Normas de contabilidad
Documentos 451 - 500 de 511
-
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de Información Financiera
MagaADbcvbncv/home/opsu07/Documentos/trabajo.odtLos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de Información Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los
-
Presentación De Estados Financieros Bajo Las Normas Internacionales De Contabilidad (NIC)
felixrPresentación de Estados Financieros bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 1. Introducción 2. Presentación de Estados Financieros 3. Objetivo 4. Alcance 5. Finalidad de los Estados Financieros 6. Responsabilidad por la emisión de los Estados Financieros 7. Componentes de los Estados Financieros 8. Consideraciones generales 9. Estructura y contenido
-
Adaptación de las empresas colombianas a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
afguerrerorDESCRIPCIÓN La contabilidad en Colombia está en un proceso de adaptación a las normas internacionales de contabilidad según reglamentación la etapa de prueba se debió haber implementado para el 2012, pero ¿porque la mayoría de compañías no están capacitadas para esto? y lo que es una mayor problemática, ¿porque aun
-
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Y SU IMPACTO EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Javier53México Se requiere la utilizacion de normas locales. A partir de l 2012 se exigirá que las empresas públicas utilicen las IFRS Venezuela Se requiere la utilizacion de normas locales, las cuales han sido sustancialmente adaptadas de las IFRS Colombia Se requiere la utilizacion de normas locales Argentina Se requiere
-
Norma Internacional de Contabilidad Nº 7. La información acerca de los flujos de efectivo
Melania01Norma Internacional de Contabilidad Nº 7 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO Objetivo La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como
-
NOTAS DE CLASE DE CONTABILIDAD Taller de normas internacionales de información financieras
juan fernando garcia otaloraTaller de normas internacionales de información financieras APUNTES DE CLASE 31. ¿Qué son instrumentos financieros derivados? * Es una operación cuya principal característica consiste en que su precio justo de intercambio depende de uno o más subyacentes y su cumplimiento o liquidación se realiza en un momento posterior 32. ¿Qué
-
Las normas internacionales de Contabilidad, que se refiere a la cuestión de la contabilidad
Aury1992• Primeras entradas primeras salidas (PEPS) (en inglés FIFO): los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final está formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios. Tipo de producto:
-
La comisión de normas de contabilidad financiera público 10 normas con variados objetivos.
Juan Castaño8. la comisión de normas de contabilidad financiera público 10 normas con variados objetivos. * revelar la situación financiera que se desea conocer mediante estados financieros * permite medir seguir y evaluar el progreso estancamiento o retroceso en la situación financiera de diferentes entidades * brindar información financiera * predecir
-
Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera
lujoseisPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. PARTIDA DOBLE Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar
-
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y DECRETO 2649 DE 1993
anapaoytata1011SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y DECRETO 2649 DE 1993 LEIDY TATIANA BUITRAGO RESTREPO YURY PAOLA PALECHOR URIBE ANA MARIA CAMPO CRESPO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES CONTADURIA PÚBLICA – VIII SEMESTRE SANTIAGO DE CALI NOVIEMBRE 26 DE 2013 SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE NORMAS
-
Normas Internacionales De Información Financiera Y Su Impacto En La Contabilidad Financiera.
