Herencia Colonial
Documentos 251 - 300 de 2.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Herencia Cuando No Hay Controversia Alguna
gerryvr6¿Qué es? HERENCIA La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular; constituye una universalidad jurídica a partir del día de la muerte del autor de la sucesión, hasta la partición y adjudicación. ¿Quién lo efectúa y como es el tramite? SUCESIÓN TESTAMENTARIA ANTE NOTARIO PÚBLICO El fallecimiento de una persona da origen al trámite de un procedimiento sucesorio que podrá ser testamentario o
-
LA HERENCIA DEL FRENTE NACIONAL EN COLOMBIA
SoledadOlsen“LA HERENCIA DEL FRENTE NACIONAL” El Frente Nacional erradicó vagamente la violencia política del país, pero los beneficios para las clases menos favorecidas no fueron favorables debido a que cada campaña política guardaba su interés en el capital y la propiedad de determinados grupos. La pobreza fue el mayor fruto que dejaron como herencia este frente político, fenómeno particular la migración campesina a causa de la violencia – consecuencia que agotó las fuentes de trabajo
-
DEL MEXICO ANTIGUO AL MEXICO COLONIAL
Samy1234DEL MEXICO ANTIGUA AL MEXICO COLONIAL LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS: CARACTERISITICAS DE LA IMPORTANCIAEN LA HISTORIA Y EN LA HERENCIA CULTURAL MEXICANA. • LAS DOS GRANDES AREAS CULTURALES DEL MEXICO ANTIGUO La agricultura no se practico en la totalidad del territorio que hoy ocupa México. Hubo zonas extensas, como la península de Baja California, el desierto de Sonora o el bolsón de Mapimi, en las que se extendieron bandas de cazadores recolectores hasta la época de
-
Venezuela Colonial
CcsVivi23ANÁLISIS DE LA TOTALIDAD SOCIAL DE LA VENEZUELA COLONIAL En Venezuela se vinieron dando una serie de cambios a partir del momento de la colonización, en donde todo se basaba principalmente en la economía, posteriormente encontraríamos a la Política, la parte legal. A continuación seguiremos analizando según su orden el esquema de totalidad social, la ideología, Cultura, Educación y Religión. Ideología Cuando se inició la Independencia en las colonias españolas situadas en América, España se
-
La liquidación del impuesto a la herencia
EGUI02REQUISITOS Y RECAUDOS PARA: A) DECLARACION SUCESORAL A los fines de la liquidación de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos y de conformidad con el artículo 27 de la misma ley, cuando fallece una persona, los herederos y legatarios deberán presentar dentro de los ciento ochenta (180) días hábiles siguientes a la fecha de fallecimiento, la declaración Sucesoral correspondiente. A-1) RECAUDOS PARA CONSIGNAR LA DECLARACION SUCESORAL 1) Registro de Información Fiscal (RIF) Sucesoral
-
EL LEGADO COLONIAL
monroxCAPITULO 1 EL LEGADO COLONIAL EL PRIMER PACTO COLONIAL Y SU REFORMA –desde la colonia al año 1800– Lo que había movido a España a formar un vasto imperio en América fui la búsqueda de metales preciosos, y así fue que la organizó en función do este objetivo. Por esto el corazón de este imperio estuvo asentado en México y el Alto Perú, durante más de dos siglos y medio (desde mediados de los años
-
Las Civilizaciones Prehispanicas y su Herencia Historica
Samy1234Las Civilizaciones Prehispanicas Y Su Herencia Historica Las Civilizaciones Prehispanicas y su Herencia Historica Se desarrollo entre 1200 a 500 a de C. En la región costera del golfo de mexico olmeca significa ‘’habitante del pais del hule’’ Los olmecas fueron los primeros en construir centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz Los olmecas consideraban al jaguar una criatura sagrada y lo relacionaban con el mundo oscuro, frío,
-
El Desarrollo En La Educación De La época Colonial
hannyanicoleEl desarrollo en la educación de la época colonial Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura Olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca, la tarasca, entre otras. A la llegada de los
-
La sociedad colonial
