OBSERVACIONES Y O RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURA.
Documentos 951 - 1.000 de 9.183 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Importancia de la asignatura de Cultura Física I
qazx2ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA I. PAGINAS PRELIMINARES: • CARATULA • DEDICATORIA • AGRADECIMIENTO • INDICE • TITULO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN (UNA HOJA SEPARADORA). II. INTRODUCCIÓN: • Importancia de la asignatura de Cultura Física I • Las partes en que está estructurado el presente trabajo. II. CONTENIDOS: Considerar específicamente lo siguiente: Historia, bases conceptuales, metodología de la Enseñanza e imágenes. • Índice de Masa corporal • Gimnasia Educativa; Gimnasia básica policial sin armas. •
-
Bitacora De Observacion
roger10001) Roger Servando Moreno García me encuentro trabajando individualmente. Por otra parte la profesora Cecilia Del Carmen Montoya León también es una participante ya que ella es la que evaluara, nos encontramos en la preparatoria núm. 1 y la observación se realizo el día 3 de Diciembre al 10 del 2012. 2) Nos encontramos en las instalaciones de la preparatoria núm. 1 en el municipio de ocozocoautla, trabajando con las hortalizas (menos la mía) y
-
Asignatura esatal
mounsterchatoAsignatura esatal El Bloque I. Impacto humano en el ambiente, se orienta a sensibilizar al alumno acerca de los problemas ambientales que se viven en la escuela, la comunidad, el estado y en el ámbito global, sus consecuencias en la vida de cada uno y la necesidad de establecer un compromiso para superarlos. A través del estudio de los contenidos se propone que el alumno analice la importancia de esta asignatura, comprenda la razón del
-
Observacion De La Práctica Educativa
regiina911La ética en el campo La opción entre investigación abierta e investigación encubierta es solamente uno de los muchos y difíciles problemas éticos que plantea la investigación de campo. La observación participante revela lo mejor y lo peor de los otros y con mucha frecuencia nos enfrenta con situaciones problemáticas y moralmente irresolubles. Los estudios de campo publicados están llenos de informes de investigadores que tuvieron que ser testigos de una amplia gama de actos
-
ANALISIS DE LA SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA
dokeuERNESTO MONDACA TREVIÑO MATRICULA: 111195941 FORMACION CIVICA Y ETICA OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE MONTERREY NUEVO LEON A 6 DE NOVIEMBRE DEL 2012 INDICE: INTRODUCCIÓN: Este trabajo es realizado bajo la imposición de la maestra de la materia de Observación del Proceso Escolar, donde se tiene como propósito fundamental el conocer y analizar las diferentes formas y estrategias que se observaron durante la segunda jornada de observación y practica para los alumnos de tercer semestre de
-
Observación y Práctica Docente
irwingrey9110Observación y Práctica Docente I Plan General de Actividades Escuela Primaria Clave Tercer semestre Áreas: Auditiva y de Lenguaje / Intelectual. Ciclo 2012/2013 Responsable: Psic. Alejandra Cecilia Morales Torres Integrantes: Dolores, Centro, Oaxaca de Juárez, Oax. noviembre del 2012. INTRODUCCIÓN La Escuela Normal de Educación Especial del Estado de Oaxaca, tiene como propósito central de acuerdo al Plan de Estudios (SEP, 2004) de la licenciatura que como estudiantes obtengamos un conjunto de conocimientos, competencias, habilidades,
-
OBSERVACION
paolagaxEtapa sensoriomotora. Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño
-
Evaluacion Segundo Bimestre Ciencias Naturales 6o Primaria
danileEVALUACION DEL II BIMESTRE SEXTO GRADO CIENCIAS NATURALES NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________GRADO Y GRUPO: ____ No LISTA___FECHA: ________ CALIFICACIÓN:________ INSTRUCCIONES ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA Y POSTERIOMENTE RELLENA EL INCISO CORRESPONDIENTE EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DEL EXAMEN. 1. Los _____________ son restos de seres vivos que ya no existen y que se han logrado conservar por miles de años en medios naturales tales como la resina de los árboles o ámbar;
