ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De Acceso Al Conocimiento

Buscar

Documentos 101 - 150 de 23.608 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Introducción a la metodología científica. Aérea de conocimiento: Ciencias de la salud

    sofia_trujillointroducción a la metodología científica. Aérea de conocimiento: Ciencias de la salud Elaboración de un cuadro QQQ (Qué veo,qué no veo, y qué infiero). * Realiza una lluvia de ideas. * La quimioterapia cura el cáncer. * El tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico. * Existen muchos tiposde quimioterapia. * La quimioterapia destruye las células cancerosas pero también afecta a las células sanas. * Haz una lista de aquello que se sabe y lo

  • Metodologia De La Investigacion "El Conocimiento"

    antemon12INDICE. 1.1.- CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGIA. 1.2.- METODO CIENTIFICO. 1.3.- LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA. 1.4.- FUNCIONES Y CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y DESARROLLO TECNOLOGICO. 1.5.- APLICACIÓN DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA INGENIERIA. 1.1.- CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGIA. EL CONOCIMIENTO. El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo. Significa, en definitiva, la posesión de un

  • Identificar En La Empresa Formas, Metodologías, Estrategias, Programas O Proyectos De Gestión Del Conocimiento

    pauloavila78ACTIVIDAD 3. Objetivo. Identificar en la empresa formas, metodologías, estrategias, programas o proyectos de gestión del conocimiento.. DESCRIPCIÓN Identifique una empresa de la región, donde usted labore o cualquier otra que usted quiera donde se esté trabajando o implementando la Gestión del Conocimiento. Una vez definida la empresa trabaje los siguientes puntos: Información General de la Empresa. (Reseña histórica, Plan estratégico y la información que considere relevante).} Descripción del sistema de gestión de conocimiento. (Área

  • Vias De Acceso Al Conocimiento De Dios

    simonacamilo“Causa causorum, miserere mei” Cicerón ¿Qué nos Muestra las Vías de Acceso al Conocimiento de Dios de Santo Tomás? El presente ensayo tratará, de una forma breve, hacer una revisión y reflexión de la ciencia de la teodicea en las vías de acceso al conocimiento de Dios de Santo Tomás, bajo la pregunta ¿Qué nos muestran? Quizá bajo el término de “acceso al conocimiento de Dios” suene absurdo el cuestionamiento; pero, gracias a las antítesis

  • EL CONOCIMIENTO NO CAMBIA LA METODOLOGIA SI

    aulavirtualclassEL CONOCIMIENTO NO CAMBIA LA METODOLOGIA SI Por FREDY CLAVIJO Desde el primer momento que el ser humano nace se constituye en comunidad se da a la tarea de aprender por medio de la exploración y la imitación, es ahí donde nacen las estrategias didácticas y pedagógicas que uno como persona, debe emplear para la obtención de logros en sociedad o comunidad. En la actualidad un verdadero pedagogo debe utilizar las herramientas pedagógicas y la

  • Metodologia De Acceso Al Conociento TP 1

    gera76enflic1 – Investigue a través de distintas fuentes que tipos de textos existen. Existen diversos tipos de textos, estos pueden ser: Argumentativo: Se presentan las razones a favor o en contra de determinada posición o tesis, con el fin de convencer al lector a través de diferentes argumentos, tomando postura a favor o en contra. Se trata de manera fundamental, aunque no exclusiva de juicios de valor, apariciones positivas o negativas acerca de lo expuesto.

  • Comenzando a preparar mi exposición argumentativa: Acceso al conocimiento.

    Comenzando a preparar mi exposición argumentativa: Acceso al conocimiento.

