ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Su Metodo Y Su Filosofia

Buscar

Documentos 901 - 950 de 61.443 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La Ciencia Política empírica (I): métodos y técnicas de investigación

    La Ciencia Política empírica (I): métodos y técnicas de investigación

    Javier Rodriguez CabezaFUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA I Preguntas de autoevaluación Tema I. La Ciencia Política empírica (I): métodos y técnicas de investigación 1. ¿A qué aspira la ciencia política empírica? Aspira a minimizar los detalles de lo específico, para analizar hechos y comprobarlo luego, a modo generalizado. La generalización es el propósito central de la ciencia empírica. Al mismo tiempo, podemos utilizar nuestra comprensión de estos procesos y tendencias generales para ampliar la que tenemos de los

  • La ciencia de la filosofía jurídica

    La ciencia de la filosofía jurídica

    Marinahz1. Ciencia de la Filosofía ¿Cuál es el papel de la filosofía jurídica en el fenómeno jurídico? Concepto de filosofía: 1. Ciencia: conjunto de realidades conceptuales, conjunto de conocimientos sistematizados y metódicos, conjunto de conocimientos comprobables con valor universal. 2. Todo conocimiento que está en movimiento y observación, dicho conocimiento es el resultado del método. Dinámica, evolutiva, perfectible observación, experimentación y comprobación. Estudia la realidad: 1. Aspecto negativo: todo lo que no soy yo 2.

  • La Ciencia y métodos criminologicos

    La Ciencia y métodos criminologicos

    soibarbie92CIENCIA Y MÉTODO CRIMINOLÓGICOS En sentido moderno la ciencia puede caracterizarse como "Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible" otros autores la identifican como explicación objetiva y racional del universo Las ciencias se dividen en dos grandes categorías: Las ciencias formales que la demuestran o que la aprueban; las ciencias fácticas que son las que verifican las hipótesis. La criminología es ciencia fáctica significa que hacen observaciones o experimentaciones y que emplean símbolos

  • Ensayo del método científico a la ciencia escolar

    Ensayo del método científico a la ciencia escolar

    Alessia Grijalva OchoaIntroducción Desde muy pequeños, los niños se van creando nociones o bien, conceptos acerca de la ciencia y el mundo que los rodea, donde ellos mismos, con ayuda de diversos agentes como lo son sus padres, amigos y maestros, los van desarrollando de manera cada vez más compleja. Debido a la gran importancia que tiene la ciencia en la vida diaria de las personas puesto que estamos inmersos en ella, es fundamental comenzar a enseñarla

  • Imagen estándar de la Ciencia: El método científico frente a la tradición

    Imagen estándar de la Ciencia: El método científico frente a la tradición

    Joseph SpinozaImagen Estándar de la Ciencia El método científico frente a la tradición Una de las principales razones de que en el siglo XX, se haya desarrollado una disciplina específica, la filosofía de la ciencia, se debe por que la ciencia se ha distinguido de las demás actividades culturales por haber adquirido un método especial “el método científico”, este constituye un modo privilegiado de conocer el mundo. ¿Qué es el método científico? ¿Existe un solo método

  • La influencia de la ciencia: el método

    La influencia de la ciencia: el método

    minijosTHOMAS HOBBES Biografía y bibliografía Le educó su tío, fue a Oxford. Entró en relación con la familia de los Cavendish y entró como preceptor del hijo de la familia. Gracias a la relación con esta familia conoció a grandes filósofos y políticos de Inglaterra. Viajó mucho por Europa y conoció a Galileo, Descartes, padre Nersen. Sabía latín y griego y conocía muy bien los clásicos, algunos los tradujo como la obra de Tucídides (guerra

  • TEMA 2 DEL METODO DE LA FILOSOFIA

    TEMA 2 DEL METODO DE LA FILOSOFIA

    faby031200 TEMA 2. MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA 1. Cómo aprender a preguntar Toda reflexión filosófica se inicia con una buena pregunta., Incluso, cuando comenzamos a pensar o a dialogar con una afirmación, el primer signo de actitud filosófica es que inme- diatamente la ponemos en cuestión mediante una pregun- ta. Pero, no todas las preguntas son iguales. Debemos aprender a distinguir preguntas filosóficas de preguntas que no lo son, aprendiendo a preguntar de modo filosófico.

