuela Colonial
ozteuFundación y época colonial [editar] El pueblo de Guatire no fue fundado de la manera como se fundaron muchos pueblos y ciudades de Venezuela en la época colonial. Se formó poco a poco con casas construidas alrededor de una ermita o capilla establecida en el siglo XVII en tierras altas del valle de Pacairigua. El 23 de marzo de 1680, mediante el Cabildo Eclesiástico de Caracas, se otorgó el nombramiento de cura capellán al licenciado
-
Herencia Autosomica
nelsonbejaranotHerencia Autosomica Herencia transmitida por los cromosomas no sexuales o autosomas, es el patrón en la transmisión de unos rasgos determinados de pende de la presencia o ausencia de ciertos genes en los autosomas, este patrón puede ser dominante o recesivo. Se opone a la herencia ligada al sexo. Autosomico dominante Es el patrón de herencia mendeliano que se caracteriza por presentar el fenómeno de dominancia genética para un determinado alelo de un gen cuyo
-
EPOCA COLONIAL
daylingLa época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810. La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado todavía). La isla
-
Comunicacion Durante La Epoca Colonial
mihoCon la llegada de los españoles al territorio peruano en el año 1532 y su posterior invasión al imperio incaico se da un giro enorme en la forma de la comunicación que existía en ese entonces debido a que ellos modificaron la vida del antiguo hombre andino, ya sea trayendo tecnología, religión, etc. y sobre todo sus propios medios de comunicación. Sin embargo, existían algunos pobladores que se resistieron a asimilar su ideología, por lo
-
Alonso En Una Hacienda Colonial Resumen Y Prueba
Zanyatt223Alonso en una hacienda colonial: Control Lectura Complementaria 6º Básico Alonso en una hacienda colonial (Magdalena Ibáñez, María José Zegers) Nombre: ___________________________________________________________ Fecha: ____________________________________________ Curso 6°: _____ Puntaje Total: 40 puntos Puntaje obtenido :_____ puntos I.- Lee atentamente el siguiente texto. Las palabras subrayadas están explicadas al final del mismo. La verdad es que hasta comienzos del siglo XX, o un poco después, la vida era demasiado frágil. Nacer era un milagro, superar los primeros
-
Herencia Cultural Española
cote_7971• JAVIERA: PRESENTACIÓN • FRANCISCA: INTRODUCCIÓN En chile , la colonia comenzo tras el desastre de curalaba en 1598. este periodo se caracterizo, por un constante cambio de gobernadores , cuyas preocupaciones era seguir con la guerra contra los araucanos . lo principal es que al mismo tiempo se empezaron a desarrollar las caracteristicas de la cultura que hoy en dia tenemos. • JAVIERA: ASPECTOS GENERALES entre todos los aspectos que nos dejaron los españoles
-
La evolución de la economía Colonial
gogogoogdfghjkljbhnbjhhgfjmLa evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista, por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la acumulación de oro y metales preciosos. La minería por lo
-
LA GRAN HERENCIA, EL ADN
karla27LA GRAN HERENCIA, EL ADN Cuestionario INSTRUCCIONES: Responde con tus propias palabras las preguntas, explica y argumenta las respuestas de acuerdo a lo que acabas de aprender en el subtema de ADN y apoyándote en el Artículo de Martín Bonfil. La integración de gráficos, imágenes o esquemas solicitados tiene una ponderación de 20 puntos 1. ¿Qué es el ADN y qué importancia tiene para la vida? (10 p) R=___ Es una molécula de longitud gigantesca,
-
Herencia Y Ambiente En El Desarrollo De La Inteligencia
anaaguilarImportancia relativa de la herencia y el ambiente en el desarrollo de la inteligencia Es de pensar que la herencia y el ambiente influyen de forma relativa en el desarrollo de la inteligencia. Los valores del coeficiente intelectual están relacionados con factores como la probabilidad de sufrir ciertas enfermedades, el estatus social de los padres, y de forma sustancial, el CI de los padres. Si hablamos de medio ambiente, existen ciertas condiciones medio ambientales para
-
La Mejor Herencia Que Tenemos Son Los Valores
almatepalColegio Isabel la Católica 30 agosto 2012 Ética y Valores Ensayo Ma.Quetxali Hernández Toxqui, Irving Gabriel Hernández Juárez y Alma Lilia Tepal Reyes. LA MEJOR HERENCIA QUE TENEMOS SON LOS VALORES. En la actualidad los valores son muy importantes, ya que son características morales que todos los seres humanos tenemos, tales como la humildad, la piedad, el respeto, etc. Estos son algunos valores importantes para una mejor calidad de vida humana. Hoy en día los
-
La Epoca Colonial
henrry12345La época colonial hasta 1760 La segunda gran etapa de la historia de México es la época colonial .Tal definición corresponde A años de la denominación española, tal definición corresponde a los años de la denominación española, en los que el país (ya se puede llamar así) adquirió unida política bajo su nombre de Nueva España .por esa razón se a considerado tradicionalmente la época colonial, también llamado novohispana, dio inicio tras la caída de
