ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorios Pomona

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 13.478 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Laboratorio Viscosidad

    MorgeUDLABORATORIO DE VISCOSIDAD ERICK FERNANDO BOCANEGRA 20102074008 JULIAN EDUARDO MONJE 20102074051 DIEGO ARIEL ROMERO 20102074071 DANILO ALBERTO PÉREZ 20102074060 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOTOTÁ D.C 2013 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se analizó el comportamiento de tres fluidos: aceite de cocina, aceite AC-w40 y engrudo industrial a partir del cambio de temperatura (40°C y 80°C), en cada uno de esos rangos se evaluó la viscosidad de estos líquidos a partir de un viscosímetro

  • Rewporte De Laboratorio

    nikolopezU.A.N.L. Preparatoria Nº8 Quimia y Laboratorio 2 Actividad Integradora Reporte de la ida al laboratorio Nicolás López Garza Oziel Ibarra Misiás Edgar Catillo Vanesa Villareal Guerra Mariana Tijerina García Aula:208 Tabla de contenido Portada 1 Tabla de contenido 2 Tabla de descripción 3 Conclusión 4   A continuacion se expresara lo que se realiso en el laboratorio de quimica donde se realisaron una cerie de experimentos ya que trabajara con una sustancias que al mezclarlas

  • Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad del trabajo en el laboratorio

    dracoalPractica de Laboratorio N°1 Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad del trabajo en el laboratorio Introducción: A lo largo de la historian el hombre ha necesitado de instrumentos para llevar a cabo sus actividades y experiencias; en un laboratorio de química esto también es necesario, por lo cual se emplean una gran variedad de equipos y utensilios, estos facilitan la tarea a desarrollar en su momento. En esta primera práctica se busca

  • PNT Indumentaria En Un Laboratorio Farmaceutico

    sandrapattiDefinir la indumentaria de los técnicos y/o auxiliares. 2. RESPONSABILIDAD DE APLICACIÓN Y ALCANCE: La responsabilidad de aplicación y alcance del presente procedimiento recae sobre todo el personal (técnico y/o auxiliar) que proceda a la manipulación de cualquier producto (principios activos y/o excipientes). 3. DEFINICIONES En toda Industria Farmacéutica existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta ineludible situación los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal técnico y obrero, han diseñado técnicas a objeto de evitar

  • Laboratorio 1 De Bioquimica

    lisethrodriguezTITULACIÓN POTENCIOMETRICA DE SUSTANCIAS PRACTICA # 1 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BASICA Y DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE LIC, EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL VALLEDUPAR - CESAR 2012 INTRODUCCION La detección del punto equivalente en un método analítico debe ser rápida, precisa y simple. Para ello se emplean sustancias llamadas indicadores, que se añaden en pequeña cantidad a la disolución que va a valorarse y que, por intercambio de alguna partícula

  • Práctica 1 Materiales De Laboratorio

    dan19Práctica no. 1 Conocimiento del material básico de Laboratorio Objetivos generales El objetivo del curso es adiestrar al alumno en: El manejo del material habitual en un laboratorio de Química. Las técnicas de transferencia de reactivos. La realización de las operaciones de laboratorio más frecuentes. Etiquetado y transferencia de productos 1. Etiquetado de productos La mayoría de los productos, salvo los gases, se almacenan en botellas con su correspondiente etiqueta que indicará el nombre o

  • Laboratorio circuitos eléctricos

    leytati921. OBJETIVOS 1.1. Construir circuitos eléctricos sencillos en serie y en paralelo empleando resistores. 1.2. Comparar el valor de una resistencia eléctrica equivalente obtenida experimentalmente con la obtenida teóricamente para circuitos con resistores en serie. 1.2. Comparar el valor de una resistencia eléctrica equivalente obtenida experimentalmente con la obtenida teóricamente para circuitos con resistores en paralelo. 2. TEMAS PARA CONSULTA 2.1. ¿Qué diferencia a la corriente continua (C.C.) de la corriente alterna (C.A.)? 2.2. “Los

  • Instrumentos De Laboratorio

    cobrajcvIngeniería Civil Administrativa Lab. Química I Licda. Lourdes Cabrera Juan Carlos Velásquez Carné: 2329112 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO INDICE INTRODUCCION I FUNDAMENTO TEORICO II METODOLOGIA IV OBJETIVOS VIII BIBLIOGRAFÍA IX INTRODUCCION En este trabajo se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas en el laboratorio. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces

  • Conceptos estadísticos utilizados en la interpretación de datos de laboratorio

    FEFOFaIntroducción. En esta primera unidad se reafirmarán algunos conceptos estadísticos utilizados en la interpretación de datos de laboratorio. La práctica a realizar es la estandarización de material de vidrio, principalmente la comparación de la exactitud y precisión de varios materiales volumétricos como la probeta, la pipeta y la bureta. De igual manera, revisaremos algunos métodos volumétricos de neutralización, los cuáles son importantes para realizar la valoración o estandarización de las disoluciones. En este caso realizaremos

  • Ensayos De Laboratorio

    angoca17ENSAYO DE CONSISTENCIA DE UN SUELO INTRODUCCIÓN Entre muchos factores que deben tomarse en consideración para obtener buenos resultados a la hora de la construcción de estructuras, vías o acueductos, uno de los más importantes es poseer un buen conocimiento de los suelos y sus características. Dependiendo de que tipo de suelo sea se puede trabajar. En el siguiente informe de laboratorio hablaremos de límite líquido, límite plástico y límite de contracción, tomaremos una muestra

  • Instrumentos De Laboratorio

    danielllsÍNDICE Resumen Objetivos Fundamento teórico Anexos Resumen: El conocimiento y el uso de los instrumentos, ambientes para un laboratorio tienen normas de seguridad que se deben cumplir. Por lo que se debe tener pleno conocimiento sobre lo que se está realizando. Objetivos: a) Describir y familiarizarse con los materiales que se utilizarán en el laboratorio. b) Conocer las normas de seguridad existentes para las prácticas de química en el laboratorio. c) Identificar el uso y

  • Microprocesadores & microcontroladores informe laboratorio

    alfonso86UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MICROPROCESADORES & MICROCONTROLADORES INFORME LABORATORIO I CÓDIGO DEL CURSO 309696 Presenta Andrés Vásquez Carvajal Cód: 10003772 Tutor Ing. Nestor Rodriguez Bogotá 17 de Septimbre de 2012 INTRODUCCIÓN Este laboratorio es el abrebocas a los micro procesadores y micro controladores, en el cual se aplicara la programación básica en lenguaje de bajo nivel (assembler), realizándolo con ejercicios prácticos en los cuales no solo se aprenderá la lógica sino también la

  • EQUIPO LABORATORIO

    tareadianaSecador de bandejas Marca: Tiene como función principal el deshidratar el producto y llevar el vapor de agua fuera del mismo. Pasteurizador Marca: Operación a la que se someten determinados productos alimenticios para destruir por acción del calor los microorganismos patógenos. Marmita Marca: Es un recipiente que dispone de una tapa para aprovechar el vapor. Parrilla Marca: Aparato que produce calor y lo emite para calentar uno o varios ambientes. Almacén Lugar o espacio físico

  • Actividad diagnostica. Laboratorio de ejerciocios : suma de vectores

    HiramGzzActividad de aplicación Laboratorio de ejerciocios : suma de vectores Parte 1 En esta actividad pondrás en practica la descomposición de vectores y la suma de ellos por el método analítico con el cual encontraras el vectores y la suma de ellos por el método analítico con el cual encontraras el vector resultante , que previamente te explico el profesor en clase 1.- Siguiendo las indicaciones de tu profesor , resuelve los siguientes problemas en

  • Laboratorio de Química Orgánica I

    quimiwenAlumnos: -López Rangel Xochitl Amarantha - Laboratorio de Química Orgánica I Grupo : 9 PREVIO No. 2 CRISTALIZACIÓN SIMPLE 2) Cristalización: a) Fundamentos de cristalización. La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de sus disoluciones en un disolvente adecuado. Gran parte de los sólidos se presentan en estado cristalino, con una estructura geométrica regular y ordenada. El tamaño y perfección de los cristales depende de las condiciones en que éstos

  • Conocimiento De Material De Laboratorio Quimico

    maaryc21Conocimiento de material y equipo de laboratorio Microscopio: Instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos. La combinación de sus lentes produce el efecto de que lo que se mira aparezca con dimensiones extraordinariamente aumentadas, haciéndose perceptible lo que no lo es a simple vista. Agitador: Consiste en una varilla de vidrio, que se utiliza para mezclar o disolver las sustancias, pueden ser de diferentes diámetros y longitud. Aguja Para Disección: Pueden ser

