ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De La Revolucion

Buscar

Documentos 251 - 300 de 11.666 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Museo De La Constitucion

    abogadoramosCENTRO UNIVERSITARIO INCARNATE WORD ALFONSO Q.RAMOS LABASTIDA DERECHO CONSTITUCIONAL II MUSEO DE LA CONSTITUCION OCTUBRE 2011   MUSEO DE LA CONSTITUCION En el museo de la constitución nosotros pudimos ver la evolución de las constituciones así como las reformas que ha tenido a lo largo de la historia. En este recinto se encuentra información sobre las sesiones que dieron como resultado la Constitución del México, promulgada el 4 de octubre de 1824. El museo cuenta

  • Los Maestros En La Revolución

    AleCalderonLa revolución interrumpe el proyecto educativo porfiriano, particularmente en lo que se refiere a la centralización de la enseñanza primaria y la homogenealización del magisterio mediante la unificación de los planes de estudio; aquí, el gobierno federal continua con las políticas de formación y reclutamiento del magisterio establecidas por el antiguo régimen, los gobiernos de los estados adoptaron muchas políticas conforme la revolución pasaba. Los maestros que participaban en el movimiento acababan d diferentes formas:

  • Revolucion

    karenwentz28Revolución mexicana Dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. Latifundismo 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos. El imperialismo Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y carecían de derechos sociales. En 1910, Porfirio Díaz

  • Educación Y Revolución 1910-1920

    tescuispoCaracterísticas Educativas Del Decenio 1910-1920” Durante toda la historia de México se ha buscado el desarrollo del pueblo y fue a través de la educación que se intentó llegar a este objetivo, sin embargo la tarea no era tan simple como se pensó. Durante la época del porfiriato surgió un especial interés por la educación y por lo tanto se le otorgó una mayor importancia al hecho de educar al indio, siendo este el único

  • Museo Nacional de Herencia del Oeste y Vaquera

    mery_La Ruta 66 (Route 66) Oklahoma tiene más de 740 km (400 millas) de la Ruta 66. Oklahoma también tiene más kilómetros de trazado original (sendero o ruta) que cualquier otro estado por donde pase la Ruta 66 (en otros estados, los caminos interestatales han eliminado secciones enteras). Además, todavía quedan tramos agradables del pavimento de cemento original hecho en 1932 y 1933 en el oeste de Oklahoma. Debido a que la Ruta 66 corta

  • Educacion Y Revolucion

    susanabarkCuando la paz empezó en la nación, varios personajes políticos que se encontraban en el extranjero, debido a sus diferencias con gobiernos anteriores, se fueron integrando en oficinas públicas, haciéndolo con un espíritu revolucionario, con la intención de ser parte de la formación de un nuevo país. Entre dichos personajes se encontraba José Vasconcelos, que se había ido del país debido al triunfo de Carranza. Y de esta manera, Vasconcelos se dedico a trabajar en

  • Revolucion Industrial

    fannyaOrígenes de la Revolución Industrial en Inglaterra Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años. Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000

  • La Revolucion Mexicana En Crisis

    helennazzLa revolución mexicana en crisis El gobierno impuesto con Díaz si bien no fue del todo desfavorecedor en cuestión económico del país, pero si dejando de lado los intereses del pueblo y campesinos que para ese tiempo era el 85% de la población mexicana. La moneda de plata influencio la desesperación de la población, con la baja de su salario el aumento a los precios, creando un ambiente de hombre y rebeldía causando así el

  • OBRA DE TEATRO. REVOLUCION MEXICANA

    NANCYIBARRALA REVOLUCION MEXICANA Pueblo: la ha muerto (gritando). No tenemos la libertad de expresión y asamblea. Periodistas: Los trabajadores son cada vez más explotados y los campesinos no trabajan sus tierras, Periodistas: Solo les dan lo que quieren darles en las tiendas de raya. Campesinos: Ya estamos hartos que nos paguen con frijol y maíz, los hacendados son cada vez más ricos, y nosotros somos los que trabajamos desde que el gallo canta hasta cuando

