Herencia Colonial
Documentos 751 - 800 de 2.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Peticion Herencia
fao_2906C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO. PRESENTE. MARTHA OROZCO VARELA, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en la calle Versalles número 203, colonia El Rodeo, de esta ciudad, autorizando de manera conjunta o separadamente, a los C. Lic. Doris Leonarda Alonso González, quien ejerce la profesión de licenciado en derecho al amparo de la cédula profesional número 20012 y Vicente Reffréger
-
Pintura Colonial
45268Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de elementos simbólicos-representativos andinos (al que hoy en día llamamos arte prehispánico) sufrió un revés sin precedentes. La incompatibilidad entre las percepciones españolas (basadas principalmente en el realismo) y las tradiciones andinas (basadas en el simbolismo) hizo que, ante la incomprensión del mensaje, los españoles destruyeran casi todas las formas de representación local. Las quilcas o tablillas pintadas, los quipus, los tocapus o
-
Epoca Colonial En Mexico
Lucero_23La Colonia o Virreinato en México (1521-1810) Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII , que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano
-
HERENCIA EN EL PERU
keyliiPRESENTACION Nadie tiene una perpetuidad en este mundo, de ahí que tarde o temprano las personas pasan, pero los bienes se quedan. Aquellos bienes, derechos y obligaciones que quedan al fallecimiento de una persona, es lo que se conoce como herencias. Lo primero es analizar la cantidad de herederos y la cantidad, calidad y situación de los bienes y las deudas que dejo el finado Puede ocurrir que, una persona al fallecer, lo haga habiendo
-
Salud En Mexico En La Epoca Colonial
candyssEPOCA COLONIAL Durante la época colonial, la salud era básicamente responsabilidad de la iglesia ofreciendo servicios de salud en dispensarios, pequeños hospitales y casas de beneficencia, sin embargo no había una responsabilidad, ni obligación legal de parte de las autoridades del momento, lo que motivaba que esos lugares no estuvieran regulados por autoridad o normatividad alguna, es de esta manera que los servicios de salud se otorgaban discrecionalmente a ciertos sectores de la población, salud
-
ECONOMIA EPOCA COLONIAL
g_boeschLa economía en la época colonial y la época actual: La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista, por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la acumulación de oro y metales
-
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO (ENDOGENOS, EXOGENOS) Y LA INTERACCION, LA HERENCIA Y EL MEDIO SOCIAL.
mannearaujoexógenos son la alimentación y los factores ambientales. Factores Internos Los avances de los últimos decenios en la dimensión somática (medicina, biología, etc.) nos permiten fundamentar y justificar la labor educativa, ya que resaltan la importancia de la interacción de la dotación genética con el ambiente. Gracias a la multiplicación celular y a la maduración de los componentes del organismo, el aumento de volumen y funcionalidad del cuerpo en los primeros años de vida es
-
La época colonial
jajametirounpedo1- HISTORIA DEL DESARROLLO La época colonial, por la que, desde la segunda mitad del s.XIX, atravesaron un gran numero de países del Tercer Mundo actualmente independientes, hizo germinar la esperanza de un progreso ( innegable en ciertos aspectos ) aportado por las naciones colonizadoras, naciones cuya presencia, en realidad, retardo la llegada de estos países a un estado de madurez cultural susceptible de ponerles, una vez conseguida la independencia en condiciones de afrontar por
-
Economia Durante El Regimen Colonial
GeovaniGomezIV. LA ECONOMÍA DURANTE LA COLONIA LA ECONOMÍA colonial del reino de Guatemala siempre se baso en agricultura, ya que la región nunca fue rica en metales preciosos, salvo la región hondureña, y eso limitadamente Haciendo usos de conceptos modernos es posible distinguir dos “sistemas” agropecuarios, no separados sino interdependientes: el comercial o especulativo, y el de consumo interno o no especulativo. El primero incluyo la agricultura de exportación y unos pocos productos de consumo
