La Globalización De Ebay
Documentos 901 - 950 de 8.151 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ESTADO Y GLOBALIZACION
CarmenCNEstado y Globalización Introducción El estudio de este amplio contenido, nos permite comprender acerca del tema de la Globalización en General, y su relación con cada Estado-Nación, es por ello, que será imprescindible, estudiar algunas cuestiones previas, que faciliten el poder clarificar algunos conceptos, y además se podrá obtener una mejor perspectiva acerca del papel de las Trasnacionales en este contexto. Este tema de gran interés e importancia, por lo cual, se recomienda estudiar con
-
Cómo Hacer Que La Globalización Funcione
Georgia09Cómo hacer que funcione la Globalización. ITRODUCCIÓN: Sabemos que el mundo se caracteriza por una intensa competencia, incertidumbre e inestabilidad. La globalización no ha traído los resultados esperados en materia de reducción de pobreza y desarrollo por la forma en que se ha gestionado la implementación de las políticas dentro de los organismos internacionales en los estados mismos. Hasta ahora la economía había dirigido la globalización y las políticas le habían dado la forma; sin
-
La Educacionen La Globalizacion
MIMITASEducación en los tiempos de globalización Si bien se habla acerca de la globalización: entendido como una totalidad que está integrada por elementos que están en relación, económica, política, social y cultural. Postula al principio de integrar a todos los países en uno solo a partir de la interconexión generada por las nuevas tecnologías de información y comunicación. De ahí que tenemos que reconocer que vivimos en un mundo de transformaciones que afecta casi cualquier
-
Globalizacion
BlanrosTÍTULO: LA TECNOLOGÍA UNA HERRAMIENTA PARA LA GLOBALIZACIÓN. Blanca Rosmery Pasco Llempén. Universidad Pedro Ruiz Gallo. “La economía Global está basada en un mundo en el cual la ausencia de fronteras ha dejado de ser un sueño, esto se ha visto favorecido por la revolución cibernética” (23) Kenichi Ohmae La economía global no tiene fronteras, está cibernéticamente conectada y la tecnología ha permitido su avance cada vez mayor. En un punto de vista paralelo al
-
Globalizacion
dasema) De que trata el libro Es una historia increíble que fue firmada por John Christensen. Trata de enseñarnos a amar a nuestro trabajo a desempeñarnos lo máximo para alcanzar a las metas propuestas. Su marido recibió una oferta de trabajo en Microrule, se trasladaron de ciudad en la cual encuentran una guardia para los niños su casa entro en venta en los Ángeles y se la vendió tal y como lo dijo Mary Jame
-
Globalizacion
sol.lunaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “MISIÓN SUCRE” PROGRAMA NACIONAL DE ESTUDIOS JURIDICOS ALDEA UNIVERSITARIA “FERMIN TORO” GLOBALIZACION FACILITADOR: IFRAIN VOLCAN ALUMNA: RAMIREZ ALBARA CARACAS 11 DE OCTUBRE DE 2012 INDICE. 1-Introducción. 2.- Globalización. 3- Globalización: origen, teorías y características. 4- Bases conceptuales de la globalización. 5-Respecto a los procesos de globalización. 6- El desarrollo histórico de la globalización. 7- De 1492 a 1945: del Mercantilismo
-
GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA
GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD Y ESTADO EN AMÉRICA LATINA Manuel Castells INTRODUCCIÓN Esta ponencia analiza los cambios en la relación entre identidades y Estado en América Latina en el contexto de la globalización. Se plantea en primer lugar el análisis de la interacción entre globalización, identidades y Estados en base a la experiencia comparada a escala mundial. A continuación, se analiza la especificidad de dichos procesos en América Latina. Se señalan en fin cuatro problemas fundamentales planteados
-
Antecedentes de la globalización
pendejotewActividad 2. Antecedentes de la globalización Actividad 2. Antecedentes de la globalización Línea del tiempo El año de 1206, en plena época del feudalismo la experiencia y realización más evidente de globalización multidimensional es la coronación política del Gengis Kan como fundador del imperio mongol. Antes de 1492, tal vez por los gusanos. Las lombrices de tierra, para ser más precisos, eran criaturas que no existían en América del Norte. En 1492, en el primer
-
Ensayo Sobre La Globalizacion
lissbethv1GLOBALIZACION By Manuel Cereijo Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy endia, los factores de produccion-recursos naturales, capital,tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se muevenalrededor del mundo,
-