  • Informe De Laboratorio De Quimica General

    danilito9213Práctica 4: “Fuerzas Intermoleculares” Nombre: Marín, A. Afiliación: Estudiante de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) anmarinoc@unal.edu.co 1. OBJETIVOS • Comprender más a fondo cuando un compuesto es polar y cuando no lo es, partiendo de esto sabremos cuales fuerzas intermoleculares se aplican al mismo. • Conocer las diferentes fuerzas intermoleculares y saber cuando aplican en las moléculas. • Aprender cual es la influencia que tienen las fuerzas intermoleculares sobre las propiedades físicas de

  • INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

    gemsinahi123“CLASIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS” *LOS HIDROCARBUROS DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN: • Hidrocarburos alifáticos • Hidrocarburos aromáticos • Hidrocarburos aromáticos policíclicos DEFINICIÓN Los hidrocarburos son compuestos de gran abundancia en la naturaleza y están integrados por átomos de carbono e hidrógeno, los primeros disponen un armazón de estructural al que se unen los átomos de hidrógeno. Forman el esqueleto básico de las moléculas de la materia orgánica, por lo que también son conocidos como compuestos orgánicos. Asimismo los

  • Muestras De Laboratorio

    jesurumjohnI. TITULO USO Y MANEJO APROPIADO DEL MICROSCOPIO II. OBJETIVO  El objetivo de este laboratorio es aprender cómo usar y manejar adecuadamente el microscopio III. MATERIALES  Tijeras  5 Pedacitos de tela  Pedacitos de papel milimetrado  Limpión  Microscopio IV. PROCEDIMIENTO  Identificamos las partes del microscopio  Buscamos la fuente de luz y colocamos adecuadamente  Cortamos una letra pequeña de un clasificado y la pusimos en el porta Objetos

  • LABORATORIO DE ADMINISTRACION CAP 1 AL 5

    HilmarMayenLABORATORIO DE ADMINISTRACION 1. Administración: Proceso de diseñar y mantener un ambiente en donde individuos, que trabajan juntos en grupos cumplen metas específicas de manera eficiente. 2. Habilidades Gerenciales: • Técnicas. • Humanas. • Conceptualización • Diseño. 3. Meta de todos los gerentes: Crear un excedente al establecer un ambiente donde las personas pueden lograr las metas del grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal. 4. Características de empresas o

  • Laboratorio Lineas Quipotenciales

    catacjzOBJETIVOS • Estudiar el comportamiento de las líneas de las líneas equipotenciales en el plano coordenado establecido. • Establecer la relación que existe entre las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales. MATERIALES Y MONTAJE 1. Montaje : Los elementos empleados para el montaje son: • Dos soportes universales. • Una fuente de corriente continua. • Dos cables terminales (rojo y azul) • Una refractaria de vidrio. • Dos terminales metálicos puntuales. • Dos

  • Laboratorios Virtuales Ibercaja lav

    chucho9322INTRODUCCION La siguiente práctica va a explicar detalladamente el manejo de diferentes elementos que expresan en distancias y en tiempos de un objeto en movimiento, no descartando que calculando todos estos datos vamos a obtener los promedios y datos que a simple vistas no se pueden ver. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A).Esto consiste en hacer una práctica en la cual identifiquemos el M.R.U.A observando sus características. Teniendo en cuenta el procedimiento que tiene como

  • Guia De Laboratorio #2

    patricialunajPRÁCTICA No. 02 USO Y CUIDADO DE UN MICROSCOPIO OBJETIVO: Conocer la importancia del microscopio en el campo de la Biología Celular, así como las partes que lo integran, uso y cuidado del mismo. FUNDAMENTO: Un microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a simple vista (Ver Fig. 1). Ello se consigue mediante un sistema óptico compuesto por lentes de cristal, que al ser atravesadas por los rayos de luz reflejados por

  • Material De Laboratorio

    alamo128MATERIAL DE LABORATORIO Y REACTIVOS 1.- OBJETIVOS -Conocer material de laboratorio -conocer que clase de reactivos se usan en laboratorio 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO Los reactivos se presentan de tres clases: -liquido -Solido -Gaseoso -ESTADO SOLIDO Es aquel en el que predomina las fuerzas de atracción entre las partículas , por consiguiente estas permanecen en posiciones definidas y apenas viran alrededor de dicha posición, esto permite que los cuerpos sólidos sean rígidos, con forma y volumen