  • Antecedentes De La Revolucion Francesa

    jorgesalinasAntecedentes De La Revolución Francesa Francia estaba en una época llena de guerras y alrededor del mundo sucedieron acontecimientos que los franceses llegaron a enterarse y con esto muchas de sus ideas cambiaron, así que decidieron cambiar el rumbo de su país. SITUACIÓN EN EUROPA (XIV – XV)Entre los siglos XIV – XV Inglaterra estaba involucrada en varias guerras: La guerra de los 100 años (116 años) con Francia, la guerra de las rosas, (en

  • Reporte Museo De Memoria Y Tolerancia

    hipzterEcatepec, en el Estado de México, es uno de los objetivos del Centro Comunitario Museo ¿Casa de Morelos¿, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), manifestó su director Miguel Ángel Trinidad Meléndez, al precisar que el sitio debe preservarse como un elemento más de la región para transmitir el conocimiento histórico. Construido a mediados del Siglo XVIII por el Consulado de México en lo que ahora es el kilómetro 23.5 s/n de la vía

  • Visita Al Museo De Guayasamin

    LissPortillaTEMA: Visita al museo de Guayasamín. OBJETIVO: Conocer un concepto de arte. Ubicado al norte de la ciudad, en una zona residencial. Es una amplia construcción que abarca la casa, Fundación y Museo Oswaldo Guayasamín, en homenaje al pintor ecuatoriano más representativo de los últimos tiempos. El museo recoge varias etapas de su carrera artística. Aquí se puede encontrar gran parte de su trabajo pictórico y también una de las más ambiciosas obras del mundo

  • Revolucion Campesina 1846

    rommyandreaLa revolución popular fue un Movimiento insurreccional de carácter popular y social que estalló en varias zonas agropecuarias de Venezuela en septiembre de 1846 y que se extendió hasta mayo de 1847. En términos generales, dicha insurrección no fue más que la expresión de una situación que tenía sus raíces en la grave crisis económica que sufría el país desde 1842; en el descontento de diversos sectores del sector agrario, con respecto a las medidas

  • Museo Del Virreinato

    churrusketaIntroducción En el museo del virreinato podemos encontrar varias salas en las cuales apreciamos los acontecimientos ocurridos con anterioridad a nuestra época, en donde las personas eran distintas a nosotros en cuanto a rasgos, creencias, costumbres, los cuales fueron modificados a lo largo de una serie de sucesos que cambiaron a la nueva España, de forma tal que se logró una gran desestabilizaciónpolítica Aquí podemos aprender con detalle los distintos acontecimientos que sucedieron durante la

  • Museo de oro precolombino

    johansm97Trabajo Extra Clase III Trimestre Depto. Turismo “Museo de oro precolombino” Realizado por: Daniela Oviedo Quirós. Fabiola Fernández Brizuela. Stephanie Zúñiga Saborío. Karina Víquez Víquez. Brayan Alvarado Corella. Johan Solórzano Mora. Profesora: Karol Araya Salas. Sección: 11-2 Santo Domingo, El Roble, 2011 Museo de oro precolombino El Museo del Oro Precolombino posee una extraordinaria colección de objetos en oro que reflejan la cosmovisión, estructura social, y la orfebrería de los pueblos precolombinos del actual territorio

  • Revoluciones Cientificas De Khun

    saidaLa ciencia normal se basa en realizaciones pasadas reconocidas por la comunidad. Está gobernada por el paradigma el cual es punto de partida de las prácticas e incluye leyes, teorías, aplicación…etc. por lo tanto la ciencia normal articulará ,desarrollará el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos. La comunidad científica que se encuentra sometida a las mismas reglas y normas llevarán adelante la práctica científica Las transformaciones de una