mogdLa sociedad colonial se estructuró en diversos grupos o estamentos ordenados jerárquicamente. En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el primer rango social. Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguían los primeros pobladores que habían fundado ciudades e iniciado la colonización. Luego se ubicaron los vecinos con casa y patrimonio en la ciudad y los moradores que se ganaban la vida como mineros,
-
Renuncia De La Herencia (derecho Venezolano)
anaiveREPUDIACIÓN O RENUNCIA DE LA HERENCIA La repudiación o renuncia de la herencia es el ejercicio de manera negativa del jus delationis, es decir, de la opción que nace para el sucesor universal al abrirse la sucesión (supra, n° 85). Mediante su repudiación o renuncia, la persona llamada rechaza la herencia que le ha sido diferida. Sin embargo, es necesario recordar que no todo acto de aparente rechazo de la herencia por parte del sucesor,
-
Papel De La Herencia Y El Medio
maigeneEL PAPEL DE LA HERENCIA Y EL MEDIO EN LA DETERMINACION DEL DESARROLLO Yo considero que la herencia y el medio juegan un papel muy importante para el ser humano,. El hecho es que el desarrollo de prácticamente todos los rasgos de la conducta humana es el resultado de la interacción entre factores genéticos y ambientales. Sin embargo, evidentemente que existen algunos rasgos físicos en los seres humanos que no son tan susceptibles a las
-
La Crisis Del Regimen Colonial
klever18La Crisis del Régimen Colonial En el siglo XVIII fue importante para la Guatemala colonial; experimentando en la economía fuertes cambios, sobre todo a partir del auge del cultivo de añil. En esta época se pusieron en marcha las reformas Borbónicas que agilizaron y centralizaron los procesos de administración y gestión colonial. A su vez, la naturaleza abatió a la ciudad de Santiago de los Caballeros y la economía a nueva regional. Pero también fue
-
Cancer Y Herencia
fridabuitronCáncer y Herencia Es de todos conocido que los seres vivos poseen información hereditaria contenida en los ácidos nucleicos, los cuales constituyen el material genético. Los componentes fundamentales de dichos ácidos son los nucleótidos, constituidos por cuatro bases nitrogenadas: adenina, citosina, guanina y timina (la cual es reemplazada por uracilo en el ARN) mas un azúcar (ribosa o desoxiribosa) y un ácido fosfórico. Dichos nucleótidos son como las letras del alfabeto con el que se
-
México Colonial
CeciZombie"El orden social a cambio de libertad es un mal trato." La frase que se encuentra en la parte de arriba fue escrita por Marqués de Sade un escritor Francés muy reconocido en todo el mundo, mi punto es que decidí utilizar estos versos en mi ensayo por que expresan la perfección el tema del México Colonial. Los textos que leímos anteriormente nos relatan una serie de caracteristicas que describen a la perfección como fue
-
Epoca Colonial
wachooLa formación del sistema colonial: repartos y encomiendas Después de dominar Hernán Cortés y su hueste el antiguo Imperio mexica, el deseo de llegar a conquistar los reinos tarascos incitó a los españoles a planear la conquista del valle de Toluca, que era el paso obligado hacia Michoacán. Ésta fue realizada en dos etapas, y según los cronistas de la época, se ejecutó en forma rápida y relativamente fácil. Con esta invasión todo el territorio
-
LA SOCIEDAD EN LA EPOCA COLONIAL
mariaortiz45LA SOCIEDAD EN LA EPOCA COLONIAL En el proceso de Formación del País, La sociedad ha estado dividida en Clases Sociales. Desde la época de la colonia la sociedad ha estado permanentemente en relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses. Por lo tanto las clases sociales del siglo XX son el producto de una serie de factores importantes, tanto económicos y
-
La Crisis Colonial
roaudioLas crisis en las colonias de América Hispánica se manifestaron en el desarrollo de los movimientos separatistas y el consecuente establecimiento de repúblicas independientes. Como factor impulsor de los movimientos de las en Hispanoamérica se ubica la independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, por ser ejemplos reales de las transformaciones radicales inspiradas en las ideas de libertad, igualdad, prosperidad, seguridad, soberanía, división de poderes, etc. Es notorio que en los movimientos de