Estado Y Globalizacion
Presentado por: Trayecto 5, PNFG Estudios Jurídicos Aldea: Amenodoro Urdaneta Integrantes: CHAVEZ, Deyanira CHAVEZ, Dila CHAVEZ, Dilma VALBUENA, Alejandra 1. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado, definido en la Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por cuatro elementos: 1. Población; 2. Territorio determinado; 3. Gobierno, y 4. Capacidad de entrar en relación
-
Estado Y Globalizacion
Presentado por: Trayecto 5, PNFG Estudios Jurídicos Aldea: Amenodoro Urdaneta Integrantes: CHAVEZ, Deyanira CHAVEZ, Dila CHAVEZ, Dilma VALBUENA, Alejandra 1. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. El Estado tiene la personalidad jurídica internacional natural y originaria El sujeto propiamente dicho del orden jurídico internacional es el Estado, definido en la Convención Panamericana de Montevideo en 1933, por cuatro elementos: 1. Población; 2. Territorio determinado; 3. Gobierno, y 4. Capacidad de entrar en relación
-
Globalización PCGE
nanherPCGE Introducción A medida que el mundo va evolucionando, el término globalización va tomando importancia cada vez más. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. De todos los tipos de globalización, a
-
La Globalización Como Fenomeno Multifacetico
RosaraLA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO MULTIFACÉTICO El término globalización comenzó a utilizarse a principios de los años 80 en las escuelas norteamericanas de gestión de empresas: Universidad de Harvard, Universidad de Columbia, Universidad de Stanford, entre otras. Se empleaba para dar cuenta de los beneficios de la liberación y la desregulación como formidables instrumentos de incremento económico a escala mundial. Sin embargo, la significación de este término es tratada desde mucho antes por Carlos Marx y
-
¿cuáles son los beneficios y limitantes de la Globalización?
Paoirdi1. Menciona al menos dos conocimientos nuevos que te haya aportado la lectura de esta unidad IV: Que son herramientas para clarificar respecto a determinados objetivos y definir, de forma más precisa tanto medidas como impactos que tienen las entidades de nuestro país así como también ver que tanta competitividad tiene ante el mercado nacional y ver en que Indicadores económicos es mejor la entidad que otros. También aprendí que los datos son muy importantes
-
PROCESO DE DESARROLLO COLOMBIANO EN LA GLOBALIZACIÓN
geronniPROCESO DE DESARROLLO COLOMBIANO EN LA GLOBALIZACIÓN Desde el comienzo del siglo XX en el mundo y en nuestro país, se han venido gestando una serie de transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas producto de las diferentes épocas, sucesos, y crisis a nivel mundial, regional y nacional; que han afectado la forma de vida de las personas, la sociedad y el Estado; todo esto para poder llegar al fenómeno de la globalización. Es por esto
-
La Globalizacion
ivettel26LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interpendencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia
-
Globalización y bloques económicos
UrIGimEGlobalización y bloques económicos. Realidades y mitos Como se mencionó, la globalización económica ha tenido efectos en todos los rincones del planeta, marcando desigualdades donde es observable la presencia de la tríada del poder: Estados Unidos, Japón y Europa, se identifican tres momentos en el que se desarrolla la globalización entendida como se presenta hoy: a) 1895 y 1914 la cual constituyo la edad de oro respecto del comercio y las invenciones a nivel mundial,
-
GLobalizacion
alozanoINTRODUCCIÓN El presente ensayo aborda el tema del proceso de globalización en México, primeramente se tratarán los conceptos y definiciones de la palabra globalización desde diferentes ámbitos, sus orígenes y desarrollo en el mundo contemporáneo, así como se identificarán los beneficios y perjuicios de su implementación a nivel mundial. Como siguiente punto, se tocará el tema de la participación de México dentro del fenómeno globalizador, sus orígenes, se mencionará -como uno de los puntos más
-
Globalizacion
JadnierysGlobalización El término globalización se define como; proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. La Globalización depende en gran medida del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones). Siendo esto la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales (DRAE 2006, 23ª edición). Este movimiento
-
La Globalizacion En Las Finanzas