    Felipe SuazoTIPO DE ACTIVIDAD: Actividad no presencial (ANP) Título actividad: Comenzando a preparar mi exposición argumentativa: Acceso al conocimiento. Nombre Asignatura: COMUNICACIÓN ORAL Sigla : PLC020 Semana N° : 9 Actividad N°: 9 APRENDIZAJES ESPERADOS: Aprendizaje 1: Reconoce los canales y factores que intervienen en la comunicación. 1. Recuerde la SITUACIÓN COMUNICATIVA HIPOTÉTICA presentada al inicio del semestre: Usted ya ha cumplido con la primera etapa, que correspondía a exponer los aspectos más relevantes de su

  • Introducción a la metodología científica Etapa 4 Actividad de adquisición del conocimiento

    Introducción a la metodología científica Etapa 4 Actividad de adquisición del conocimiento

    lupis streakUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Florida Introducción a la metodología científica Etapa 4 Actividad Diagnostica Cuadro comparativo M.E.S. Abelardo Rebolledo Mendoza Jaqueline Guadalupe Vargas Rocha Semestre 1 Grupo 35 Monterrey, Nuevo León, 31, Octubre, 2014. Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 15 Florida Introducción a la metodología científica Etapa 4 Actividad de adquisición del conocimiento M.E.S. Abelardo Rebolledo Mendoza Jaqueline Guadalupe Vargas Rocha Semestre 1 Grupo 35 Monterrey, Nuevo León, 3, Noviembre, 2014.

  • METODOLGIA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO

    METODOLGIA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO

    SaraCollanteMETODOLGIA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO II TP Nº 8 Este texto hace mención a lo ocurrido en el Boliche Cromañón hace una década. Fue una tragedia que enlutó a muchas familias a raíz de la muerte de muchos jóvenes que se encontraban en el lugar, donde habían concurrido para divertirse. Argumentos: * Una tragedia que pudo ser evitada. * La capacidad del lugar estaba desbordada. * No había salidas de emergencias. * Según los familiares

  • Tema de ¿Cuáles son las dos vías para el acceso al conocimiento que tiene el hombre? racionalismo ey empirismo

    Tema de ¿Cuáles son las dos vías para el acceso al conocimiento que tiene el hombre? racionalismo ey empirismo

    LalimaleCapítulo 7 empirismo y racionalismo 1) Las dos vías para el acceso al conocimiento que tiene el hombre son por medio de la experiencia y por la razón. Si el conocimiento surge gracias a la experiencia sensible, el conocimiento encuentra su justificación, su validación, en la experiencia a que se remite. O bien, el conocimiento se da por medio de la razón y se fundamenta, en la razón. 2) EMPIRISMO: Sostiene que todo nuestro conocimiento

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DEL CONOCIMIENTO

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DEL CONOCIMIENTO

    uvitititahttps://pbs.twimg.com/profile_images/1213959128/upse_400x400.jpg UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS TEMA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: ING. SOFIA LOVATO TORRES ESTUDIANTE: PITA PALMA MÓNICA ALEXANDRA PARALELO: 2/1 DIURNO LA LIBERTAD – ECUADOR 2015 Contenido INDICE OBJETIVO JUSTIFICACIÓN CLASES Y TIPOS DE CONOCIMIENTO EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO LA SOCIEDAD CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA ________________ ________________ NOMBRE: PITA PALMA MÓNICA ALEXANDRA. FECHA DE ENTREGA: 20 DE OCTUBRE

  • El conocimiento ha estado ligado al poder. Durante muchos siglos, el conocimiento solo estuvo al acceso de muy pocas personas

    El conocimiento ha estado ligado al poder. Durante muchos siglos, el conocimiento solo estuvo al acceso de muy pocas personas

    Raúl CervantesEl conocimiento y el poder El conocimiento ha estado ligado al poder. Durante muchos siglos, el conocimiento solo estuvo al acceso de muy pocas personas y gracias a ello fue usado como un poder social y una forma de mostrar superioridad. El resguardar el conocimiento para que solo estuviera al alcance de la gente influyente y poderosa, como chamanes y brujos en la Edad de Piedra, reyes y monjes en la Edad Media; fue una

  • El Conocimiento y La Ciencia.Metodología de la Investigación 2

    El Conocimiento y La Ciencia.Metodología de la Investigación 2

    GMateo30UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA RITA_Logo-Institucion-(1)[1].JPG PRESENTADO POR: George Mateo Cruz MATRÍCULA: 15-0640 ASIGNATURA: Metodología de la Investigación 2 TEMA: El Conocimiento y La Ciencia FACILITADOR: José Alexander Pichardo Santiago de los Caballeros República Dominicana Mayo, 2014 INTRODUCCIÓN Este módulo está encaminado a establecer las definiciones, comparaciones y diferencias del conocimiento a base de las investigaciones y legados del conocimiento que han dejado los filósofos como Platón, Sócrates, etc. Módulo 1 Las asignaciones son las

