Pia Biologia
Documentos 151 - 200 de 7.221 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Linea Del Tiempo De La Biologia
diana12HISTORIA DE LA BIOLOGÍA La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la
-
Cracterísticas Generales De Los Lipidos En La Biología Molecular
shememe1. Clasificación de los lípidos Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ). 1. Lípidos saponificables A. Simples • Acilglicéridos • Céridos B. Complejos • Fosfolípidos • Glucolípidos 2. Lípidos insaponificables A. Terpenos B. Esteroides C. Prostaglandinas 2. ¿Investigar cuáles son los componentes lipídicos de las membranas biológicas? El 98% de los lípidos presentes en las membranas
-
Lecciones De Biologia Para Los Banqueros
emforeverLecciones de biología para los banqueros Monise Durrani BBC La biología y el mundo natural están ayudando a los economistas a construir nuevos modelos con los que entender la dinámica del sector financiero, y, por ejemplo, por qué la crisis de las hipotecas de alto riesgo o subprime en Estados Unidos causó tanto daño a la economía mundial. ¿Son la economía y la biología dos ciencias que pueden colaborar juntas? ¿Podría una mejor comprensión de
-
Tejido (biología)
RebeAyalaTejido (biología) Fotografía de tejido nervioso obtenida a partir de una imagen de un microscopía óptica (tinción con hematoxilina-eosina). En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos. Muchas palabras
-
Informe de Biología sobre la insulina
Luisn98Informe de Biología sobre la insulina: Preguntas: 1. ¿Qué es la insulina?, ¿Cómo se de descifra dentro de la proteína?, ¿Cuál es la estructura secundaria? 2. cuantos aminoácidos conforman a la Hemoglobina (residuos), como es su estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de hemoglobina ¿Qué función posee? 3. ¿Qué importancia tiene el conocer, la secuencia de ARNm que da origen a la proteína? Respuestas: 1. La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada
-
Biologia.
jadagopaINSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACION FUNDAMENTACION TEORICA El programa con el cual vamos a trabajar es algo necesario para poder desarrollar y mejorar programas ya sea para computadora, o para móvil. El cual debemos instalar en nuestras maquinas. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: Primero tenemos que descargar de la página oficial el JDK el cual es un conjunto de herramientas para el desarrollo de aplicaciones sobre Java. Después ejecutamos el archivo que
-
EL SER HUMANO DESDE LA BIOLOGIA
KarenM3EL SER HUMANO DESDE LA BIOLOGIA El hombre biologicamente hablando es unanimal. Gracias a sus organos de desarrollo, de reproduccion, de movilidad, etc. Y a sus instintos es capaz de mantener una vida autanoma frente al medio natural. El cuerpo, materia organizada, forma parte de la naturaleza que llamamos viva y es objeto de las ciencias biologicas. El cuerpo comenzo aformarse en el seno materno, mediante la conjuncion de dos celulas, la paterna o espermatozoide
-
Introduccion A La Biologia
afgp18DEFINICION: Es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopia se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o como hemorragias subepiteliales. La gastritis puede ser causada por una infección bacteriana (como el Helicobacter pylori) o viral, por enfermedades autoinmunes (como la anemia perniciosa, una forma de anemia que ocurre cuando el estómago carece de una sustancia que es necesaria para la absorción y digestión de vitamina B12) o
-
RAMAS DE LA BIOLOGÍA: RAMAS DE LA BIOLOGÍA: Ramas De La Biología:
CarlosMDRAMAS DE LA BIOLOGÍA: Aerobiología: es una rama de la biología que estudia partículas orgánicas Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. • Zootomía: se aboca a la anatomía animal, particularmente a la disección de animales. Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica. Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana. Bioquímica: son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos. Botánica:
-
Tarbajo De Biologia
eliana102PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL AMBIENTE ESCOLAR DE LA E.B REBECA MEJIAS RAMIREZ. La escuela, como sistema de organización social abierto, se caracteriza por estar influenciada por el factor humano, el cual interactúa con el ambiente y con otros sistemas presentes en el ámbito de la comunidad educativa, lo que sin duda influirá en el proceso de enseñanza del niño porque el ambiente escolar es un factor que puede desmotivar o motivar al niño
-
Ciencias Relacionadas Con La Biologia
kanelo.luisramas o disciplinas relacionadas con la biología: Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica. Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos. Biología marina: estudio de los seres vivos marinos. Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana. Bioquímica:son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos. Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos
-
Biologia II Bachillerato
paty121. Por otra parte investiga los procesos de digestión y absorción en la esponja, la hidra la planaria en nematodos y anélidos. Las esponjas son animales acuáticos simples, que carecen de muchos de los rasgos que usualmente, se encuentran en los organismos más complejos. No tienen aparato digestivo ni sistema nervioso. Las esponjas pueden regenerarse. La regeneración es un proceso que permite recuperar partes perdidas o dañadas. Las esponjas pertenecen al fílo Porifera. A diferencia