  • La Revolucion

    GUSCAR90INTRODUCCIÓN. Un número es una entidad abstracta que representa una cantidad (de una magnitud). El símbolo de un número recibe el nombre de numeral. En matemática, la definición de número se extiende para incluir abstracciones tales como números fraccionarios, negativos, irracionales, trascendentales y complejos. Hay un sinfín de definiciones, pero muchos de nosotros como docentes en formación no tenemos bien contemplado el significado. Tenemos en cuenta que el enseñarlos es solo teórico, y no práctico

  • Revolucion Mexicana

    josephmanu07INTRODUCCION: México ha tenido grandes gestas heroicas en las más importantes se encuentran la Independencia, La Reforma y la Revolución. En ellas se encontró los principios de igualdad, de libertad y justicia que regirían su porvenir. Hoy México es democrático, de leyes y de libertades con orgullo de sus orígenes, que continua marchando en la senda que miles de mexicanos heroicos abrieron. Cien años después del grito de Dolores, la nación mexicana había crecido y

  • La Revolucion Mexicana

    edenmarcosLa revolución mexicana, una aproximación socio histórica Crisis del Porfiriato La crisis generalizada del estado Porfiriato; en fracaso de una solución pacífica a la sucesión de 1910, clases medias y populares. A principio del siglo XX la conformación socio histórica mexicana tenía una especificidad notable entre los demás países norteamericanos, México sufría un gobierno dictatorial una muy desequilibrada distribución de la propiedad agraria, México era el único país que combinaba el crecimiento económico con gobierno

  • Revolucion Mexicana

    tehua11Introducción La Revolución mexicana fue la primera revolución social del siglo XX cuya etapa o fase armada duró del 1910 al 1920. La revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Dí¬az, quien ya tení¬a más de 30 años en el poder. El movimiento fue liderado por el intelectual y teorista político Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" cristalizó el descontento alrededor del país en contra

  • Revolucion Francesa

    dayanaclperezEdad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 222 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que

  • La Revolución Industrial

    dawkins20La Revolución Industrial. La Revolución Industrial es el cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización. Los principales rasgos de la Revolución Industrial habría que clasificarlos en tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas

  • La Revolucion Francesa Y Los Derechos De Las Mujeres

    dianamelendezLA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LA MUJER Primera edición impresa de Vindicación de los derechos de la mujer: críticas acerca de asuntos políticos y morales Vindicación de los derechos de la mujer es una mezcla de géneros literarios —un tratado político, una guía de comportamiento y un tratado educacional. Con el fin de discutir la posición de la mujer en la sociedad, Wollstonecraft esboza las conexiones entre cuatro términos: derecho, razón, virtud y

  • La Revolucion Francesa Y Los Derechos De La Mujer

    dianamelendezLA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LA MUJER Primera edición impresa de Vindicación de los derechos de la mujer: críticas acerca de asuntos políticos y morales Vindicación de los derechos de la mujer es una mezcla de géneros literarios —un tratado político, una guía de comportamiento y un tratado educacional. Con el fin de discutir la posición de la mujer en la sociedad, Wollstonecraft esboza las conexiones entre cuatro términos: derecho, razón, virtud y

  • ¿que Sujeto Protagoniza La Revolucion Bolivariana?

    Luis_aliriov¿Como hablar de nosotros como sujeto histórico de este proceso? Hace tiempo que escribo a retazos sobre momentos coyunturales de la confrontación cultural presente en el proceso venezolano, que ha venido a ser cada vez más pública y elocuente, en la medida en que las expresiones del mundo popular venezolano se han hecho cada vez más visibles y han tenido cada vez más espacio para expresarse más auténticamente, en la medida en que este proceso

  • Revolucion

    ceciriveraLa Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34

  • Revolucion Mexicana

    charoINTRODUCCIÓN La Revolución Mexicana es un periodo de la historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919. La Revolución que iniciara el 20 de noviembre de 1910, tiene como todo fenómeno político social un origen multicausal causado por varios aspectos políticos, económicos

  • Revolucion Mexicana

    soulsmoochRevolución mexicana ¿Qué pasaba en México? Porfirio Díaz fue presidente de México por treinta y un años. Durante ese tiempo, un pequeño grupo de personas acaparó el poder; el pueblo no pudo opinar sobre sus problemas ni elegir a sus gobernantes. Mientras tanto, surgió una nueva generación que quería participar en la política y que no podía hacerlo porque todos los puestos estaban ya ocupados por hombres muchos más viejos. Cuando Díaz afirmó que México

  • Conquista E Independencia De México. Revolución Mexicana

    panciiitaIntroducción: Dentro de las tres novelas que se vieron durante el primer parcial, encontramos que se abarcaron temas tales como la Conquista de México, la Independencia y la Revolución. “Moctezuma II”, “Los pasos de López” y “Los recuerdos del Porvenir” nos hablan de un México conformado por pequeñas historias, que a su vez forman parte de una gran historia, llámese Conquista, Independencia o Revolución; en las tres vemos la perspectiva de cómo era el entorno

  • Museo De Dolores Olmedo

    aldochMuseo Dolores Olmedo La visita a este museo ha sido una muy buena experiencia, en la cual me gustaron varios aspectos, en primer lugar las instalaciones, que en lo personal me encantan las construcciones antiguas, conocida como Hacienda la Noria construida a finales del siglo XVI. Otro aspecto interesante y muy importante es que ahí se exhiben las colecciones mas importantes de Diego Rivera y Frida Kahlo, que han sido los artistas mas destacados en

  • Museo La Merced

    estefa1994Los calimas La cultura calima, es un conjunto de antiguas culturas que habitaron el departamento del Valle del Cauca y que no cohabitaron de manera simultánea. Las excavaciones, estudios y hallazgos de piezas de orfebrería y cerámica indican que la región estuvo densamente poblada y que fue un importante centro de orfebrería, puesto que sus habitantes conocieron avanzadas técnicas para el trabajo del oro. Según parece, el fácil acceso al Valle del río de Cauca

  • Museo La Merced

    estefa1994Los calimas La cultura calima, es un conjunto de antiguas culturas que habitaron el departamento del Valle del Cauca y que no cohabitaron de manera simultánea. Las excavaciones, estudios y hallazgos de piezas de orfebrería y cerámica indican que la región estuvo densamente poblada y que fue un importante centro de orfebrería, puesto que sus habitantes conocieron avanzadas técnicas para el trabajo del oro. Según parece, el fácil acceso al Valle del río de Cauca

  • ESTRUCTURA HISTORICA, SOCIAL, POLÍTICA Y ECONOMICA QUE PRECEDIÓ A LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

    goframMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA. EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL DERECHO. ESTRUCTURA HISTORICA, SOCIAL, POLÍTICA Y ECONOMICA QUE PRECEDIÓ A LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Son contados los momentos de la historia universal que podemos describir como decisivos para la humanidad. Tal es la jerarquía de la Revolución Francesa que de un solo golpe cambió el modelo ideológico, político y económico en todo el mundo. Para 1788, Francia muestra una estructura social y política dividida en estamentos totalmente cerrados:

  • Andrés Izarra participó en el III Encuentro de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

    EuclidesAndrés Izarra participó en el III Encuentro de Solidaridad con la Revolución Bolivariana (VTV) La construcción de un nuevo modelo comunicacional para contrarrestar efectivamente la feroz campaña mediática emprendida contra el Proceso Bolivariano en Venezuela y en el resto del mundo, es uno de los principales objetivos del Ministerio de Comunicación e Información en los actuales momentos, expresó el titular del despacho, Andrés Izarra, en la conferencia dictada en el "III Encuentro Mundial de Solidaridad

