OBSERVACIONES Y O RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURA.
Documentos 601 - 650 de 9.183 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ex De Español 5 Bimestre
laromeliaObserva la ilustración y responde los reactivos 1 y 2 1. Son elementos primordiales que actúan en una obra y se les conoce como Ⓐ actos. Ⓑ cuadros. Ⓒ personajes. Ⓓ acotaciones. 2. Es un espacio donde se desarrollan actos, escenas y diálogo de personajes. Ⓐ Teatro Ⓑ Acotación Ⓒ Parlamento Ⓓ Coreografía Lee atentamente Los alumnos de 1 “H” se organizaron por equipos, para representar una obra teatral, cada equipo realizará un acto: en
-
EXAMEN DE HISTORIA I 1ER BIMESTRE
Vero08EXAMEN DE HISTORIA I CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE SEGUNDO AÑO NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________________ GRUPO: _________ No. de aciertos:____________________ Calificación:_________ Fecha: ______________ I. Escribe el nombre de la civilización según su localización geográfica. (4 puntos) CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS Río Tigris y Río Nilo Río Indo Río Yang tse kiang y Río Éufrates Río Hoang Ho ______________ _____________ ______________ __________________ II. Completa el párrafo sobre los fenicios con las palabras que faltan. (2 puntos) La base económica de
-
ESTUDIO MORFOLOFIA DE MICRORGANISMOS CON INTERES INDUSTRIAL: OBSERVACION DE BACTERIA
Nataly18Introduccion Por su pequeño tamaño las bacterias no resultan fáciles de distinguir al microscopio óptico sin la ayuda de coloraciones específicas. Algunos métodos complejos de coloración dan incluso la posibilidad de diferenciar unas bacterias de otras, y estudiar particularidades de la estructura de las células bacterianas. Un ejemplo de estos es el desarrollado por Gram en 1884, pero que no ha perdido su valor práctico hoy día. En el caso de este método las bacterias
-
Recomendaciones Para Orientar Los Intercambios De Los Niños En El Preescolar
titinoialeEn la educación preescolar es un momento donde se da lugar al desarrollo de las capacidades de cada uno, como capacidades lingüísticos y cognitivos, esto a su vez les proporciona a los niños un vocabulario más extenso, una amplia gama de significados y experiencias propias. La educadora cuenta con un papel sumamente importante al momento en que el niño comienza su desarrollo lingüísticos a partir de las situaciones que contribuyan al lenguaje oral, por tanto
-
Indecencia De La Reforma Laboral: Una Observación
roland.saenzLa propuesta de modificaciones a la Ley Federal del Trabajo la de los poco más de mil 10 artículos, decretada por Díaz Ordaz el primero de abril de 1970 y con última modificación del 9 de abril de este 2012, afirma que todos los diagnósticos coinciden en que es impostergable impulsar una reforma laboral como condición para avanzar hacia mejores niveles de bienestar. La realidad social y económica de México es muy distinta en la
-
EN FUNCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE OBSERVACIÓN DEL SEMESTRE ANTERIOR Y LA TEORÍA REVISADA HASTA EL MOMENTO ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DE LA EDUCADORA EN EL AULA.