-
Observacion Y Practica Docente II
chuyfeCentenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad Jalpan Clave: 22ENL0001O “ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DOCENTE DURANTE LA SEGUNDA JORDANA DE PRACTICAS” Lic. En Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas. FELIPE DE JESÚS CABAÑAS MADERO Jalpan de Serra, Qro, 7 de diciembre del 2012. Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro “Andrés Balvanera” Unidad Jalpan Clave: 22ENL0001O Lic. en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas II Semestre Observación y práctica
-
La Fase de Observación
yaritzamar5La observación es el procedimiento básico utilizado para evaluar, aprender a observar implica aprender a mirar al estudiante registrando objetivamente. Se lleva a efectos en ambientes naturales dentro y fuera del aula, en el trabajo con las familias, con otros adultos significativos y con la comunidad. Se produce de una manera intencional o espontáneo el maestro u otro adulto significativo observa y establece interacciones con el estudiante para obtener información sobre sus sentimientos, opciones, aptitudes,
-
Observaciones y Conclusiones Fundamentales Sobre la Desigualdad Economica
MirellaBaldemarEn los últimos 20 años, la desigualdad del ingreso ha aumentado en la mayoría de los países y regiones, aunque la experiencia varía de un país a otro. La desigualdad se mide por el coeficiente de Gini, el indicador utilizado comúnmente para comparar la diferencia promedio entre los ingresos de los distintos grupos de la población. Según este indicador, la desigualdad ha aumentado en las economías en desarrollo de Asia, las economías de mercados emergentes
-
Fase De Observacion
PatriciaLisbethREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EDUCACIÓN ESPECIAL: DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA PRÁCTICA PROFESIONAL FASE DE LA OBSERVACIÓN Autor: Br. Alarcón R. Patricia L. Tutor: Prof. Karen Quintero Mérida, Julio del 2010 PRÁCTICA PROFESIONAL REALIZADA EN: EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL CIEGO Y DEFICIENTE VISUAL. Autor: Alarcón R. Patricia L. Mérida, Julio del 2010 ÍNDICE GENERAL p.p INDICE GENERAL……………………………………………………….. RESÚMEN............................................................................................ INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1 CAPÍTULO I.
-
LA OBSERVACION EN EL CAMPO DEL DERECHO.
fuerza18INTRODUCCIÓN El abogado y así como otros profesionales tienen la responsabilidad de investigar e indagar sobre ciertas y determinadas problemática que se sucintan diariamente en su vida laboral. Por este medio, estas personas deben ser precisas en la búsqueda de respuestas a estos eventos que se le presenta para así poder tener un mejor desempeño en lo que hacen y buscar la verdad de las cosas. El estudiante de Derecho por lo general tiene como
-
Mi Experiencia En Las Jornadas De Observacion
jacobo18Como era rutinario esto de ir de visita a los pequeños municipios de Chiapas en busca de un preescolar, una primaria y una secundaria para poder observar el comportamiento de los niños en su contexto escolar. Ya no era más una experiencia nueva ya sabía que hacer al llegar a las escuelas que tenía asignada mi jornada. Algo nuevo en cada jornada son las actividades que los profesores me imponen como obligación realizar en las
-
Conclusiones De Mi Semana De Observación Y Practica Docente