  • Desarrollo de metodología: conocimiento de cargos en la rama Hotelera (salud y riesgo ocupacional)

    Desarrollo de metodología: conocimiento de cargos en la rama Hotelera (salud y riesgo ocupacional)

    dmcmapDesarrollo de metodología: conocimiento de cargos en la rama Hotelera (salud y riesgo ocupacional) Cargo: Gerente General Hotelero 1. Desarrollo del cargo, descripción general: es el máximo responsable de la prestación eficiente de los servicios y la plena satisfacción de los clientes y huéspedes en el hotel a través de la aplicación de las políticas operativas e institucionales definidas establecidas y la administración de los recursos humanos y materiales de todo el hotel y sus

  • ¿De qué manera puedo aplicar críticamente el plan de estudios en situaciones de aprendizaje del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo que requieran la puesta en práctica de la metodología Comunidad de Diálogo del Programa de Filos

    ¿De qué manera puedo aplicar críticamente el plan de estudios en situaciones de aprendizaje del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo que requieran la puesta en práctica de la metodología Comunidad de Diálogo del Programa de Filos

    Fernanda CardenasPREGUNTA GENERAL: * ¿De qué manera puedo aplicar críticamente el plan de estudios en situaciones de aprendizaje del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo que requieran la puesta en práctica de la metodología Comunidad de Diálogo del Programa de Filosofía para Niños? PREGUNTA ESPECIFICA: 1. ¿Qué conceptos, criterios, principios y propósitos del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo y el Programa de Filosofía para Niños pueden tener relación y aportar a

  • Metodología jurídica Teoría del conocimiento

    Metodología jurídica Teoría del conocimiento

    nabi94Iván Alejandro Martínez Romero Metodología jurídica Eric Romero Romo Ensayo del conocimiento Lic. Derecho 2.- C Guaymas, sonora 24/ene/ 2016 Introducción: El conocimiento se va formando a partir de la información que obtengamos por parte de la experiencia. Es una relación entre sujeto y objeto. Sujeto adquiere el conocimiento consolidado, adquiere al mismo tiempo los instrumentos de producción generadores de ese mismo conocimiento. De igual manera el conocimiento es la búsqueda de la verdad, aunque

  • Metodología de la Investigación.¿A qué llamamos conocimiento científico?

    Juan25000Metodología de la Investigación 1. ¿A qué llamamos conocimiento científico? Se refiere al conocimiento crítico, sistemático y metódico sobre aspectos de la realidad, y es generado a través del proceso de investigación. 2. Cuales criterios se consideran al momento de evaluar la importancia potencial de una investigación? • Conveniencia (¿para qué sirve?). • Relevancia para la sociedad (beneficiados) • Implicaciones prácticas para la solución de problemas. • Valor teórico (generación de conocimiento). • Utilidad metodológica

  • Ciencia y Conocimiento.Metodología de la Investigación

    Ciencia y Conocimiento.Metodología de la Investigación

    Jorge2016DelgadoCONOCIMIENTO Y CIENCIA Definiciones. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Conocimiento Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la

  • Propósito: crear un espacio organizado, que facilite el acceso al conocimiento de actividades.

    Propósito: crear un espacio organizado, que facilite el acceso al conocimiento de actividades.

    MoniAre777 Propósito: crear un espacio organizado, que facilite el acceso al conocimiento de actividades, con motivos de aprendizaje. Permitiendo no solamente abordar la realidad del mundo material y transformarlo sino intercambiar la información y comunicación con otros. Objetivos: Objetivos General: Se pretende utilizar un blog ya que es una herramienta digital que permite plasmar e interactuar información referente a datos históricos de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros con individuos de edad de 17 a

  • Enumera en la tabla de secuencia los conocimientos a los que tuvo acceso el joven Francisco Morazán:

