Herencia colonial
Documentos 1 - 23 de 23
-
Herencia Colonial
rebecabombonHERENCIA COLONIAL (1534-1822) FASES INTRODUCCION La presente investigación se refiere a fases de la herencia colonial entre las cuales tenemos la fase de minería, la fase de agricultura y la fase textil. La minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a
-
HERENCIA COLONIAL
HelencitapTEMA: LA HERENCIA COLONIAL Y SU PERMANENCIA EN EL TIEMPO INTRODUCCION A la llegada de los colonizadores hacia América se ocurrió una serie de de cambios a causa de estas ya que se produjo un golpe de cambio de los españoles hacia los nativos los cuales fueron obligados a ser
-
HERENCIA COLONIAL
martin12456Esta etapa se refiere a las formas de organización social, política, económica y territorial que existieron hasta mediados del siglo pasado, cuando comienzan a construirse las bases políticas y jurídicas de lo que es actualmente la Nación Argentina. Pueden destacarse tres momentos diferentes durante esta etapa: el nodo indígena, el
-
Herencia Colonial
daniela.guzmanEn sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores, usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a
-
Herencia Colonial
mildred1692HERENCIA COLONIAL. Por: Limón Cruz Carlos 1IV7 La colonia fue la época en la que los españoles estuvieron en México, tratando de inculcar sus creencias, tanto políticas como religiosas. Cuando los españoles fueron expulsados de territorios mexicanos no se fueron del todo, nos dejaron un legado que hoy en día
-
Herencia Colonial
3mch¿Qué tipo de economía se desarrolló durante la época colonial y en qué condiciones llega Honduras a la etapa republicana? La derrota de Lempira y la reducción de luchas rivales entre españoles contribuyó a la colonización y al aumento de la actividad económica en Honduras. A finales de 1540, Honduras
-
HERENCIA COLONIAL
IndiraG25CAPÍTULO I En este capítulo nos habla sobre cómo España pasaba por una enorme crisis es por eso que en ese tiempo y por ese motivo, miraba en sus colonias, entre ellas el Perú, como un nuevo horizonte, una nueva perspectiva, un lugar de potencial y supremo valor, eso debido
-
Herencia Colonial
HUIDOBRO88HERENCIA COLONIAL. Por: Limón Cruz Carlos 1IV7 La colonia fue la época en la que los españoles estuvieron en México, tratando de inculcar sus creencias, tanto políticas como religiosas. Cuando los españoles fueron expulsados de territorios mexicanos no se fueron del todo, nos dejaron un legado que hoy en día
-
La Herencia Colonial
Lizza24CAPÍTULO 1: 1.1) Conquista de América: - EUROPA -> Se encuentra en una crisis feudal - La conquista de América permite superar la crisis - Se constituye una economía de orden mercantil (Mercancías y Dinero) 1.2) Importancia del Oro y la Plata: - BRAUDEL: “Oro y Plata del nuevo mundo
-
La Herencia Colonial
zlizabeteUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULDAD : CIENCIAS SOCIALES EAP: GEOGRAFIA CURSO:REALIDAD NACIONAL Clases, Estado y Nación: La Herencia Colonial: la conquista permitió resolver la crisis que ocurría en Europa. América cumplió la función de banco El tributo que los indígenas debían ofrecer a la metrópoli, en razón de
-
LA HERENCIA COLONIAL.
Alejandra Quiñones LabrinLA HERENCIA COLONIAL Braudel (1961) “el oro y la plata del Nuevo Mundo permitieron a Europa vivir por encima de sus posibilidades e invertir mucho más de lo que ahorraba”. Gracias a la conquista de América, Europa superó la crisis, construyéndose así una economía mundial de orden mercantil y a
-
Herencia Colonial en el chile actual
arepinnoHERENCIA COLONIAL EN EL CHILE ACTUAL INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo de investigación daré a conocer la Herencia colonial en el Chile actual. El objetivo es conocer más sobre cómo se formó nuestra cultura Chilena. La información fue recopilada en diferentes páginas de internet. DESARROLLO Nuestra identidad nacional contiene un
-
La herencia colonial de América Latina
53077713ESQUEMA DE LA FICHA (MÉTODO CIENTÍFICO) Estudiante: Engel Alejandra Cantor Galindo Título: La herencia colonial de América Latina Autor: Barbara y Stanley stein Fuentes: Jerónimo de Mendieta, historia eclesiástica indiana 1595-1596 Resumen: La economía de España, Portugal e Inglaterra durante el siglo XVI y XVII da un gran giro siendo
-
La herencia colonial de América Latina
Luis201520411La herencia colonial de América Latina Stanley J. Y Barbara H. Stein Capitulo I: Europa y las estructuras de dependencia, 1500-1700 1. ¿Cómo puede describirse el “siglo de revolución” en Inglaterra y cómo fue que logró competir por el control del comercio en los imperios coloniales de España y América?
