Laboratorios Pomona
Documentos 101 - 150 de 13.478 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La fuente primaria de calentamiento en el Laboratorio son los mecheros utilizando el gas
adrianskudaiLABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PRACTICA N° 1: USO DEL MECHERO Y TRABAJO EN VIDRIO 1.- OBJETIVOS. Conocer el mechero, la llama y las zonas de calentamiento. Demostrar habilidad con el manejo del vidrio en cuanto a corte y doblado de tubos de vidrio 2.- INFORMACION BASICA. La fuente primaria de calentamiento en el Laboratorio son los mecheros utilizando el gas natural como medio de combustión. De los mecheros utilizados en el Laboratorio,
-
Laboratorio De Resistencias Electricas
Jorgeneo. INTRODUCCIÓN La mayoría de dispositivos y equipos electrónicos con los que trabajamos comúnmente operan bajo unas determinadas leyes físicas, una de ellas es la ley de ohm. En esta ley establece que cuando se trabaja con circuitos eléctricos es necesario saber que el voltaje y la corriente están relacionados. Así entonces dicha ley nos permite obtener los distintos valores de voltaje o corriente que circulan por un determinado elemento contenido en un aparato. 2.
-
INFORME LABORATORIO 03 - ARBOLES DE DECISIÓN
hanssalazarINFORME LABORATORIO 03 - ARBOLES DE DECISIÓN ID3, J48 con WEKA 3.6 En este laboratorio se utilizara el programa WEKA 3.6 como herramienta para resolver arboles de decisión de acuerdo a una serie de datos los cuales se encuentran en el laboratorio 03 del curso, a continuación los datos que se nos dan son los siguientes: CASO 01 “Datos sobre la posibilidad de fallo de una máquina en función de ciertos atributos medidos: vibraciones, temperatura,
-
Laboratorio Fifica
jcmosqueradINTRODUCCION Incursionar en el laboratorio de física teniendo en cuenta los conceptos de proporcionalidad directa, instrumentos de medición, cinemática, movimiento uniformemente acelerado y fuerzas que se deben aplicar de forma correcta para poder comprobar mediante experimentos que estas leyes se cumplen y mediante un orden lógico realzar la toma de datos y asi saber aplicarlas. OBJETIVOS Mediante la metodología establecida poder comprobar la forma de análisis de la Física mediante la experimentación. PRACTICA N° 1.
-
Laboratorio De Electroquimica
ferguta07INFORME DE LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA TEMA: “Leyes de Faraday para la electrólisis y determinación del equivalente electroquímico del cobre” OBJETIVOS: Determinación del equivalente electroquímico C del Cu Determinar el % de Rendimiento MARCO TEÓRICO: 1er Ley de Faraday: “La masa de cualquier sustancia liberada o depositada en un electrodo es proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado a través del electrólito” Donde: m= masa depositada o liberada q= cantidad de corriente (C) I=
-
Laboratorio De sólidos
yersonplaySÓLIDOS INTRODUCCION En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos como: • La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas • Cambios de estado el cual nos explica las diferentes formas en que podemos encontrar una sustancia • Destilación que es un procedimiento de purificación de sustancias
-
Laboratorio Fisica De Ondas
HersheysIntroducción Con una cubeta de ondas se generaron ondas en el agua, las ondas se realizaban con frecuencia constantes, se utilizaba un bombillo el cual ayudaba a proyectar las ondas para así facilitar las mediciones, una vez vistas las ondas en la mesa se realizaron las mediciones de tiempo para así determinar su velocidad. Al determinar la velocidad se puede hacer un análisis de la onda resultante Marco Teórico Cubeta de ondas: permite ver las
-
Laboratorio de Bioquímica de alimentos
jusus714UNIVERSIDAD DEL CAUCA Departamento de Química Laboratorio de Bioquímica de alimentos II Periodo de 2011 Proteínas De La Leche. . Resumen La presente práctica fue realizada con el objetivo de determinar y analizar la presencia de aminoácidos o proteínas en cada una de las muestras, con las tres siguientes pruebas generales: prueba de Biuret (presencia de enlaces peptídicos), prueba de Ninhidrina (presencia de aminoácidos) y la prueba Xantoproteica (presencia de anillos bencénicos). Palabras clave:Biuret, Ninhidrina,
-
Medidas de Seguridad en el laboratorio de Biología
luismdhhhColegio Franco Ingles A.C. Clave: 1034 Ciclo Escolar: 2010-2011 Laboratorio de biología IV Clave: 1502 Rosa María Ferrer Perdomo Rafael Báez Vale 5; A Horario de Laboratorio: viernes de 11:45-12:35 Practica No: 1 Unidad: 1 Medidas de Seguridad en el laboratorio de Biología Numero de Sesiones: Equipo No: 10 Integrantes Calificación Hurtado Hernández Luis Antonio Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Planteamiento del Problema: Los riesgos a los que somos vulnerables dentro del laboratorio pueden ser de daño importante,
-
Laboratorio De Frutas
marvinjllINFORME DE PRÁCTICA CARACTERIZACION DE FRUTAS. Joaquín López Lozano 411035 Leidy Vanessa López Rojas 411524 Juan Camilo Martínez Orozco 411525 Asignatura: Seminario de Ingeniería 1 Docente: Ing. Saúl Dussan Sarria Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira 1. MARCO TEORICO Las frutas son los frutos, infrutescencias o partes carnosas de órganos florales que han alcanzado el grado de madurez adecuado y que son aptas para el consumo humano (1) La composición de
-
Instrumentos De Laboratorio
cheque17QUIMICA I EZEQUIEL RIVERA HERNANDEZ MC. CRISTINA DELGADO PRACTICA 1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO MATRAZ AFORADO Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. TUBO DE ENSAYO Se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas, realizar reacciones en pequeña escala, entre otras cosas. VASO DE PRESIPITADOS
-
Laboratorio de Física.Objetivo General.