  • La ciencia y sus metodos. síntesis general

    La ciencia y sus metodos. síntesis general

    Andres100893La Ciencia y sus Métodos Este capítulo presenta un embozo sencillo de que es la ciencia y sus métodos. Si logramos comprender este contenido, seremos capaces de entender la manera en que se produce cualquier disciplina científica. Se entiende por ciencia un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables que obtenidos de manera metódica pueden ser comprobables y están sistematizados orgánicamente. El hecho de que sea un conjunto de conocimientos racionales quiere decir que se

  • A sociología es la ciencia con más métodos y menos resultados

    A sociología es la ciencia con más métodos y menos resultados

    camarero19“La sociología es la ciencia con más métodos y menos resultados”. Con esta frase se podría hacer una crítica en parte aceptable para esta ciencia por la dificultad de los trabajos que realizan los sociólogos. La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos. Para iniciar con el estudio de una sociedad, lo primero que se hace es estudiar los hechos o situaciones sociales

  • Filosofía y Ciencia del Derecho.

    Filosofía y Ciencia del Derecho.

    Despacho Jurídico MendozaApuntes de Filosofía del Derecho. UNIDAD 1. FILOSOFÍA Y CIENCIA DEL DERECHO. 1.1 ANÁLISIS CRÍTICO DEL CONCEPTO GENÉRICO DE CIENCIA. Todo lo que se estudie durante el curso son diversas visiones de los autores que se citarán en su oportunidad. Partimos del supuesto de que no hay verdades absolutas ni conocimientos infalibles, sino que las diversas teorías son puntos de vista que logran un mayor o menor consenso según se adecuen a las bases establecidas

  • LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Definición de la Ciencia según diversos autores

    LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Definición de la Ciencia según diversos autores

    Rita VillaniREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO (IUTEPAL) PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Integrantes: RODRÍGUEZ, Víctor SILVA, María ZAMBRANO, Milangela I Semestre, Sección A Profesor: MGs. José Vicente CABIMAS, 14 DE MAYO DEL 2015 LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO Integrantes: RODRÍGUEZ, Víctor SILVA, María ZAMBRANO, Milangela I Semestre Sección A INTRODUCCIÓN El propósito fundamental

  • REALIZAR UN ENSAYO ACERCA DE LO VISTO EN CLASES La filosofía y la ciencia jurídica

    REALIZAR UN ENSAYO ACERCA DE LO VISTO EN CLASES La filosofía y la ciencia jurídica

    fidy6PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE- IBARRA Nombre: Jonathan Fuentes Curso: Séptimo “B” Fecha: 26/11/15 REALIZAR UN ENSAYO ACERCA DE LO VISTO EN CLASES * La filosofía y la ciencia jurídica En clase, como punto de inicio hemos revisado acerca del concepto de filosofía y la relación que tiene con la ciencia jurídica. La filosofía es el conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente

  • La aplicación de la ética y de las ciencias auxiliares de la filosofía, considerando situaciones de la vida cotidiana

    La aplicación de la ética y de las ciencias auxiliares de la filosofía, considerando situaciones de la vida cotidiana

    vanessa211214La ética: La Ética para mi es el estudio de lo moral y la acción humana. Lo moral es lo que está bien para las personas, lo correcto. Tu forma de hacer bien todo lo que hagas, digas, sientas y pienses. Una buena forma de vivir. Una buena forma de pensar. La correcta forma de actuar. Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber,

  • LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL: EVOLUCIÓN DE SU OBJETO Y MÉTODO.

    LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL: EVOLUCIÓN DE SU OBJETO Y MÉTODO.

    alvarodbLA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL: EVOLUCIÓN DE SU OBJETO Y MÉTODO. La economía como ciencia social ha determinado un conjunto de reglas no escritas de lo que pudiera significar la economía. Lo que estudia la economía en el entorno social resulta complejo para el ser humano debido a los deseos que este posee, son ilimitados lo que nos deja en poca abundancia de los recursos, pero este en si no es el problema sino más

  • Organizacion y metodos. “Formar profesionales en las ciencias económicas y empresariales con excelencia académica y valores”