-
La época Colonial En México
jmm9100La época colonial (en general) - Introducción México es un país de una gran riqueza histórica y cultural; historiadores, arqueólogos y turistas no solo nacionales sino también internacionales, han hecho de nuestro país su objeto de estudio y admiración. A lo largo de los milenios (se calcula aproximadamente que los primeros asentamientos humanos datan de hace 14000 años) la historia de México ha sido conformada por grandes civilizaciones, así como grandes acontecimientos que forjado lo
-
Herencia Cultural Olmeca
rasta75Herencia Cultural: Muchos elementos de la cultura Olmeca llegaron a ser fundamentales en la civilización mesoamericana, por “ejemplo” El calendario religioso de 260 días y el civil de 365. los Olmecas dominaron la cultura y la escritura demográfica, la numeración vigesimal, la cuenta larga, el uso del cero y poseyeron conocimiento astronómico que les permitieron fijar el ciclo agrícola. Otras aportaciones delos Olmecas son las siguientes: la construcción de los edificios con orientación en los
-
México Durante La época Colonial
HeyImSwaggyEl periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce
-
Historiográfica Al Arte Colonial
EGABPresenta la vida de los Figueroas –Gaspar y Baltasar- padre e hijo, formadores de una generación de pintores y en palabras de su autoría “haber creado –con su obra- el camino para que transitara el más grande de los pintores que produjo la América Española: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos”, quien merece, como en muchos de los textos sobre nuestro arte colonial, un mirada diferente, tal cual como ocurre en la investigación reseñada. Culminan
-
Dependencia Colonial Latinoamericana
angel06dependenCAPITULO I: LA FIEBRE DEL ORO El signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas Cuando Cristóbal Colon decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecumene, había aceptado el desafió de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del juicio final arrasaran el mundo, según
-
Economía Colonial Venezolana
GabySa21Características de la economía colonial venezolana La economía colonial en Venezuela, tuvo varios rubros que la sustentaron por determinados períodos de tiempo. Podemos mencionar el oro y las perlas preciosas, los cuales fueron una rica fuente de ingreso para la economía venezolana al principio de la época de la colonización, si embargo con el pasar de los años estás riquezas decayeron totalmente. Dada esta situación se busca depender de otros rubros para mantener la economía.
-
La Legislación Colonial Española De Indias
GatoPersa1. Políticas colonizadoras y formas de colonización Los principios jurídicos en los que se baso la corona de Castilla par la ocupación de América fueron: - Primer descubrimiento y toma de posesión - Concesión papal - Tratado bilateral entre las potencias ocupantes: Castilla y Portugal Estos tres principios jurídicos medievales, que eran del común en Europa. Pero fueron recurridos por otras naciones. Así la validez del primer descubrimiento no era valida cuando a este no
-
SUSTITUCION, DERECHO DE ACRECER, ALBACEA Y PARTICION DE LA HERENCIA
iranyperedoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS” MISION SUCRE – ALDEA 24 DE JULIO ACARIGUA ESTADO PORTUGUESA Triunfadores: Arellano Andira Alvarado Sonnel Figueroa Yanitza Flores Yubisay Infante Dany Peredo Irany Facilitador: Abg. Francisco Ojeda. Sección: DEM-3301SB Acarigua, Septiembre 2012. INTRODUCCION SUSTITUCION Llamamiento realizado por el testador a una persona, a fin de que ocupe el lugar de un asignatario directo que
-
Epoca Colonial
hernan_alejoIDEALES DE LIBERTAD Y SURGIMIENTO DE LAS NUEVAS REPÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA. (Independencia y unidad colombiana 1809-1830) Los ideales independentistas surgieron únicamente por influencias europeas del renacimiento, la decadencia del imperio español, la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa con todo su impacto, es por eso que no se puede obtener una idea clara a cerca de un ideal unitario. Estas personas se han caracterizado por una desconfianza hacia el poder y la