    Enumera en la tabla de secuencia los conocimientos a los que tuvo acceso el joven Francisco Morazán:

    kendy1997Francisco Morazán-La posteridad nos hará justicia Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento. 1. Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México) sobre lo siguiente: Tegucigalpa Área marginal 1. Enumera en la tabla de secuencia los conocimientos a los que tuvo acceso el joven Francisco Morazán: Primero: Siguiente: Siguiente: Siguiente: Siguiente: Siguiente: Ultimo: 1. ¿En

  • Metodologia CONOCIMIENTO

    Metodologia CONOCIMIENTO

    fukferreiro10CONOCIMIENTO Es una estructura mental que le permite a la persona hacer una representación de la realidad mediante la explicación. El desarrollo del conocimiento, permite el desarrollo de la conciencia siguiendo un proceso evolutivo que va de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo y de lo concreto a lo abstracto. TIPOSDE CONOCIMIENTO 1. Empírico: Cotidiano, experiencial o vivencial, sensorial, general, básico, común, concreto 2. Científico: Lógico, confiable, demostrable, explicativo, objetivo,

  • Lectura como forma de acceso al conocimiento

    Lectura como forma de acceso al conocimiento

    Juan CordobaJuan David Córdoba Ramírez Lectura como forma de acceso al conocimiento Discurso 7 párrafos Competencias Básicas Idiomáticas Se realizara un discurso enfocado en 7 conceptos de la Lectura como forma de acceso al conocimiento de Blanca Aparicio de Escocia que en mi persona son los más importantes y entre los cuales son los más destacados. Adquisición del conocimiento Durante el texto de Blanca Aparicio de Escocia Lectura como forma de acceso al conocimiento, se presenta

  • Metodología de la investigación científica - CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    Metodología de la investigación científica - CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    MikeStonemE:\ \preparatoria8 logo uanl.png METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA MARIA ARACELI RODRIGUEZ MEDRANO CENTRO COMUNITARIO MONTE KRISTAL UNIDAD 1 CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Toda cultura ha formado una serie de ideas, o formas de explicación acerca de los fenómenos de la realidad; de esta manera, las personas han creado explicaciones sobre el universo que las rodea. La ciencia es una forma de interpretar rolo lo que existe, pues todo ello es susceptible de ser explicado o

  • METODOLOGÍAS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS

    METODOLOGÍAS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS

    AldairXDMETODOLOGÍAS PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS A continuación se estudiaran algunas de las metodologías existentes de Gestión del conocimiento, cabe mencionar que en la actualidad existen diversos modelos. Sin embargo para este trabajo se presentaran tres metodologías importantes de la GC. 1. Metodología de Gilbret Probst, Steffen Raub y Kai Romhardt: La primera metodología que se presentara será la propuesta por Gilbret Probst, Steffen Raub y Kai Romhardt, la cual emplea las

  • Áreas de conocimiento. Metodologia de la investigacion

    Áreas de conocimiento. Metodologia de la investigacion

    AldoErubielLogo_pdf2 Módulo: Módulo 2. Áreas de conocimiento Actividad: Tarea 2 Fecha: 22 de julio del 2016 Fuentes: Tecmilenio (s.f.) Tema 5: Integración, alcance y tiempo. (Material de apoyo). Recuperado de la plataforma educativa Blackboard Lean, el 22 de julio de 2016, de: https://miscursos.tecmilenio.mx Ramos, M. (s.f.) Importancia y creación de una Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) paso a paso. Recuperado el 22 de julio de 2016, de: http://www.liderdeproyecto.com/articulos/creacion_estructura_desglose_trabajo_EDT.html Objetivo Crear la estructura de desglose

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO 1: INVESTIGACION Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO 1: INVESTIGACION Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

    margiorittMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CAPITULO 1: INVESTIGACION Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 1. Argumente la relación del papel de la educación con el desarrollo actual de nuestra sociedad. Consulte información sobre el tema tanto en su respectivo país como en el contexto mundial. Educación y sociedad son dos conceptos muy relacionados. Por un lado la educación ayuda al crecimiento de la sociedad y la sociedad también contribuye en la educación

  • Función realiza la Teoría del Conocimiento Jurídico y la Metodología Jurídica en la formación de las Teorías del Derecho

    Función realiza la Teoría del Conocimiento Jurídico y la Metodología Jurídica en la formación de las Teorías del Derecho