treysisujaylEn el presente trabajo busco hacer un análisis sobre las características del trabajo de la educadora, así como de mi propia experiencia en la práctica docente, y de las teorías de distintos autores tomando en cuenta su visión acerca del trabajo docente, para ir mejorando algunos aspectos como futuras educadoras. El trabajo de una educadora es sumamente importante para el desarrollo de los niños, en tanto a sus capacidades, destrezas y habilidades. Para eso la
-
Examen De 2o. 3 Bimestre De Primaria
WhenSegundo grado Tercer momento Español enero-febrero Escuela Primaria Examen de Español. Nombre del alumno:_________________________________________________________________________________________ 3 puntos 1. Instrucciones: Escribe las preguntas en el orden correcto y respóndelas. Si falta algún signo de puntuación, agrégalo. 1. hay de transporte en la ciudad Qué tipos Orden correcto:_____________________________________________________________________________________ Respuesta:___________________________________________________________________________________________ 2. trabaja del campo la gente En qué Orden correcto:_____________________________________________________________________________________ Respuesta:___________________________________________________________________________________________ 3. en la ciudad la gente Cómo viste Orden correcto:_____________________________________________________________________________________________ Respuesta:___________________________________________________________________________________________ 6puntos. 2. Instrucciociones: corrige las siguientes oraciones
-
Plan Bimestral De Artisticas...primer Grado
iveth1015EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLQOUE 1 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural APRENDIZAJES ESPERADOS • Distingue los elementos plásticos de las artes visuales para representarlos en diversas producciones. • Reconoce los niveles y los alcances corporales en relación con el movimiento. • Acompaña canciones utilizando sonidos y silencios producidos con diferentes partes de su cuerpo. • Utiliza la expresión corporal para comunicar ideas y sentimientos. ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Apreciación • Descripción de imágenes
-
EXAMEN HISTORIA PRIMER BIMESTRE SECUNDARIA
AliciavmtzINSTRUCCIONES : Lee con atención y subraya la respuesta correcta.1.- ¿Área Cultural y Geográfica que abarca el centro y sureste de Nuestro País?A) Aridoamerica B) Oasisamerica C) Mesoamerica D) Norteamérica2.- ¿Se reconoce como la cultura Madre de Mesoamérica?A) Olmeca B) Zapoteca C) Teotihuacana D) Azteca3.- ¿Pobladores que salieron de un Lugar llamado Aztlan y fueron los fundadores de una ciudad en medio deun lago?A) Olmeca B) Maya C) Tolteca D) Azteca4.- ¿Cuál de las siguientes
-
Observación De La Vela
foxitopeUNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE BACHILLATO Informe de laboratorio “OBSERVACIÓN DE UNA VELA ENCENDIDA” Una ilustración del método científico. INTRODUCCIÓN A menudo utilizamos formas ordenadas y sistemáticas para alcanzar un fin determinado, la ciencia emplea un conjunto de pasos rigurosos para poder lograr obtener conocimiento válido sobre algún aspecto de la realidad, una explicación verdadera de algún fenómeno o una situación en específico. Uno de los pasos fundamentales en los cuales
-
Exam. 4to Bimestre Esp. 3 año
monicaalejandraEXAMEN DE CUARTO BIMESTRE ESPAÑOL TERCERO GRADO ALUMNO(A): _______________________________________________________________ N.L.______ GPO._______ Lee lo siguiente: Un grupo de alumnos de tercer grado de la Escuela Secundaria "Tierra y Libertad" va a realizar una entrevista a un maestro de artes marciales que enseña karate y aikido para saber más acerca de estos deportes. Primero preparan su guión de entrevista, cuando esté listo, entrevistarán al maestro y luego transcribirán la entrevista para mostrársela a su profesor de español.