-
Educacion Periodo Colonial
monikiu31LA EDUCACIÓN COLONIAL “Los conventos y la acción evangelizadora. La organización de los conventos estuvo en los primeros tiempos bajo el cuidado del licenciado Francisco Marroquín, que fue el primer obispo de Guatemala. El padre Marroquín llegó a la ciudad de Santiago acompañando a Pedro de Alvarado a su regreso de uno de sus viajes a la Península. El padre Marroquín observó los rudos procedimientos empleados por los encomenderos para con los naturales y se
-
Ciudad de Мéxico - la ciudad de la época colonial
holi3388Época Colonial. Época colonial En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la ciudad una vez que ésta consigue su consolidación entre los siglos XVII y XVIII. A la llegada de los españoles México-Tenochtitlán
-
Colonial y la independencia temprana
nestoronnoTlacuilo o Tlahcuilo (plural tlacuiloque) es una palabra derivada del náhuatl tlahcuilō o tlacuihcuilō que significa 'el que labra la piedra o la madera' y que más tarde pasó a designar a lo que hoy llamamos escriba, pintor, escritor o sabio. Tlahcuilo: el pintor El pintor: la tinta negra y roja, artista, creador de cosas con el agua negra. Diseña las cosas con el carbón, las dibuja, prepara el color negro, lo muele, lo aplica.
-
Herencia Romana Y Judeo-cristiana
maiaBLa civilización romana englobaba toda la cuenca del mediterráneo, ocupando las tierras costeras del sur de Europa, norte de África y considerables extensiones del norte de Europa. La península de Italia fue la cuna de la civilización romana, en ella se establecieron pueblos distintos: Los pueblos indoeuropeos: llegaron después del año 2000 A.C y se les llamo itálicos. Se establecieron al sureste del Rio Tíber. Etruscos: alrededor del 1000. Llegaron quizá de Asia Menor y
-
Herencias Ligada Al Sexo
1994morenoHerencia ligada al sexo Cromosomas sexuales XX y XY no solo definen el sexo de la descendencia. La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de esos 23 pares 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres no sexuales) y uno es una pareja de cromosomas sexuales (llamados también heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX en las mujeres y como XY en los hombres. Esta pareja de cromosomas sexuales no solo llevan los genes
-
ENSAYO EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL
saturnoliinaENSAYO EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL INTRODUCCION Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras. A la llegada de los europeos, México
-
Descubrimiento, Conquista Y Período Colonial En C.A.
henryivanoski10.1. Descubrimiento y conquista de América (1492- 1560) Las grandes potencias europeas comenzaban en el siglo XV a visualizar la necesidad de encontrar una vía alternativa a La India y las islas de las especias, una vía que fuera rápida y segura, pues la ruta de Marco Polo estaba en manos de los árabes y turcos que impedían el libre paso al hombre cristiano europeo. Portugal inició la travesía, enviando una expedición a bordear la
-
Derecho Colonial
ru1223Derecho Colonial El derecho colonial El Derecho en Época Prehispánica La división entre Macehualtin y Pipitlin Los macehualtin eran el mayor grupo social dentro de la sociedad azteca, su nombre significa: “El que hace merecimientos o penitencia”. Según el punto de vistareligioso todos eran macehualtin; socialmente, los macehaultin podían alcanzar un punto de vista similar a la nobleza por méritos de guerra. Los macehualtin se agrupaban en torno al calpulli (familia grande), y en caso
-
Mendoza Colonial
ma74ro71LAS TRANSFORMACIONES DE NUESTRA SOCIEDAD ORGANIZACIÓN SOCIAL CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES CONVERSAMOS ¿Habrá cambiado la vida de los aborígenes cuando llegaron los españoles a Mendoza? Observamos y consignamos la línea de tiempo, el año 1561, que da origen a un nuevo periodo en la vida mendocina ¿Qué diferencias podemos establecer con la forma de vida de los primeros habitantes en Mendoza? (leemos texto pág. 84 libro Mendoza SM) Escribir y leer entre todos