RobertolaNormas Internacionales de Información Financiera y su impacto en la contabilidad financiera. Roberto Lugo Aguilar. Matrícula 2682979-4. Tutor: María Eugenia Castañeda Rubio. Universidad Tec Milenio Campus Cancún. Cancún, Quintana Roo a 09 de Marzo, 2012. Índice Índice………………………………………………………….. 2 Resumen………………………………………………………. 3 Introducción……………………………………………………. 4 Naturaleza y dimensión del tema de investigación………. 5
-
Marco Conceptual de la Norma Internacional de Contabilidad No. 16 Propiedades, Planta y Equipo
Stephan SagastumeIntroducción El presente trabajo de investigación se realizó a través del examen que se practicó al rubro de Propiedades, Planta y Equipo de la Asociación Progresista, S. C., específicamente a la forma en que se determina la vida útil de los elementos de las diferentes clases que componen el mismo,
-
La compañía ETB, muestra sus estados financieros fundamentados en las normas de contabilidad
MagdaReyes0911B. Análisis contable preliminar: La compañía ETB, muestra sus estados financieros fundamentados en las normas de contabilidad y de información financiera NCIF, aceptadas en nuestro Paìs (Colombia). Dichas normas se basan en parámetros internacionales de información financiera, comúnmente conocidas como las NIIF. Asi mismo la Empresa de Telecomunicaciones en cumpliento
-
Convergencia de las normas nacionales de contabilidad (normas de información financiera, NIF)
ynadmoralesConvergencia de las normas nacionales de contabilidad (normas de información financiera, NIF) con las normas internacionales de información financiera (IFRS) Como ya se dijo en la introducción, la contabilidad financiera siempre ha estado en constante evolución con el fin de adecuarse a los propósitos del usuario y satisfacer sus necesidades
-
ANALISIS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VS DECRETO 2649 DE 1993 SIMILITUDES DIFERENCIAS
anaidra8523ANALISIS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VS DECRETO 2649 DE 1993 SIMILITUDES DIFERENCIAS Los estados financieros deben ser presentados y se realizan sobre la base de una empresa en marcha y que siguen en el futuro ósea continuidad. Una entidad debe emitir estados financieros por lo menos una vez al año
-
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 37 PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES
TRUFUNKEUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA "NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 37 PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES" ALUMNA : GIAN CARLO TUNQUE MATOS PAOLO CESAR DIAZ PANTOJA HENRY GIOMAR GALVEZ FLORES Asesor o Docente : MG. DIEGO ALONSO TELLO
-
LAS CLAVES PARA LA CONTABILIDAD DE LOS ACTIVOS BAJO LA NORMA INTERNACIONAL PARA PYMES EN COLOMBIA
smtvtorresTitulo CLAVES PARA LA CONTABILIDAD DE LOS ACTIVOS BAJO LA NORMA INTERNACIONAL PARA PYMES EN COLOMBIA 1. INTRODUCCION Las empresas se han convertido en gran importancia para el desarrollo económico del país ya que ayudan al posicionamiento dentro del mundo de las organizaciones; las más destacadas son las empresas creadas
-
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC´S) Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Abraham BarillasGrupo: 3 Integrantes: Francisco Barillas Kleyber Cabrejo Mynor Marroquin Javier Ramírez Carrera: Ingeniería En Sistemas De Información y Ciencias de la Computación Curso: Contabilidad I NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC´S) Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF´S) PUNTEO . INDICE INTRODUCCION Pag. 01 NIC 1. PRESENTACION DE ESTRADOS FINANCIEROS Pag.
-
TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CON APLICACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS Y NORMAS INTERNACIONALES
linitapdFORMATO GUI PARA EL TALLER/LA SIMULACION DE ROLES/EL ESTUDIO DE CASO FO8-9309-009/01-09-09 Versión 1 Proceso: Ejecución de la formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Circular Modelo de mejora Continua TALLER BALNCE GENERAL Y ESTADOS DE RESULTADOS Programa de formación: TECNÓLOGO CONTABILIDAD Y FINANZAS Proyección de la formación profesional: TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD Y
-
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. Normas básicas (decreto 2649 de 1993)
alejandra1295Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. Normas básicas (decreto 2649 de 1993) 1. El día 23 de Febrero de 2009 se reunión las siguientes personas (aquí detallarlas según cámara comercio) con el fin de constituir una sociedad denominada así: Gourmet Mio Sociedad por Acciones Simplificada. Según matricula mercantil No.