-
Informe De Observacion
freddy2345CAPÍTULO VIII. VISIÓN GENERAL DE LA SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA PRIMARIA. En la segunda jornada de observación y práctica docente tuve más seguridad en cuanto al dominio de los contenidos y a la manera de hacerme entender frente a los alumnos, me sentí excelente en el aula de clases porque el ambiente del mismo fue agradable, los niños supieron comportarse adecuadamente; esta vez la confianza fue más amena, esto
-
GUIA DE OBSERVACION
ZAHIRAROSELYINTRODUCCION: Durante el primer bloque se trató de abordar los siguientes temas tomando como referencia algunos autores recopilando datos de lecturas y algunos saberes previos: • La interface entre cultura y desarrollo. Interdependencia del ambiente cultural y el desarrollo de los individuos. Los factores culturales y su relación con lo que aprenden y la forma como aprenden los niños. El potencial de los niños pequeños, sus características personales y las experiencias familiares e individuales. •
-
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE “EL MARIACHI”
gloris231210TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE “EL MARIACHI” TIEMPO SECUENCIA DE IMÁGENES PERSONAJES MOVIMIENTOS CORPORALES MOVIMIENTO VERBAL ESPACIO Capítulo 1-10 35”-37”05” 2”56” Cap.1 Toma a: Introducción Mariachi: Es un joven con estatura de 1.65 cm, su contextura es normal, cabello crespo, ojos claros, nariz un poco larga, boca con los labios delineados y grandes, oreja pequeñas el color de su piel es canela, esta vestido de pantalón negro, chaqueta negra que la llevaba en la mano y
-
Informe De Observacion De Clase
inrforme de observacion de clase en el contrextRelato De La GuíA De ObservacióN — Document Transcript 1. Relato de la guía de observación 1. Datos de identificación de la escuela -Nombre: Secundaria técnica 35 -Tipo: Técnica -Turno: Matutino -Localidad: Puebla 2. -Colonia: Nueva Resurrección -Municipio: Puebla -Teléfono: No disponible -Sitio web: No disponible 2. Características del espacio escolar ¿Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela? Es una zona urbana pero con limitaciones como
-
EXAMEN PRIMER BIMESTRE 1°
normasifjim74ZONA ESCOLAR ___ SECTOR ED. ___ CICLO ESCOLAR 2011-2012 Nombre del alumno:__________________________________________________ Nombre de la escuela:________________________________________________ ASIGNATURAS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO ESPAÑOL INDICACIONES: Elige la respuesta correcta y rellena con tu lápiz el círculo. 1.- Si tu maestra o maestro te dice que leas un cuento ¿Cuál libro escogerías? Observa la siguiente portada A B C 2.- ¿Cuál letra indica el título del
-
Observaciones En El Aula De Clases
DaniriveeraSUCESOS DE UN DIA DE TRABAJO El lunes por la mañana llegue a la escuela en donde fui a observar la práctica docente, antes de iniciar con los honores a la bandera la maestra encargada de llevarlos a cabo me presento con los alumnos y les comento que había ido a observar como es un día de trabajo y que también podía colaborar para apoyarlos en sus actividades a realizar durante clase. Al terminar los
-
RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA LA EDUCACION BASICA Y ACCIONES EN EL ENTORNO NACIONAL
cheluisSRECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA LA EDUCACION BASICA Y ACCIONES EN EL ENTORNO NACIONAL La educación desempeña un papel muy importante para reducir la pobreza y la desigualdad, para avanzar en la construcción de sociedades más justas y cultas. La mejora de la educación de todos los ciudadanos no sólo contribuye de forma decisiva al desarrollo económico y social de los países, sino que también es una garantía para el fortalecimiento de las instituciones democráticas, para la
-
El Sentido De La Utilidad De La Observación Durante Los Periodos De Práctica
Milis31“Observar es un proceso que requiere atención voluntaria, selectiva, inteligente. Observar cosiste en el examen atento que se realiza sobre algo o algunos sujetos, lo que guía a la observación es simplemente la intención del observador. Esta intención vendría siendo el propósito del sujeto que observa.” El nivel preescolar, la observación ocupa un lugar primordial en las habilidades de la educadora, pues es una herramienta base que ella emplea para el posterior desarrollo de sus
-
OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR
memotlSISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN HIDALGO INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SEMESTRE: SEPTIEMBRE-MARZO MODALIDAD MIXTA PROYECTO DE LA ASIGNATURA DE OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR PARA EL TERCER SEMESTRE EN LA ESPECIALIDAD DE: MATEMÁTICAS COORDINADOR ACADÉMICO: PROFR. ISAAC AVILA ATENCO RESPONSABLE DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL ANGEL CARMONA PACHUCA DE SOTO HIDALGO A 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL
-
Examen De Sexto Grado Primer Bimestre
00845INSTRUCCIONES: Subraya o remarca la opción que contenga la respuesta correcta. ESPAÑOL ELIGE LA OPCION CORRECTA. 1.- Partes en que se compone un texto histórico. a) Nudo. b) Introducción, desarrollo y conclusión. c) Desenlace. d) Cierre. 2.- ¿Cuál es la diferencia entre la manera de narrar una anécdota personal y la forma en que se cuenta una historia? a) En la anécdota se utiliza lenguaje formal y en la historia lenguaje informal. b) Los verbos
-
Actividad 18 Riems Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura
arturoroaACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 4 Propósito: Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura Duración: 4 horas presenciales Deberá entregar la propuesta en un solo archivo integrando las actividades que ha trabajado en esta unidad: Fundamentación de la propuesta. Este apartado deberá ser construido con base al MCC y a la RIEMS, máximo 3 cuartillas. Principios de aprendizaje. Es importante que considere los principios teóricos que le permitirán
-
Ejercicios De Autoevaluación 4° Bimestre Historia Universal I
darp0001Ejercicios de Autoevaluación 4° Bimestre Historia Universal I 1. Elige entre las siguientes, cuatro características de los países europeos después de la Primera Guerra mundial y subráyalas. Falta de empleo Escasez de alimentos Automatización de la industria Excedentes agrícolas Enfermedades Destrucción material 2. Escribe las palabras que faltan para completar el cuadro. Quién: Quién: Dónde Dónde: Características: Gobierno autoritario Partido en el poder Persecución a oposiciones Régimen fascista Apoyo de capitalistas Nacionalismo Anticomunismo Características: Gobierno
-
Observación y Práctica Docente I
normalistaruralmINTRODUCCION El presente documento contiene las propuestas de trabajo que se realizaran en la primera jornada de observación y práctica que exige el curso de Observación y Práctica Docente I. Se aplicará en la Escuela Primaria Urbana Federal “Leona Vicario” turno vespertino, ubicada en la población de Atequiza Jalisco. Teniendo como propósito observar las actividades en el aula y realizar tareas sencillas con los alumnos, para identificar las características y exigencias del trabajo docente: la
-
Guia De Historia 4to Bimestre
velatronCuantos siglos duro la edad media R once siglos Epidemia de la peste negra? R La peste negra se expandió por Europa a mediados del siglo XIV Inicio de la Edad Media R En el siglo V (5) Caracteristicas de la Edad Media R Se desarrollaron 3 civilizaciones los germanos, francos y godos Principales actividades económicas fueron agricultura y comercio Se dejaron atrás las religiones politeístas y se consolidaron las culturas de carácter monoteísta como
-
Observacion
kikirinOBSERVACIÓN. La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se Sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. Según Bunge (727) la observación en cuanto es un procedimiento científico se caracteriza por ser: Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación
-
Examen De Español 11 Segundo Bimestre Secundaria
SEXYMANIAALUMNO(a)_______________________________________________________________________. SEGUNDO:_________________________ Instrucciones : Lee detenidamente y contesta las siguientes preguntas. Y coloca en el paréntesis de la izquierda el inciso de la respuesta correcta. TOPOS Después de una larga experiencia, los agricultores llegaron a la conclusión de que la única arma eficaz contra el topo es el agujero, hay que atrapar al enemigo con su propio sistema. En la lucha contra el topo se usan ahora unos agujeros que alcanzan el centro volcánico de
-
Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable)