-
LA EPOCA COLONIAL HASTA 1760
671110LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 PERIODO FUNDACIONAL Abarca de 1519 a 1610. Y también está dividido en etapas. En la primer subdivisión de este periodo (La irrupción de los conquistadores) encontramos expuestas las causas y los antecedentes de las conquista española. Así como podemos enterarnos como es que se manejaron en un principio los territorios; estos fueron repartidos en encomiendas, a los conquistadores. Los conquistadores trabajaron en conjunto con los caciques de cada región o
-
América Precolombina Y América Colonial
EliiiNavaEnsayo: América precolombina y América colonial. Este periodo es uno de mis favoritos ya que viene representado como era la vida antes de que llegaran las influencias europeas a América, en la conquista, que pudo haber sido de otra manera como ocurrió en Brasil con los portugueses, ya que en esta hubo solo un intercambio cultural, llegaron en son de paz y así se mantuvieron; en cambio los españoles y como los americanos nunca habían
-
Colombia Colonial
arcadio_vpla base del dominio español sobre los pueblos aborigenes en America tuvieron su apogeo duranve la epoca de la conquista. los españoles se ocuparon de saquear y esclavizar a los aborigenes. La poblacion aborigen fue reducida en su capacidad debido a multiples factores, como lo son: las enfermedades traidas por los españoles, una sobrecarga en el trabajo, la descomposicion de sus nucleos familiares, la prohibicion a los matrimonios. todo ello, redujo la poblacion hasta alcanzar
-
La Herencia
JulianrdzLa herencia”, Guión de Belén Camacho Sánchez La escena se desarrolla en un mundo lleno de animales, se abren las cortinas del teatrillo y se ve aparecer al toro y a la vaca conversando. Toro: Y qué…¿Te has enterado de la noticia? Vaca: ¿Noticia, qué noticia?. Yo nunca me entero de nada. Toro: He oído que el gato ha heredado. Vaca: ¿Cómo? Toro: Sí, sí, ¿Te acuerdas de su tía Enriqueta? Vaca: Sí, esa que
-
La vida política colonial
dannielaortizsNadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como
-
CAMBIOS Y CONTINUIDADES ENTRE LA EDUCACIÓN PREHISPANICA Y LA IMPARTIDA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA EPOCA COLONIAL
lluviaborjasCAMBIOS Y CONTINUIDADES ENTRE LA EDUCACIÓN PREHISPANICA Y LA IMPARTIDA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA EPOCA COLONIAL En la educación prehispánica existe diferenciación de clases y sexo, ya que existían escuelas para los pipiltines, la clase noble, que era el Calmecac y para los macehuales, la clases baja, el Telpochcalli así como también escuela para las mujeres, el ichpochcalli, la escuela que compartían todos era el cuicacalli, escuela de artes donde aprendían canto, danza
-
Problemas de Herencia (Mendel y Morgan)
floresfloresyACTIVIDAD 2a. Problemas de Herencia (Mendel y Morgan) Resuelve los siguientes problemas de herencia completando el cuadro de Punnet y respondiendo lo que se te pide, recuerda colocar los gametos del padre en los cuadros de color azul y los de la madre en los rosas. 1. Si dos personas pueden enrollar la lengua y presentan genotipo heterocigoto (Bb), ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo que no pueda enrollarla? RESPUESTA=__25% que pueda tener
-
La época Colonial
debigetaÉpoca colonial... La época colonial comienza con el descubrimiento en 1498 en Venezuela y la independencia en 1810.La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI. La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte
-
Epoca Colonial En Mexico
Johnnycash123LA EPOCA COLONIAL EN MEXICO La época colonial en México, también conocido como México virreinal, fue aquella que ocurrió después de la conquista de México-Tenochtitlan. Habla del tiempo en el cual México se estableció como la Nueva España, con un sistema de gobierno virreinal, el cual es un tipo de monarquía, donde el encargado es un representante de un rey fuera del territorio que se está gobernando. Durante este tiempo, existieron dos periodos: el periodo
-
Epoca Colonial.
