ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herencia Colonial

Buscar

Documentos 351 - 400 de 2.576 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Divisiones de las lases sociales en la Epoca Colonial

    JairyEstratificación Social Colonial: La estratificación social colonial es un segmento de la población que difiere de otros, en cuanto a riquezas, acumulada, valores comunes, posesiones personales y prestigio social. Divisiones de las clases sociales en la época colonial: • Blancos ( Españoles): Esta clase era la más privilegiada, tenían un mayor acceso a una mejor educación y una carrera eclesiástica y representaban un 7% de la población colonial Hondureña. Y estaban divididos: 1. En peninsulares.

  • Herencia De Darwin

    aleister6Ensayo la herencia de Darwin Introducción Primero que nada quiero mostrar cómo Darwin más que un simple científico que hizo un descubrimiento, fue alguien que de alguna manera cambio el rumbo en cuanto a ver el mundo desde una perspectiva que ya no iba a ser creacionista, como se tenía desde hacía muchos años, y la paso a una perspectiva de alguna manera más biológica, y a mí parecer más lógica. Luego tratare de mostrar

  • Herencia Cultural

    angelguerrero03América latina: Latinoamérica o América Latina, en sentido amplio, todo el territorio americano al sur de Estados Unidos. En sentido más estricto, Latinoamérica comprende todos los países que fueron colonias de España, Portugal y Francia. Dado que los idiomas de estos países provienen del latín, el término Latinoamérica ha servido para designar a las naciones que fueron sus colonias en el Nuevo Mundo. Este artículo se limita a describir el origen y la historia de

  • Comercio Colonial

    miaka85• INTRODUCCIÓN El problema sociosanitario que se plantea en Europa en el siglo XXI, es el progresivo envejecimiento de la población y sus enfermedades asociadas. Este incremento de la población anciana conlleva un espectacular aumento de la demencia senil, enfermedad que algunos autores incluyen dentro del envejecimiento funcional, mientras que otros la engloban como si de una patología se tratase. Al hablar de envejecimiento, hay que hacer, así pues, una distinción entre lo que es

  • INVESTIGAN LA FORTALEZA DE SAN FERNANDO DE OMOA Y TEGUCIGALPA Y SU ARTE COLONIAL

    kmr_a2jINVESTIGAN LA FORTALEZA DE SAN FERNANDO DE OMOA Y TEGUCIGALPA Y SU ARTE COLONIAL Omoa fue un pueblo de indios en 1536, repartido por Pedro de Alvarado a Luis del Puerto, pero a finales del siglo XVI se despobló por completo. En12, fue refundado bajo el nombre de Omoa, con la idea de construir una fortaleza y establecer un puerto libre del peligro de corsarios en la costa norte de Honduras, se le encomendó al

  • ARTE Y ARQUITECTURA COLONIAL

    jesusbetancourthREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L. B. “ANTONIO LEMUS PEREZ” CUMANÁ- EDO.- SUCRE PROFESOR: INTEGRANTES BETZABET CORONADO MILAGROS HURTADO # 25 FABIANGELIS GUERRA # 22 LISMARY CARPINTERO # 15 2DO “E” CUMANÁ JUNIO DEL 2012 Introducción. El arte colonial se conoce todas las expresiones artísticas, impulsadas bajo la influencia de España y de Portugal en Brasil, durante los siglos XVI, XVII y XVIII en las regiones que hoy ocupan

  • México Colonial

    fanniiriicooMéxico Colonial. El origen del Registro Público de la Propiedad se considera desde la época Colonial en la cual los escribanos realizaban las anotaciones de hipotecas en un protocolo especial, a estas personas se les conocía como escribanos anotador de hipotecas, realizaban su función en una jurisdicción determinada y la reglamentación que la regia era determinada por los Reyes Españoles. México Independiente. En el año de 1832 se creo el Registro General de Hipotecas, este

  • Efectos De La Apertura De La Herencia

    noegaLa apertura de la sucesión se produce por: - muerte del causante - declaración de muerte presunta Así el art. 3282 dice que «La sucesión o el derecho hereditario se abren tanto en las sucesiones legítimas como en las testamentarias, desde la muerte del autor de la sucesión, o por la presunción de muerte en los casos prescriptos por la ley». Por la nota del art. 3282, tanto la muerte como la apertura y la

  • Herencias

    juan092011El heredero se define como la persona que adquiere todos los bienes y obligaciones y se categoriza en heredero universal que adquiere la totalidad mientras que esta el heredero legatario a este solo se le asigna bienes específicos. Los herederos forzosos se refieren a los descendientes del causante dentro o fuera del matrimonio o por adopción. En caso de que no haya hijos pueden ser los ascendientes del causante, padres, abuelos, bisabuelos o tatarabuelos. En

  • Economía De La Venezuela Colonial

    JosePaezLa historia de Caracas está ligada a Francisco Fajardo, a quien la leyenda enaltece haciéndole aparecer como una víctima del gobernador Cobos. No era menos cruel que su verdugo. Harto de Fajardo y de sus compañeros, el cacique Paisana les declaró la guerra a los conquistadores. Por estas circunstancias muere la madre de Fajardo, la cacica Doña Isabel. Sumiso y arrepentido, Paisana propone el armisticio. El mestizo finge aceptarlo. Cuando Paisana entró en la choza

  • Sociedad Colonial

    30052103Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Prueba De Historia La Sociedad Colonial En Chile Prueba De Historia La Sociedad Colonial En Chile Composiciones de Colegio: Prueba De Historia La Sociedad Colonial En Chile Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: zulop 02 julio 2012 Tags: Palabras: 1358 | Páginas: 6 Views: 61 Leer Ensayo Completo Suscríbase Instrucciones ► Tiempo: Se dispone de 70

  • Cultura Colonial

    anthellzithaCuando hablamos de cultura colonial nos referimos a lo que se relaciona principalmente con las obras literarias, expresiones artísticas, costumbres, ritos y fiestas que se realizaron en la época colonial, los cuales permiten otorgar identidad a un pueblo. La filosofía colonial fue la que surgió en América con la llegada de ideas y corrientes europeas a estas tierras. En muchos casos trasciende la mera importación y se logra aplicar esa filosofía a los problemas concretos

  • Dependencia Colonial Latino Americano

    pedrogp56Causa Externa Pueden ser consideradas como causas externas aquellas que actuaron sobre el proceso independentista desde fuera de los dominios imperiales españoles, en especial desde Europa y Estados Unidos. Algunas de estas causas, como la Declaración de Independencia estadounidense o la Revolución Francesa, cuya influencia en la historia mundial es evidente, actuaron más como modelos que como causas directas del proceso. Mayor importancia tuvieron las ideas enciclopedistas y liberales procedentes de Francia, así como las

  • LA HERENCIA

    ysbriPolimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional. La traducción es el paso de la información transportada por el ARN-m a proteína. La especificidad funcional de los polipéptidos reside en su secuencia lineal de aminoácidos que determina su estructura primaria, secundaria y terciaria. De

  • Arte Colonial Mexicano

    carmitatorresArte Colonial Mexicano Inmediatamente después de la conquista de México Tenochtitlán, por los españoles, nació un arte colonial, esencialmente religioso que buscaba propiciar la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Este arte colonial también es denominado Novohispano o arte de la Nueva España y reflejó en un inicio los ideales político-religiosos, dentro de la tradición europea. Sin embargo, paulatinamente, aparecieron elementos indígenas siempre más marcados, hasta el surgimiento de un arte inconfundible, con una trayectoria

  • La Hacienda Colonial

    Cony.901La importancia de la hacienda en la economía colonial chilena. La economía chilena en la época colonial estaba estrictamente enfocada en la ganadería y en la agricultura, ya que en tiempos anteriores se había dado especial importancia a las búsquedas y explotación metales preciosos. En nuestro país se fueron formando grandes propiedades que se dedicaban al enfoque de los siglos coloniales, dando así paso al nacimiento de las haciendas ¿Fue importante la hacienda en la

  • EPOCA COLONIAL EN MEXICO 1521-1821

    alee001POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO RELIGIOSO CULTURAL • Época Colonial: Periodo de dominación española en México, de 1521 a 1821. • Nueva España fue el nombre con el que se bautizó al territorio conquistado por los españoles • Etapas de gobierno durante la Colonia: a) Gobierno de H. Cortés (1521–1524); en 1524 se funda el Real Consejo de Indias b) Gobierno de los oficiales reales (1524–1528); Cortés es nombrado Marqués del Valle de Oaxaca. c) Gobierno de

  • HERENCIAS

    ruvian21. HERENCIAS 1.1 CONCEPTO: Del latín haerentia, la herencia es el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones que, cuando una persona muere, transmite a sus herederos o legatarios. Herencia es, por lo tanto, el derecho de heredar (recibir algo de una situación anterior). Por ejemplo: “Mi padre me dejó una casa en la playa como herencia”, “Juan Martín se gastó toda la herencia en fiestas y mujeres”, “Me duele saber que no podré dejar

  • La filosofía colonial

    mariroLa filosofía colonial fue la que surgió en América con la llegada de ideas y corrientes europeas a estas tierras. En muchos casos trasciende la mera importación y se logra aplicar esa filosofía a los problemas concretos y candentes de la situación del nuevo mundo. De manera natural, fue siguiendo las vicisitudes históricas de la filosofía europea, pero recibiendo en muchas ocasiones de manera creativa y transformadora esos contenidos. En la base fue preponderantemente una

  • Etapa Colonial De Venezuela

    YENIFERVILLEGASEl sistema de encomiendas En Venezuela, el sistema de encomiendas tuvo algunas resistencias. Muchas veces, cuando los encomenderos trataban de obligar a trabajar por la fuerza a los ... La encomienda o reparto de indios fue una de las mercedes más solicitadas al Rey por los conquistadores, como recompensa por los servicios prestados durante la Conquista. Los encomenderos recibían a una familia indígena, la cual quedaba bajo la protección del mencionado encomendero. Éste debía enseñarle

  • La Economía Y Educación De México En La época Colonial. (Resumen), CUESTIONARIO.

    hector1503LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN LA EPOCA COLONIAL Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia y se edificaron a un lado de los templos católicos, los jesuitas, agustinos y dominicos fueron las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a inicios del siglo XVI, su propósito era la evangelización de los habitantes de las indias a la religión católica y la enseñanza, así como cómo lo había ordenado el

  • RESISTENCIA INDÍGENA EN MÉXICO COLONIAL

    Progre_sueRESISTENCIA INDÍGENA EN MÉXICO COLONIAL Hubo diferentes sucesos y formas de resistencia a la conquista de los españoles en México. La región dominada por los mayas destacó por tener una fuerte oposición, de tal forma que fuese un obstáculo para la opresión hispana. Cuando los indios eran capturados y conquistaban su territorio, los obligaban a trabajo forzado en las tierras de cultivo y las minas, tratando con condiciones prácticamente inhumanas para trabajar. Tales condiciones también

  • LA EDUCACIÏN DE LOS INDIOS EN LA ÉPOCA COLONIAL

    kathiaguerreroLA EDUCACIÏN DE LOS INDIOS EN LA ÉPOCA COLONIAL Con la llegada de los españoles y la Conquista de México, surgieron grandes cambios sociales y culturales dentro del pueblo prehispánico que marcó el rumbo que adoptaron los indios en esta etapa impositiva de parte de sus colonizadores. Los españoles a su llegada a México, notaron que había una distancia abismal entre su cultura y esta nueva cultura con la que se encontraron, e incluso estos

  • HERENCIA LEGITIMA

    BIMF91“HERENCIA LEGÍTIMA” DEFINICIÓN: Es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de las personas físicas hacia los herederos que determine la ley. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Roma: La sucesión Legítima quedo consagrada en el Derecho Romano antiguo en la legislación de las XII tablas; fue corregida por el pretor y también por el derecho imperial, para terminar con la reglamentación que con ella hizo Justiniano. A falta de heredero testamentario se abría la sucesión intestato, llamada

  • Herencia

    mtkdBarquisimeto, septiembre de 2012 Herencia Para los romanos la herencia suponía la transferencia a los sucesores o causahabientes, no solo del patrimonio del de cujus, sino de toda la universalidad de los derechos de que este era titular, incluyendo también el aspecto religioso. Pero desde que la sucesión hereditaria perdió ese carácter jurídico- sacral, paso a considerarse únicamente el aspecto el aspecto jurídico- patrimonial que es el que se toma en cuenta en el Derecho

  • La Época Colonial En México: Desde 1521 - 1810 En Perú: Desde 1572 - 1824

    nenitaxDDespués de las Conquistas: La Época Colonial En México: Desde 1521 - 1810 En Perú: Desde 1572 - 1824 2. El Consejo de las Indias : Empezó en 1524, antes de las Audencias y los virreinatos. Se reunían para estudiar los problemas frecuentes que había entre los conquistadores y la gente indígena durante la época colonial. 3. Los Virreinatos El Rey de España dividió los territorios nuevamente conseguidos por España en los Virreinatos. Un virrey

  • Teoría colonial (HAECKEL, 1874)

    ilypiyinaTeoría colonial (HAECKEL, 1874) El origen animal se encontraría en algún protista que pudiera formar colonias por union de diferentes individuos, bien uniendose individuos independientes o por celulas producto de la propia división celular. Las colonias son esféricas y huecas, una especie de celoblástula, situación que se conoce como blastaea, ahora se produciría una invaginación por uno de los polos, formando la gastraea y ya por último a partir de esto se formaría la Planula.

  • Bases Quimicas De La Herencia

    carlostorrellesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO MONTAÑUELA ARAURE ESTADO PORTUGUESA Profesora: Integrantes: Leslia Mujica Raymar Barriento Reymer Barriento Victoria Ledezma Xavier Escobar Yerling Rojas Jairo Díaz Araure, noviembre del 2012 INTRODUCCIÓN Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber cómo actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman réplicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido

  • La Educación Colonial

    AleTaya21Ensayo La educación colonial Si bien se pueden encontrar las bases del sistema educativo republicano en la época colonial, son muchas también las diferencias entre la educación colonial y la que se desarrolló en las etapas posteriores. La sociedad colonial estaba fuertemente jerarquizada por lo que solo los hijos de la aristocracia criolla y española podían estudiar, (lectura y escritura). Luego debían estudiar latin. Para progresar en el mundo académico, este idioma era fundamental porque

  • Ciudad Colonial

    axlentZacatecas Zacatecas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México ubicándose en la parte norte del país. Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas, la cual se le considera la gran colonizadora del norte de

  • El Legado Colonial

    piripituflauticatuvieron La conquista española en México significó un enorme cambio de vida para los antiguos mexicanos, puesto que que aprender a vivir en el mundo nuevo y desconocido de los europeos. LENGUA El español que se habla en México lo aprendieron los indígenas durante la Colonia. Pero éste es diferente al que se habla en España, porque el español mexicano incluye muchas palabras provenientes de las lenguas indígenas de América, especialmente el náhuatl. Los indígenas

  • Economia Colonial

    lisethyaliLA EDUCACION SUPERIOR TRADICIONAL Y LA EDUCACION SUPERIOR BOLIVARIANA El modelo de universidad tradicional, históricamente ha sido incapaz de responder con eficiencia y equidad a la solicitud de capacitación de tercer nivel de la población venezolana. La explosión matricular del quinquenio 19 – 1980 se tradujo en un hacinamiento estudiantil en aulas donde se superaban fácilmente los 80 alumnos, especialmente en los primeros semestres de algunas de las carreras más solicitadas en aquel entonces como

  • La genética: la ciencia de la herencia

    I. LA GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA LA GENÉTICA estudia la forma como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o conductuales, se transmiten, se generan y se expresan, de una generación a otra, bajo diferentes condiciones ambientales. La genética, pues, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas,

  • La Herencia

    elhakero98“La herencia” La escena se desarrolla en una oficina en el que están los empleados: Ernesto: Y qué…¿Te has enterado de la noticia? Diego: ¿Noticia, qué noticia?. Yo nunca me entero de nada. Ernesto: He oído que Javier (un hombre pobre que siempre viene a pedir monedas en la oficina) ha heredado. Diego: ¿Cómo? Ernesto: Sí, sí, ¿Te acuerdas de su tía Estela? Diego: Sí, esa que era millonaria y vivía en Florida. Ernesto: Esa,

  • Economia Colonial

    desi645República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. José Trinidad Morán Barquisimeto—Edo. Lara Alumno: JEAN CARLOS PINEDA Año: 6to Sección:“A” Prof. Belkis Vargas Barquisimeto; Noviembre 2.012 Introducción Son comúnmente denominados fuegos artificiales, los mismos son empleados en exhibiciones y toda clase de festejos. Desde que se inventó la pólvora por los chinos, la técnica fue llevada a Europa por Marco Polo, haciendo que la pirotecnia tome un papel muy fuerte en

  • Epoca Colonial

    AndreaaRequenaÉpoca de la colonia El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de

  • Reproduccion y herencia

    REPRODUCCION Y HERENCIA INTRODUCCIÓN La reproducción es una de las características de los seres vivos que permiten la continuidad de la vida a corto plazo, pero también es una función que desencadena la adaptación y evolución de las especies en el largo plazo. El proceso de reproducción comienza en la célula con los procesos de reproducción celular. REPRODUCCIÓN CELULAR Dentro del núcleo celular encontramos al ADN, que contiene la información genética del individuo. El ADN

  • Conflictos De La Epoca Colonial

    KarlithozConflictos de la Época colonial Conflictos sociales: La Corona española estableció un presidio o fuerte para contener los alzamientos indígenas, las enfermedades llevadas por los europeos, enfermedades para las que los nativos no tenían defensas biológicas, diezmaron la población al grado de llegar al punto crítico de extinción. El alimento, agua y territorio, los cuales eran recursos limitados. De esta manera varios grupos sociales buscaron asentarse, y con frecuencia crearon conflictos ente ellos. El hacer

  • Herencias Culturales Y Conceptos Fundamentales

    joselyncarLa herencia cultural semita no pudo ser erradicada de las mentalidades de los conquistadores. La Inquisición fracasó en su designio de eliminar las evanescentes presencias de las culturas negadas. Pero el racismo hispánico antisemita, fraguado en el mismo período en que se conquistaba y colonizaba América, prestó las categorías mentales a través de las cuales se pensó al indio americano. Las raíces del racismo colonial antiidígena son pues antiguas. Creer entonces que España nos trajo,

  • ADN, base de la herencia genética

    ElizaArroyoGenética ADN, base de la herencia genética. La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia". El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre

  • ANTECEDENTES DEL DERECHO AUTOCTONO PENISULAR, COLONIAL, ROMANO Y VISIGODO DEL DERECHO CASTELLANO

    karlithacerinoANTECEDENTES PRIMITIVOS Y AUTOCTONOS DEL DERECHO IBERICO PARA INICIAR ESTE TEMA CABE MENCIONAR QUE LA PARTE DE LA CIVILIZACIÓN QUE ESTUDIAREMOS SERÁ SOBRE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL LITORAL DEL MEDITERRANEO, TODO ESTO INICIA EN EL AÑO SEIS ANTES DE CRISTO, SE NARRA QUE EL IMPERIO IBÉRICO SE DIVIDIA EN TRES PARTES, SIENDO EXACTOS SU HISTORIA SE DIVIDÍA EN TRES PARTES EN EL IMPERIO IBÉRICO ANTIGUO QUE SE RECONOCE POR SER LOS INICIOS DEL MISMO,

  • La vida de México en la época colonial

    LuisconerLa vida de México en la época colonial El inicio de la época colonial La época colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlán para fundar la Nueva España. La religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y

  • Crisis De La Sociedad Colonial.

    luismverdeCohesión a la característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. La cohesión es un texto bien definido o bien escrito. Provee los procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás. Los que usamos para un ir texto Conectores: Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones entre las oraciones. Marcadores Discursivos: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto

  • La Economia Colonial

    peasant123En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales. Los precios no eran iguales en un lugar que en otro. La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer

  • La Educación En La Época Colonial

    gabrielitaraLa Educación en la Época Colonial En el año de 1521 terminó la conquista de México y fue cuando creo a favor del Rey España, darle nombre a todas las tierras conquistadas, cada reino tenía su propio gobernador, alcaldías mayores y corregimientos y cada tierra conquistada dependía en última instancia del rey de España, los órganos locales de la nueva España eran: el virrey, la Audiencia, la acordada y el ejército y cada población tenía

  • ARQUITECTURA CIVIL VENEZOLANA EN LA ÉPOCA COLONIAL

    EmyJaimeARQUITECTURA CIVIL VENEZOLANA EN LA ÉPOCA COLONIAL  Arte Colonial: El arte colonial se desarrolló en América durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio español, lo que permitió el paso del arte barroco de España al nuevo mundo. Las artes en éste período de la historia venezolana estuvieron supeditadas al gusto de los personeros europeos, civiles y religiosos que, como

  • Genetica Y Herencia

    brianackRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder popular para la Educación C.D.A.D Clarisa Este de Trejo San Fernando Estado Apure   ÍNDICE Introducción Herencia e importancia de la genética Herencia molecular Leyes mendelianas. 1era ley de Mendel 2da ley de Mendel Herencia ligada al sexo Alteraciones genéticas Ingeniería genética Conclusión INTRODUCCION La genética es conocida como la ciencia que estudia la forma de como las características de los organismos vivos, sean éstas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas

  • Epoca colonial

    kimiwasukinaEPOCA COLONIAL ( 1521-1824) Se le llama colonia o etapa colonial a los 300 años en los que los españoles dominaron México (1521-1821). Se puede dividir el gobierno de la Nueva España en cinco etapas: las cuatro primeras fueron muy breves y la quinta muy extensa. • Primera Etapa: Gobierno de Cortés; luego de la conquista México-Tenochtitlan, Cortés se encargo del gobierno con el cargo de gobernador general. • Segunda etapa: Gobierno de los oficiales

  • EPOCA COLONIAL

    mercedesbruzualINTRODUCCIÓN A HISPANOAMÉRICA: Breve repaso y tutorial para estudiantes de español (nivel intermedio) EPOCA COLONIAL LISTA DE LECTURAS (Pulsa sobre los títulos en rojo para ir al texto indicado.) Autoridad y gobierno La religión La sociedad La jerarquía social Los pobladores españoles El mestizaje Las castas mexicanas Los esclavos Las riquezas de la tierra -------------------------------------------------------------------------------- Cuando hayas terminado todas las lecturas puedes completar los ejercicios de repaso. Hay dos: Ejercicio 1: Fuentes de autoridad en

  • El lamarckismo o herencia de los caracteres adquiridos

    LAURIS191092El lamarckismo o herencia de los caracteres adquiridosArtículo principal: Lamarckismo. Aunque superada científicamente, la teoría del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, conocida como lamarckismo, fue la primera teoría de la evolución biológica. Es expuesta en su libro de 1809 Philosophie zoologique y se conoce también como teoría de la herencia de los caracteres adquiridos. Quedará refutada cuando a principios del siglo XX la formulación de la barrera Weismann muestra la imposibilidad de transferencia de información entre