-
Estado- policia en la venezuela colonial
indilinarezEL ESTADO POLICIAL EN LA VENEZUELA COLONIAL Y EL ESTADO DE DERECHO EN LA VENEZUELA REPUBLICANA ESTADO- POLICIA EN LA VENEZUELA COLONIAL En la época colonial, la policía estuvo bajo la jurisdicción del cabildo de cada municipio, y los cuerpos mas poderosos eran milicias irregulares. En los primeros tiempos de la organización social, la policía era responsabilidad del Cabildo y sus alcaldes. La vara de los alcaldes era una “vara de justicia”, lo cual hacía
-
Economia Colonial
Economía colonial: La encomienda La encomienda fue una institución característica de la colonización española de América y Filipinas, establecida como un derecho otorgado por el Rey (desde 1523) en favor de un súbdito español (encomendero) con el objeto de que éste percibiera los tributos que los indígenas debían pagar a la corona (en trabajo o en especie y, posteriormente, en dinero), en consideración a su calidad de súbditos de la misma. A cambio, el encomendero
-
Epoca Colonial
MonSongEPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521–1821 ASPECTOS POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno de H. Cortés (1521–1524); en 1524 se funda el Real Consejo de Indias b) Gobierno de los oficiales reales (1524–1528); Cortés es nombrado Marqués del
-
Pintura Colonial En El Perú
jubei_789Pintura colonial o virreinal La pintura virreinal o pintura colonial, tuvo tres grandes influencias: la italiana, muy intensa durante el siglo XVI y principios del XVII, que después se diluyó para recuperar su hegemonía a fines del siglo XVIII con la introducción del neoclasicismo; la influencia flamenca, que se dio desde el principio y su importancia fue creciendo hasta ser muy fuerte en el siglo XVII, pero, sobre todo fue constante por medio de los
-
Relación Herencia-Medio
xXxMuStAiNExXxRelación Herencia-Medio Para comprender el siguiente ensayo, primero debemos comprender las definiciones de “herencia” y de “medio”. La herencia es el conjunto de influencia genética que afecta al desarrollo físico, psicológico y social; las personas son distintas porque nacen distintas. El medio se refiere a todas aquellas influencias del entorno del contexto, desde el embrión hasta la muerte del ser humano; las personas son distintas porque se desarrollan en ambientes diferentes. La relación entre herencia
-
Procesos De Integración Del Sistema Colonial XVI-XVIII
BrendaGProcesos de integración del sistema colonial XVI-XVIII La dominación española duro 3 siglos, en esta etapa se pudieron marcar distintos periodos gracias a los rasgos políticos, económicos, sociales y territoriales. La encomienda consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un español para su "protección, educación y evangelización" a cambio de cobrar un tributo. En la segunda mitad del siglo XVI, las encomiendas fueron limitadas legalmente a un tributo calculado mediante la multiplicación
-
Sociedad Colonial
norteSe conformó de la interacción entre el mundo indígena y el mundo español. Una sociedad mestiza comenzó a tomar fuerza, debido principalmente a la mezcla biológica entre indígenas, españoles y negros. Castas español e india sale mestizo, Española y negro sale mulato, Español y mestiza sale castizo, Español y castiza sale español, Mestizo e india sale coyote, Negro e india sale lobo, Mulato y española sale morisco, Español y morisca sale albino, Lobo e india
-
Epoca Colonial
liizeth13Época Colonial A su llegada al Valle de México, los españoles se aposentaron en el pueblo de Iztapalapa el 6 de noviembre de 1519, desde donde hicieron su primera visita a la capital tenochca. El ejército conquistador había partido desde Tlaxcala con los indígenas aliados, con el objeto de apoderarse definitivamente de la capital, organizando su ataque contra varias villas indígenas que eran defensa deTenochtitlan. Todos esos pueblos lucharon valerosamente contra la invasión que ocasionó