OMARMIAJARESLaboratorio de Física I Practica Nº 5 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la forma como se transfiere o como se conserva la energía cuando dos cuerpos chocan o interactúan entre si, de esta forma podemos evaluar como se comportan dichas masa cuando se encuentra en movimiento o reposo. Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto. En la presente práctica se demostrara
-
Laboratorio De Masa Extraccion Liquido Liquido
da77rom825UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE MASA DAIRO DE JESUS ROMERO RIOS CODIGO: 77182502 CURSO: 302589_8 TUTOR: NORMA SERRANO BARRANQUILLA, COLOMBIA OCTUBRE DE 2011 ACTIVIDADES Ejercicio 1 Efectúe los cálculos necesarios para averiguar cuáles serían las nuevas condiciones de equilibrio si al sistema descrito en el ejemplo 2-3 nuevamente le extraemos la solución amoniacal acuosa y
-
Dicciionario Laboratorio
deywinLa gelificación es un proceso donde los componentes se estabilizan a temperatura ambiente mediante la adición de diversos agentes. Este proceso no altera la estructura de las proteínas, y la interacción entre los reactivos se anula hasta que la reacción se activa por el usuario. Esta tecnología puede ser aplicada a una gran variedad de proteínas (tales como anticuerpos) y reacciones enzimáticas, utilizados en investigación, desarrollo y diagnóstico en el campo de la Biología Molecular.
-
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE QUIMICA
DanniaquezadaINSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE QUIMICA. Nombre De Practica Alumno: Institución: Profesor: Materia: Química. Objetivo: El alumno se familiarizara con los instrumentos apartados y materiales más comunes del laboratorio de Química Introducción: Por ser la Química una ciencia experimental, se debe conocer de manera práctica los cambios físicos y químicos de la materia y energía. Para ella es necesario conocer algunos aparatos y materiales de laboratorio, con el fin de familiarizarse con su manejo. Esto ayudara
-
Laboratorio 1 Biologia
mapilopezBIOLOGIA INFORME No. 01: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Presentado Por: DIEGO FERNANDO CASTRO SALAMANCA Cod: 1013598740 MARIA DEL PILAR LOPEZ M Cod: 40034350 Grupo 16 BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA PROGRAMA: PSICOLOGIA Agosto de 2011 PRACTICA No. 01: NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVOS. • El objetivo fundamental de la presente práctica es conocer y aplicar correctamente las normas de seguridad e higiene que se deben tener en el laboratorio, con el fin de
-
Manejo y aplicaciones del material de laboratorio
jealmuriMATERIALES DE LABORATORIO Para una correcta realización del trabajo de prácticas es necesario familiarizarse con los nombres, manejo y aplicaciones del material de laboratorio. Nos encontramos en el laboratorio con distintos tipos de materiales: vidrio, plástico, porcelana. Se tendrá que elegir en cada momento el material según el uso que le queramos dar. Vidrio: Se caracteriza porque tiene mucha resistencia química (frente a ácidos, frente a bases), tiene mayor resistencia que el plástico, es muy
-
Laboratorio De Química Orgánica I
IgorUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I (QU 325 – A) LABORATORIO Nº 01 “PURIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y CRITERIOS DE PUREZA” Profesores: Emilia Hermoza Guerra Cristina Viza Llenque Grupo de trabajo: 13 Realizado por: Loarte Ramírez, Gabriela Obregón Castillejo, Igor Roque Padilla, Claudia Periodo académico: 2011 – II Fecha de presentación del informe: 16 de septiembre de 2011 LIMA – PERÚ
-
Laboratorio 3 De Química Orgánica I
IgorÍNDICE Pág. 1. OBJETIVOS………………………………………………………………… 2 2. FUNDAMENTO TEORICO……………………………………………….. 2 3. DATOS Y RESULTADOS………………………………………………… 4 3.1. DATOS EXPERIMENTALES 3.2. DATOS TEORICOS 4. DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………… 5 5. OBSERVACIONES………………………………………………………… 6 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………. 6 7. CONCLUSIONES………………………………………………………….. 7 8. RECOMENDACIONES……………………………………………………. 7 9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….. 7 LABORATORIO Nº 3: EXTRACCION DE PIGMENTOS DE PLANTAS 1. OBJETIVOS: Académicos: • Conocer los pigmentos naturales (carotenoides y clorofila). • Conocer los fundamentos físico-químicos implicados en los procesos de extracción. Prácticos: • Entrenar
-
Practica De Laboratorio