ziret11CONCLUSIONES SOBRE MI SEMANA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA ¿Qué propósitos educativos se atienden a través de estas formas de enseñanza? En general observo que se desea que los alumnos aprendan sin embargo, pareciera que aunque tienen la idea sobre la transversalidad cuesta ponerla en práctica como tal. Generan solo actividades básicas, con poca reflexión, hay otras como en Español que si se trata de dar algo más y se entrelaza con otras materias como biología
-
Reporte de prácticas de observación
cristianfcoESCUELA NORMAL DE SINALOA Lic. En educación secundaria Tema: Reporte de prácticas de observación Para: Villarreal Ruedaflores Bertha Alumno: Ibarra Ibarra Cristian Fco. Índice Introducción…………………………………………………………………………..3 Marco Teórico………………………………………………………………………………...4 Estado del arte………………………………………………………………………..5 Desarrollo……………………………………………………………………………..7 Observaciones………………………………………………………………………10 Conclusión…………………………………………………………………………...12 Bibliografía……………………………………………………………………………13 Anexos………………………………………………………………………………..14 Introducción A continuación en este documento le presentaremos información acerca de las escuelas técnicas y sus distintas modalidades que estas serian en este caso la técnica pesquera y agropecuaria, aquí recibirás más a fondo información acerca de las escuelas técnicas
-
Examen Asignatura Estatal Morelos
YOHAALLEXAMEN BIMESTRAL BLOQUE IV ASIGNATURA ESTATAL Nombre del alumno:________________________________________ Grupo:_____ Grado:_____ I. COLOCA EL NÚMERO QUE CORRESPONDA EN EL PARÉNTESIS DE LA DERECHA. (5 puntos) 1) Nombre del personaje que inicia el movimiento de independencia. 2) Se conoce también como “siervo de la Nación”. Nacido en Valladolid, hoy Morelia. 3) Nombre real del “Niño Artillero” 4) Francés que fue considerado como segundo emperador de México 5) Su gobierno fue considerado como una dictadura, pues permaneció
-
Español Segundo Bimestre Quinto Grado
silviarodriguezmESPAÑOL 5º GRADO Complemento segundo bimestre. (II) TEXTO EXPOSITIVO. Pág. 43 SEP El texto expositivo es aquel en el que se informa acerca de algún tema con la finalidad de explicarlo a alguien más. Usa diversos recursos como la descripción, la narración, la argumentación e incluso los diálogos. El contenido lo forman subtítulos, desarrollo, resúmenes e ilustraciones, entre otros. Los textos expositivos se estructuran de la siguiente manera: <Presentación o introducción: en esta parte se
-
Observacion Y Analisis De La Practica Educativa
atariEL OJO ILUSTRADO En este texto, encuentro las herramientas útiles para mi futuro como educadora. Ya que la indagación o investigación cualitativa es muy importante en esta docencia pues hay que investigar para tener información verídica y así mismo saber que pasa en cada escuela en la que trabajaremos. Principalmente esta investigación trata de saber cómo tratan los profesores a sus alumnos, cual es su interacción y como desarrollan su trabajo en el aula. El
-
Guia De Observacion
dpaolaNIÑOS PROFESORES(RAS) EL CENTRO Y SU ORGANIZACION CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO PADRES DE FAMILIA Y PERSONAL DEL CENTRO RANGO DE EDAD Y GENERO ACTIVIDADES QUE REALIZA INSCRIPCION Y CUOTAS ACCESIBILIDAD DEL LUGAR (VIAS Y TRANSPORTE) PRESENTACION COMO SE SEPARA A LOS GRUPOS Y CANTIDAD EN CADA GRUPO (CRITERIO PARA CLASIFICARLOS) MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS TIPO DE CONSTRUCCION UBICACION GEOGRAFICA. RELACION PADRES DE FAMILIA CON DIRECTIVOS Y PERSONAL ACTIVIDADES (HORARIOS, RUTINAS) ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCION DE LOS
-
Fase De Observacion
kratos0412REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO – MIRANDA EXTENSIÓN ACADÉMICA HIGUEROTE Fase de observación Bachiller: Robuina Isabel. C.I: 6.837.703. Rojas ruttunla C.I: Carrero Francy C.I: Berdu Lorena C.I: González Damary C.I: Tutor: Hipolita. G. Higuerote, Noviembre 2012. Introducción Esta investigación referida a la fase de observación, tiene como objetivo desarrollar diversos puntos o aspectos referidos al docente, específicamente en relación a su liderazgo, perfil, rol, características,