aurisan la época de Colón, Castilla tenía varios consejos o cuerpos de asesores que se encargaban de asuntos determinados como los ministerios modernos. El emperador Carlos V estableció en 1524 el Consejo de Indias. Los miembros de este consejo eran miembros de la aristocracia. El Consejo de Indias acumulaba información relativa al Nuevo Mundo, decidía pleitos y quejas y evaluaba los hechos y logros de los gobernantes americanos. Después de la Conquista el territorio americano
-
PARTICION DE HERENCIA
CAMAY11C. JUEZ SEGUNDO CIVIL DE PARTIDO. P R E S E N T E. JUICIO SUC. INTESTA. No. C22/07. GRACIELA HERNANDEZ MORENO, con el carácter que tengo debidamente acreditado y reconocido dentro del Juicio Sucesorio Intestamentario a bienes de Ma. Teresa Moreno Rivera y Francisco Hernández Pichardo, ante Usted comparezco y expongo: Que toda vez que por auto de fecha 02 dos de octubre del año próximo pasado, en el cual se decreta la apertura
-
Particion De La Herencia
yumiLA PARTICIÓN DE LA HERENCIA Concepto La partición se encuentra regulada en los arts. 1051 a 1087 del Código civil, disciplinándose en los mismos el momento final del fenómeno sucesorio que engloba tanto la disolución de la comunidad hereditaria como su liquidación, así como la concreta adjudicación material de los derechos adquiridos por los herederos. La partición es, pues, la causa normal de extinción de la comunidad hereditaria, mediante la división y adjudicación a los
-
La Era Colonial
deva09La Era Colonial Por gran parte de su historia, Panamá ha sido un centro de intercambio para la región. La tierra panameña fue el primer lugar en el continente visitado por Cristóbal Colón, como también adonde los europeos primero contemplaron el Océano Pacífico. El oro y la plata que Pizarro y su ejército español tomaron del imperio Inca fue transportado a Panamá. Primero fue llevado por nave y después en burro a través del “Camino
-
La Educacion En El Peru Colonial
vian099LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ COLONIAL Para hablar de la educación en el Perú durante la época colonial debemos tener en cuenta que, en esa etapa de la historia de nuestro país, el sistema social se basaba principalmente en la discriminación racial, los españoles hacia los criollos y estos a su vez hacia los mestizos, los indígenas y negros (los pocos que habían). De las clases que he mencionado, los blancos españoles tenían las mejores
-
Epoca Colonial
quillarg4lDIVERSAS OBSERVACIONES SOBRE LA DECLINACIÓN DEMOGRÁFICA MESOAMÉRICANA Y ANDINA En el siguiente escrito me propongo analizar una breve retrospectiva acerca de los detalles más relevantes del declive demográfico surgido entre los primeros habitantes de América prehispánica, las consecuencias que trajo consigo la conquista y como a lo largo de la misma se dieron diversos factores con consecuencias nefastas para la comunidad precolombina. La llegada de los europeos al Nuevo Mundo representó para las comunidades indígenas
-
Inicio Etapa Colonial: Imperio Inca
tomasylucaa) Actores Sociales: acciones, intereses y actividades que desarrollo cada uno, son individuales o colectivos? Su rol. Su relación con la naturaleza, equilibrio ecológico en el que se vivía. • Incas: Como imperio, el incaico puede ser considerado como un actor social colectivo. En ellos estaba centralizada el poder que era fuertemente autoritario. El Inca era considerado de origen divino por lo que era el propietario de toda la tierra. Fueron ejemplo de eficiencia en
-
LEGISLACIÓN COLONIAL
pascual1974ENSAYO La enseñanza elemental En los primeros años de la conquista eran en su mayor parte marino y soldado los integrantes de las expediciones. Vinieron también algunos sacerdotes y unas pocas mujeres, esposas de capitanes o tripulantes. No existía pues población infantil que reclamara el establecimiento de institutos de enseñanza pero en tanto iban pasando los años y asentándose asunción como único centro de vida urbana, punto de concentración de los españoles y amparo y
-