LilianisLa Globalización en las Finanzas Alan Greenspan ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos en su artículo de la globalización de las finanzas nos muestra el ambiente en el cual ha venido creciendo el sector financiero a partir del proceso que ha revolucionado la dinámica en el cual interactúan todas las naciones, la globalización. Este término ha incursionado en todos los aspectos económicos, políticos, culturales, sociales y tecnológicos eliminando cualquier barrera que
-
Globalizacion En La Empresa
RosaMartGLOBALIZACION EN LA EMPRESA El profesional de la administración, específicamente el gerente principal en este análisis, requiere estar muy identificado con las causas repercusiones que se generan de la Globalización, a fin de dar paso a todas aquellas acciones, planes que se necesitan para afrontar de tal forma que beneficie a la empresa bajo su responsabilidad. Desafortunadamente son muchas las empresas, especialmente las pymes que no han podido afrontar las grandes oportunidades que se derivan
-
GLOBALIZACION
RAMON1967GLOBALIZACION 1944 Durante la cumbre de bretton Woods surgen el fondo monetario internacional y el banco mundial 1945 Inicia la guerra fría. En Quebec, Canadá, se funda la food agriculturas organización (FAO), Nace la ONU, En la capital inglesa se construye la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) 1948 Emisión de la declaración universal de los derechos por la asamblea general de las naciones unidas. La comisión
-
Grupos Sociales Y Características De La época Contemporánea Y La Globalización
marianapalomoÍndice Introducción…………………………………………....3 Unidad 2 2.5 Grupos sociales y características de la época contemporánea………………………………………..4 2.5.1 Globalización…………………………………....6 Conclusión………………………………………….…8 Glosario……………………………………………...…9 Bibliografía……………………………………..……… 10 Introducción Este es un trabajo en el cual nosotros les vamos a hablar sobre los grupos sociales de la época contemporánea que se dividía en tres grupos principales: El clero, La nobleza El tercer estado También les vamos a hablar sobre las características de la época contemporánea, en la La "Era de
-
Globalizacion
ediedyediTRABAJO FINAL DE INVESTIGACION TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION: “LA GLOBALIZACIÓN” La globalización es un proceso irreversible, en el cual se han generado varios debates. Hay quienes señalan que se trata de un fenómeno antiguo, mientras que otros afirman que más bien es contemporáneo. Algunos más le atribuyen la responsabilidad de todos los males, mientras que otros consideran que es el remedio. Hay quienes mantienen que es la causa de la pobreza y la marginación, y
-
Globalizacion
lcombitaiiGLOBALIZACIONES Hay dos globalizaciones en marcha, una de la sociedad civil y otra del sistema neoliberal, que algún día tendrán que negociar un contrato que promueva un mundo mejor y más justo. Estas se refieren a describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las
-
Globalizacion
pedrobarbara1.1 Globalización. Origen, teorías y Características. El proceso de la globalización. Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del
-
Desigualdades De La Globalizacion
andrea4841. A. En la grafica podemos observar que en la época de 1820 todavía se puede hablar de igualdad sobre las cosas ya que los porcentajes del PIB son muy semejantes. Ya en la época de 1870 a 1913 donde se da la primera etapa de la globalización se ve como estados unidos, Australia, nueva Zelandia y Canadá empieza a surgir por encima de todos los demás, teniendo en cuenta que en 1913 se ve
-
Globalización y postmodernidad: la irrupción de lo cultural en lo político y el reclamo de la diferencia
marygregorioGlobalización y postmodernidad: la irrupción de lo cultural en lo político y el reclamo de la diferencia(1) Los discursos de la modernidad y el desarrollo lograron generar un orden y un imaginario centrado en conceptos como los de Estado-Nación, territorio e identidad nacional. Hoy estos conceptos se ven minados por afuera y por debajo: de una parte la globalización económica y cultural borra las fronteras nacionales y las identidades asociadas a ellas, mientras la diferenciación
-
Globalizacion En Mexico
karlaydLa palabra "globalización" nos deja implícito “un todo” o que “abarca todo”. Un mundo generalizado en el que las cosas sean iguales o en el que signifiquen lo mismo; un mundo sin fronteras geográficas, socioculturales, económicas y hasta políticas. Asimismo, el término "globalización", abarca los nuevos descubrimientos del hombre y las innovaciones tecnológicas que cambian nuestra forma de ver el mundo, creando un impacto a nivel mundial, en donde el objetivo central es convertir todo
-
GLOBALIZACION
19660822GLOBALIZACION ECONOMICA Y POLITICA Entendemos por globalización “proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.”(1) Este proceso de Globalización ha traído consigo beneficios y consecuencias para los países que intervienen en los procesos que permiten implantar la
-
Globalizacion Y Cultura
danilomonteroglobalizacion La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
-
Globalizacion
RonaldrogelGLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia
-
Globalización
andreafainelloAspectos positivos y negativos de la globalización Lo bueno: - Se ha actualizado las técnicas y el personal a través de algunas universidades y politécnicas. - Intercambio cultural con mucha influencia del poder norteamericano (data-related labor) - Ayuda alimentaria para las comunidades pobres aunque con condiciones. - Los conflictos políticos se hacen globales. El paro por destituir a Lucio por ejemplo. - Democracia está haciéndose global, porque así creen que el capitalismo florecería. Lo malo:
-
Globalizacion Y Globalismo
YEImaUn proceso socio-histórico globalización o globalizaciones La "Globalización" puede verse como un proceso objetivo e histórico que aparece como resultado del propio desarrollo de la humanidad donde el desarrollo tecnológico ha ido ganado espacio en el mundo; este proceso se refiere básicamente a la creciente integración de las economías de todo el planeta, especialmente la integración que se ha dado a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión
-
Globalizacion Y Tecnologia
melisadiazLa relación entre la globalización y la tecnología es que ambas permiten nuevas formas de integración de distintas economías; es decir unifica los mercados, sociedades y culturas de todo el mundo. Como ejemplo claro de tecnología tenemos el internet que permite la aceleración de las transacciones comerciales y el desarrollo cultural de los países. La relación es que la tecnología permitió que la globalización se consolidara aun más ya que con esta las transacciones se
-
Globalizacion
nanadulceLa globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y las fluctuaciones de las monedas. No es raro leer acerca de empresas japonesas que están avanzando en los mercados de Estados Unidos ni de empresas estadounidenses que están progresando en
-
Globalizacion
wilmer1985Auditoria “Compras y Pagos” AUDITORIA del CICLO de ADQUISICIONES y PAGOS La adquisición de mercaderías y servicios incluye partidas como la adquisición de materias primas, equipos, suministros, servicios, reparaciones y mantenimiento, e investigación y desarrollo. El ciclo NO INCLUYE la adquisición y pago de servicios de empleados, ni las transferencias internas y distribución de costos dentro de la organización. El ciclo de adquisición y pagos también EXCLUYE la adquisición y reembolso de capital. El ciclo
-
La Globalizacion
oinotnaLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico
-
Globalizacion
roxi1584INTRODUCCION. En este trabajo se analiza el concepto de Globalización, las características, las causas, sus orígenes, sus consecuencias, ventajas, desventajas, su influencia en el desarrollo de las diferentes sociedades desde 1942 a 1945 así como las implicaciones de este proceso o de este con el Mercantilismo y el Capitalismo actual. Se abarcara el estudio de un mundo bipolar y las diferentes teorías que estudian el tema de la Globalización, abordamos el análisis Neoliberal y el
-
Globalizacion
roduretasanLa Globalización -ensayo de interpretación Ing. Mariano Antonio Portillo Lemus - mantonoportillo@hotmail.com PRESENTACIÓN La Escuela de Capacitación de la Comisión para la Participación Multisectorial, se complace en presentar el documento “LA GLOBALIZACIÓN –ensayo de interpretación-“, del Ingeniero Mariano Portillo, quien en el hace un esfuerzo teórico y metodológico por interpretar el proceso de globalización a nivel mundial, así como sus efectos e impactos en la sociedad guatemalteca. El Ingeniero Portillo, trata en este documento de
-
Globalizacion Y La Cultura Nacional
juanawLa globalización es un fenómeno imparable no siempre negativo. (Tesis) La globalización es un fenómeno el cual se ha desarrollado desde el descubrimiento de America, y también se puede considerar como un fenómeno de europeización del mundo y actualmente de americanización (Estados unidos) , este fenómeno se caracteriza por mezclar culturas externas con las culturas nacionales, así como también en lo económico ya que al existir una expansión mundial de las grandes cadenas de negocios