-
Examen Segundo Bimestre Español 2° Secundaria
65070700EXAMEN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO BIMESTRE PARA PRIMER GRADO INSTRUCCIÓN Lee el siguiente cuento y contesta las preguntas. !Tírate! (1) ¡Dale!, dijo Gustavo tiritando de frío. Me asomé desde el muelle y no vi nada. El agua sucia ocultaba el fondo. Está buenísimo, comentó él antes de volver a perderse bajo ese foso putrefacto y sin fin. ¡Ni loco!, respondía mi mente cada vez que ideaba la posibilidad de entrar en esa boca negra y
-
Planeacion Bimestral 6o Grado Primaria
800312Planeación Bimestral de Sexto Grado Bloque IV Proyecto 1: Elaborar textos de contraste Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO Expositivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar textos de contraste COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas •
-
Guía de observación “T.M”
liizbeetthGuía de observación “T.M” El jardín se encuentra en un lugar que no es muy céntrico, pero con mucha gente a su alrededor, colinda con Escobedo y Villa de García. Cuenta con 6 salones 3 de tercer año y 3 de segundo año, totalmente climatizados, dos direcciones una del turno matutino y la otra del turno vespertino, además de un pequeño edificio con los baños para ambos turnos, también cuenta con una nave en el
-
Lo Que Necesito Antes Y Durante Las Jornadas De Observacion
yuluen“LO QUE NECESITO HACER ANTES Y DURANTE LAS ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN” En el transcurso de nuestra carrera, las estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar hemos escuchado y leído la palabra observación. Esto se debe a que es una técnica de enseñanza- aprendizaje benéfico para el ámbito laboral. La observación es una herramienta de preparación a la práctica docente, ya que funge como medio principal, directo y seguro, a través del cual se tiene la oportunidad
-
Guia De Observacion De Habilidades Adaptativas
jess10boxitaEVALUACION HABILIDADES ADAPTATIVAS (opcional de acuerdo a la edad) Habilidades Prácticas Nombre del alumno:___________________________________________ Grado:________ Grupo:________ Fecha de aplicación:______________ Indicadores de evaluación: Si lo realiza No lo realiza En proceso Observaciones TRANSFERECIA Y MOVILIDAD Camina solo Coordina sus movimientos Reconoce los lugares y se desplaza de manera independiente hacia ellos sigue instrucciones para dirigirse de un lugar a otro. Conoce y hace uso del semáforo Hace uso de puentes peatonales Identifica señalizaciones (baños, preventivas, viales
-
Observaciones
zahiicObservaciones a la bibliografía Hasta el presente, hemos definido el ámbito y la naturaleza de la administración, la hemos caracterizado epistemológicamente, y apuntado los lineamientos generalespor los que debería regirse su desarrollo en el plano de la metodología científica. El cumplimiento de todos estos objetivos tenía por función concretar bases e instrumentos aplicables al servicio del objeto central: el análisis critico de la bibliografía en administración. Se plantea en primer lugar la necesidad de una
-
Diario de observaciones Telesecundaria Benito Juárez
Vicentico1983Diario de observaciones Telesecundaria Benito Juárez Introducción. En esta jornada de observación que llevé a cabo dentro de la Escuela Telesecundaria “Benito Juárez” en la comunidad de San Juan Ahuehueyo en el estado de Morelos; los días 13 y 14 de Septiembre del presente año, doy a conocer los aspectos más relevantes que caracteriza la escuela Telesecundaria, es decir, la función que desempeña los actores educativos, su organización y el contexto social en donde se
-
Observacion Normal
WlobINTRODUCCIÓN Durante las jornadas de observación realizadas en el “INSTITUTO JOSÉ MARÍA MORELOS” en las distintas fechas asignadas fueron para conocer y analizar, principalmente las condiciones en las que se realiza el trabajo docente dentro y fuera del aula, las necesidades y exigencias del trabajo en el aula y en la escuela, así como el desarrollo de habilidades y actitudes propicias para comunicarse eficazmente con los alumnos, estrategias y actividades didácticas adecuadas por parte del
-
Fase De Observación Realizadas En El Liceo Bolivariano "Don Pablo Moreno"
dayavidINTRODUCCIÓN El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. La educación está llamada a elevar sus
-
Planeaciones Del Tercer Bimestre De Cuarto Grado
lunaticaESPAÑOL PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. • Elabora preguntas que recaben el máximo de información
-
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
juanfospCAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Mediante análisis e interpretación de los resultados de investigación se concluye este protocolo, realizado en la playa de Camurí Chico B ubicada en la parroquia Caraballeda en el estado Vargas, en un Universo de 50 personas, que más del 70% de la población encuestada respondió que no se sentía conforme con la limpieza que se le realiza a la playa pero que a pesar de esto piensan que la
-
Observacion Y Practica Docente
alfonsomonINDICE Página INTRODUCCION…………………………...................................3 DESARROLLO…………………………………………………….4-7 CONCLUSIONES………………………………………………….. 8 BIBLIOGRAFIA………………………………………………….... 9 ANEXOS……………………………………………………………. 10 INTRODUCCION En el siguiente ensayo se dará una descripción de los acontecimientos y acciones llevadas a cabo durante una Jornada de Práctica y Observación Docente que se efectuó en una escuela primaria que lleva por nombre María B. de Berlanga; y también se detallaran las experiencias vividas, así como los imprevistos que ocurrieron y dejaron su huella en la experiencia que voy adquiriendo cada vez
-
: DISEÑAR DOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE GENEREN PRODUCIÓN ORAL Y/O ESCRITA CON INTENCIÓN ARTÍSTICAS, EN NIÑOS Y JÓVENES DE LA 1º Y 2º ETAPAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. ASIGNATURA: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL.
rosalvamariamaraINTRODUCCION La Literatura Infantil y Juvenil es un excelente medio de ofrecer en un lenguaje de símbolos respuestas satisfactorias a la problemática existencial del niño y el joven en su desarrollo evolutivo hacia la madurez. La importancia de la Literatura Infantil y Juvenil en el proceso educativo tiene objetivos atractivos tales como: enriquecer el pensamiento del niño y el joven, ampliar su experiencia, aumentar su vocabulario, estimular su expresión, fomentar su creatividad, etc. La Literatura
-
DOSIFICACION 2 GRADO TERCER BIMESTRE
magalynda74DOSIFICACION SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE PROYECTO 1 ASIGNATURA PÁGINAS L. T. PÁGINAS PE2011 FECHA ESPAÑOL Proyecto 1 • Corroborar y ampliar la información que se tiene sobre un tema. • Pp.76 a la 87 • P. 59 MATEMÁTICAS • Sentido numérico y pensamiento algebraico. • Números y sistemas de numeración. • Pp. 81 a la 90 • P. 85 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD • Mi comunidad • El campo y la ciudad.
-
EXAMEN CORRESPONDIENTE AL TERCER BIMESTR
MONICA2229EXAMEN CORRESPONDIENTE AL TERCER BIMESTRE ESPAÑOL TERCER GRADO INSTRUCCIONES: lee con atención el siguiente texto y al finalizar contesta correctamente las preguntas en la hoja de repuestas 1.-Presenta de manera sistemática y ordenada los datos obtenidos en un experimento: a) Introducción b) resumen c) conclusión d) resultados 2.- Su extensión es breve y permite al lector enterarse rápidamente del contenido del trabajo a) Titulo b) material y métodos c) introducción d) bibliografía 3.-Incluye la lista
-
Observacion