    Cristina R. Grimaldo¿Qué función realiza la Teoría del Conocimiento Jurídico y la Metodología Jurídica en la formaciónde las Teorías del Derecho? Como vemos hay diversas teorías para explicar el derecho, cuya función es descifrar el derecho mismo, cada tiene una perspectiva diferente, sin embargo todas tienen en común regular la conducta humana, ahora bien, al igual que para realizar cualquier actividad se necesita un método en base al conocimiento, en el marco jurídico tenemos la teoría del

  • Epistemologia y conocimiento. Metodología de la Investigación

    Epistemologia y conocimiento. Metodología de la Investigación

    gogolara93Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Sur Metodología de la Investigación Prof. Arturo Sánchez Campos Ensayo Rodrigo Rosas Lara Introducción El presente ensayo es una breve recopilación de los temas tratados, que se trata principalmente de hacer una reflexión, comentario y explicación acerca de lo revisado y de la utilidad que proporcionan dichos temas, tanto en un ámbito personal como en el laboral. A través de los tiempos se han generado distintitos tipos de conocimientos

  • “RELACIÓN DEL CONOCER, EL CONOCIMIENTO, CIENCIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

    “RELACIÓN DEL CONOCER, EL CONOCIMIENTO, CIENCIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”

    rpaolajimenezENSAYO: “RELACIÓN DEL CONOCER, EL CONOCIMIENTO, CIENCIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” Desde sus inicios, el hombre ha sentido la necesidad de interactuar mediante los sentidos con el entorno que le rodea, se relaciona con la naturaleza buscando más allá de conocerla, dominarla y estudiar su realidad, por ello, en el proceso de dominio se ha visto obligado a cambiar y modificar sus estrategias, por lo que ha necesitado del conocimiento para entender no

  • ¿Una familia puede vivir con un dólar, tener una buena alimentación, tener acceso al conocimiento, tener hospitales y una vivienda digna?

    ¿Una familia puede vivir con un dólar, tener una buena alimentación, tener acceso al conocimiento, tener hospitales y una vivienda digna?

    talivan1998Beatriz Ramírez UNA FAMILIA, UN DÓLAR ¿Una familia puede vivir con un dólar, tener una buena alimentación, tener acceso al conocimiento, tener hospitales y una vivienda digna? No se puede vivir con un dólar, en África hay países como Nigeria y Guinea Ecuatorial que su principal fuente de riqueza es el petróleo, en Kenia es el turismo. Sin embargo, en Etiopia viven en extrema pobreza y además por si fuera poco en época de crisis

  • El conocimiento y la ciencia. Tarea 2 de metodologia 2

    El conocimiento y la ciencia. Tarea 2 de metodologia 2

    JatnielaCUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS /storage/emulated/0/.polarisOffice5/polarisTemp/image1.png Tema: El conocimiento y la ciencia. Asignatura: Metodología de la Investigación II Grupo: SOC112-01 Facilitadora: Nelson López Goris Participante: Jatniela Denisse Cruz Peralta. Matricula: 1-16-9533 Santiago de los Caballeros, República Dominicana Viernes 20 de enero del 2017. 1. Investiga en otras fuentes dos conceptos de diferentes autores de conocimiento. Poner sus autores o link si es del internet. Establece similitud y diferencia con el que aparece en el libro de

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. El camino del conocimiento comienza en Grecia y finaliza en el Occidente contemporáneo

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. El camino del conocimiento comienza en Grecia y finaliza en el Occidente contemporáneo

    karivb25UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO C:\Users\Win 7\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\I0F12U0N\SELLO_UNACH[1].jpg FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FISICA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE: Karina Villacrés FECHA: 25/10/2016 CURSO: 1er Ciclo “A” Es una palabra que suena a difícil y erudita, culta. Las distintas culturas tienen en diferentes conceptualizaciones para el conocimiento. Estos tienen mucha importancia en nuestra forma de vivir, enseñar y aprender, de comunicarnos, de relacionarnos, de resolver nuestros conflictos y compartir nuestras experiencias. El

  • El conocimiento de las diferentes metodologías curriculares, la forma como se implementan según la necesidad especifica de un estudiante, la relación con el entorno en el cual se desenvuelve