manpujanNaturaleza de la Cooperativa Unidad 4: Naturaleza Actividad 4: Informe de observación (Calificable) Procedimiento Bienvenido al trabajo en equipo de las semanas 10, 11 y 12. Antes de realizar la visita a la cooperativa escogida por el equipo, o analizar el estudio de caso escogido, lo invitamos a leer atentamente la siguiente guía, teniendo en cuenta los aspectos a observar. Las herramientas de trabajo en equipo que tiene la plataforma, están a disposición de los
-
La asignatura de Instrucción Premilitar
ZvStudiosLa asignatura de Instrucción Premilitar no esta sujeta a ninguna corriente filosófica especifica, sino que toma características de diferentes tendencias que, a su vez, se encuentran insertas en la Ley Orgánica de Educación, ya que en la elaboración de la normativa para la Instrucción Premilitar se considera a la educación como la prioridad social que permita el desarrollo pleno y armónico del hombre y el perfeccionamiento de la sociedad en un sistema de vida en
-
Recomendaciones Montessori Para Lidiar Con La Indisciplina En El Aula
carito2012. Recomendaciones Montessori para lidiar con la indisciplina en un salón de clase. La Sociedad Internacional Montessori señala lo siguiente: a) Contacto visual: Esta técnica sigue bastante bien los protocolos claves como la menor cantidad de participación del profesor y el bienestar del medio ambiente total. Un simple contacto visual hace más ligera e independiente la interacción que se puede tomar con los niños. De ser necesitado, sin duda se puede combinar el contacto visual
-
Guia De Observacion Educacion Fisica
edwazINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL HUAJUAPAN CLAVE: 20DNF0004D “COMUNIDAD INTERCULTURAL DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I ASESOR: GUÍA DE OBSERVACIÓN ALUMNO: HCA. CD. DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA., OCTUBRE DE 2012 Guía de observación a) EL CONTEXTO ESCOLAR 1.- Las características de la escuela Secundaria. 2.- El
-
RECOMENDACION PARA LA REDACCION
LORJESRECOMENDACIONES PARA LA REDACCION: La forma de redactar, organizar y diseñar una información para ser publicada en un servidor web conectado a la red Internet, es muy diferente de cómo nos plantearíamos este trabajo si fuera a publicarse en el soporte tradicional en papel. Deberemos tener en cuenta toda una serie de cuestiones que son propias y específicas de esta tecnología: 1. El hipertexto y la posibilidad de "navegar" por la información En un documento
-
Informe De Observación
mdcabarcasjrCurso Doctrina de la Cooperativa Cuadro Actividad 5: Puesta en común de ponderación Fecha de elaboración: 22/MAYO/2012 Nombre: GLORIA PATRICIA MUÑOZ QUINTERO PROCESO VALORES PRINCIPIOS Estratégico La gestión estratégica no sólo se refiere a la toma de decisiones en las cuestiones más importantes con que se enfrenta la organización, sino que deben asegurarse de que las estrategias se pongan en práctica Como toda organización de su naturaleza, es una asociación autónoma de personas que se
-
Observación Y Practica
pqlandEl club literario de escritores.cl es un espacio en Internet que existe desde el año 2001 para que personas interesadas en la escritura se reúnan a compartir sus trabajos e inquietudes en forma virtual sin importar su lugar de residencia. Forma parte de las redes sociales más especializadas y durante su funcionamiento ha logrado concitar el interés de muchos autores, residentes en diversas partes del mundo. Esta misma comunidad virtual de escritores ha publicado previamente,
-
Evaluaciòn Bimestral De Español 2o año
amimaik14. Elige la opción que presente las características que podemos encontrar en los reglamentos oficiales. Ⓐ Subtítulo, artículos, números dobles. Ⓑ Secuencias, notificaciones, números arábigos. Ⓒ Secuencias, avisos, números romanos Ⓓ Capítulo o apartados, artículos, número romanos. Lee atentamente. Los alumnos de Telesecundaria Río de Plata, investigaron el tema titulado “Las Lenguas Indígenas de México”; buscaron la información en diversas fuentes, y la organizaron para presentar su trabajo oral ante los padres de familia. 15.
-
Observacion
uchiha27En una observación es necesario que el sujeto (encaso de una persona) tenga un comportamiento espontaneo que no se vea afectado por el observante. Para hacer una observación se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: Determinar lo que se quiere observar Determinar que se quiere obtener Relación observador observado Escalas de observación Es importante que una observación se este atento a cualquier cambio por mínimo que sea, ya que si
-
La Observación.