Comida Mexico Colonial
andyydguezLa comida en México colonial Las religiosas empezaron a inventar recetas fusionadas con sus costumbres culinarias españolas y los ingredientes que encontraban en los mercados de los pueblos mexicanos y así surgen grandes platillos. Las mejores recetas de cocina de la colonia, salieron de dichos conventos y son hoy las más tradicionales en la cocina mexicana. Los Chiles en Nogada, el Rompope, el Mole Poblano, los Dulces y Ates, son algunos de ellos. El mole
-
El derecho a la herencia de bienes raíces
Shani12HERENCIA: LOS HEREDEROS RESPONDEN DE LAS CARGAS Y DEUDAS HASTA DONDE ALCANCEN LOS BIENES DE ESTA CASACION Nº 654-2003 (FECHA DE EMISION: 30-04-2003) CAS. Nº 654-2003 PIURA. OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO. Lima, treinta de abril del dos mil tres.- VISTOS; Y CONSIDERANDO: Primero.- Que, de lo actuado consta que se ha cumplido con todos los requisitos formales para el concesorio del recurso de casación y por lo tanto para la admisibilidad del mismo;
-
“La herencia de Darwin”
RUKIAKI1. INTRODUCCIÓN. En esta oportunidad desarrollaremos un concepto, acerca de la relación entre la cultura y la biología, además de centrarnos sobre todo en el rol que este conjunto de costumbres y ciencia respectivamente; desempeñan en la vida del ser humano. En un interesante libro, llamado “La herencia de Darwin” , Chris Buskes lo ha expuesto de la siguiente manera: Sin embargo, la cultura humana es tan profunda y compleja que ha acabado teniendo vida
-
EDUCACION EPOCA COLONIAL
karlaherEDUCACION EPOCA COLONIAL LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL Rosaura Flores Bello I. INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte de lectura describe cuales son las principales características de la educación en la época de la colonia comprendida entre los siglos XV al XVII así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus aportaciones. II. DESARROLLLO Con la llegada de los españoles y la conquista de México surgieron grandes cambios sociales y culturales. Hay que recordar que
-
Epoca Colonial
ricardo22436Las injusticias y las desigualdades de la sociedad colonial se manifestaban en todos los aspectos de la economía. Actividades fundamentales, como minería, comercio e industria, eran controladas por los españoles; por su parte, criollos y mestizos sólo se ocupaban de la pequeña industria y de otras actividades secundarias; los indios y las castas permanecían al margen, sirviendo a la gente acomodada y viviendo de su trabajo. En el aspecto político, los españoles también mantenían un
-
ARTE COLONIAL
josebedonvelascoArte Colonial: Siglo XVI. - Convento franciscano. Primera obra (1534). - Plaza. Vivían los capitanes del Inga. (Palacio de Huayna Cápac). - En el convento se educó a los indios y se fundó colegio San Andrés por Fray Jodocko Rickie - La catedral de Quito (1565). Edificación pequeña indígena. (decoración y retablos 1572). Situada de lado. - Arquitectura (Catedral): rectángulo con naves divididas por pilastras que sostienen arcos ojivales. Atrio de piedra con antepecho y
-
La Expansión Colonial En África
iz0ckaEl reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la proliferación de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró principalmente a las naciones de Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque también participaron Italia, Portugal, Bélgica y España. Hablar de la llamada "disputa por África"
-
La Herencia
vega30Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Obras De Teatro Sobre Valores Obras De Teatro Sobre Valores Ensayos y Trabajos: Obras De Teatro Sobre Valores Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.030.000+ documentos. Enviado por: lis12 03 junio 2012 Tags: Palabras: 2442 | Páginas: 10 Views: 16861 Leer Ensayo CompletoSuscríbase “La herencia”, Guión de Belén Camacho Sánchez La escena se desarrolla en un mundo lleno de animales,
-
La Edad De Plata: Mercados, Minería Y Agricultura En El Periodo Colonial Tardío.