    El conocimiento de las diferentes metodologías curriculares, la forma como se implementan según la necesidad especifica de un estudiante, la relación con el entorno en el cual se desenvuelve

    andres_888INTRODUCCIÓN El conocimiento de las diferentes metodologías curriculares, la forma como se implementan según la necesidad especifica de un estudiante, la relación con el entorno en el cual se desenvuelve, es y debe ser la carta de navegación de una institución educativa y a su vez debe ser aplicada y conocida por todos los miembros que la integran. El desarrollo del siguiente trabajo muestra la forma en que se debe desarrollar una adaptación curricular partiendo

  • Actividad de Adquisición del Conocimiento Metodología Científica

    Actividad de Adquisición del Conocimiento Metodología Científica

    alex_tovar2901-Si hubieras sido el padre de James Phipps, ¿habrías aceptado que le inocularan la viruela, que hasta entonces presentaba una gran incidencia de mortalidad? R: No. 2-¿Por qué crees que sí lo permitieron? R: Puede que sus padres hallan escuchado algo sobre la viruela que es muy contagiosa y que estaban buscando la cura para dicha enfermedad, y pues, por ayudar a millones de personas decidieron que experimentaran con su hijo, aunque de seguro no

  • De acuerdo con la metodología a utilizar, una investigación es todo aquel proceso que se realiza con la finalidad del descubrimiento de un nuevo conocimiento

    De acuerdo con la metodología a utilizar, una investigación es todo aquel proceso que se realiza con la finalidad del descubrimiento de un nuevo conocimiento

    YADIRAGAMEZDescripción: SEP_horizontal_ALTA-01 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA Descripción: LOGO ITMH CON R DE MARCA REGISTRADA 2012 INTRODUCCIÓN De acuerdo con la metodología a utilizar, una investigación es todo aquel proceso que se realiza con la finalidad del descubrimiento de un nuevo conocimiento y la aplicación para la solución de problemas. Es por eso que a continuación se presentan algunas de las investigaciones utilizadas comúnmente. Se comienza primeramente con la investigación documental, de campo, cualitativa, cuantitativa, mixta

  • METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONOCIMIENTO

    METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONOCIMIENTO

    Ayrton Larrea ReyesDESARROLLO HISTÓRICO DEL CONOCIMIENTO EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO A lo largo del tiempo, el conocimiento ha evolucionado, teniendo así grandes descubrimiento. Esto lo que ha conseguido es poder descubrir nuevos objetos y saber cuál es su funcionamiento. El conocimiento del ser humano tuvo inicios desde la prehistoria. A continuación resumiremos en cada etapa los descubrimientos y representantes más sobresalientes. 1. INTEGRACIÓN HOMBRE-NATURALEZA En esta etapa, el hombre primitivo tendrá una relación con los animales, sin embargo

  • El objetivo principal de este libro de Arturo Elizondo López, es concebir a la investigación, como una herramienta de suma importancia en el proceso contable, reconociendo sus diferentes ramas, sus diferentes metodologías de la razón y el conocimiento

    El objetivo principal de este libro de Arturo Elizondo López, es concebir a la investigación, como una herramienta de suma importancia en el proceso contable, reconociendo sus diferentes ramas, sus diferentes metodologías de la razón y el conocimiento

    sebascdlm13Metodología De La Investigación Contable Sebastián Alejandro Páez Pulido 72795[1] Spaezpulido@gmail.com Como estudiar sistemáticamente un texto ¿Cuál es el objetivo del texto? El objetivo principal de este libro de Arturo Elizondo López, es concebir a la investigación, como una herramienta de suma importancia en el proceso contable, reconociendo sus diferentes ramas, sus diferentes metodologías de la razón y el conocimiento, las cuales le dan significado al oficio, practica, y disciplina contable. ¿Tesis Principal Del Texto?

  • Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones.

    Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones.