  • Laboratorio Ingenieria Telecomunicaciones

    jmedinabINGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES INFORME FINAL DE ENTREGA DE LABORATORIOS INTEGRANTES TUTOR COMPONENTE VIRTUAL TUTOR COMPONENTE PRÁCTICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INTRODUCCIÓN En estas prácticas del Laboratorio de Ingeniería de las Telecomunicaciones, se darán a conocer diferentes temáticas interesantes que nos permitirán desenvolvernos en el ámbito empresarial como futuros Profesionales en el área de la Ingeniería, con la profundización de estos temas podemos muy fácilmente adquirir destrezas que nos permitirán ser

  • Laboratorio De Ciencias

    Nombre: Balanza Uso: Las balanzas se utilizan para pesar los alimentos que se venden a granel, al peso: carne, pescado, frutas, etc. Nombre: Bureta Uso: Se usan para ver cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Nombre: Microscopio Uso: Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que

  • Laboratorio Biologia

    ymamayaInforme de laboratorio Biología Grupo: 201104_254 Yineth María Amaya Díaz C.C. 1.118.843.412 Estudiante Cleider Duque Plata Tutor Alberto García Tutor Virtual Universidad Nacional Abierta y A Distancia Escuela de ciencias Sociales Artes y Humanidades Laboratorio de Biología Riohacha – la Guajira 2012 Objetivos  Conocer cada una de las normas de Bioseguridad en el laboratorio para evitar daños contra el medio ambiente y el ser humano.  Identificar las partes del microscopio y sus funciones,

  • Informe De Laboratorio

    richardrtcSe llama peces a todos aquellos animales vertebrados que no son miembros del grupo de los tetrápodos (los vertebrados terrestres con cuatro patas de tipo quiridio). La especialidad de la zoología que se ocupa específicamente de los peces se llama Ictiología. Como es propio de los primeros vertebrados, son acuáticos y, a diferencia de lo que observamos en los tetrápodos, la respiración se produce principalmente por branquias situadas en hendiduras de la faringe. La locomoción

  • Normas De Seguridad E Higiene En El Laboratorio

    ESTEBANXXXNormas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas referentes a la instalación 1. Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima. 2. Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes. 3. Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes

  • Laboratorio Densidad Fluido De Perforacion

    jpablov83INFORME DE LABORATORIO PERFORACION II PRACTICA 1. PREPARACION DE LA PRUEBA PILOTO - MEDICION DE DENSIDAD Y FILTRACION. GRUPO 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS MEDELLIN 2012 INTRODUCCION. El adecuado desempeño de un fluido o lodo de perforación, depende de una meticulosa preparación del mismo, teniendo en cuenta sus propiedades; la densidad, viscosidad, pH, filtración, contenido de sólidos de alta y baja gravedad; con el fin de que aporte las funciones mecánicas y

  • CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Y SU USO

    AAMAYINTRODUCCIÓN La mayor parte del material empleado en un laboratorio es de vidrio; esto es debido a sus características ventajosas, como son fácil limpieza, transparencia, inercia química, capacidad para soportar elevadas temperaturas. El inconveniente de este tipo de material es su fragilidad, lo que exige un esmerado cuidado en su manejo. El conjunto del material de laboratorio puede clasificarse en los siguientes grupos: a) Material de laboratorio volumétrico y aforado. Este tipo de material volumétrico

  • Laboratorio Fisica 2

    sgloriam1. a. Explicar cómo se transfiere la carga de la banda al dispositivo colector de carga. La banda o cinta transportadora de material aislante motorizada, transporta un flujo de carga continua a un terminal hueco. La carga es depositada en la esfera (dispositivo colector de carga) por inducción en la banda, ya que la varilla metálica o peine, está muy próxima a la banda pero no en contacto. La carga, transportada por la banda, pasa

  • LABORATORIO FISICA

    luzda09LABORATORIO FISICA II : REOSTATO Y POTENCIOMETRO GUSTAVO ALBERTO JARAMILLO RUEDA DIEGO ARMANDO COTUA URZOLA GIOVANNI NAVARRO ZAGARRA Profesor: HAROLD PAREDES UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERIAS BARRANCABERMEJA 2010 OBJETIVO: Comprobar la función que desempeña el reóstato en el circuito levantado en el laboratorio. MARCO TEÓRICO: REÓSTATO: Es una resistencia cuyo valor óhmico puede variarse a voluntad por medios mecánicos. Consiste en una resistencia fija y un cursor, el cual puede moverse sobre aquella