241193• La observación tiene una muy variada historia, se puede identificar en 4 fases: Fase exploratoria que era la posibilidad de identificar de manera fiable y válida las interacciones. • Segunda fase se caracteriza como un período de desarrollo de instrumentos y realización de estudios tanto como descriptivos, experimentales y formativos. • Tercera fase es un período en el que los estudios sobre los efectos de la enseñanza tendían a explorar conductas de los docentes
-
Cuadro Asignatura Regional 1
saray25concepto sociológico psicológico Pedagógico Perfil de egreso Pobreza; (termino de origen latino) es un sustantivo ligado íntimamente a las carencias, ya sean materiales como espirituales. Se denomina pobre a aquella persona que no es capaz de satisfacer sus necesidades básicas, por ausencia de recursos fundamentales, también a los individuos vacios de riqueza espiritual, y de valores; por ejemplo: ¨enrique ha ganado la lotería y es muy rico de bienes materiales, pero no tiene ni amor,
-
Examen Quinto Grado Primer Bimestre
evelyyynEn la rama de un árbol, bien ufano y contento, con un queso en el pico estaba un señor cuervo. Del olor atraído, un zorro muy maestro le dijo estas palabras a poco más o menos: "¡Tenga usted buenos días, señor cuervo, mi dueño! ¡Vaya, que estáis donoso, mono, lindo en extremo! Yo no gasto lisonjas, y digo lo que siento: que si a tu bella traza corresponde el gorjeo, juro a la diosa Ceres,
-
EXAMEN CÍVICA PRIMER BIMESTRE
lila2703ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 250 “JESÙS M. SOTELO EN INCLAN” T.M. EXAMEN DE FORMACIÒN CÌVICA Y ÈTICA PRIMER BIMESTRE NOMBRE:___________________________________________________GRUPO:________ *************************************************************************NSTRUCCIONES. REALIZA LO QUE SE TE PIDE SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA 1.- ¿QUÉ ES FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA? A) Ciencia que estudia a todo ser vivo B) Ciencia que tiene como propósito aprender a vivir y a convivir C) Ciencia de todas las ciencias D) Es aquella que observa al individuo y le
-
La Observacion
robertolauraLA OBSERVACIÓN La observación es un proceso minucioso que el educador debe llevar a cabo con todos sus alumnos aunque sabemos que no es tarea fácil, tenemos la obligación moral con nuestros alumnos de llevarlo a cabo, ya que esto nos trae grandes beneficios, como: conocer a nuestros alumnos un poco más, saber ¿qué les pasa?, ¿qué les duele?, si ¿tienen problemas emocionales?, etc. Todo esto con el fin de contribuir de una mejor manera
-
Observaciones Pedagogicas
LAUTAROObservaciones Pedagógicas Alumnas Observadoras: Medina, Rosario Elizabet – Ramos, Alicia Yamila Escuela: Provincial Nº 106 “John F. Kennedy” Observación Nº: 2 Fecha: 16/05/12 Grado: 7º “B” Turno: mañana Docente Observada: Sr. Casanovas, Gustavo Área: Ciencias Naturales Tema: “Tipos de suelos” Tiempo de la clase: 80 minutos Objetivos específicos de la clase: Identificar los distintos tipos de suelos Contenidos trabajados: Los suelos Descripción y caracterización de los Momentos de la clase: A- INICIO Estrategias de
-
Examen Quinto Grado II BIMESTRE
Shadai7ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 4. Heredero de la vieja nobleza zapoteca, Benito Juárez nació en Guelatao, a sesenta kilómetros de Oaxaca. Quedó huérfano a muy temprana edad y a los doce años marchó a la capital del estado en donde aprendió español y estudió leyes. Como abogado decidió incorporarse al servicio público, Juárez navegó en la política de esos años con pericia. En 1847, luego
-
Planeación De Español Segundo De Secundaria Primer Bimestre