-
COLONIAL EMANCIPACIÓN POLÍTICA Y EMANCIPACIÓN MENTAL LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Y LA REACCIÓN
roonyApenas lograda la independencia política de Hispanoamérica, sus hombres se darían pronto cuenta de la insuficiencia de esta emancipación. El maestro y pensador venezolano Andrés Bello (1781-1865) decía al respecto: “Arrancóse el cetro al monarca, pero no al espíritu español: nuestros congresos obedecen sin sentirlo a inspiraciones góticas [...] hasta nuestros guerreros, adheridos a un fuero especial que está en pugna con el principio de la igualdad ante la ley —piedra angular de los gobiernos
-
Herencia
lromeoxdDEFINICIÓN Indignidad Exclusión de la sucesión por indignidad Artículo 667.- Son excluidos de la sucesión de determinada persona, por indignidad, como herederos o legatarios: 1.- Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena. 2.- Los que hubieran sido condenados por delito doloso cometido en
-
La Economia Colonial
compucell1º La economía colonial: 1.1º El Repartimiento El repartimiento fue un sistema de trabajo semiforzado impuesto por los españoles en diversos lugares de América, desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX. A veces se confunde con la encomienda. 1.2º la composición de la tierra: 1.3º uso de la tierra: ganadería, hacienda: La hacienda o gran latifundio, constituyó una unidad económica y social autónoma, cuyas actividades principales fueron la agricultura y la ganadería. Generalmente
-
La Herencia
veronica69• Cumaná: Cumaná es la ciudad capital política y sede de poderes públicos del estado, muy famosa por sus playas, pero también es importante históricamente por ser el lugar de nacimiento del gran Mariscal de Ayacucho, el prócer independentistaAntonio José de Sucre; además de ser reconocida por su antigüedad y múltiples sitios históricos presentes, como los son: El Castillo de San Antonio de la Eminencia, El Fuerte Santa Ana, La Iglesia Catedral, El Monumento, La
-
La Herencia
genepereiraLa herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o/y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales. Genética: es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Monohibrido: Perteneciente o que describe a un individuo, organismo o cepa que es heterocigoto sólo para unrasgo específico o que es
-
Época Colonial
marina77Época Hispánica o Colonial España y Portugal eran los grandes gestores de este movimiento de expansiones. Luego se le sumaron Inglaterra, Francia y Holanda. El objetivo era encontrar una nueva ruta para comerciar con el Oriente, ya que Constantinopla cayó a manos de los turcos en 1453. Con el Oriente se comerciaban productos como oro, perfumes, sedas, canela, nuez moscada, pimienta, etc. Y cuando Europa aún no se había consolidado, los reyes españoles (Fernando de
-
La herencia y el ambiente
alejasancarLA HERENCIA Y EL AMBIENTE CAMILA TRONCOSO OSSA COLEGIO SANTA MARIA GORETTI BIOLOGIA SANTA ROSA DE CABAL JULIO DE 2013 LA HERENCIA Y EL AMBIENTE CAMILA TRONCOSO OSSA FANNY MOGOLLON CONTRERAS COLEGIO SANTA MARIA GORETTI BIOLOGIA SANTA ROSA DE CABAL JULIO DE 2013 LA HERENCIA Y EL AMBIENTE INTRODUCCION: La relación entre herencia y ambiente es un constante vínculo que tomados de la mano, serán los determinantes de la conducta de un ser, de lo
-
Arte Colonial
damilamsArte colonial es el arte propio de una situación colonial. En las distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador en el espacio previamente ocupado por el arte indígena. La convivencia entre ambos artes puede producir un sincretismo o mezcla de ambos, o una aculturación o supresión de las formas indígenas para dar paso a las del colonizador. La pintura colonial se sustenta en el dibujo y el color, las cuales
-
La Confirmación De Thomas Morgan Sobre La Herencia.
grw1980grwLa confirmación de Thomas Morgan sobre la herencia. Thomas Hunt Morgan tenía una formación de biólogo del desarrollo, habiendo recibido un Ph.D. en 1890 en la Universidad John Hopkins por sus estudios en el desarrollo de las arañas marinas, un grupo especializado de invertebrados, y en 1891 aceptó un puesto de enseñanza en el Bryn Mawr College. En 1904 la Universidad de Columbia anunció la creación de un nuevo puesto en zoología experimental, y se
-
SOCIEDAD COLONIAL ECUATORIANA: ORGANIZACIÓN POLITÍCA Y ECONÓMICA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO
normitaveraSociedad colonial ecuatoriana Aunque había límites entre las clases privilegiadas y el pueblo llano, la sociedad colonial se Además de fundadas las ciudades de Quito y Guayaquil, en el mismo siglo XVI fueron establecidos otros centros de poblacionales como Portoviejo, Loja, Cuenca, Zaruma, etc. Esta fiebre de fundaciones se prolongó hasta principios del siglo XVII, multiplicándose notablemente en la Región Costa del Ecuador así como también en la Región Sierra del Ecuador: Ibarra en 1606.