-
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
DEBYLINDA.ZANTECEDENTES HISTORICOS DE LA BIOLOGÍA En cierto sentido, la biología es una ciencia antigua, pues hace muchos siglos que los hombres empezaron a catalogar los seres vivos y estudiar su estructura y función. En época de Aristóteles ya se sabía mucho, y se suponía aún más acerca de la vida; en las civilizaciones mucho más antiguas de Egipto, Mesopotamia y China, se conocían bastantes aplicaciones prácticas de plantas y animales. Los hombres de las cavernas,
-
La dirección de la enseñanza de subdivisiones de la biología
cabronBiología La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta), Drosera (planta carnívora), F. velutipes (hongo), escarabajo Goliat (insecto) y gacela (mamífero). La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a
-
Criminalistica Biologia
rocio041188CRIMINALISTICA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU – CUSCO • DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA FORENSE: La biología es la ciencia de la vida. Esto incluye todos los aspectos de forma, función, evolución, conducta, origen y distribución de plantas y animales (incluida obviamente la especie humana). Entonces la Biología Forense es la aplicación de este conocimiento científico a cualquier contexto legal. Realiza exámenes en diferentes secreciones biológicas para identificar a las personas por su ADN. EVIDENCIAS BIOLOGICAS
-
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN BIOLOGÍA
dagobertomaresNIVELES DE ORGANIZACION EN BIOLOGIA Podemos ver un orden Biológico en cada organismo en el mundo, y podemos encontrar los niveles de organización desde los átomos y moléculas hasta alcanzar una biosfera. Los átomos y moléculas se organizan para formar células, las moléculas para formar las células, las células para formar los tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y sistemas, y éstos forman el total llamado ser vivo. Un grupo
-
ENSAYO SOBRE GENERALIDADES E HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
perrodemetal123ENSAYO SOBRE GENERALIDADES E HISTORIA DE LA BIOLOGÍA La Biología es la ciencia de la vida. El término fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck con el fin de reunir en él un número creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas. Los griegos y romanos descubrieron las numerosas variedades de plantas y animales conocidos en aquella época. Galeno en el año
-
Biologia examen
kejip0MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Departamento de Pruebas Nacionales Prueba de Bachillerato –Noviembre 2004 PRUEBA ORDINARIA NOCTURNA N° DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Fecha_________________ _______________ _______________ ________________ Primer nombre Primer apellido Segundo apellido Nombre de la institución INFORMACIÓN GENERAL Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 80 ítemes de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul y corrector líquido blanco. INSTRUCCIONES 1. Verifique que el folleto
-
Línea del tiempo de la biología
pedroestudi147Linea Del Tiempo De La Biología Línea del tiempo de la biología Del 450-370 a. C Leucipo y Demócrito.- Filósofos griegos, inventaron el concepto de átomo, del griego ‘indivisible’. S. IV a. C. Aristóteles.- Elaboro la primera clasificación de los seres vivos. S. III a. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas. Aristóteles y Teofrasto .- Conocieron los órganos que constituyen a los seres vivos . S. II a. C. Herófilo de Calcedonia.- Estudio los nervios del
-
Historia De La Biologia
ErikamendozaIntroducción La biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza. Se suele reconocer a los griegos como los primeros biólogos. Ellos clasificaron a los seres vivos en dos reinos: animal y vegetal. Otros biólogos podrían ser los Aztecas, quienes reflejan el estudio del medio ambiente para optimizar su uso y los beneficios que se podrían obtener de él.
-
TRABAJO RECONOCIMIENTO Biologia
bereyesgNombres y Apellidos Betty Reyes Gualmatan Cédula 37084589 Cead donde se matriculó Cead Ceres Valle del Guamuez Putumayo Lugar donde reside Municipio de San Miguel Putumayo Números telefónicos donde se pueda ubicar: fijo y Celular 3132066451 0 3134560715 Correo electrónico Jhoner2004@ hotmail.com No de grupo colaborativo 201101_228 Nombre de su tutor virtual ANGELA MARIA CARDENAS Presentación personal: Gustos, aficiones, cuál es su interés en el curso, etc. Lo que más me gusta es dedicarle tiempo
-
Practika De Biologia
monica1793Introducción A partir de que fue desarrollado el microscopio por ….Se comenzó el estudio de las células y entre ellas se pudieron distinguir las células procariotas y eucariotas. Las células procariotas son aquellas que carecen de un núcleo y son mucho menores que las células eucariontes y además poseen una característica única, una pared de peptidoglicanos que es un gran polímetro de glúcidos y aminoácidos. El ADN de estas células no está rodeado por una
-
Biologia.
cali21Biología Carbohidratos: Compuesto que contiene carbono, hidrogeno y oxígeno en proporción de C:2H:O como azucares ,almidones, y celulosa Lípidos: tipo de molécula organice que incluye las grasas ceras y esteroides .son insolubles en agua pero solubles en solventes no polares sirven como medio de almacenamiento de energía y son componentes importantes de las membranas celulares Proteínas: Compuestos orgánicos complejos de moléculas grandes formadas por aminoácidos unidos mediante enlaces covalentes: contienen carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y
-
Laboratorio Biologia Unad
cxrrf1. Video: Normas generales de Uso del Laboratorio .http://www.unad.edu.co/curso_biologia/videoseguridad.htm INFORME. PRE INFORME: • Titulo de la práctica: Normas generales de Uso del Laboratorio. • Objetivos: conocer y apropiarse las normas generales de uso del laboratorio y de esta forma ponerlos en práctica. • Resumen de la información teórica relacionada con la práctica: Las normas de seguridad en el laboratorio son: -No consumir alimentos ni bebidas para evitar la contaminación en el laboratorio. -Prohibido fumar en
-
BIOLOGIA.
maykiquiu1. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA BIOLOGIA? La palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una de las ciencias naturales cuyo objeto de estudio es el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. 2. ¿QUÉ ESTUDIA LA BIOLOGIA? La biología estudia las características y los comportamientos tanto de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como la reproducción de los
-
Practica Laboratorio Biología Celular
JekyllmansonPRACTICA DE LABORATORIO Nº 1B: Medición Microscópica Fabrizio Meneses González – Cristian Delgado Alsina Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño, Ciudad Universitaria Torobajo, Pasto, Nariño, Colombia Autor para contacto: Fabrizio Meneses González, e-mail: jekyllmanson@gmail.com RESUMEN: En éste laboratorio se llevo a cabo el cálculo del aumento total de un microscopio, tomando como base el aumento del lente ocular del microscopio y el aumento del lente objetivo del mismo. También se
-
Biologia.
hilitoughIntroducción En este ensayo se hablara de todos los temas los cuales vimos como primer bloque en la materia de Biología I, en las cuales sobresalen las ramas de la biología, sus ciencias auxiliares, características de los seres vivos, principios unificadores y métodos científicos. Se resumirá y explicara cada uno de sus conceptos los cuales nos debemos de aprender y razonar para poder entender mas a fondo que es la biología y a que se
-
Examenes Planeaciones De Ciencias 1 Biologia
reynarabagoexamen correspondiente al 4to bimestre proyectos del 5to bimestre Temas Variados / Proyecto Transversal O Situación Didáctica Sobre El Cambio Climático Proyecto Transversal O Situación Didáctica Sobre El Cambio Climático Trabajos: Proyecto Transversal O Situación Didáctica Sobre El Cambio Climático Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 50.000 documentos. Enviado por: rivieyra 19 agosto 2011 Tags: Palabras: 2020 | Páginas: 9 Views: 4793 Leer Ensayo Completo Suscríbase Curso Básico de Formación Continua para
-
BIOLOGÍA GENERAL
panchitalindaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 1. Identificación de la Asignatura CURSO : BIOLOGÍA GENERAL CÓDIGO : BIO032 TIPO DE ACTIVIDAD : TEÓRICO HORAS SEMANALES : 3 HORAS 2. Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el curso. Generales: 1.- Reconocer y comprender los principales conceptos de la Biología básica, con énfasis en biología animal. 2.- Comprender nociones básicas de química orgánica e inorgánica con énfasis en compuestos químicos de uso industrial. 3.- Comprender
-
Guia Extra Biologia Unam
geiselyamiletFernando Savater ÉTICA PARA AMADOR EDITORIAL ARIEL, S. A. BARCELONA Fernando Sabater Ética para Amador 2 BARCELONA 1.a edición: abril 1991 2.a edición: mayo 1991 3.a edición: junio 1991 4.a edición: julio 1991 5.a edición: setiembre 1991 6.a edición: octubre 1991 7.a edición: octubre 1991 8.a edición: noviembre 1991 9.a edición: enero 1992 10.a edición: abril 1992 11.a edición: septiembre 1992 12.a edición: octubre 1992 13.a edición: noviembre 1992 14.a edición: diciembre 1992 15.a edición:
-
Biologia Animal
Anderson RiveraAnatomía del aparato reproductor Es un término aplicado a un grupo de órganos adaptados para los procesos de la reproducción. Las unidades básicas de la reproducción sexual son las células germinales masculinas (espermatozoides) y femeninas (óvulos). El aparato reproductor agrupa todos aquellos órganos en donde maduran y se almacenan las células germinales de los animales, los órganos a través de los cuales son transportadas en el proceso de la concepción de un nuevo ser y
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
slamMicroscopia LABORATARIO Nº1 INTEGRANTES DEL GRUPO: JONATHAN BRAVO SECCION: Nº3 NOMBRE DE LOS PROFESORES: Marco León Villalobos Máximo Olivares Gonzales FECHA DE EXPERIENCIA: 05/03/12 FECHA DE ENTREGA: 16/03/12 CARRERA: ENFERMERIA ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Indice OBJETIVO Nosotros quisimos reconocer y valorar la importancia del microscopio hacia el desarrollo de las ciencias biológicas y el descubrimiento de nuevos organismos, conociendo en detalle cada una de las partes del microscopio y que función cumplen en
-
Glosario Biologia
karianaAmino glucósidos Cualquier antibiótico antibacteriano que actúa sobre el ribosoma de la bacteria, inhibiendo la síntesis proteica. Producen un efecto bactericida y son especialmente activos frente a los bacilos gram-negativos. Se utilizan en el tratamiento de infecciones graves, generalmente asociados a fármacos betalactámicos. Son capaces de producir reacciones adversas auditivas (sordera o vértigo) y renales (insuficiencia renal) y no es conveniente administrarlos durante el embarazo. Mecanismo de acción Inhiben la síntesis proteica de la bacteria
-
LABORATORIO DE BIOLOGÍA VEGETAL Y ECOLOGÍA
leidyzareNORMAS SOBRE EL TRABAJO EN EL LABORATORIO 1. Las prácticas se han seleccionado con la finalidad de complementar los temas estudiados en la parte teórica, además con la finalidad de crear hábitos de trabajo en el laboratorio que conduzcan a procesos experimentales de buena calidad. 2. Los estudiantes deben de leer y entender el protocolo de cada práctica antes de ingresar al laboratorio, con el objeto de: Comprender qué va hacer, cómo lo va hacer,
-
Proyecto Pia
yioo00Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educacion. L.N. Dr. “Raul Cuenca” Ciudad, Ojeda: 20/04/12 PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION (P.I.A) PROFESORA: integrantes: Jugleidis Lopez Emiliaini diaz #24 INTRODUCCION. Existe una manera de investigar científicamente, propia de las ciencias naturales, en donde el investigador como sujeto de lainvestigación aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación) con el propósito de describir, interpretar establecer relación o explicar el fenómeno estudiado. Generalmente, cuando
-
Biologia Ambiental Trabajo Colaborativo22
leidycytaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) Programa: Ingeniería Ambiental Curso: Biología Ambiental TRABAJO COLABORATIVO 1 Leidy fernandez. OBJETO DE ESTUDIO: El objeto de estudio para la elaboración de este trabajo es analizar nosotros como futuros ingenieros los impactos y el desequilibrio que puede generarse a un ecosistema o a un medio las actividades antrópicas. OBJETO DE OBSERVACIÓN: El objeto de observación para la elaboración
-
Practica De Biologia
luisa0406Comparación morfológica de células animales y vegetales Objetivo: Que el alumno observe células animales y vegetales para apreciar los elementos comunes y los que las hacen diferentes. Antecedentes La célula no solo constituye la unidad estructural de los seres vivos, sino también la unidad estructural de la unidad funcional es decir que una célula debe desempeñar por si misma todas la funciones que realiza un organismo pluricelular para mantenerse vivo. Así pues una célula se
-
Información útil Para Biología
mmbrI SERIE 1. Cómo se relaciona la entropía con el flujo de energía de los seres vivos “transfiriendo energia termica es posible reducir la entropia de un cuerpo. Si esta transferencia de energia es reversible, la energia total permanece constante, y si es irreversible la entropia aumenta” Los seres vivos transforman la energía de una forma conveniente para ellos donde cumplen las funciones básicas como reproducción, crecimiento, etc. Aquí es donde se pierde parte de
-
Temario De Biologia
jaleaGenética Molecular Cuando el monje alemán Gregor Mendel (1882-1884) describió las leyes de la herencia en 1810 no tuvo mucha resonancia. Sin embargo, un siglo después retomaron sus estudios y se popularizaron. El estudio de estas leyes, la manera en la que se regulan y del factor biológico en el que reside la herencia son el objeto de la genética. Con el reciente descubrimiento de los cromosomas, el ADN y su relación con la herencia