-
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA Y LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTAO EN COLOMBIA
matthiaHISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA Y LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTAO EN COLOMBIA En la América precolombina, donde predominaban tres culturas relativamente desarrolladas (azteca en México, Inca en Perú y Chibcha en Colombia), no se conocía la escritura alfabética. Al llegar Cristóbal Colón al continente, traía un contador,
-
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Daniela AriasINVESTIGACIÓN SOBRE PCGA Y LAS NIIF PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. INTRODUCCIÓN Esta investigación abordara un análisis exhaustivo, sobre la importancia de los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en chile. Entregando información
-
Principios o normas de contabilidad generalmente aceptados y Características cualitativas de las NIIF
sxturnxPrincipios o normas de contabilidad generalmente aceptados y Características cualitativas de las NIIF Luis Guillermo Ochoa Rojas Luis Carlos Estrada Hurtado Universidad La Gran Colombia Contaduría Pública Contabilidad General Bogotá d. Principios o normas de contabilidad generalmente aceptados y Características cualitativas de las NIIF Para empezar debemos tener claro que
-
IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL SETOR PUBLICO
nelson_vanegasIMPLEMENTACIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA EN EL SETOR PUBLICO PRESENTADO POR: PAULA ANDREA LOZANO MIRANDA NELSON JAVIER VANEGAS GARCIA PRESENTADO A LA DOCENTE: AMPARO TRIANA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CONTADURIA PUBLICA IBAGUE-TOLIMA AÑO: 2018 REGULACIÓN DE LA CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO La convergencia a las Normas
-
Enfoque Internacional Que Conduce A Las Normas Internacionales De Contabilidad E Información Financiera
eomySin entrar a detallar mayores antecedentes, se puede afirmar que las normas, como tal, tienen su origen en el año 1973, cuando nace el International Accounting Standards Committee (IAS C) (Comité de Estándares Internacionales de Contabilidad), en cuya constitución participaron organizaciones profesionales de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Holanda,
-
RESEÑA DESCRIPTIVA SOBRE LOS CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE REGULAN LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
juanjose2001Resultado de imagen para logo de la uniminuto CONTABILIDAD FINANCIERA I RESEÑA DESCRIPTIVA SOBRE LOS CONCEPTOS, PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE REGULAN LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA. PRESENTADO POR: NICOLL DAYANA SANCHEZ HINESTROSA ID: 000736338 JUAN JOSE MEJIA SANABRIA ID: 000723176 JUAN PABLO VARON GALINDO ID: 000734283 VICTOR MANUEL BONILLA VARON
-
VENTA DE BIENES, PRESTACIÓN DE SERVICIO, DIVIDENDOS Y REGALIAS DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
omardmsVENTA DE BIENES, PRESTACIÓN DE SERVICIO, DIVIDENDOS Y REGALIAS DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD La venta de bienes son los ingresos ordinarios procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones: (a)
-
Norma Internacional de Contabilidad 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
willy044Norma Internacional de Contabilidad 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. La presente norma dicta los criterios para seleccionar y modificar los criterios contables el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables
-
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA "NIIF" Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD "NIC"
ozxmorkNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “NIIF” Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD “NIC” LOS ASPECTOS JURÍDICOS A TENER EN CUENTA DE UNA SOCIEDAD SAS Y UNA SOCIEDAD LIMITADA. Sociedades por Acciones Simplificadas:La Ley 1258 de diciembre 5 de 2008 creo las Sociedades por Acciones Simplificada, en consecuencia este tipo societario
-
PROCESO HISTÓRICO DE LA CONTABILIDAD EN RELACIÓN CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Natalia Alcalá BoteroPROCESO HISTÓRICO DE LA CONTABILIDAD EN RELACIÓN CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. NATALIA LUCIA ALCALÁ BOTERO INVESTIGACIÓN CONTABLE GRUPO 1 UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA BARRANQUILLA/ATLÁNTICO. FUNDAMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Actualmente, la investigación en el ámbito contable juega un
-
ANALISIS CRITICO DEL DISCURSO DE LA IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN COLOMBIA
Steven Moreno ParraSede Bogotá | Facultad de Ciencias Económicas | Programa Curricular de Contaduría Pública UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA CURRICULAR DE CONTADURÍA PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS SEDE BOGOTÁ ANTEPROYECTO DE MONOGRAFÍA Contenido Encabezado 1 Título 1 Descripción del Problema por investigar 1 Justificación 2 Objetivos. (General y específicos) 3 General
-
IMPUESTO A LAS GANANCIAS Norma Internacional De Contabilidad nº 12 (NIC 12) Y NIIF Para Las PYMES: Módulo 29