-
La Herencia Colonial De América Latina
befistomethLa Herencia colonial de América latina Tal como lo dice el título del texto, el objetivo es analizar los motivos que facilitaron la instalación de las actuales condiciones, tanto políticas como económicas producidas como resultado y legado del periodo de colonización sufrido en territorio latinoamericano. Entre los años 1500 y
-
La Herencia Colonial(realidad Nacional)
reynerlpLa Herencia Colonial (hechos sociales) La importancia del oro y la plata se fundaba en que estos permitían la realización de grandes y rápidas operaciones comerciales a un reducido tipo de interés. Es así como América cumplió la función de banco emisor. La explotación de la mano de obra nativa
-
La Herencia Colonial de América Latina.
dansaa9609La Herencia Colonial de América Latina Capítulo 1. Europa y las Estructuras de Dependencia 1500-1700 España y Portugal en 1492 eran dependencias económicas de Europa y lo siguieron siendo hacia 1824. En 1700 Carlos II fallece y da inicio a la competencia por el control de España y sus dominios
-
HERENCIAS CULTURALES DE LA ÉPOCA COLONIAl
agutierrez8Herencias Culturales. Una vez que España conquistó y sometió a los pueblos originarios de América procedió a eliminar sistemáticamente las manifestaciones culturales de los pueblos americanos y en su lugar se implantaron elementos socio- culturales de España y Europa en el continente. La resistencia cultural de nuestros antepasados permitió que
-
HISTORIA - LA CONQUISTA Y LA HERENCIA COLONIAL
yhm12HISTORIA LA CONQUISTA Y LA HERENCIA COLONIAL En esta unidad ll leeremos y aprenderemos temas nuevos relacionados con la conquista y herencia colonial. En esta primera unidad analizamos que en México los primeros pobladores llegaron hace más de 25,000 años, también se dice que su forma de vida no ha
-
La herencia colonial: naciones en construcción
annyvaboLa herencia colonial: naciones en construcción. Después de la independencia = proceso de reorganización: “las nuevas naciones” = procesos de disgregación (excepto brasil por su organización administrativa). Superficie de Brasil se amplio, y ha logrado ampliar su territorio con respeto a todos sus vecinos, sin guerra. Este territorio conoce una
-
Capitulo IV La Herencia Colonial De America Latina
LupitaspEs bien sabido que durante el periodo colonial en América Latina el control que la Corona mantenía respecto a la prosperidad de las actividades económicas de sus colonias se basaba en el principio de proteger aquellas actividades exitosas que prosperaban en la península, dejando que otras actividades que no representaran
-
Resumen de la herencia colonial Capitulo II: Perú en el mundo
mariana_ec4UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” HERENCIA COLONIAL Curso: Realidad Nacional y Globalización Docente: Juscamayta Ramirez Luis Alberto Alumna: Oscco Ccahuana Mariela Aula: 05A – 1er ciclo 2023 ________________ RESUMEN DE LA HERENCIA COLONIAL CAPITULO
-
La herencia colonial y los estereotipos de superioridad que influyen en el dominio de los más poderosos
juanyuli07La herencia colonial y los estereotipos de superioridad que influyen en el dominio de los más poderosos. Para nadie es un secreto que los países americanos, en especial aquellos descubiertos y “colonizados” por los españoles, fueron víctimas de atropellos, injusticias y crímenes, que hoy por hoy retumban en la memoria