jerry0802El Crecimiento Económico Novohispano: Tendencias generales. La economía novohispana creció a lo largo del siglo XVIII por encima de su población, dando cuenta de una prosperidad relativa en la que el sector agropecuario constituyó la base y la producción minera su cresta dinámica. La economía creció en términos reales hasta alcanzar un monto de alrededor de 225 millones de pesos a fines de la época colonial. Los precios de los alimentos experimentaron súbitas alzas, la
-
Economía Colonial
CarlosIntroducción Aquí daremos a conocer una síntesis de lo que fue La Economía Colonial en América y Honduras. La economía colonial se basaba en varios elementos esenciales como ser: Una serie de centros mineros: en México y en Perú y en menor escala en Honduras. Regiones agrícolas y ganaderas: Periféricas a los Centros mineros para el aprovechamiento de víveres y materias primas. Un sistema comercial: Para encauzar la plata y el oro en forma de
-
El "descubrimiento" Del Mercado Interno Colonial: Carlos Sempat Assadourian Y Sus Aportes Al Conocimiento Sobre Las Economías Latinoamericanas.
beatlemmanuelAntonio Galarza - Leandro González Introducción: Un análisis de los principales estudios sobre la economía colonial y sus características no podría realizarse seriamente sin incluir en su corpus los trabajos más destacados de Carlos S. Assadourian. Desde fines de la década del sesenta, pero principalmente a partir de los años setenta y ochenta, sus investigaciones vendrían a dar cuenta de una serie de procesos económicos y sociales en la Hispanoamérica colonial que a la postre
-
Cultura Colonial
xime9494El siglo XVI fue escenario de dos importantes fenómenos históricos: la conquista española y el complejo proceso de instalación del sistema colonial. Ninguno de los dos se dio de manera abrupta e inmediata. Ninguno significó una victoria absoluta de los conquistadores españoles sobre las sociedades que habitaban los territorios del "Nuevo Mundo". De hecho, los aborígenes resistieron la conquista y la colonización a veces por medio de enfrentamientos directos, pero fundamentalmente por medio de estrategias
-
Arte Colonial M4exicano
S3L3N4Inmediatamente después de la conquista de México Tenochtitlán, por los españoles, nació un arte colonial, esencialmente religioso que buscaba propiciar la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Este arte colonial también es denominado Novohispano o arte de la Nueva España y reflejó en un inicio los ideales político-religiosos, dentro de la tradición europea. Sin embargo, paulatinamente, aparecieron elementos indígenas siempre más marcados, hasta el surgimiento de un arte inconfundible, con una trayectoria y proyección propias.
-
Arte Colonial
yulian33Llamamos arte colonial al efectuado en América bajo el dominio de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De raíz medieval, lo traen desde España al Nuevo Mundo numerosos artistas que forman talleres en las principales ciudades americanas, donde enseñan a criollos, indios y mestizos. Sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.Los talleres siguen en manos americanas cuando desaparecen
-
Peticion Herencia
palattobeceXXXXXXXXXXXXX. VS. XXXXXXXXXXXXX SU SUCESION. JUICIO ORDINARIO CIVIL EXPEDIENTE No. SECRETARIA: C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO FEDERAL. XXXXXXXXXX, por mi propio, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el despacho dos del inmueble ubicado en la calle XXXXX, Colonia XXXXX, Delegación XXXXXX, Código Postal XXXXX, de esta Ciudad, autorizando en términos del artículo 112 párrafo cuarto del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal,