Herencia Colonial
Documentos 401 - 450 de 2.574 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
PRÁCTICAS COERCITIVAS EN LA EDUCACIÓN DURANTE LAS ETAPAS PREHISPÁNICA Y COLONIAL
estrada_adrianaIntroducción El presente trabajo tiene como propósito hacer una breve descripción de las prácticas coercitivas y contenidos de la enseñanza impuestos a los indígenas durante las épocas prehispánica y colonial, con el objetivo de poder vincularlo con el tema que me interesa trabajar durante la maestría: violencia escolar. Algo que aprendí en el seminario de Historia de la Educación en México; impartido en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, como parte del programa de
-
Aceptación y repudiación de la herencia. Características de la aceptación
jakebriganceConceptos La aceptación es el acto jurídico por el cual la persona llamada a la herencia, de manera voluntaria admite la transmisión de los bienes en liquidación, asumiendo la calidad y posición jurídica de heredero o legatario según se trate. La repudiación es el acto jurídico por el cual el presunto heredero o legatario de manera expresa y voluntaria impide la transmisión de bienes, es decir, renuncia a ella y por lo tanto no enviste
-
EFECTOS DEL FUNCIONAMIENTO BIOQUÍMICO, LA HERENCIA, EL MEDIO AMBIENTE ENTRE
angelhicvINTRODUCCION Debemos empezar diciendo que el lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de el interactuamos y nos desenvolvemos dentro de la sociedad, así también podemos cambiar información, expresar ideas, sentimientos, opiniones y otros. El desarrollo del lenguaje empieza en los primeros años de vida, por ello el estimulo es importante; asimismo, la entonación que se usa para hablarle al infante es importante, ya que desde su sistema auditivo
-
INFLUYE LA HERENCIA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
franciscograteol¿CÓMO INFLUYE LA HERENCIA GENÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO? La transmisión de los caracteres físicos fueron estudiados por primera vez en el siglo XIX por el abad Gregorio Mendel, a quien se debe la formulación de las primeras leyes de la herencia. Para estudiarlas, realizó experimentos con guisantes (piel rugosa o lisa, color amarillo o verde...). Al cruzar las plantas numerosas veces, consiguió descubrir los criterios que rigen la transmisión de las diferentes características. Demostró
-
Herencia Y Ambiente
sonnysalcedoHerencia y Ambiente El ambiente es de gran importancia ya que nos permite realizar una intervención. Por ejemplo si sabemos que la inteligencia se desarrolla bajo efectos del ambiente observaremos a los padres estimulando intelectualmente a sus hijos, mientras que si se considera que es un factor hereditario no se hará nada para desarrollarlo. Fenotipo y Genotipo En 1909 wilhen johannsen utilizo semillas de caraotas para sus experimentos, las peso y las separo en 2
-
Cómo Reclamar y Cobrar una Herencia Manuel Alfredo Rodriguez
ERTYERTYERCómo Reclamar y Cobrar una Herencia Manuel Alfredo Rodriguez Se trata de la demanda que tiene por objeto pedir la Partición de la Herencia. Es un juicio llevado ante los Tribunales de la República por el heredero o herederos interesados. Se inicia el procedimiento mediante un escrito redactado por abogados expertos en herencias o sucesiones en Venezuela. El demandante expondrá al juez que: (i) contrajo matrimonio con la ciudadana Laura, de cuya unión procrearon dos
-
CRISIS Y REORGANIZACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL
mavict2226CRISIS Y REORGANIZACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL CRISIS Y REORGANIZACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL Se trataba de un Imperio venido a menos y que había llegado a ser el más grande del mundo, aunque desde el inicio del siglo XIX, con la independencia de las colonias americanas, España pasó a ser un “imperio de segunda”. Hacia fines del siglo XVIII, la metrópolis colonial atravesaba problemas económicos y políticos, entre ellos, la derrota de sus ejércitos en las
-
Arquitectura Colonial
lineagraficaLA ARQUITECTURA COLONIAL CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Utilizó utensilios adoptados de la estética hispana, pero los combinó con técnicas y materiales indígenas lo que hizo de este arte, un arte mestizo. Se utilizó, no el ladrillo, sino el adobe y la quincha. Tuvo que adaptarse al carácter sísmico de la región, de esta manera, rebajaron la altura de las iglesias, engrosaron los muros y pilares, acercaron los puntos de apoyo haciendo naves más estrechas,
-
EPOCA COLONIAL
ArmandoVaillardÉpoca Colonial. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la ciudad una vez que ésta consigue su consolidación entre los siglos XVII y XVIII. A la llegada de los españoles México-Tenochtitlán era una
-
LA ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA DE VENEZUELA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL
kennyeliezerLA ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA DURANTE EL PERÍODO COLONIAL Estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas que imponía diferencias insalvables entre los distintos grupos sociales que coexistían en dicho tiempo histórico. El mismo grupo social de los Blancos tenía subdivisiones que mucho distaban de ser armónicas. Los llamados Blancos Criollos, eran descendientes directos de los conquistadores españoles y grupo dominante desde el punto de vista económico, se diferenciaban de los Blancos Peninsulares en tanto
-
Ciudad Colonial En América Latina
victoriarafaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – DEPARTAMENTO DE HISTORIA HISTORIA DE AMÉRICA II – PABLO RODRIGUEZ VICTORIA CASTIBLANCO 460182 URBANISMO EN LA AMÉRICA COLONIAL La fundación de ciudades en América en el periodo de conquista y colonización significó el proceso de poblamiento y dominación español en nuestras tierras. Una vez aparecieron los primeros europeos en las costas de las Antillas se inicia una etapa de exploración y búsqueda de territorios con riquezas
-
El Pasado Colonial
RoxasKBW1. EL PASADO COLONIAL. Los diversos descubrimientos que llevaron a cabo Núñez de Balboa en 1513, Juan Díaz de Solís en 1516, Hernán Cortés en 1519, Francisco Pizarro en 1531-1533 y Pedro de Valdivia en 1540-1557 fueron el principio para el asentamiento del dominio español y portugués. A partir de estos descubrimientos se originaron los imperios coloniales; los españoles se establecieron en las Antillas y en la mayor parte del continente americano, desde California hasta
-
El Hecho Colonial
lovegame143EL HECHO COLONIAL 1492 fue un año clave para América, España y la humanidad. Con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta de los pueblos aborígenes comenzó una época nueva para nuestro continente. También en ese año culminó el proceso de unidad política de todos los reinos hispánicos bajo los Reyes Católicos. Y Europa, que salía del feudalismo, avanzó con el aporte americano hacia una era de
-
HERENCIA CULTURAL DE MEXICO
xidanaINDICE INTRODUCCIÓN ………………………………..3 TEMA.- MURALISMO ………………………………..4 CONCLUSIÓN ………………………………..9 BIBLIOGRAFÍA ……………………………….10 INTRODUCCIÓN La herencia cultural de México es en realidad un mosaico de culturas de las que sobresalen: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca (Mexica). Lenguas indígenas de México, algunos ejemplos son: Tarahumara, Huichol, Náhuatl, Otomí, Mazahua, Chinanteco, Huasteco, Zapoteco, etc. Y por supuesto que no podía faltar la maravillosa cocina mexicana, reconocida en todo el mundo como una de las cocinas más ricas, por su variedad y
-
Paro Juvenil, ¿herencia De ZP O Mala Gestión De Rajoy?
sergio.laplanaLa tasa de paro juvenil -menores de 25 años- se ha situado recientemente en el 52,34%, lo que equivale a un total de 970.200 jóvenes que no encuentran trabajo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), esta tasa de paro juvenil supone 6,5 puntos más que en el mismo periodo de 2011. Si repasamos los datos de la tasa de paro de octubre de 2011 a esa altura la tasa de paro
-
El Proceso De Mestizaje Colonial En América Y Su Influencia Histórica
naydeDefincicion:Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas. Este concepto parte de la gestación de una mezcla genética como cultural de dos sociedades diferentes que conforman una nueva sociedad con rasgos únicos. Tomando en consideración el proceso de colonización llevado a cabo en América por parte del hombre occidental nace un choque cultural importante que es quizás el más fuerte en América hasta
-
Herencia I
josefelixcoronelUna herencia tangible y visible Texto: Josué 18.1-3 1. Toda la congregación de los hijos de Israel se reunió en Silo, y erigieron allí el tabernáculo de reunión, después que la tierra les fue sometida. 2. Pero habían quedado de los hijos de Israel siete tribus a las cuales aún no habían repartido su posesión. 3. Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que
-
LA HERENCIA
alika96Trabajo Final Centro Bachillerato Tecnológico Atizapan De Zaragoza Materia: Biología Nombre de la profesora: Lourdes Aguilera Arreola Nombre de la alumna: Cecilia Yasmin Sosa Jaimes Ciclo Escolar: 2012-2013 28/11/2012 *INDICE* a) Unidad 1 • Preguntas de inicio- con su respuesta b) Unidad 2 La Herencia • Ley de la segregación • Ley de la distribución independiente • Dominancia incompleta • Probabilidad • Alelos Múltiples Ejemplo • Fenotipos y genotipos de la sangre humana
-
Arte Colonial En Chile
soleducaArte colonial en Chile El término Arte Colonial se refiere a las diversas manifestaciones artísticas y culturales, tales como arquitectura, pintura, imaginería, artesanía y costumbres que fueron creadas en la época colonial. La época colonial (Ver Arte Colonial) La llegada de Colón a tierras americanas inicia una de las empresas más significativas de la historia universal. En efecto, con la conquista de los nuevos territorios, España afianzará su hegemonía sobre este Nuevo Mundo, en el
-
EL COMERCIO EXTERIOR EN LA EPOCA COLONIAL
2300106743A pesar de que no era república, la forma en que se adaptaron las estructuras productivas en la colonia, son el inicio de una tendencia que a priori comenzaría a determinar el futuro comercial del Ecuador. Conocer nuestra vida colonial en materia de comercio exterior es poder hacer un análisis exhaustivo de nuestras exportaciones del por qué de las mismas, de sus estructuras productivas y de las necesidades de bienes importados. El presente dosier intenta
-
Permanencia de la economía colonial en el proyecto republicano
lorenavaleroPermanencia de la economía colonial en el proyecto republicano El estado colonial intentó proteger tardíamente a sus súbditos indígenas, emitiendo una serie de disposiciones que en 1680 fueron compendiadas en la Recopilación de las Leyes de Indias. Pero a lo largo de los siglos XVII y XVIII la conducta generalizada de españoles y criollos (incluyendo a los propios funcionarios de la burocracia estatal), respondió al dicho popular según el cual las órdenes del Rey se
-
Teoria Cromosomuca De La Herencia
miguel_4Tipos de cromosomas Los cromosomas los podemos dividir en dos grupos: Cromosomas procarióticos: El cromosoma de los procariontes está formado por una cadena única de DNA y se encuentra situado en la zona media o nucleoide, son filamentos de DNA circulares que se encuentran unidos en un punto a la membrana celular, además en los procariontes suelen presentarse plásmidos, fragmentos de DNA circular más pequeños que en algún momento pueden unirse al cromosoma principal, estos
-
Base química de la herencia
jose1995garcia1: Base química de la herencia: Para comprender la herencia como un fenómeno de la vida, necesitamos saber como actúan los genes determinando las características que ellos regulan y como forman replicas de sí mismos para permitir la transmisión durante un número indefinido de generaciones celulares o de generaciones de organismos, este conocimiento debe basarse en primer lugar, en el conocimiento de sus bases químicas y físicas. 2: Ácidos nucleico: El descubrimiento de los ácidos
-
Crisis Colonial
coolelectrosanCausas de la Crisis Colonial en América Latina: España terriblemente endeudada por la Guerra de Sucesión, este hecho marcó el inicio de la decadencia de la monarquía. A fin de detenerla, años más tarde, Carlos III, de la dinastía de los Borbones, planteó una serie de reformas que procuraban un mayor control sobre las colonias, estas fueron: - Los cargos políticos de importancia solo podían estar ocupados por peninsulares. - Se determinaron alzas de impuestos
-
Efectos jurídicos de la sucesión de la herencia
kriss1000Articulación 4 Apertura de la sucesión La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, en su último domicilio; salvo los casos expresamente exceptuados. “La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre, salvo las excepciones legales”, dice el artículo 997, que señala el tiempo, el lugar y la ley aplicable a este fenómeno jurídico. Consiste la apertura de la sucesión, en la simultánea terminación
-
Ensayo Epoca Prehispanica Y Colonial
mitziduran1ª unidad TELPOCHCALLI En náhuatl significa “casa de los mancebos”, en estos centros se educaban a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para que estos pudieran servir a la comunidad y participar en la guerra. En el telpochcalli asistían los vástagos de los plebeyos, es decir, los hijos de los macehualtin; estas escuelas existían de 10 a 15 en cada barrio o calpulli. A los niños que pertenecían en esta escuela
-
Herencia Cuantitativa
Isalinda28Herencia cuantitativa Los siete caracteres analizados por Mendel eran todos discontinuos. Es decir las plantas que obtuvo eran altas o bajas, con semillas que eran suaves o rugosas, amarillas o verdes, etc. Sin embargo se sabe que no todos los caracteres se conforman de esta manera . Al estudiar la estatura de las plantas un siglo antes, Kölreuter encontró que el cruzamiento entre una línea pura de plantas altas con otra de plantas enanas producía
-
La sucesión en relación con la herencia
adasdaSUCESIONES Con la palabra sucesión se designa en el derecho clásico las adquisiciones univerales (en bloque y simultáneamente), de todos los bienes de una persona. En el derecho justinianeo se extiende a los negocios jurídicos por los que se opera una transferencia de dominio de cosas a titulo particular. Así, la palabra successio tomó el significado de adquisición derivativa: una persona sucede a otra, es decir, va a ocupar su situación en la titularidad de
-
La dependencia Colonial Latinoamericana
nathalyandreaLa dependencia Colonial Latinoamericana Dependencia Colonial: La dependencia comenzó históricamente bajo la forma colonial, con control político administrativo a cargo de la metrópoli y una pauta económica clásica: proporcionar materias primas e importar productos industriales terminados bajo un régimen de monopolio. Ese colonialismo significaba para la metrópoli gastos y responsabilidades administrativas que con el tiempo se mostraron innecesarios. La "independencia" (tanto la conquistada por las armas en América en el siglo XIX como la concedida
-
Las Misiones Catolicas Como Centro De Explotacion Colonial
marivi86Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Religión / Las Misiones Catolicas Como Centro De Explotacion Colonial Las Misiones Catolicas Como Centro De Explotacion Colonial Trabajos: Las Misiones Catolicas Como Centro De Explotacion Colonial Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 503.000+ documentos. Enviado por: soniayelitzapla 19 abril 2012 Tags: Palabras: 460 | Páginas: 2 Views: 940 Leer Ensayo Completo Suscríbase melvis naguas universidad nacional experimental de los llanos occidentales
-
Educacion Colonial
hulcitaINTRODUCCIÓN En el presente ensayo se describe como vivió el mundo indígena y la forma en que se fue dando el establecimiento colonial, mencionando los personajes que aparecieron en este periodo y que influyeron en la educación durante esta época comprendida entre los siglos XVI, XVII y XVIII. La finalidad del presente trabajo es analizar de forma breve el establecimiento del sistema colonial en México, tomando en cuenta los acontecimientos que marcaron esta etapa, así
-
Sociedad Colonial
andreita01091991La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española. En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante diversidad cultural, expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había desde pueblos con una simple organización tribal hasta grandes "imperios" en Mesoamérica y Perú. Mientras en los primeros el parentesco era el principal elemento de
-
MEXICO COLONIAL
all3xMéxico de la Colonia (1521 - 1821) A la llegada de Cortés, conquista el pueblo azteca, imponiendo por la fuerza su cultura y destruyendo todo lo que fuera de la antigua. En 1521, España tenía conflictos internos, estaba en crisis, pero al descubrir América, se convierten en la 1era potencia en Europa, el rey para recompensar da tierras y esclavos, católicos se oponen y buscan nuevas formas de explotarlos y los ven como infantes. Formas
-
La Educacion Prehispanica Y Colonial
cochitalokaLA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA Y COLONIAL La educación prehispánica fue un proceso complejo y difícil por medio del cual las sociedades preparan a sus niños y jóvenes para la vida adulta. Donde las escuelas no eran simplemente centros de educación, sino que eran principalmente especies de templos de carácter religioso donde la función principal de las escuelas era rendirles culto a los dioses y donde los menores iban a trabajar y además a educarse. En ese
-
Educacion En La Epoca Colonial
canseco45Educación y la época colonial: La nueva España y su afán de una educación evangelizadora A partir de la llegada de los españoles a nuestro país, la religión católica con intenciones evangelizadoras ha sido siempre una característica presente en la sociedad, la política y la educación, un estigma del pueblo mexicano. Dicho estigma no pudo menos que hacerse presente durante los primeros años posteriores a la conquista, siendo España un pueblo altamente católico intentó evangelizar,
-
SISTEMA ECONÓMICO, ABORIGEN COLONIAL Y RELACION DE TRABAJO
laurasnchz921. Análisis de las categorías marxistas en el contexto venezolano La Revolución Bolivariana Venezolana está influenciada por las ideas socialistas de Marx: Una de las vertientes filosóficas a las que Marx adscribió y en la cual apoyó toda su construcción intelectual fue el materialismo hoy muy aplicado en los planes sociales de la Revolución Bolivariana. El materialismo, en una somera descripción, es una concepción filosófica que establece que la esencia de la realidad es la
-
Etapa Colonial De Venezuela
Englis01La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. Para la mayoría de los historiadores la conquista termina a mediados del siglo XVI con la administración directa de Venezuela por la Monarquía Española tras la rescisión de la capitulación para el poblamiento de la región otorgado a los Welser y la fundación de importantes ciudades como Coro, El Tocuyo, Valencia y Caracas. El período anterior a 1600 es cubierto
-
LA CULTURA DE LA EPOCA COLONIAL, COMO FUENTE DE LO MEXICANO
GabrielagjLa colonización Española de América fue parte de un proceso histórico mas amplio, mediante del cual diversas potencias europeas se lanzaron a explorar regiones desconocidas para ellos que no figuraban en ninguna categoría; descubriendo tierras y pueblos que cambiarían su visión del mundo y que tuvo lugar entre los siglos XVI y XX. Congragaciones y formación de pueblos A la llegada de los españoles existía un esquema de asentamientos humanos dispersos. Sus pobladores, dedicados al
-
La Administración Colonial
DeliaRadaLa Administración Colonial ¿Dónde se organizó el primer cabildo en Venezuela? En coro. Se inicia el 24 de Febrero de 1529 con la llegada del primer Gobernador Alemán Ambrosio Alfínger, quien es reconocido por don Juan de Ampies, respetando y cumpliendo los mandatos de capitulación y presentándolo a los indios y a su Cacique, el Diao, Manaure. De acuerdo con las Ordenanzas Españolas, para la fundación de ciudades, el Gobernador Alfinger traza la ciudad, dispone
-
Teoria Cromosomica De La Herencia
elyza_toyoINTRODUCCIÓN La teoría cromosómica de la herencia es el fundamento de los estudios actuales sobre la genética y la evolución de las especies. Procede de la consolidación de las investigaciones en el campo de la genética, fundada por el trabajo experimental de Gregor Mendel y la biología celular. Cuando Mendel realizó sus experimentos, no se conocía la existencia de la molécula de ADN ni, por tanto, que esta se encontrara en los cromosomas. Esta teoría
-
Historia Colonial En Venezuela
solomaritaEl descubrimiento de Venezuela en 1498 forma parte de un proceso más amplio de exploración, conquista y colonización del mundo que empezó en el siglo XV.Los portugueses comenzaron a ensanchar el planeta, faena que continuaron españoles, holandeses, ingleses y franceses. La apertura comenzó en África y continuaría en América, Asia y Oceanía. En el caso de América, fue en el Caribe insular donde se inició la exploración y conquista para luego extenderse al resto del
-
La economía colonial peruana feudal
DavidCEnsayosFue la economía colonial peruana feudal? Se trata de una cuestión debatible y debatida, y que, pese a que no lo parezca, tiene una enorme importancia. José Carlos Mariátegui dio una respuesta positiva a esta pregunta en su “Esquema de la evolución económica” [del Perú], el primero de los 7 ensayos (1928). En nuestro libro El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los ‘7 ensayos’ (2005), manifestamos que el día de hoy, con la
-
El modelo educativo colonial
zuzurivasEl modelo educativo colonial se dio a partir de la llegada de los españoles en el siglo XVI, al territorio mexicano, de manera positiva implementando sus ideas pedagógicas iniciando así el desarrollo de la educación en México. El modelo español tenía como objetivo una educación evangelizadora, para erradicar las costumbres paganas y sustituirlas por un modelo cristiano, logrando así homogenizar el uso del castellano. En el siglo XVIII se incorporan las primeras escuelas de Amigas
-
Herencia En El Derecho Romano
riba22HERENCIA Evolución Històrica de la Herencia en el Derecho Romano La herencia en el derecho romano consistía en repartir el patrimonio de cuyus1 o paterfamilias, a las personas que estaban bajo su potestad, directamente sometidos a él mediante un sucesor. La familia romana se preocupaba del mantenimiento del orden interior y la capacidad para la defensa contra factores externos con lo cual se procuraba mantener la unidad familiar durante el periodo de existencia del paterfamilias
-
La Exclusion Social Como Forma De Sostenimiento Colonial
narolyCiertos datos nos informan que se empezó a practicar en Venezuela por primera vez en el Colegio Americano de Caracas, aproximadamente en 1931-32, pero con poca aceptación popular no se supo más de este deporte sino hasta el año 1937 cuando deportistas venezolanos lo conocieron en su estadía como estudiantes en el extranjero, y trajeron nuevos conocimientos; en este mismo año llegó al país un profesor de nacionalidad peruana quien dando clase a los alumnos
-
Partición De La Herencia
Jgonzalez1Definición de Partición de la Herencia. Para Reyes (2007) la partición de la herencia es el reparto de los bienes del fallecido entre los herederos en proporción a la cuota que a cada uno de ellos corresponde. La partición deberá hacerse una vez que se ha acreditado con el testamento o con la declaración de herederos quiénes son las personas con derecho a la herencia y una vez que dichas personas han aceptado la herencia.
-
19 de Abril de 1810. La época colonial en Venezuela se resalta la trascendencia histórica
mnsr1602El 19 de abril de 1810. Cuando se habla de la época colonial en Venezuela se resalta la trascendencia histórica de un hecho memorable, pues marca el inicio de la Primera República, la cual comienza con el movimiento del 19 de abril de 1810, ocurrido en Caracas, un jueves santo. El pueblo caraqueño se preparaba para asistir a los oficios religiosos en la catedral, algunos representantes del mismo convocaron a una reunión en el cabildo,
-
Epoca Colonial
samuelortizÉpoca colonial 1. ¿Cuándo comenzó la época colonial? R= Inicia inmediatamente después de la caída de México- Tenochtitlan en 1521. 2. La conquista de Mesoamérica fue guía de Hernán Cortes para entrar al continente desde Veracruz. ¿En qué año lo hizo? R= 1519. 3. ¿Tras la expedición, Hernán Cortes sumo fuerzas celebrando alianzas con pueblo enemigos de los mexica, principalmente con? R= Los señoríos tlaxcaltecas. 4. ¿Por qué empezó el ataque a los indios? R=
-
Epoca Colonial
danaaquee* Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. * Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de
-
ESTEBAN FONTANA. LINEA DEL TIEMPO DESDE EPOCA COLONIAL.
polyta85ESTEBAN FONTANA. LINEA DEL TIEMPO DESDE EPOCA COLONIAL. A. PROMETEICOS: estos serian los movimientos de progreso, de avanzada, que han traído una innovación a lo ya conocido. (Prometeo). B. EPIMETEICOS: estos serian los momentos en que la educación trata de conservar lo ya logrado por nuestros antecesores, momentos conservadores o tradicionalistas. (Epimeteo) PROMETEICO XV XVI XVII XVIII XIX XX 1400 1500 1600 1700 1800 1900 EPIMETEICO EDUCACIÓN MODERNA: • REFORMA PROTESTANTE: Iniciada por Lutero contribuyo