  • LABORATORIO DE FISICA 1 (ii)

    yantreskyINTERPRETACIÓN DE GRAFICAS LABORATORIO DE FISICA I Yantresky Yorney Carreño Rincón Cod. 1300112 Profesor: Jhon Jairo Solarte Ingeniero Mecánico – Especialización en Física Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Ingenierías Departamento de Física – Laboratorio San José de Cúcuta 13 de octubre 2012 INTRODUCCIÓN El mundo en que nos encontramos siempre esta en continuo movimiento, y para poder entenderlo siempre se relaciona estos movimientos en dos magnitudes. Estas magnitudes se pueden expresar en variables,

  • DISEÑO DE UN SISTEMA HACCP PARA UN FÁRMACO ESPECÍFICO, DIRIGIDO A LABORATORIOS FAMACÉUTICOS SALVADOREÑOS

    johacata17Control Estadístico de Calidad introduciéndola en Japón. 15 japoneses, resultaron ser miembros de la alta gerencia en las nacientes empresas de este país. Al adoptarla los conceptos y aplicarlos, resulto en el surgimiento de Japón como potencia económica. Por su parte Juran impulsa el concepto de Aseguramiento de la Calidad el cual se basa en tres aspectos: planificación, control y mejora de la calidad. Dentro del nuevo enfoque era necesario desarrollar profesionales dedicados al problema

  • Prácticas de laboratorio para identificar el tipo de acero

    CAAROLLINNNUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGRENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE PRACTICAS DE LABORATORIO CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES DOCENTE: PRÁCTICA Nº NOMBRE DE LA PRACTICA DURACION FECHA 1 Ensayo de chispas 2 horas 12/03/13 GRUPO Nº INTEGRANTES: 3 1. Castro Sevillano Gabriela Margot I. INTRODUCCION El presente ensayo de la primera práctica en laboratorio, nos indica como reconocer el tipo de acero de acuerdo a

  • Laboratorio: Encefalo De Res

    hancock373Reporte de Laboratorio Parte 1: Disección de un encéfalo: Objetivo: Identificar y reconocer las partes de un encéfalo de res. Procedimiento: Si Si   Observación: Análisis: 1.) ¿Qué diferencia encuentran entre la sustancia gris y la sustancia blanca del cerebro y cerebelo? ¿Cómo es la distribución entre el cerebelo y la médula? Se encuentra una mayor cantidad de sustancia blanca en la zona interior de los hemisferios, la sustancia gris se encuentra en mayores cantidades

  • NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

    johanarhNORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar no se deben permitir descuidos o bromas. Siempre hay que tener presente los posibles peligros asociados al trabajo con materiales peligrosos. Durante la estancia en el laboratorio se debe ir provisto de bata, gafas de seguridad y guantes de látex. • La BATA deberá emplearse durante toda la estancia en el laboratorio. • Las GAFAS DE SEGURIDAD siempre

  • Normas de seguridad de trabajo en el laboratorio

    lufecadu13PARTE II NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO • Nunca trabaje solo en el laboratorio. • Experiencias no autorizadas no deben realizarse. • No consuma ni beba ningún tipo de alimento mientras esté en el laboratorio. • Siempre utilice los implementos de protección como gafas, guantes, batas entre otros. • Lea cuidadosamente las instrucciones de los reactivos antes de trabajar con ellos. Conozca los símbolos de peligrosidad de las etiquetas. • Cuando trabaje

  • Practica De Laboratorio

    caritordz5Experimento sobre el punto de congelación I. Objetivo Demostrar la disminución del punto de congelación del agua al rociarle sal. II. Marco Teórico Propiedades coligativas: son las propiedades físicas que presentan las soluciones que dependen de la cantidad de soluto en la solución. Punto de congelación: El punto de congelación de una solución tiende a disminuir debido a que el soluto no es normalmente soluble en la fase sólida del solvente puro. ¿Por qué la

  • Normas De Seguridad E Higiene En El Laboratorio

    ednaluanneNormas de seguridad e higiene en el laboratorio Clínica Normas referentes a la instalación 1. Las ventanas y puertas con fácil apertura. El lugar debe estar ventilado 2. Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes. 3. Las canillas y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el suelo y pudran la madera. Los desagües deben permitir bien el paso de agua.