    JAVIERRADILLLAConceptos clave de una investigacion. CONOCIMIENTO: Es el entendimiento propio del ser al conocer y comprender las cosas que nos rodean, con las que interactuamos y vivimos con ellas ya sea visible o invisible. El ser humano por naturaleza siempre trata de entender los fenómenos que pasan, a causa de ello, el estudio del hombre desarrollado y clasificado en varios géneros de conocimiento tales como: conocimiento teológico, artístico, intelectual, cultural, filosofo, científico, empírico. Pero el

  • Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones. Por lo tanto es la base para poder realizar cualquier futura investigació

    Pero el más valor o importancia se le da es el conocimiento científico. Ya que a través de la metodología sistemática que se utiliza puede comprobar sus propias explicaciones. Por lo tanto es la base para poder realizar cualquier futura investigació

    JAVIERRADILLLAConceptos clave de una investigacion. CONOCIMIENTO: Es el entendimiento propio del ser al conocer y comprender las cosas que nos rodean, con las que interactuamos y vivimos con ellas ya sea visible o invisible. El ser humano por naturaleza siempre trata de entender los fenómenos que pasan, a causa de ello, el estudio del hombre desarrollado y clasificado en varios géneros de conocimiento tales como: conocimiento teológico, artístico, intelectual, cultural, filosofo, científico, empírico. Pero el

  • Actualmente en la universidad del Valle de México contamos con una plataforma de acceso a las materias en línea (blackboard) a la cual no todos los usuarios tenemos acceso al 100% y/o no tenemos la facilidad o el conocimiento necesario en redes e intern

    Actualmente en la universidad del Valle de México contamos con una plataforma de acceso a las materias en línea (blackboard) a la cual no todos los usuarios tenemos acceso al 100% y/o no tenemos la facilidad o el conocimiento necesario en redes e intern

    MayraguandalupeResultado de imagen para logo uvm INNOVACION EN PLATAFORMA Contexto Actualmente en la universidad del Valle de México contamos con una plataforma de acceso a las materias en línea (blackboard) a la cual no todos los usuarios tenemos acceso al 100% y/o no tenemos la facilidad o el conocimiento necesario en redes e internet para manejarlo de manera adecuada. Problema La plataforma carece de cierta facilidad para los usuarios como en prácticas de evaluación de

  • PRUEBA EXPLORATORIA SOBRE CONOCIMIENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    PRUEBA EXPLORATORIA SOBRE CONOCIMIENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    BrayanArcigalogo_CI PRUEBA EXPLORATORIA SOBRE CONOCIMIENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA CATEDRÁTICOS A INTEGRARSE EN LA ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DEL ÁREA DE METODOLOGÍA FECHA DE APLICACIÓN_____________________________________________________________________PLANTEL_________________________ Nombre_________________________________________________________________________________________________________________ Teléfono Casa: ______________________Teléfono Oficina:______________________E-MAIL:___________________________________________ Grado Académico: (marque con una X) LICENCIATURA( ) MAESTRÍA( ) DOCTORADO ( ) Materia que impartirá: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ( ) SEMINARIO DE TITULACIÓN ( ) Licenciatura en la que impartirá esta materia:___________________________________________________________________________________ Ha impartido alguna de

  • Ciencia y Conocimiento científico Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales.

    Ciencia y Conocimiento científico Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales.

    0123456701234567https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Escudo-UNAM-escalable.svg/200px-Escudo-UNAM-escalable.svg.png http://gama.dgsca.unam.mx/eventosp/imgs/imagen.php?id=5641 Institución responsable: UNAM /FCPS. Licenciatura: Ciencia Política y Administración Pública. Asignatura : Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales. Semestre en que se ubica: Segundo. Actividad de aprendizaje: Ciencia y Conocimiento científico 1.-Un mapa mental sobre origen y desarrollo del conocimiento científico. 2.- Un escrito (2-3 cuartillas) que indique la importancia de la ciencia para el conocimiento del mundo. LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO Bueno entendemos que por ciencia

  • Ejercicios de Acceso al Conocimiento

    Ejercicios de Acceso al Conocimiento

    Nathalie BrenesEjercicios de Acceso al Conocimiento 1. ¿Sobre qué tema vas a escribir? Piensa en un tema de tu interés o del que tú poseas conocimientos previos o de acuerdo a una demanda exterior. Maltrato Infantil 1. Sobre este tema general, piensa en una pregunta a la que responder a lo largo del texto. ¿Por qué surge el maltrato infantil? 1. Haz una lista con los conocimientos que vas a necesitar para producir tu texto:¿Qué sé