-
Linea Del Tiempo Globalización
alexval1958Antecedentes de la globalización. En la globalización se pueden distinguir tres grandes dimensiones: la económica, la cultural y la política. Los antecedentes de la globalización económica pueden encontrarse en los esfuerzos por ampliar los mercados más allá de las fronteras nacionales, impulsando la generación de lazos comerciales y el fortalecimiento del intercambio. El momento que suele ser señalado como el inicio formal de la presencia de la globalización como fenómeno es el fin de la
-
Globalización
ConeMunozEl debate sobre los efectos de la globalización sigue atrayendo defensores y detractores del cambio en nuestra sociedad. Al margen de toda valoración, la globalización, es un fenómeno fácilmente observable y con consecuencias en diferentes ámbitos. En el empresarial, por ejemplo, está cambiando los modelos de gestión y abriendo la gran interrogante sobre el emprendimiento. Lo que otrora pudiera considerarse como una pasión por materializar un sueño es ahora una alternativa omnipresente de desarrollo profesional
-
Globalizacion Y Cultura
chamorro1990ARTÍCULO 31 FR. IV CONSTITUCIONAL. Por Gerardo Alejandro Alvarado Lara. Doctor en Derecho, Catedrático de Posgrado de la UNAM y de varias Universidades Privadas, y Miembro de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal. Consultor Privado. I. INTRODUCCIÓN. De este artículo se tienen encontradas opiniones, Unos opinan que esta atrasado conforme al sistema fiscal actual, ya que hoy se tienen mayores objetivos en las contribuciones, rebasándolo con mucho. Empero, el dispositivo sigue siendo la columna vertebral
-
Derechos Humanos, Globalizacion E Interculturalidad
luisaydb66DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están contemplados y garantizados por la ley, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes
-
Globalizacion
griio0GLOBALIZACION E IDENTIDAD CULTURAL ESTHER KRAVZOV APPEL La humanidad ha navegado diversos viajes intelectuales que le han dado forma al mundo en que vivimos. Nuestra historia y sus instituciones son simplemente manifestaciones del proceso, por medio del cual los sueños se van convirtiendo en realidad. Mas tanto lo que nos maravilla como lo que nos aterroriza ha sido producto de sueños. El hombre ha sido elegido para realizar sus sueños y al optar por hacer
-
REGULACIÓN ESTADO SOCIAL Y GLOBALIZACION
KraftnerConcurso Mercantil. La adquisición de activos de Mexicana por un tercero requerirá del visto bueno de la Comisión Federalde Competencia (CFC). La pregunta es relevante porque esa posible concentración de activos no podríaevaluarse bajo los criterios tradicionales que utiliza la CFC para evaluar este tipo de transacciones (yaprobar, en su caso) la adquisición de los activos de Mexicana por un tercero. Intervención Directa del Gobierno. Esto es, una situación en la cual el gobierno asume
-
Globalización
miriam2gEn este trabajo haré reporte de la lectura ¿Desregular la educación superior?, de la revista Tendencias; artículo publicado en julio del 2003. El artículo habla sobre la realidad de las empresas transnacionales al servicio de la educación superior y de lo benéfico o perjudicial que puede resultar la apertura de la educación al libre comercio. México se encuentra a punto de tomar una decisión importante en materia de educación: apoyar la liberación de los servicios
-
Globalizacion
kadehoInvestigando un poco sobre lo que es responsabilidad, llegue a la idea que una persona es responsable cuando está obligada en responder a sus actos, también creo que el sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona, y este le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales. Cuando hablamos de responsabilidad podemos dividir esta en varias ramas: social, política, moral, empresarial, jurídica, ambiental, entre otros. También es
-
Globalizacion Y Neoliberalismo
lizdpc0703En segundo lugar el neoliberalismo es una ideología político-económica que propone la reducción de la intervención del estado al mínimo, defiende el libre mercado capitalista como la mejor forma de lograr el crecimiento económico de un país. El “mercado absoluto” exige una libertad total, es decir que no haya restricciones financieras, laborales, tecnológicas o administrativas. El neoliberalismo sigue siendo la ideología dominante en los gobiernos de muchos países, tanto ricos como pobres; en las corporaciones