mr_jimmyeEn la observación que realizamos el dia 24 de octubre del 2012 acudimos a la escuela telesecundaia “Leandro Valle”, ubicada en la comunidad de San Mateo, del municipio de Amanalco de Becerra , la llegada a la escuela fue en un automovil que enro hasta la entrada de la escula y resulto un poco dificil ya que no muchas pesonas conocen aquella comunidad, el horario es de 8 am a 2 pm en un turno
-
10 recomendaciones sobre prácticas familiares para que su hijo obtenga un 10
Pholly10 RECOMENDACIONES SOBRE PRÁCTICAS FAMILIARES PARA QUE SU HIJO OBTENGA UN 10 1. Relación padres-hijos. Los niños se benefician cuando las relaciones padre-hijo cuentan con un lenguaje rico y están basadas en el apoyo emocional. 2. Conversaciones diarias acerca de hechos cotidianos. Cuando las familias conversan en torno a hechos de la vida diaria, los hijos trabajan mejor en el aula. Recomendamos que sus conversaciones sean amigables y todos los miembros de la familia puedan
-
RUBRICAS SEGUNDO BIMESTRE
teodoronevarezNOMBRE DEL ALUMNO: PROYECTO: Registrar datos a través de tablas. APRENDIZAJES ESPERADOS NIVELES DE DESEMPEO EXCELENTE Lo hago muy bien. A-10 MUY BUENO Lo hago bien. B-9y8 BUENO Lo hago a veces y puedo mejorar. C-7y6 REGULAR Necesito ayuda para hacerlo. D-5 Utiliza las tablas como recurso para ordenar información. . Identifica las diferencias entre el texto y la tabla . Interpreta y datos en una tabla. . Registra datos en una tabla . PROYECTO:
-
La asignatura Química aplicada a la Ingeniería Naval
lucinioDescripción general de la asignatura La asignatura Química aplicada a la Ingeniería Naval es una asignatura troncal de carácter cuatrimestral. Con esta asignatura se pretende que el alumno profundice en aquellos conocimientos de Química adquiridos en el bachillerato, los complete con otros nuevos y comprenda su aplicación a la Ingeniería Naval. La adquisición de estos conocimientos generará en el alumno una sólida base que le permitirá abordar con éxito tanto el estudio de otras asignaturas
-
Observación y práctica docente
yari2930INDICE Presentación……………………………………………………………………………….2 Introducción………………………………………………………….…………………….3 Español………………………………………………………...…………………………..5 Matemáticas……………………………………………………………………………...12 Ciencias Naturales……………………………………………………………………….18 Geografía………………………………………………………………………………....22 Historia…………………………………………………………………………………….26 Formación Cívica y Ética…………………………………………………………….... 30 Artista……………………………………………………………………………………...34 Educación física……………………………………………………………………….....37 Evaluación………………………………………………………………………………..38 Fortalezas y debilidades…………………………………………………………….….43 Conclusión………………………………………………………………………………..45 Bibliografía………………………………………………………………………………..46 Anexos………………………………………………………………………………….…47 Lic. Educación Primaria MATERIA: “Observación y práctica docente III” TEMA: “Informe de práctica docente” MAESTRO: Emilio Burgueño de la Rocha ALUMNA: Moreno Corral Yareli Jazmín GRUPO: 3º “B” Culiacán, Sinaloa, Noviembre del 2012 INTRODUCCIÓN Dentro del gran conjunto de fenómenos que se pueden incluir en la educación podemos estudiar con mayor
-
Proyecto 2 III Bimestre
alixbarretoASIGNATURA: ESPAÑOL PROYECTO: LEER Y ESCRIBIR POEMAS PROPÓSITO: BLOQUE: III AMBITO: LITERATURA PERIODO DE REALIZACION: DEL 21 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2013 APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía. • Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema. • Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos involucrados. • Muestra interés y sensibilidad al leer y escribir poemas. PROPÓSITOS
-
Parcial Bimestre II 3° PRIMARIA
VEROBELTRAN1. De los siguientes animales, el que respira por medio de branquias, es: A B C D 2. Es un animal que respira por medio de pulmones. A B C D 3. Por medio de esta parte, las plantas toman el agua del suelo. A) Tallo. C) Raíz. B) Hojas. D) Flor. 4. Parte por la que respiran las plantas. A) Tallo. C) Raíz. B) Hojas. D) Flor. 5. Se alimentan de plantas y carne.