  • Revolución Francesa

    Mablueberry  LA REVOLUCIÓN FRANCESA     José Luis COMELLAS GARCÍA–LLERA     Historia breve del mundo contemporáneo. Madrid, Rialp, 2007. Páginas 31–47.             [pág. 31] Siempre se ha concedido a la Revolución francesa una importancia incomparablemente mayor que a la Revolución americana. No solo porque Francia era el corazón del Antiguo Continente, que entonces asumía un protagonismo fundamental en el mundo; sino, porque, como después afirmó Tocqueville, «desbordó su propio

  • REVOLUCIÓN Y CONTRAINSURGENCIA EN LOS AÑOS SESENTA

    FanyluREVOLUCIÓN Y CONTRAINSURGENCIA EN LOS AÑOS SESENTA Esta lectura nos explica, el triunfo de la Revolución Cubana, lo que marca el inicio de uno de los periodos más recientes de la historia contemporánea de América Latina. La década de 1960 se caracteriza por la ofensiva del imperialismo norteamericano destinada a destruir al primer Estado socialista del continente. La agresividad imperialista se multiplica porque, a la victoria de Cuba, aparecen movimientos guerrilleros en Perú, Nicaragua, República

  • La Revolucion India

    daros_19UN COMPENDIO ANALÍTICO DE LA OBRA. La presencia del pensamiento creador que es Fausto Reinaga y la rebeldía permanente de las masas aymaras, y en Bolivia el criollaje y los movimientos blancoides-europeizantes, han agotado, todas sus posibilidades para enmendar el drama en que se debate el país, fenómeno éste que abre el camino para la insurgencia india y la toma del Poder por el Partido que la encarna: el Partido Indio de Bolivia. “LA REVOLUCION

  • CAUSAS Y CONCECUENCIAS DE LA REVOLUCION

    adrianaisidroCAUSAS Y CONCECUENCIAS DE LA REVOLUCION MEXICANA. En 1884 Porfirio Díaz abandono el término de la no reelección y con esto se mantuvo en el poder hasta 1911 en una dictadura. Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el porfiriato. Este era el periodo en el cual gobernó Porfirio Díaz. La sociedad mexicana estaba dividida en varias clases; la aristocracia feudal o "alta sociedad", la burguesía nacional, la pequeña burguesía o clase

  • LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEL SIGLO XVIII

    elmleeLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEL SIGLO XVIII Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la agricultura y el comercio. Lo que hoy llamamos productos industriales eran, por entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares. En una economía fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto terminado a cambio

  • Museo Del Caracol

    carinalunaMuseo del Caracol. Galería Histórica. La Galería de Historia es un museo dedicado a los niños y jóvenes de México. A través de maquetas, dioramas, retratos, mapas y documentos, muestra a sus visitantes la historia de la edificación de México como nación independiente, desde finales del siglo XVIII hasta la segunda década del siglo actual. Se encuentra en lo alto de un cerro que forma parte del magnífico bosque de Chapultepec, ubicado al poniente de

  • La Revolución Rusa

    JosueCervantesRevolucion Rusa revolucion rusa Por sus consecuencias nacionales y mundiales, la revolución rusa de 1917 constituye el acontecimiento político y económico-social más importante del siglo XX. Al igual que la revolución francesa de 1789, la Revolución Rusa cierra una era de la historia y abre una nueva época para la humanidad. Esta nueva situación constituye el punto final de un proceso de descomposición del zarismo que coincide, en occidente, con el momento de máximo desarrollo

  • Estructura Histórica, Social, Política Y Económica Que Precedió A La Revolución

    yencyPensamiento iusnaturalista Es un enfoque basado en las enseñanzas de Santo Tomás y en la Escuela Española del Derecho Natural representada por Suarez. Sostenía que el orden jurídico, las normas supremas básicas, deriva de un principio teológico o religioso, de una revelación surgida de un texto religioso (verdad revelada), las normas positivas de un Estado deben ajustarse a este mandato superior que constituye su límite. Esta escuela ha hecho varios aportes, por ejemplo, la teoría