    Organizacion y metodos. “Formar profesionales en las ciencias económicas y empresariales con excelencia académica y valores”

    curiosoalexProfesor: EDWIN F. COY CORDON MISIÓN DE LA FACULTAD “Formar profesionales en las ciencias económicas y empresariales con excelencia académica y valores” PROGRAMA DEL CURSO 2016 Curso: Prerrequisito: Créditos: Tipo de Aprendizaje: Objetivos Generales: ESTADÍSTICA APLICADA Estadística II 2 Teóricos 2 Prácticos Investigación, razonamiento cuantitativo 1. Manejar el instrumental estadístico para la toma de decisiones en su campo de especialización. 2. Manejar técnicas aplicadas de la estadística para usarlas en el análisis de fenómenos económicos

  • La filosofia es considerada una ciencia abstracta e inútil..

    La filosofia es considerada una ciencia abstracta e inútil..

    liahernandezpINTRODUCCIÓN ¿Quién dice que la Filosofía es una ciencia abstracta e inútil? Es común desconocer el verdadero sentido que tiene estudiar filosofía debido la falta de conocimiento del valor que tiene para el desarrollo óptimo del hombre. No es solo cuestión de enseñar, ya que, como decía Kant, no se enseña filosofía, sino a filosofar. Aunque la filosofía sea una de las más antiguas disciplinas, desde siempre se ha tenido una concepción un tanto errada

  • MÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR

    MÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR

    Silvia Perez AzuaraMÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR En este capítulo de la obra Didáctica Magna de Juan Amós Comenio, un servidor realizará una reflexión de las observaciones que este autor recopiló para enseñar las ciencias y haré una comparación con la educación actual, principalmente con la enseñanza de las ciencias en mi campo laboral, específicamente en el bachillerato. En dicho capitulo, este autor señala que son cuatro las condiciones que se deben procurar en el estudiante

  • MÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR

    MÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR

    Silvia Perez AzuaraMÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR En este capítulo de la obra Didáctica Magna de Juan Amós Comenio, un servidor realizará una reflexión de las observaciones que este autor recopiló para enseñar las ciencias y haré una comparación con la educación actual, principalmente con la enseñanza de las ciencias en mi campo laboral, específicamente en el bachillerato. En dicho capitulo, este autor señala que son cuatro las condiciones que se deben procurar en el estudiante

  • La filosofía de las ciencias

    La filosofía de las ciencias

    Herrera_00La filosofía de las ciencias Uno de los intereses de la filosofía ha sido el problema del conocimiento humano. Descartes es conocido como padre de la filosofía moderna. A partir del positivismo en el siglo XIX la ciencia se convirtió en el principal objeto de reflexión filosófica. Comte consideró que la religión y la metafísica son etapas superadas en la evolución de la razón humana, y que sólo con la ciencia ocurre la razón a

  • Filosofía del derecho Antes de explicar la filosofía del derecho y la ciencia jurídica, las que definiré de manera general a continuación:

    Filosofía del derecho Antes de explicar la filosofía del derecho y la ciencia jurídica, las que definiré de manera general a continuación:

    INL16Filosofía del derecho. I. Ubicación de la filosofía del derecho. 1. Explicación de la filosofía del derecho y ciencia jurídica Antes de explicar la filosofía del derecho y la ciencia jurídica, las que definiré de manera general a continuación: Filosofía: Proviene del latin Phios que significa amor y sofia que significa sabiduría. Rafael Preciado Hernández, define a la filosofía como “una ciencia suprema que conoce con la luz natural de la razón la universalidad de

  • ¿Por qué se habla de una pluralidad de nociones de Ciencia y de Filosofía?

    ¿Por qué se habla de una pluralidad de nociones de Ciencia y de Filosofía?

    Albany HerreraCUESTIONARIO CAPÍTULO 1 1. ¿Por qué se habla de una pluralidad de nociones de Ciencia y de Filosofía? No hay una definición única de cada uno de estos conceptos, ni acuerdo entre los estudiosos a través de los años y ni siquiera en un mismo momento. Ha variado la manera de entender estas dos nociones y aún en una misma época se encuentran varios modelos de estas disciplinas. 1. ¿Qué quiere decir que la Ciencia

  • ¿En que se diferencia el método de análisis de la ciencia económica del método de análisis del derecho?

    ¿En que se diferencia el método de análisis de la ciencia económica del método de análisis del derecho?