usami91El término impuesto a las ganancias (también llamado impuesto sobre la renta) incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros que estén basados en ganancias fiscales. También incluye impuestos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se pagan por una subsidiaria, asociada o negocio conjunto, en las distribuciones a la entidad
-
Plan de Cuentas Patrimoniales y Norma Técnica de contabilidad sobre la presentación de los Estados Financieros
Alfonso Justinico VejaranoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPÚLAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA U.N.E.F.A – NUCLEO NUEVA ESPARTA ENSAYO: Plan de Cuentas Patrimoniales y Norma Técnica de contabilidad sobre la presentación de los Estados Financieros. HECHO POR: TSU Rosángela Oropeza. M. C.I.:
-
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Existe una disminución de la producción por la escasez de materia prima
Elias VeritaCONDICION: Existe una disminución de la producción por la escasez de materia prima. CRITERIO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2-Existencias 1. Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las existencias, la cantidad de coste que será reconocido como activo y el tratamiento hasta que los correspondientes
-
Aplicación de Principios de Contabilidad Generalmente aceptados y Normas Internacionales de Información Financiera
ecorvahttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/LOGO_UNIACC.png Aplicación de Principios de Contabilidad Generalmente aceptados y Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Contabilidad PROFESORA: * Alex Márquez Hernández CARRERA: * Ingeniería Comercial 1. Presente una empresa y sus estados financieros de alguna de sus áreas: Oxiquim S.A. Memoria año 2019 Estado de Situación Financiera 1. Señale los
-
Plan de Convergencia de las Normas Internacionales de Contabilidad para Pequeña y Mediana Entidad (PYME) y Experiencias
Karen AriasC:\Users\Administrador\Downloads\AUDITORIA\Universidad.jpg C:\Users\Administrador\Downloads\AUDITORIA\Auditoria.jpg FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS “Estado Actual del Plan de Convergencia de las Normas Internacionales de Contabilidad para Pequeña y Mediana Entidad (PYME) y Experiencias Profesionales en la Implementación” Integrantes Karen Díaz Arias Ricardo Ponce Rozas Profesora Marlene Piña Galdámez Cátedra Normativa Contable II Valparaíso, Noviembre de
-
Aplicación de los principios, normas y procedimientos que rigen el funcionamiento del sistema integrado de contabilidad
DoctorDolor1- Exigibilidad de la Normativa Contable La normativa contable e instrucciones que el Ministerio de Hacienda imparta en uso de sus atribuciones legales, son de aplicación obligatoria para todas las entidades del Sector Público. Cuando existan dudas respecto de la forma como deben contabilizarse determinados hechos económicos o, en general,
-
PLAN DE MEJORAMIENTO EN EL ÁREA CONTABLE DEL PROCESO DE INVENTARIOS BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 2
gabicha88TEMA: PLAN DE MEJORAMIENTO EN EL ÁREA CONTABLE DEL PROCESO DE INVENTARIOS BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 2 CONTENIDO 1. TEMA 2. El PROBLEMA 2.1 ANTECEDENTES 2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.2.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 2.2.1.1 DELIMITACION ESPACIAL 2.2.1.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL 2.3 IDENTIFICACION DE VARIABLES 2.3.1 VARIABLE DEPENDIENTE
-
Es interesante como podemos observar tres de las grandes normas que rigen la contabilidad que son el FASB, US GAAP y el IAS.
Elena YbarraWendy Elizabeth Macías Garibay Mat: 1591209 Gpo: 6k Es interesante como podemos observar tres de las grandes normas que rigen la contabilidad que son el FASB, US GAAP y el IAS. El FASB es es una organización privada cuyo principal deber es proteger la integridad y la independencia de las
-
Relacione las principales normas que históricamente han vinculado la contabilidad con la legislación comercial en Colombia
andreaburbanoFUNDAMENTOS DE DERECHO COMERCIAL, TRUBUTARIO Y CONTABLE (EVALUACION) ANDREA BURBANO ID: 428437 COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COLEGIO NACIONAL SANTA LIBRADA NEIVA/01/03/2015 ________________ EVALUACIÓN 1. Relacione las principales normas que históricamente han vinculado la contabilidad con la legislación comercial en Colombia. RTA/ 1. No existen mención a libros específicos; se
-
La importancia de las normas internacionales de contabilidad (NIC) y de las normas internacionales de información financiera (NIIF)
yache021196La importancia de las normas internacionales de contabilidad (NIC) y de las normas internacionales de información financiera (NIIF) NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información
-
INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF - CONTABILIDAD DE ACTIVOS, PRIMER CICLO, 2015
Liliana VidalINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF - CONTABILIDAD DE ACTIVOS, PRIMER CICLO, 2015 PINEDA MARÍN CECILIA BOGOTÁ, 11 DE SEPTIEMBRE ÍNDICE I. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 3 1.1.