andreia225OBJETIVOS: Identificar microscópicamente las diferentes variedades de tejido epitelial y conectivo. Conocer las diferentes estructuras características de cada uno de ellos celulares y acelulares (cilias, microvellosidades, etc.) Establecer una correlación morfofisiológica de los tejidos al estudiar la fisiología de los mismos. Ubicar los diferentes tejidos en los órganos respectivos. RESUMEN: En la primera guía de laboratorio aprenderemos sobre el tejido epitelial y el conectivo. El tejido epitelial: es uno de los
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 LABORATORIO ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN D.C.
MrRafabcTRABAJO COLABORATIVO 1 LABORATORIO ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN D.C. RAFAEL BERNAL CALDERON Cod. 74281798 HUGO ORLANDO PEREZ NAVARRO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD – ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA CIRCUITOS D.C 2011 INTRODUCCION El curso de Análisis De Circuitos D.C es un curso de formación básica de carácter teórico – Práctico, con dos créditos académicos, que se ofrece en los diferentes programas de formación profesional promovidos en la
-
Laboratorio
emiliano16El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la
-
Laboratorio De Quimica
Kathe0122Taller de Química - Materia [Añadir a Favoritos] Análisis nutricional de insectos Responsable: Alfonso Navas (Museo) Pilar López García-Gallo (Museo) Carmen García Nieto Benito Muñoz Ortiz Agustín López Alonso Centro: Musseo Nacional de Ciencia Naturales IES Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes) Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006 Dirigido a: Público en general, ESO y Bachillerato Material Balanza. Estufa. Manta calefactora. Matraz de fondo redondo. Refrigerante de reflujo. Extractor Soxhlet. Gomas
-
Medidas De Segurida E Higiene En El Laboratorio
keni2. Medidas de seguridad e higiene en el laboratorio. Normas referentes a la instalación 1. Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima. 2. Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes. 3. Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes que
-
Normas De Seguridad En El Laboratorio
borcoNORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Normas generales: • No fumes, comas o bebas en el laboratorio. • Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. • Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la mesa de trabajo. • No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad. • Procura no andar de un
-
LABORATORIO DE QUIMICA
MAGUTIPRÁCTICA 4 SOLUCIONES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Cálculo y preparación de soluciones. Dilución a diferentes concentraciones. DATOS EXPERIMENTALES Nota: para la realización de los cálculos a continuación debe determinar: Peso de la cápsula vacía: 38.5 Peso de la cápsula + 10 mL de la solución 2M :49.8 Peso de la solución (Los 10 mL): 11.3 g Peso de la cápsula + el soluto (el residuo después de la evaporación): 40.2 g Peso del soluto: 1.7 g
-
Laboratorio
RoudellysObservación Microscópica de Células Laboratorio # 3 La Célula I. INTRODUCCIÓN La célula es la unidad de estructura y función de todos los organismos vivos. El término célula fue utilizado por primera vez por Robert Hooke para denominar unas celdas que observó en pedazos de corcho. Más tarde surgió la Teoría Celular que establece que: todos los organismos están compuesto de una o más células, la célula es la unidad básica de la materia viva
-
Intrummentos De Laboratorio
yeriTriangulo refractario o de gres: Llamado también triangulo de porcelana. Sirve para colocar a fuego directo sobre el aro de hierro, crisoles, vasos de precipitados, cápsulas, etc., para los cuales los aros de hierro son muy grandes Soporte universal: Consta de una varilla de hierro, vertical, enroscada a un pie, también de hierro; mediante diversos accesorios, nueces, pinzas simples y dobles, aros de hierro, etc., sostiene balones, cápsulas, tubos, retortas, etc Erlenmeyer: Son matraces de
-
Instrumentos De Laboratorio
lordjoelINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 1.-GOTERO Son de color blanco o ámbar. Sirven para guardar de una manera segura los reactivos, regularmente se administra con conteo de gotas. GOTERO: Consiste en un pequeño tubo de vidrio y en uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, que permite succionar o arrojar las soluciones. Es realmente sencillo su uso, aunque en ocasiones, debido a que no se tiene presente algunas advertencias, se llegan a perder la mezcla
-
Laboratorio De Quimica