    Nathalia Ramos QuevedoTALLER Nº 1. DERECHO ECONÓMICO MARIA JOSE CAMACHO. LAURA MANUELA MONROY. NATHALIA RAMOS QUEVEDO. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTÁ, 2016. ________________ 1. DERECHO: Es una ciencia rigurosamente social, que unifica varias disciplinas que permiten regular el comportamiento humano y las actividades de la sociedad en general, es en gran medida un grupo de hábitos y principios normativos formados por y para el ser humano, pretendiendo lograr el equilibro de las relaciones

  • Reseña filosofia de la ciencia

    Reseña filosofia de la ciencia

    erikkamtez1001Introducción ¿Qué es la filosofía científica? La filosofía científica se encarga de la producción del conocimiento, sus estructuras y sus cambios. Ulises Moulines nos muestra un panorama muy amplio de cómo es que se inició esta filosofía pasando por su evolución hasta llegar a nuestros días. La primera cátedra de la filosofía científica se dio a en 1870 en la universidad de Zurich. Esta obra significativamente nos enseña cómo es que esta filosofía va evolucionando

  • FILOSOFÍA O CIENCIA: ESTA ES MI OPINIÓN, CUAL ES LA TUYA?

    FILOSOFÍA O CIENCIA: ESTA ES MI OPINIÓN, CUAL ES LA TUYA?

    darkmonFILOSOFIA O CIENCIA: ESTA ES MI OPINION, CUAL ES LA TUYA? La filosofía y la ciencia son dos posturas totalmente diferentes que las personas han adoptado a lo largo del tiempo. Mientras la ciencia desarrolla un sistema de conocimiento concreto mediante métodos de investigación, observación, medición que conllevan a una hipótesis y finalmente a una conclusión, para así poder crear una teoría sobre algún tema en específico que tiene resultados son válidas universalmente y explica

  • La investigacion como encuesta como metodo de la ciencia social

    La investigacion como encuesta como metodo de la ciencia social

    Naín Ponce SánchezSíntesis “La investigación por encuesta como método de la ciencia social” El texto se enfoca básicamente en la lógica y las capacidades de un método de investigación en particular: la investigación por medio de encuestas. Esta investigación es suficiente para poder asimilar otros métodos de investigación, uno de ellos el censo. Las encuestas tienen cierto parecido con los censos, la diferencia radica en que una encuesta tiende por examinar una muestra de la población; el

  • Propiedades de la materia.RESUMEN EXPOSICIONES Tema: Ciencia: Definición, características Método científico Como influye en el desarrollo social ¿Qué es la ciencia?

    Propiedades de la materia.RESUMEN EXPOSICIONES Tema: Ciencia: Definición, características Método científico Como influye en el desarrollo social ¿Qué es la ciencia?

    jomar1023RESUMEN EXPOSICIONES Tema: Ciencia: Definición, características Método científico Como influye en el desarrollo social ¿Qué es la ciencia? El arte de obtener conocimientos o saberes a través de experiencias, de la curiosidad, de la imaginación, de la necesidad; es la verdad de cómo funciona el universo al entorno de todos los procesos con los que vivimos a diario. Es lo imaginamos y lo sometemos a evaluación comprobando si se obtuvo el resultado ya pensado o

  • Esta actividad integra el aprendizaje de los cinco temas d la unidad . Parte uno: Filosofía de la Ciencia

    Esta actividad integra el aprendizaje de los cinco temas d la unidad . Parte uno: Filosofía de la Ciencia

    jose arandaEpistemología y enfermería Unidad 3. Bases Epistemológicas Nombre: Grupo: Fecha: Presentación: Esta actividad integra el aprendizaje de los cinco temas d la unidad y está dividida en tres partes. En la primera se solicita que hagas un cuadro sintético sobre los filósofos y científicos (de las ciencias físico-naturales y sociales) que han contribuido a la filosofía de la ciencia desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX. En la segunda parte, debes

  • Concepto de Paradigma, Ciencia y Método Científico

    Concepto de Paradigma, Ciencia y Método Científico

    sirethomiUniversidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Planificación de la Educación (905). Metodología de Investigación I (017) Concepto de Paradigma, Ciencia y Método Científica Páez G. Aimara Y. CI: 13.278.763. Barinas, febrero 2016. Concepto de Paradigma, Ciencia y Método Científico Cuando se empezó a divulgar la palabra Paradigma en el año 1974, la gente pensaba que era un disparate ya que la palabra era extraña, y las