  • Laboratorio De Quimica

    cortes1979Introducción Durante este laboratorio estaremos viendo cuanto es suficiente en una reacción. Como por ejemplo cuánto oxígeno necesitas inhalar para quemar los hidratos de carbono contenidos en una cucharadita de azúcar, o la cantidad de bióxido de carbono que exhalas al completarse esa reacción, cómo lo harías? Necesitarías saber la relación que hay entre la cantidad de los materiales iniciales que se consumen y la cantidad de productos que se forman. Este experimento te ayudará

  • DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DIDACTICO PARA PRACTICAS EN ELECTRONICA PARA EL LABORATORIO DEL AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

    donommarDISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DIDACTICO PARA PRACTICAS EN ELECTRONICA PARA EL LABORATORIO DEL AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA DE LA ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL INTRODUCCION De cara al siglo XXI, la ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL- LA SALLE, recupera la gloria de ser una de las instituciones mas antiguas en la formación de ingenieros dedicados a la industria y la ingeniería de vías, puentes, ferrocarriles, aeropuertos investigación y desarrollo, honor que comparte con

  • LABORATORIO

    megajuancho99¡ HISTORIA ! Derrotada Alemania en la primera guerra mundial, se convierte en una república bajo la llamada Constitución de Weimar (1919), con características democráticas. Sin embargo, Alemania sufría las consecuencias de la guerra, cuantiosas pérdidas materiales y humanas, sumidas en la miseria total y en la vergüenza humillante de la derrota, origina sangrientas revueltas, alzamientos militares y las huelgas. En Alemania se recurrió al temor para imponerse el partido NACIONAL – SOCIALISTA, los llamados

  • Práctica de laboratorio 1.1.2 Hardware de PC

    luisvillegas2ACTIVIDAD No. 5 TRABAJO COLABORATIVO No. 2 INTRODUCCIÓN El propósito del presente trabajo consiste en realizar diversos laboratorios que nos permiten adquirir destreza en la conversión de números decimales a binarios y viceversa, de igual forma convertir del formato hexadecimal a decimal y binario. También hacer uso de los comandos ipconfig, tracert, ping a través de la consola de Windows y poder en ellos identificar si existe conectividad o no cuando recurrimos a hacer pruebas

  • Laboratorio Clinico

    Emili2409El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales en bacteriología, realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen como laboratorio de patología clínica y utilizan las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica, hematología, inmunología, microbiología o química clínica. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas, como sangre, orina, excremento, líquido sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y

  • Normas de Seguridad del Laboratorio

    mosquera08Jennifer Mosquera Cortes ID 1098625530 Practica No 1 Normas de Seguridad del Laboratorio Objetivos Evitar accidentes, con las sustancias o materiales en el laboratorio que puedan dañar nuestra integridad o el espacio físico. Mayor aprovechamiento del espacio y materiales del laboratorio para mejores resultados. Conocer las normas de seguridad y equipo de laboratorio. Introduccion A partir de la charla con los profesores se nos ilustró sobre los espacios y componentes del laboratorio, y se nos

  • Laboratorio Pa Estudiantes

    andysaavedraINTRODUCCION El presente trabajo contiene las practicas virtuales realizadas en el laboratorio por medio de videos de apoyo ,complementando con el módulo de biología y algunas investigaciones hechas en internet La finalidad de esta práctica virtual es poder hacer prácticas de laboratorio de biología de manera simulada en el ordenador. Es decir, se manipulan los mismos elementos que en una experimentación real y se obtienen los mismos resultados, pero “en seco”. Una de las características,

  • INFORME DE LABORATORIO REACCIONES QUIMICAS

    marialelopINFORME DE LABORATORIO # 5: REACCIONES QUÍMICAS: TIPOS DE REACCIONES RESUMEN Una reacción química es todo proceso químico en el cual una o más sustancias, por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Existen diferentes tipos de reacciones que dependen de los fenómenos ocurridos entre los elementos, como la síntesis, la descomposición, el desplazamiento simple, el doble desplazamiento. Este laboratorio se realizó para reconocer los tipos de reacciones y los

  • LABORATORIO: MITOSIS Y MEIOSIS

    CamiLetiRESUMEN El objetivo de este informe final es describir la forma en que se realizaron todos los laboratorios, los materiales y sustancias alternas que se utilizaron como (colorantes, tinciones, aceites, alcoholes), para observar microscópicamente las diferentes estructuras, formas y tamaños de las células vegetales y animales, también la observación de la división celular (mitosis y meiosis), y de los diferentes microorganismos como bacterias, hongos y levaduras. La observación de los lactobasilos a partir del kumis

Página