  • METODOLOGIA DE ACCESO AL CONICIMIENTO

    METODOLOGIA DE ACCESO AL CONICIMIENTO

    benjamin017CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD ADISTANCIA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE ACCESO AL CONICIMIENTO I TITULAR DE LA CATEDRA: LIC. RINALDI, SILVINA MAYO 2017 TRABAJO PRÁCTICO 16 Leer la nota de opinión de Juan Gabriel Tokatlian: “¿Nuevas banderas en América del Sur?” 1. Transcribir la relación causa-consecuencia que se establece en el primer párrafo, respecto de la creación del Estado de Panamá. Reflexionar acerca de esta relación. 2. ¿Qué pistas

  • Metodología de la investigación científica Niveles de conocimiento

    Metodología de la investigación científica Niveles de conocimiento

    Yorgelis MonteroMetodología de la investigación científica Se define como la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categorías, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia. Es la ciencia que estudia el proceso de investigación científica. Conocimientos Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado de la actividad práctica del hombre para satisfacer sus necesidades,

  • Modelos epistemológicos de acceso al conocimiento en las ciencias sociales

    Modelos epistemológicos de acceso al conocimiento en las ciencias sociales

    irving_scrowtModelos epistemológicos de acceso al conocimiento en las ciencias sociales. SIERRA ESPINOSA MARÍA ELENA Modelo Epistemológico Postura Epistemológica Características Epistemológicas Metodología de la investigación. Técnicas de Investigación Corrientes Pedagógicas Precursores Positivismo El investigador y el objeto de investigación son dos entidades autónomas, el investigador estudia el objeto o ser influenciado por el conocimiento es libre de valores y ajeno al contexto social que se produce. El conocimiento es un proceso de descubrimiento. La objetividad como

  • EL LENGUAJE COMO MEDIO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD

    EL LENGUAJE COMO MEDIO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD

    vaneuriostegui________________ ________________ EL LENGUAJE COMO MEDIO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD. Este tema habla básicamente del origen del lenguaje y como tiene relación para acceder al conocimiento de la realidad. Se dice que el lenguaje se opera por mimesis de la realidad, reproduce su esencia en virtud de una conexión directa entre componentes lingüísticos y elementos ontológicos. Por ello, el análisis del origen y la estructura de las palabras constituyen un método heurístico

  • Metodlogia de acceso al conocimiento

    Metodlogia de acceso al conocimiento

    alel1970METODOLOGIA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO TRABAJO PRÁCTICO 5 Leer compresivamente el editorial de Clarín “Cruento balance para la prensa libre” 1. Determinar acerca de que quiere persuadir o convencer la dirección del diario. El diario se ve en la necesidad de convencer a la opinión pública de que son víctimas de distintos atentados y censura y que la “libertad de prensa” se está viendo atacada no solo a nivel nacional sino también en un contexto

  • METODOLOGIA RESUMEN La democracia y el conocimiento crítico

    METODOLOGIA RESUMEN La democracia y el conocimiento crítico

    ig tra21Unidad 1. Introducción. 1.1. El derecho y la ciencia. La democracia y el conocimiento crítico. Zaffore afirma que el derecho es conocimiento aplicado a la regulación de la conducta humana, o sea, una ciencia normativa del comportamiento del ser humano con relación a otros hombres y al entorno natural y cultural común. Es una ciencia aplicada en el sentido que le da la epistemología. Por ello, se sostiene también que el derecho, en cuanto formalización

  • Metodología- conocimiento como tecnología de poder

    Metodología- conocimiento como tecnología de poder

    ags5252525METODOLOGÍA EL CONOCIMIENTO COMO TECNOLOGÍA DE PODER Podemos identificar esta etapa de posciencia como etapa contemporánea. El sabio hechicero es semejante al científico moderno que conoce los secretos de la naturaleza y aspira a dominarla. El científico moderno se considera moralmente neutral respecto de los conocimientos que produce, y delega toda la responsabilidad en quienes manipulan los productos de su saber. El aprendiz de brujo es semejante al técnico o al empresario que producen los