luna2288Taller de Química - Materia [Añadir a Favoritos] Análisis nutricional de insectos Responsable: Alfonso Navas (Museo) Pilar López García-Gallo (Museo) Carmen García Nieto Benito Muñoz Ortiz Agustín López Alonso Centro: Musseo Nacional de Ciencia Naturales IES Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes) Fuente: VII Feria Madrid por la Ciencia 2006 Dirigido a: Público en general, ESO y Bachillerato Material Balanza. Estufa. Manta calefactora. Matraz de fondo redondo. Refrigerante de reflujo. Extractor Soxhlet. Gomas
-
Guia 4 De Laboratorio
debbiealex1231. PROBLEMA Una pregunta básica que se plantea en el laboratorio y en la industria química es: “¿Qué cantidad de producto se obtendrá a partir de cantidades específicas de las materias primas (reactivos)?”. O a la inversa: ¿Qué cantidad de reactivos se debe utilizar para obtener una cantidad específica de producto?. Las ecuaciones químicas proporcionan una descripción clara y concisa de una reacción química; pero además existe una relación entre las cantidades de los reactivos
-
Laboratorio de Reynolds
arnoldadLABORATORIO DE REYNOLDS 1. INTRODUCCIÓN: En el presente laboratorio hallamos el número de Reynolds el cual es una herramienta básica para poder clasificar los tipos de flujo. Para esto son necesarios conocimientos básicos como los de viscosidad, densidad y las variaciones que sufren estas por el cambio de temperaturas; además del caudal y velocidad. El número de Reynolds es un número a-dimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para
-
Informe De Laboratorio
JoanripiLaboratorio de hidráulica Las principales actividades que se realizan en el laboratorio de hidráulica son: • Hidráulica de canales abiertos • Hidráulica de tuberías. • Mecánica de fluidos. Hidráulica de canales abiertos: El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo en tubería no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente el conducto. Un canal abierto es un conducto en el cual el
-
Materiales Del Laboratorio
tooenriquezI Composición química y función bioquímica de los carbohidratos III. composición química propiedades y funciones de proteínas Introducción: Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía con la que cuenta el organismo para vivir. Los carbohidratos son macronutrientes que poseen una estructura química y composición especial que es necesario conocer, para entender como funcionan. Las proteínas son las moléculas que hacen el ser, entendido en el sentido de que son el fenotipo, que
-
Laboratorio
mena2622Importancia Del Laboratorio Clínico En El Sistema De Salud El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales en bacteriología, realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen como laboratorio de patología clínica y utilizan las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica, hematología, inmunología, microbiología o química clínica. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas, como sangre, orina,
-
Laboratorio
mena2622Importancia Del Laboratorio Clínico En El Sistema De Salud El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales en bacteriología, realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen como laboratorio de patología clínica y utilizan las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica, hematología, inmunología, microbiología o química clínica. En el laboratorio clínico se obtienen y se estudian muestras biológicas, como sangre, orina,
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos orgánicos pueden clasificarse de acuerdo a sus grupos funcionales ejecutando e interpretando correctamente los resultados de métodos físicos, químicos y espectroscópicos. Si bien la espectroscopía
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos orgánicos pueden clasificarse de acuerdo a sus grupos funcionales ejecutando e interpretando correctamente los resultados de métodos físicos, químicos y espectroscópicos. Si bien la espectroscopía
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos orgánicos pueden clasificarse de acuerdo a sus grupos funcionales ejecutando e interpretando correctamente los resultados de métodos físicos, químicos y espectroscópicos. Si bien la espectroscopía
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos orgánicos pueden clasificarse de acuerdo a sus grupos funcionales ejecutando e interpretando correctamente los resultados de métodos físicos, químicos y espectroscópicos. Si bien la espectroscopía
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos orgánicos pueden clasificarse de acuerdo a sus grupos funcionales ejecutando e interpretando correctamente los resultados de métodos físicos, químicos y espectroscópicos. Si bien la espectroscopía