flowerkikiESCUELA: SECUNDARIA ESTATAL ASIGNATURA: ESPAÑOL II GRADO Y GRUPO(S): 2°A, B,C Y D NOMBRE DEL PROFESOR(A): BLOQUE EN QUE SE UBICAN LAS PRÁCTICA: I CICLO ESCOLAR 2012-2013 FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO: del 21 de Agosto al 14 de septiembre de 2012 NOMBRE DEL PROYECTO : COMO INVESTIGAR UN TEMA PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Ámbito de estudio Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema. TIPO DE TEXTO: Expositivo COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
-
La Observacion
marietzisAnalizar debilidades y fortalezas que presenta el proceso de observación como técnica de datos para un criterio pedagógico satisfactorio. La observación se define como un acumulado de registros de comportamientos que tienen lugar en el curso normal de un acontecimiento y que son resaltados como importantes, de manera de que actúe como descriptor de algún modelo de desarrollo. En el ámbito escolar, la observación es una técnica adecuada, ya que la misma constituye el producto
-
Tecnicas De Observacion
jr28Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Coordinación de Educación Especial Depto Técnico Pedagógico Ficha Técnica del Documento Titulo: Guia de Observación. Objetivo: Observación y detección de alumnos y alumnas de educación Preescolar que presentan Necesidades Educativas Especiales sin discapacidad. Quién lo aplica: Educadora del programa Dyp. Para qué se aplica: Detección de alumnos que requieren apoyo. Periodicidad: Al inicio de la Intervención con el alumno, y actualización de datos en cada revisión de caso.
-
EXAMEN PRIMER BIMESTRE QUINTO AÑO DE PRIMARIA
YASMINYADIRAGUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE PRIMER BIMESTRE DEL QUINTO GRADO GRUPO A INSTRUCCIONES: RESPONDE A LAS PREGUNTAS O REALIZA DIVERSOS EJERCICIOS SIMILARES PARA PODER REAFIRMAR EL CONTENIDO EN LA LIBRETA DE CADA ASIGNATURA. ESPAÑOL 1. ¿Qué es un refrán? 2. Escribe diez ejemplos de ellos. 3. ¿Qué es una fábula y cuáles son las características de ella? 4. ¿Para qué es un anuncio publicitario y qué debe contener? 5. ¿Qué es un texto
-
Guia De Examen 1er Bimestre De Quinto Grado De Primaria
jonlojPRUEBA BIMESTRAL DE QUINTO GRADO Alumno(A) __________________________ 1. Observa la ficha bibliográfica El dato que le hace falta es A. TÍTULO B. AUTOR C. EDITORIAL D. FECHA DE PUBLICACIÓN 2. La mayoría de las bibliotecas lo tienen para indicar a los usuarios cómo cuidar los libros, qué hacer para llevarse un libro a casa y cuándo se debe regresar A. CATÁLOGO B. LISTADO C. REGLAMENTO D. HORARIO 3. Es una forma de comunicación escrita que
-
Observación Y Practica Reflexiva II
carnajeraMateria Observación y Practica Reflexiva II Educador Profe. Oscar Miguel Ladrón de Guevara Jiménez Alumno Índice………………………………………………….. Introducción……………………………………………. 1 Problematización……………………………………….. 2 Practica Reflexiva………………………………………. 7 Conclusión………………………………………………8 En este trabajo pretendo exponer todo lo que hemos aprendido a lo largo de las 8 sesiones en la materia de Observaciones. Para comenzar, tengo que exponer lo que sucedió durante las observaciones que realice en las diversas escuelas, pude aprender y observar en muchos de los casos que estuve dentro
-
RECOMENDACIONES SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
socodianaRECOMENDACIONES PARA EVITARLOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Legislación y política públicas. Se debe pensar en actualizar y modernizar la legislación vigente, teniendo en cuenta que conforme transcurre el tiempo son más los actores involucrados en la seguridad vial. Se debe considerar en la legislación, entre otros temas, el referido a educación vial, a lo mejor incluyéndola como componente curricular en los establecimientos de educación inicial o primaria. La legislación, debería ser adecuadamente difundida, constituirse en materialinformativo