-
Bases Químicas De La Herencia
nailil_alexBases químicas de la Herencia Genética molecular : Es la que se encarga de estudiar la estructura de los ácidos nucleótidos en este caso el cromosoma., ácidos nucleicos (ADN o ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico) La molécula de ácido nucleico esta constituida de la misma manera que una proteína , esta formada por aminoácidos . Científicos consiguen separar el ADN para repararlo Un equipo internacional de investigadores, entre los que se encuentra un científico
-
Aceptacion y renuncia de la herencia y legado
cigustaaceptacion y renuncia de la herencia y legado INDICE 1.DEFINICION DE LA LECHE………………………………………………………………………….. 4 2.PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS…………………………………………………………………. 5 2.1.Algunas propiedades físicas de la leche son…………………………………………… 5 2.2.Presenta las siguientes características físicas………………………………………… 5 2.2.2.Propiedades físicas……………………………………………………………………………….. 6 2.2.3.Propiedades químicas…………………………………………………………………………… 6 3.PROPIEDADES MICROBIOLOGICAS DE LA LECHE………………………………………..7 3.1.Formadores de acido………………………………………………………………………………… 3.2.Formadores de gas …………………………………………………………………………………… 7 3.3.Organismos patogenos…………………………………………………………………………….. 8 4.COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE…………………………………………………………. 8 4.1.Grasas……………………………………………………………………………………………………….. 8 4.2.Proteínas…………………………………………………………………………………………………… 8 4.3.Lactosa………………………………………………………………………………………………………. 8 4.4.Sales minerales…………………………………………………………………………………………. 8 4.5.Vitaminas………………………………………………………………………………………………….. 8 4.6.Gases disueltos…………………………………………………………………………………………. 8 4.6.1. Enzimas………………………………………………………………………………………………….
-
Aceptación y renuncia de la herencia y legado
nadiezhdaAceptación y renuncia de la herencia y legado 1. La aceptación Es la conformidad o asentimiento, expreso o tácito, de recibir la herencia o legado, adhiriéndose el sucesor a la voluntad del causante o de la ley. Puede ser: Expresa: cuando el heredero o legatario, mediante su declaración de voluntad, confirma su condición de sucesor, con los deberes y derechos inherentes a ello. Tácita: cuando resulta evidente de actos indubitables practicados por el sucesor, que
-
La epoca colonial en Аmerica Latina
andiuxcpLA EPOCA COLONIAL EN AMERICA LATINA INTRODUCCION En este ensayo hablare de la colonizacion de America Latina y las bases ideológicas y políticas con que se inició la expansión española en América. En primer lugar, había un ejército muy organizado y ansioso de nuevas conquistas heroicas en nombre del cristianismo. En segundo término, el Catolicismo, el idioma español y el absolutismo de la Corona eran los elementos unificadores de la nueva identidad nacional. Y un
-
Epoca Colonial
samirberEn Castilla y Aragón durante la Edad Media, se trataba de territorios, inmuebles, rentas o beneficios pertenecientes a una orden militar a cuyo frente se encontraba un caballero de hábito, denominado comendador que era nombrado por el maestre de la orden. Constituyeron auténticas circunscripciones de las órdenes.Qué significa falsabilidad de las hipótesis para Popper? Para Popper el criterio demarcatorio de cientificidad de las hipótesis de la ciencia empírica es su falsabilidad. Una hipótesis es falsable
-
La Herencia Pavloviana
Mariijo0904La herencia Pavloviana. • A la construcción de una psicología soviética. Vladimir Bechterev es a quien se debe el nombre de Reflexología 1 para delimitar conceptual y nominalmente el campo de la psicología soviética. Es a Iván Pavlov, Konstantin Kornilov o Lev Vigotsky, a quien corresponde el reconocimiento de “primero entre pares” en el establecimiento de una perspectiva que, aunque fundamentalmente soviética, no se circunscribe exclusivamente a sus fronteras. Pavlov no deja de ser un
-
Cuadro época Colonial Mexico
pourpresEPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno de H. Cortés (1521–1524); en 1524 se funda el Real Consejo de Indias b) Gobierno de los oficiales reales (1524–1528); Cortés es nombrado Marqués del
-
LA HERENCIA Y LOS HEREDEROS SEGÚN LA LEY
AnthonnLA HERENCIA Y LOS HEREDEROS SEGÚN LA LEY ¿QUÉ ES LA HERENCIA? La herencia es el conjunto de bienes y deudas que deja una persona al morir. Si las deudas superan el valor de los bienes, los herederos no tienen que pagar esa diferencia con su patrimonio. ¿QUIÉN DESIGNA A LOS HEREDEROS? Hay dos sistemas respecto de quiénes designan a los que heredan: Uno establece que los herederos son los que designe en vida la