-
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAAMÉRICA COLONIAL
jffffffmenos indio, más o menos negro, e incluso más o menos mestizo. La estructura jerárquica hispánica colonial hará reposar sobre la “raza” la división entre sometidos al trabajo y vasallos libres, entre nativos tributarios y peninsulares conquistadores, entre criollos descendientes de peninsulares y negros indios y mestizos “marcados” de condición servil. El opuesto de los oficios nobles de los blancos es aquí el trabajo propio de indios, mestizos, mulatos y negros. La idea general según
-
HERENCIA MUSULMANA
bethiiziita123Aportes de la civilización Musulmana Las Ciencias La Alimentación y La Higiene Corporal Lengua y Literatura La herencia musulmana en España Los musulmanes invadieron España en el año 711 y se quedaron casi ocho siglos en la península ibérica. Llamaban este territorio « Al-Andalús », lo que significa « Tierra de los Vándalos » en árabe. La lucha contra aquella invasión empezó en 718 en Asturias y se acabó en 1492 con la caída del
-
Organización del trabajo y las actividades económicas en la sociedad colonial americana
lizi2historyIntroducción El sostén de la economía colonial fue el indígena americano, considerado legalmente súbdito de la corona, lo que implicaba el pago de un tributo o, en su defecto, un servicio personal a los representantes de la autoridad monárquica en América. En los dos primeros siglos coloniales la encomienda reguló la fuerza de trabajo y la distribución de la mano de obra. El encomendero cobraba y disfrutaba el tributo de sus indios, en dinero, en
-
LA ECONOMÍA COLONIAL: LA TRANSFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO EUROPEO EN NUEVA ESPAÑA Y EL PERÚ
Scarlett666LA ECONOMÍA COLONIAL: LA TRANSFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO EUROPEO EN NUEVA ESPAÑA Y EL PERÚ La lectura nos habla de la estructura económica que se impone en la Nueva España y el Perú, en ese entonces el Capitalismo aún no estaba bien asentado en España pero conforme iba evolucionando lo iban imponiendo en el nuevo mundo así como sus bases tecnológicas, arquitectura jurídica y las formas de cálculo que regían su producción, dejando de lado
-
La Herencia Musulmana
glo_hdz23La herencia musulmana en España Los musulmanes invadieron España en el año 711 y se quedaron casi ocho siglos en la península ibérica. Llamaban este territorio « Al-Andalús », lo que significa « Tierra de los Vándalos » en árabe. La lucha contra aquella invasión empezó en 718 en Asturias y se acabó en 1492 con la caída del Reino de Granada. Aquel periodo se llama la « Reconquista » : los reinos cristianos del
-
Herencia Y Familia, Los Esclavos Y El Patrono De Los Libertos
mona0122UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO CATEDRA DE DERECHO ROMANO ENSAYO: HERENCIA Y FAMILIA, LOS ESCLAVOS Y EL PATRONATO DE LOSLIBERTOS “A la muerte del padre de familia, los hijos que estaban bajo su potestad se vuelven SUI IURIS y en principio adquieren el patrimonio paterno: Ellos son herederos del difunto, al que ahora se le designa DECUIS o CAUSANTE de la herencia” Adame Goddard, Jorge El termino HERENCIA o HEREDITAS aparece descrito en
-
Arte Colonial en el interior del país
daniyyovani03/10/2012 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Arte Curso. Arte colonial guatemalteco Lic. José Carlos Arango Arte Colonial en el interior del país. Iglesia de Jocotenango. Fue construida en enero de 1602, al concedérseles a los religiosos dominicos fundar una vicaria de su Orden y dedicada a Nuestra Señora de la Asunción de María, por el Capitán General y Obispo del Reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín. En el
-
Herencia Multifactorial