-
Quimica Primer Bimestre Examen
nepomuseno553º “B” EXAMEN DE CIENCIAS 3. MES DE OCTUBRE . NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________. N de L: _____. FECHA: ___/___/_____. CONTESTA LO QUE SE TE PIDE 1.- ¿Cual concepto describe mejor a la química? A. ciencia que estudia los estados de agregación de la materia, desde la escala atómica hasta la macroscópica. B. Ciencia que estudia la estructura de la materia que constituye el universo. C. ciencia que estudia las propiedades de la materia. D.
-
La Política Educativa Intercultural Del Gobierno Mexicano En El Marco De Las Recomendaciones De Los Organismos Internacionales
aleksandrajzLa política educativa intercultural del gobierno mexicano en el marco de las recomendaciones de los organismos internacionales. Aleksandra Jablonska El presente ensayo tiene como objetivo analizar el discurso mediante el cual se ha buscado durante los últimos años reorientar la política educativa hacia el fomento de la interculturalidad, tanto en el ámbito internacional, como en nuestro país. En otras palabras, antes de discutir los alcances y las limitaciones de dichas políticas, deseo aclarar las raíces
-
Cómo Pintar Con Aerógrafo: Recomendaciones Profesionales
EddycvEl aerógrafo, también conocido como airbrush es una técnica pictórica con una enorme versatilidad. Es un instrumento que permite pintar con el aire, expandiendo el pigmento de forma uniforme, con resultados perfectos para el grafitti, los rótulos publicitarios y otros usos industriales como el automovilístico. Últimamente, también se está extendiendo mucho su uso en maquillaje, aunque como es evidente, con el uso de pigmentos específicos para maquillaje. Por su rapidez y eficacia, los maquilladores profesionales
-
La experiencia de observación del proceso de transporte de líquidos bajo la acción de fuerzas capilares vegetales de los vasos
Duisorp¿Qué es lo que queremos hacer? Dar el color que nos apetezca a los pétalos de algunas flores Materiales: Matraces Erlenmeyer Flores (claveles y narcisos) Tintas de diversos colores ¿Cómo lo haremos? Se preparan primero los colorantes que deseemos a partir de tintas y de sus mezclas (interesa que las tintas utilizadas sean solubles en el agua). Se vierte cada tinte preparado en un Erlenmeyer y se introduce cada flor a colorear, cortándoles cada una
-
EXAMEN DE MATEMÁTICAS 2° Bimestre
HermelindoNombre del alumno(a)________________________________________________________ EXAMEN DE MATEMÁTICAS 2° Bimestre ACIERTOS_____________ INSTRUCCIONES: Lee y analiza detenidamente cada cuestionamiento que se plantea, y selecciona la opción correcta. La maestra le pidió a Rosita 31/2 Kg de arroz, y a Juan 13/4 kg de arroz para alimentar a los pollos de la granja escolar. ¿Qué cantidad de arroz reunió la maestra? 4 2/8 b) 5 1/4 c) 5 4/8 d) 6 4/8 En los juegos olímpicos Ana Gabriela Guevara,
-
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
3429OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA • EL ALUMNO ANALIZARÁ Y COMPARARÁ LOS SISTEMAS DE JUSTICIA AGRARIA, EL ACTUAL SISTEMA DE JUSTICIA AGRARIA Y FORMULARÁ LAS ACTUACIONES Y PROMOCIONES DEL PROCESO AGRARIO TEMAS Y SUBTEMAS 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL 1.1. ELEMENTOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL AGRARIO 1.1.1. LOS CONCEPTOS DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO 1.1.2. EL CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL AGRARIO 1.1.3. LOS SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL AGRARIO 1.1.4. LAS CONTROVERSIAS O ACCIONES AGRARIAS
-
Examen Primer Bimestre Cuarto Grado
IRINDIRAM A T E M À T I C A S I. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide subrayando la respuesta correcta. Los alumnos de cuarto grado sección A, B, C y D van a realizar algunas actividades con el fin de recaudar fondos para las misiones. La meta es llegar a los $ 58, 392 por cada una de las secciones, las cuales están integradas por 32 niños. Se