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos orgánicos pueden clasificarse de acuerdo a sus grupos funcionales ejecutando e interpretando correctamente los resultados de métodos físicos, químicos y espectroscópicos. Si bien la espectroscopía
-
Laboratorio Biologia
bezitaEste trabajo lo hicimos con mucho esfuerzo pero creo que es importante que lo conozcan otras personas para colaborarnos con este tipo de trabajos y que sena base para los suyos ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS. TECNOLOGÍA E INGENIERÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INFORME FINAL PRÁCTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO . Mediación: Sistema virtual. Grupo Tutor teoría: Tutor de laboratorio de Biología Grupo de laboratorio n° UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
-
Buenas prácticas en el laboratorio
isaacleoBUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO En el desarrollo de la actividad en un laboratorio se contribuye a distintos problemas ambientales, por lo que aquí se recopilan algunas buenas prácticas que permiten disminuir estos problemas. Buenas prácticas en la utilización de los recursos 1. Equipos y utensilios: - Solicitar equipos que tengan los efectos menos negativos para el medio (con fluidos refrigerantes no destructores de la capa de ozono, con bajo consumo de energía y agua,
-
Buenas Practicas De Laboratorio
isaacleoBUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO En el desarrollo de la actividad en un laboratorio se contribuye a distintos problemas ambientales, por lo que aquí se recopilan algunas buenas prácticas que permiten disminuir estos problemas. Buenas prácticas en la utilización de los recursos 1. Equipos y utensilios: - Solicitar equipos que tengan los efectos menos negativos para el medio (con fluidos refrigerantes no destructores de la capa de ozono, con bajo consumo de energía y agua,
-
Informe 3 Laboratorio De Biologia
golondrina2410INFORME 3 DE LABORATORIO DE BIOLOGIA ESTUDIO DE LA MITOSIS EN LA CELULAS DE LA CEBOLLA CEAD SANTA MARTA Tutor de Laboratorio Por Noviembre 18 del 2010 Santa Marta INTRODUCCION A continuación se muestra un reporte detallado de las observaciones realizadas en el laboratorio de biología a través del microscopio para identificar e interpretar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular. El informe incluye los pasos del procedimiento realizado, para lo cual
-
Informe Laboratorio: Soluciones
priscila12345Práctica de Laboratorio Nº 13 SOLUCIONES I. Objetivos 1. Aprender las diversas formas de expresar concentración. 2. Aprender a preparar soluciones, con diferentes formas de expresión tanto sólidos o líquidos. 3. Que el estudiante aprenda a valorar soluciones de concentración desconocida con otra solución de concentración conocida. II. Fundamento teórico Solución Una solución es una mezcla homogénea cuyas partículas son menores a 10 A. Estas soluciones están conformadas por soluto y por solvente. El soluto
-
Elementos Del Laboratorio
JcoloINGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE AGUA Conductivimetro El conductivímetro es un dispositivo diseñado para medir una característica de todos los materiales que es la conductividad Prueba de Jarra Es un procedimiento que se utiliza en los laboratorios, permite ajustar el pH, hacer variaciones en las dosis de las diferentes sustancias químicas que se añaden a las muestras, alternar velocidades de mezclado Peachímetro Instrumento utilizado en los laboratorios químicos y bioquímicos para medir el pH de las
-
Laboratorio Virtual
chatosLABORATORIO VIRTUAL Ensayos a la llama: En condiciones normales los átomos se encuentran en el estado fundamental, que es el más estable termodinámicamente. Sin embargo, si los calentamos absorbe energía y alcanza así un estado excitado. Este estado posee una energía determinada, que es característica de cada sustancia. Los átomos que se encuentran en un estado excitado tienen tendencia a volver al estado fundamental, que es energéticamente más favorable. Para hacer esto deben perder energía,
-
Propuesta para la Apertura del Laboratorio Clínico Tipo II Privado
itzelrauzMaestría en Gerencia y Administración Integral de los Servicios l Laboratorio Clínico Organización del Laboratorio Clínico Maura Ballesteros Itzel Arauz Javier Torre Propuesta para la Apertura del Laboratorio Clínico Tipo II Privado Estudio de Factibilidad Nombre Propuesto: MI Laboratorio INDICE Contenido Página Introducción, Justificación 3 Misión , Visión, Objetivos 4 Política de Calidad, Marco Legal 5 Descripción del Proyecto 6 Estructura organizativa 7 Mobiliario y Equipo 8 Insumo 9 Recurso Humano 10 Lista Maestra de