-
Resumen Del Marco Conceptual De Las Normas Internacionales De Contabilidad Para La Preparación Y Presentación De Estados Financieros
aleja1022344485Resumen del marco conceptual de las normas internacionales de contabilidad para la preparación y presentación de estados financieros http://www.monografias.com/trabajos14/estadosfinancieros/estadosfinancieros.shtml Indice 1. Presentación del Marco Conceptual 2. Objetivo de los EEFF. 3. Estados financieros comparativos 4. Características cualitativas de los estados financieros 5. Elementos de los estados financieros 6. Reconocimiento de
-
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PROMULGADAS POR LA I.A.S.C.
cindysierraDIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PROMULGADAS POR LA I.A.S.C. POR: JAVIER A CARVALHO B CONTADOR PÚBLICO PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, COLOMBIA Nota: Este artículo fue publicado en la
-
Principales Diferencias Entre Las Actuales Normas De Contabilidad En Colombia Con Las Nuevas Normas Internacionales A Punto De Ser Armonizadas
yoestreVERSIONES DEL PGCP, CGC, INSTRUCTIVOS Y DOCTRINAS. VERSIONES DEL CATALOGO GENERAL DE CUENTAS CON RELACION A LA SUBCUENTA 440824 44 TRANSFERENCIAS 4408 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 440824 Participación para agua potable y saneamiento básico PROCEDIMIENTOS CONTABLES Versión 2007.1 TÍTULO II. PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS ETAPAS DE RECONOCIMIENTO Y REVELACIÓN DE
-
Gestión de cambios en las normas de información Financiera y los cambios en la Evaluación, Contabilidad y Errores en los estados Financieros
peternupOBJETIVO.- Tratar los cambios en normas de Información Financiera, los cambios en Estimaciones Contables y los Errores en los Estados Financieros. AFECTACION DE RESULTADOS ACUMULADOS Si la aplicación retrospectiva afecta a resultados acumulables, el ajuste al saldo inicial de estas cuentas debe presentarse deducido por el efecto de los impuestos
-
APLICACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 21 PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MONEDA FUNCIONAL EN LA EMPRESA FARMACIA FARMAISABELL, C.A
mppuentes1Titulo: APLICACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 21 PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MONEDA FUNCIONAL EN LA EMPRESA FARMACIA FARMAISABELL, C.A El problema: En la actualidad todas las empresas se ven inmersas en un mundo globalizado, es común escuchar que las entidades tengan como visión formar parte de una
-
Aplicar las normas relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
JeyJJ777Descripción: Contabilidad financiera SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL ATLANTICO TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Instructor:Giovanni Palma Movil CUESTIONARIO NIIF RESULTADOS DE APRENDIZAJE: * Aplicar las normas relativas a la presentación de Estados Financieros Básicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. 1. ¿Qué
-
Las normas reglamentarias con sus respectivas leyes, resoluciones y decretos son necesarias para la presentación de la contabilidad en una empresa
u2302840Las normas reglamentarias con sus respectivas leyes, resoluciones y decretos son necesarias para la presentación de la contabilidad en una empresa. Estas normas estipuladas serán presentadas por todas aquellas personas obligadas a llevar contabilidad, el manejo de esta es de gran importancia ya que muestra la parte financiera actual en
-
Elaboración de un Estado de resultados para NIIF y relacione los cambios generados en su presentación para normas internacionales de contabilidad
juannietoElaboración de un Estado de resultados para NIIF y relacione los cambios generados en su presentación para normas internacionales de contabilidad. INTRODUCCION. Esta investigación pretende exponer el origen y evolución a través del tiempo, de las NIIF para Pymes en Colombia; la composición de su marco jurídico (decretos y leyes),