karlajuarezenfermedad, la proporción puede llegar a tres niñas por cada niño. En los casos de personas de más de 50 años suele tratarse de hombres. Según una investigación de Anne-Louise Ponsonby de la der Australian National University en Canberra, la probabilidad de enfermar es tanto menor cuanto más tiempo se haya convivido con los hermanos. Más de cinco años de contacto reducen el riesgo un 90%. La científica explica el fenómeno por el contagio mutuo
-
OBRA: LA HERENCIA
Guión de Belén Camacho Sánchez LA HERENCIA La escena se desarrolla en un mundo lleno de animales, se abren las cortinas del teatrillo y se ve aparecer al toro y a la vaca conversando. Toro: Y qué…¿Te has enterado de la noticia? Vaca: ¿Noticia, qué noticia?. Yo nunca me entero de nada. Toro: He oído que el gato ha heredado. Vaca: ¿Cómo? Toro: Sí, sí, ¿Te acuerdas de su tía Enriqueta?. Vaca: Sí, esa que
-
Epoca Colonial
9000561. Aunque para el Ecuador la independencia significo una seria ruptura y un rápido cambio político, muchos rasgos de la sociedad colonial previnieron más allá de la fundación de la República. El frente sentido corporativo y testamentario continúo sobre las fórmulas republicanas; se mantuvo la discriminación racial y la exclusión a la mujer de la vida política. Los rasgos aristocratizantes continuaron articulando las relaciones sociales. Solo el paso del tiempo y el agudizamiento de la
-
El Gobierno Colonial
nube23El gobierno colonial Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien recayó la responsabilidad efectiva del gobierno fue el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Su política fue fundamentalmente absolutista,
-
Sociedad Americana Colonial
natalycabreraLA POBLACIÓN Y LA SOCIEDAD HISPANOAMERICANA DURANTE LA COLONIA La sociedad colonial hispanoamericana se formó a través del proceso de conquista y colonización. A través de la conquista iniciada en la primera mitad del siglo XVI, América (o las Indias como se le llamaba entonces), pasó al dominio de la Corona de Castilla y los habitantes locales pasaron a estar sujetos de la autoridad de los conquistadores. El establecimiento de pobladores españoles en tierras americanas
-
ELUCION SOCIEDAD COLONIAL
rosayelamSociedad Civil Pre- constituyente (1961-1999): Emergencia del Actor Sociopolítico: Este periodo se inicia con la Constitución de 1961 donde se definieron los modelos de desarrollo y democracia, el marco de derechos y las relaciones de la Sociedad y el Mercado con el Estado. Comprende casi cuatro décadas, los sesenta, setenta, ochenta y noventa que incluyen la etapa de Reforma del Estado donde se sancionaron las leyes descentralizadas que abrieron un espacio a la participación de
-
Concepto De Herencia
morgueritoCAPITULO IHERENCIA 1.1 Concepto De Herencia La herencia en el derecho romano consistía en repartir el patrimonio de cuyus o paterfamilias, a las personas que estaban bajo su potestad, directamente sometidos a él. Herencia es el conjunto patrimonial transmisible, son los bienes, derechos y obligaciones dejados por fallecido. La herencia representa el conjunto de derechos y deberes que por la muerte de una persona se trasmite a los sucesores. La herencia no es más que
-
Arte Colonial En México
dui.lbdchArte Colonial Mexicano Inmediatamente después de la conquista de México Tenochtitlán, por los españoles, nació un arte colonial, esencialmente religioso que buscaba propiciar la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Este arte colonial también es denominado Novohispano o arte de la Nueva España y reflejó en un inicio los ideales político-religiosos, dentro de la tradición europea. Sin embargo, paulatinamente, aparecieron elementos indígenas siempre más marcados, hasta el surgimiento de un arte inconfundible, con una trayectoria
-
Epoca Colonial
zanelllaEn la epoca colonial , en la de los asaltentes de caminos reales y durante otras muchas ocasiones, cuando las autoridades capturaban un bandido o asaltante, generalmente lo sentenciaban a muerte. Antes de ser colgado o fusilado, el delincuente tenía derecho a un confesor, es decir a un cura que lo alibianara de sus pecados y permitiera que fuera al cielo si san pedro se descuidaba. Esos curas, o confesores, generalmente preguntaban a los bandidos