  • El valor de la la Revolución Bolivariana

    jesmaryEl modelo democrático representativo (IV República), estaba refrendado en la Constitución de 1961 que restringía la participación popular al mero ejercicio del sufragio. La toma de decisiones políticas fundamentales escapaba totalmente del pueblo. El país se lo repartía la llamada alternancia de poder que duró 40 años (1958-1998). Está, conducida por las dos organizaciones políticas predominantes, Acción Democrática (tendencia socialdemócrata) y COPEI (tendencia socialcristiano), las cuales ejercían un sistema político configurado para no permitir el

  • Revolucion Industrial

    candykimImpacto de la Revolución Industrial en México Mientras que los países más avanzados se enfrentaban a los cambios con la revolución industrial, en México estos cambios no llegaron pronto, sino que surgió de la influencia, a través del tiempo, de múltiples factores en las relaciones sociales. Los Mexicanos estábamos armando luchas revolucionarias para hacer de este país un pueblo libre y hasta la instauración del régimen del General Porfirio Díaz a finales del siglo XIX

  • Revolución Industrial

    kotearevaloREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Según Hobsbawm el origen de la revolución Industrial podría atribuirse al año 1780, época que se produjo el llamado “take off”, en donde, la revolución emprendió el vuelo (datos estadísticos lo confirman), donde Gran Bretaña llegó a ser el primer taller del mundo u origen de la revolución Industrial. Lo cual se puede explicar por una serie de causas políticas, sociales y económicas que determinan las condiciones para su existencia. Condiciones o causas

  • Educacion Durante La Revolucion Mexicana

    sandracruzgarciaNombre: Sandra Cruz García Módulo: 1. El inicio de la Educación en México Independiente. Título: Situación Educativa en México desde la consumación de la Independencia hasta el inicio de la Revolución Mexicana: Ensayo descriptivo. Introducción: Este ensayo presenta un recuento del desarrollo educativo que aún es candente en nuestra vida política del país. Ahora que nos encontramos en una vida independiente y aun cuando los propósitos no son los mismos la educación en nuestro país

  • Preguntas Sobre La Revolucion Mexicana

    santha511.- ¿Desde cuándo Porfirio Díaz había controlado el poder ejecutivo de México? 1876 2.- ¿De qué modo lo había controlado? De modo autoritario, e ininterrumpido 3.- ¿Cómo se le llamaba a este gobierno? El porfiriato 4.- ¿Cuál era el lema de este gobierno? “Administración, progreso y orden” 5.- ¿Cómo afectó esto a la economía mexicana? Creció de forma impresionante 6.- ¿Cómo afectó a la sociedad? Explotación de recursos y trabajo con poca paga 7.- ¿Qué

  • Revolución Industrial en Inglaterra

    sarafloresfOrígenes de la Revolución Industrial en Inglaterra Caldera 1801 (ampliar imagen) Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años. Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton.

  • Revolución Industrial

    PCGP22Estudios Públicos, 64 (primavera 1996). ENSAYO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: PASADO Y FUTURO* Robert E. Lucas, Jr. Uno de los hechos más sorprendentes que se observan en la economía mundial en estos tiempos es la significativa diferencia de ingresos entre los países ricos y los países pobres. Asimismo, es notable el fuerte crecimiento que han experimentado recientemente algunas economías, en particular las asiáticas, que han pasado a tener ingresos medios altos en muy breve lapso. Estos

  • La Hibridación De Los Museos En Estados Unidos (Neither Public Nor Private)

    elmorrisDiario de cultura económica 22: 127-150, 1998 1998 kluwer publicaciones académicas. Impreso en Holanda. Ni publico ni privado La hibridación de Museos J. MARK SCHUSTER Departamento de estudios urbanos y planeación. MIT, cambridge, MA, EE.UU. Resumen: este articulo echa una mirada preliminar a la hibridación de museos – la creación de una variedad de formulas de manejo mixto que incorpora a las autoridades tanto publicas como privadas-. Usando los datos de tres estudios nacionales de