  • EL MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO EN LAS CIENCIAS NATURALES DE E.G.B

    EL MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO EN LAS CIENCIAS NATURALES DE E.G.B

    genesis.997EL MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO EN LAS CIENCIAS NATURALES DE E.G.B Miguel Sánchez – Barbudo Ruiz – Tapiador José Manuel Vacas Peña Esta lectura hablara acerca de cómo se pretende describir el método de campo y laboratorio del año 1974 - hasta la actualidad. Se señalaran las características, objetivos y fases a tener en cuenta durante el desarrollo del método, así como en el campo y el laboratorio. Es necesario que en

  • POLITICA: LOGICA Y METODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

    POLITICA: LOGICA Y METODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

    dsadasd1111l estudio de las ciencias sociales, en virtud de las caracter-. POLITICA: LOGICA Y METODO EN LAS CIENCIAS ... www.casadellibro.com/...politica-logica-y-metodo-en-las-ciencias-sociale... POLITICA: LOGICA Y METODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES - GIOVANNI SARTORI. Comprar el libro, ver resumen y comentarios online. Compra venta de ... La política - Fondo de Cultura Económica https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=946 Reseña. La política. Lógica y método en las ciencias sociales forma parte de la importante labor de Giovanni Sartori como catedrático e investigador. reseña:

  • Ciencias de la filosofia.

    nana sarmi1. Antropología: Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo. 2. Gnoseología: parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. 3. Epistemología: es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida

  • La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio

    La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio

    mariaceci03República Bolivariana de Venezuela Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Estado Guárico ASIC Monagas Profesor: Bachiller (es) Dr. Arquímedes Márquez Daniela Navas Zuleika López María Boyer Génesis Laya Altagracia de Orituco, enero de 2016 Introducción La medicina legal es una ciencia, porque consta de un método de estudio, el cual, tiene dentro de sus características formas que van a iniciarse, etapas, procesos, entre otros, que van a identificar la comisión de un hecho

  • Unidad 1. La economía como ciencia social: definición, método y objetivos

    Unidad 1. La economía como ciencia social: definición, método y objetivos

    julio cesar perez riveraUnidad 1. La economía como ciencia social: definición, método y objetivos. Que es la economía La economía es el estudio de como la sociedad utiliza recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Economía como un proceso generadora de riqueza. Adam Smith Una ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, circulación y consumo de los bienes materiales satisfacen necesidades humanas. Federico Engels. ¨Economía es la ciencia que estudia

  • Realiza un cuadro de triple entrada de filosofía, ciencia y religión.

    Realiza un cuadro de triple entrada de filosofía, ciencia y religión.

    Juan Alberto Tamayo GrandeTarea 1. Realiza un cuadro de triple entrada de filosofía, ciencia y religión. Concepto Definición Justificación FILOSOFÍA Filosofía tiene un origen griego, significa “amor a la sabiduría”. Es la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas, así como, es el resultado de un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a enigmas de nuestro mundo. Los filósofos son las personas consideradas con actitud filosófica, desde

  • FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.

    cindyrella87UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD TEMA INFLUENCIA DE LA LECTURA CRÍTICA EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DISEÑO DE UN TALLER MOTIVACIONAL CON ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA PROMOVER EL HÁBITO DE LECTURA AUTORAS: MARCILLO BEJARANO CINDY STEFFANNY ZUMBA POLANCO CARMELINDA ARGENTINA

  • Filosofia de las ciencias humanas y sociales; Informe

    Filosofia de las ciencias humanas y sociales; Informe

    pablox100396Los fundamentos de las matemáticas y de las ciencias naturales exactas se emplearon solo como cuestiones relativas. Karl Popper: Anti positivismo, racionalismo crítico, prestaba atención a la problemática de las ciencias sociales. Hipotético, conjetural; deductivo y falsificación. La teoría crítica buscaba analizar la sociedad occidental capitalista y aportar una teoría de la sociedad que posibilite a la razón emancipadora las orientaciones para caminar hacia una sociedad buena, humana y racional. Frente a esta tendencia de

  • Las filosofías de la ciencia y las teorías del conocimiento y políticas

    Las filosofías de la ciencia y las teorías del conocimiento y políticas

    saralu09015º. Las filosofías de la ciencia y las teorías del conocimiento y políticas (incluyendo las marxistas), cualesquiera que sean, resultan ser absolutamente superfluas. Dentro de los resultados que nos muestra el libro como una consecuencia lo que expresa la ciencia y las teorías del conocimiento no todas las veces se pueden solucionar y llegar fondo los interrogantes que en ciertos casos toman como valor los errores que se aplican en la sociedad. Estos cuestionamientos no

  • Filosofía natural ¿Cuál método científico?

    Filosofía natural ¿Cuál método científico?

    1012200Filosofía natural ¿Cuál método científico? Hay Científicos dedicados a la investigación y hay filósofos de la ciencia. Pero cada uno habla idiomas muy diferentes aunque parece que se enfocan en lo mismo. Un científico tiene una rutina diaria de trabajo y tiene muy poco tiempo para una visión a lo que esta global de su disciplina, el científico se mantiene en un problema específico por lo que se preocupa es en obtener un resultado concreto

  • En el escrito de la enseñanza de las ciencias y la filosofía, se pretende resaltar la importancia que la filosofía debe tener en la enseñanza de las ciencias, teniendo en cuenta el uso de la misma para su análisis..

    En el escrito de la enseñanza de las ciencias y la filosofía, se pretende resaltar la importancia que la filosofía debe tener en la enseñanza de las ciencias, teniendo en cuenta el uso de la misma para su análisis..

    wamonteEn el escrito de la enseñanza de las ciencias y la filosofía, se pretende resaltar la importancia que la filosofía debe tener en la enseñanza de las ciencias, teniendo en cuenta el uso de la misma para su análisis. Es cierto que la epistemología es vista como una herramienta para enseñar y abrir las puertas del cerebro de los estudiantes al análisis de la información y de las ciencias, pero los filósofos no son muy

  • LA Filosofía de la ciencia. El conocimiento científico

    LA Filosofía de la ciencia. El conocimiento científico

    fabio_mr13TEMA 3: Filosofía de la ciencia 1. El conocimiento científico. La filosofía y la ciencia estaban ligadas, ambas nacieron en el S.VI a.C. Sin embargo la ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante la Revolución científica (S. XVI y XVII). Destacan Copérnico Newton, Galilei y Kepler. Galileo está considerado el primer científico moderno ya que inauguró una nueva manera de hacer y entender la ciencia basado en la

  • Método científico: Experimento de ciencias sobre la densidad. Periodo de primaria.

    Método científico: Experimento de ciencias sobre la densidad. Periodo de primaria.

    aleciyaAlejandra Vázquez Ciencias Experimentales Método científico: Experimento de ciencias sobre la densidad. Periodo de primaria. OBSERVACIÓN ¿Por qué un huevo puede flotar en agua salada? Al colocar un huevo, en un recipiente con una cantidad determinada de agua este se hunde; al cambiar la densidad del agua y que dicho cuerpo es el mismo; se aprecia un cambio ya que este sale a la superficie del recipiente. INVESTIGACIÓN Un huevo puede flotar en el agua

  • Desarollo moderno de la filosofía de la ciencia (Reseña/Resumen)

    Desarollo moderno de la filosofía de la ciencia (Reseña/Resumen)

    EstefaniagalpeReseña del libro: El desarrollo moderno de la filosofía y la ciencia (1890 – 2000)/ C.Ulises Moulines; traducción Xavier de Donato.- México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2011, 186 pp. A lo largo de este libro, Moulines nos muestra cómo se fue formando y como fue evolucionando la filosofía de la ciencia. Esto nos permite apreciar que es una disciplina parcialmente joven ya que a pesar de que sus raíces se encuentran desde la historia

  • Filosofía, Ciencia y psicología

    fisherpricesRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Programa de Radiodiagnóstico San Juan De Los Morros-Guárico http://odontologiaunerg.org.ve/images/logo.jpg “ENSAYO” Profesor/a: Bachiller: César David Vásquez Ordaz C.I; 27.202.791 Sección “2” Abril de 2016 Tres palabras, Filosofía, Ciencia y psicología, estrechamente relacionadas cada una de estas, vamos a empezar por la filosofía, la madre de todas las ciencias nacida antigüedad, lo primero que la filosofía ha aportado a la psicología

  • FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA

    FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA

    Alejandro SimonFILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA PRIMER PARCIAL: Filosofía es un saber reflexivo que estudia la totalidad de lo real, a partir de las causas primeras, en el orden del ser, o ultima en el orden de conocer, mediante la luz natural de la razón. La filosofía es el paso de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales. Saber vulgar es un saber espontaneo, sin esfuerzo, sin intencion. Es un saber

  • Desarrollo del conocimiento científico. La inconmesurabilidad, en la filosofía de la ciencia

    Desarrollo del conocimiento científico. La inconmesurabilidad, en la filosofía de la ciencia

    Vanessa Paola Godínez GutiérrezÍndice Introducción 2 Desarrollo 2 Conclusión 5 Referencias 6 Introducción El presente ensayo tiene como propósito abordar un breve análisis sobre algunos de los conceptos estudiados a lo largo de los foros en línea que nos ofrece la presente materia. Las implicaciones de este análisis dan lugar a plantear un concepto y realizar un pregunta básica: ¿Qué es la inconmesurabilidad? Hecho el cuestionamiento en el que basaremos nuestro análisis, tomaremos como referencia la inconmesurabilidad expuesta

  • EVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    EVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    marimartkmUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO-FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO PEDAGOGÍA GENERAL EVALUACIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Profesor: Alberto Santiago Moya Obeso Alumna: Marita Marleny Vasquez Saldaña Correo: maritavasquez_1802@hotmail.com 1.-a) Explicar las 04 tesis neuroeducativas más importantes, según su parecer, que se desprenden de las lecturas del libro Neuroeducación(los tres primeros capítulos) y de las lecturas vía la utilización de los medios informáticos de la Red Iberoamericana de

  • REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, CONOCIMIENTO Y METODO CIENTIFICO.

    REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, CONOCIMIENTO Y METODO CIENTIFICO.

    hkatiuscaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” DECANATO DE POSTGRADO - BARQUISIMETO REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL METODO CIENTIFICO Participante: Hernández, Katiusca C.I.N°: V- 15.177.461 Curso: Comprensión de la Realidad Nacional Sección: “B” Barquisimeto; Octubre, 06-2011 ________________ REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL METODO CIENTIFICO Desde la creación del mundo y la concepción del hombre como sujeto pensante y consciente, ha existido siempre la

  • Curso de Filosofía de la Ciencia. Lenguaje y Verdad

    Curso de Filosofía de la Ciencia. Lenguaje y Verdad

    Andreiinaa OrtiizUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Social Humanística Curso de Filosofía de la Ciencia Lenguaje y Verdad Irma Haydee Romero Flores 200614778 Marleny Andreina Velasquez Ortiz 201402332 Ivon Salazar Vargas 201504210 Nancy Maribel Biz Cáceres 201503585 Christian Alexander Martínez Sánchez 201504161 Darlin Melissa Palencia Pacheco 201504318 Hibit Alejandra Paz Marroquín 201504392 Guatemala, 28 de Marzo de 2016 Lenguaje y Verdad El ser humano es una animal racional

  • EL METODO DE LA FILOSOFIA. LA ARGUMENTACION

    EL METODO DE LA FILOSOFIA. LA ARGUMENTACION

    negra0102EL METODO DE LA FILOSOFIA. LA ARGUMENTACION El método es un camino, una forma ordenada para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos, y según el método los podríamos clasificar en teóricos, sistemáticos y argumentativos. Así que la importancia de dichos métodos es el contexto o el fin al que estos llevan, cabe mencionar que todos cuentan con la

  • Filosofía política, ciencia política y Teoría Política.

    Filosofía política, ciencia política y Teoría Política.

    aldoomgForma de Conocimiento Vínculos o similitudes Especificaciones o distinciones Filosofía Política La pertenencia de pertenecer a un grupo, por lo que se debe entender el bien o el mal. Únicamente le interesa entender el deber ser. Teoría Política Le interesa entender fenómenos políticos, lo que quiere la sociedad y las formas de organización política. A través de los hechos históricos puede hacer una interpretación para futuras causas. Ciencia Política A través de la observación, busca