-
Biologia. Las células
butterflyredLas células, para su desarrollo requieren de procesos metabólicos (anabólicos y catabólicos) los cuales serán analizados en este nivel, no dudes en consultar las diferentes fuentes de información para enriquecer tus conocimientos comenzaremos por conocer el nivel de funcionamiento de cada una de las células. La célula es la unidad estructural, fisiológica, de reproducción y evolución de todo ser vivo. También se considera como la mínima expresión viva, molecular autorregulable y autónoma. • Una célula
-
Biología General, Preparatoria
june3.1.- Genética Mendeliana Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866, aunque fue ignorado por largo tiempo hasta su redescubrimiento en1900. La teoría de la herencia por mezcla suponía
-
Biologia Evolutiva Humana
ValentinaDCapitulo 1: Método Científico Planteo del problema: situación o fenómeno que se quiere estudiar. Revisión bibliográfica: búsqueda de antecedentes al problema planteado. Formulación de hipótesis (posible explicación al problema planteado) Hipótesis falsa Verificación de hipótesis (utilizando encuestas, experimentos, etc.) Conclusión: es la confrontación de los resultados obtenidos en la verificación de la hipótesis Con la hipótesis planteada Primeros acontecimientos de la Biología : Historia y Ciencia. -Grecia: nace la biología como conocimiento organizado -Siglo XVII
-
Eventos Mayores En Biologia Celular
samuel87Eventos Mayores en Biología Celular Historia del estudio celular Debido a las limitaciones del ojo humano, muchas de las primeras investigaciones biológicas se concentraron en desarrollar herramientas para ayudarnos a ver cosas muy pequeñas. Cuándo la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada, los descubrimientos biológicos abundaron. El de abajo es un detalle histórico de algunos de esos eventos mayores en la biología. La Teoría Celular Cuando Scheiden y Schwann propusieron la teoría celular en
-
La Biologia
mamisINSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDAD ARKALA ALUMNA: GLADYS SUSANA MUÑOZ MOSQUERA GRADO: CICLO 4- B JORNADA: NOCTURNA TRABAJO: CUESTIONARIO FINAL AREA: BIOLOGIA DOCENTE: LUZ MARINA CRUZ LONDOÑO FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE 16 DEL 2010 IBAGUE 2010 INTRODUCCION En este trabajo de biología, vamos a reconocer y aprender todo lo relacionado con la célula, los organismos del ser humano, la importancia de la tabla periódica, como manejo de la química, física que utilizamos a diario en nuestras
-
Biólogos Y Ciencias Auxiliares De La Biología
bebacastroJames Alexander Thomson (n. 20 de diciembre de 1958) es un biólogo del desarrolloestadounidense, mejor conocido por derivar las primeras líneas de células madreembrionarias humanas. Sirve como director de biología regenerativa en el Instituto de Investigación de Morgridge en Madison, Wisconsin, y es profesor en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin. En 2007 se hizo profesor adjunto en el Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo en la
-
Historia De La Biologia
mabelpaHISTORIA DE LA BIOLOGÍA LA EDAD ANTIGUA (HASTA EL SIGLO V) Hasta los griegos el saber en Biología era de carácter popular, exceptuando quizás los pueblos de Egipto y Babilonia donde (en relación con la medicina y el embalsamamiento de cadáveres) se consiguieron importantes avances en Anatomía y Fisiología animal y humana. Seiscientos años antes de Cristo, apareció en la isla griega de Cos la primera escuela dedicada a la Medicina. En ella destaca Hipócrates
-
BIOLOGIA AMBIENTAL ,RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
usurriagololoBIOLOGIA AMBIENTAL RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MAPA CONCEPTUAL ANALISIS MAPA CONCEPTUAL Este es un modelo de esquematización en donde se observan las partes en que está dividido el curso y la manera en que se relacionan entre si todos los temas visualizando de forma clara y ordenada el proceso de desarrollo del mismo. Es importante conocer haciendo un sondeo al modulo como la base fundamental de aprendizaje en
-
EXAMEN DE CIENCIAS I BIOLOGIA
doromeoEXAMEN DE CIENCIAS I BIOLOGIA Subraya la respuesta correcta 1. ¿Cuál es la función vital de la reproducción? a) descendencia b) otro nuevo ser c) nuevos individuos d) perpetuar la especie 2. ¿Cuales son los dos tipos de reproducción? a) Sexual y Asexual. b) Mitosis y Meiosis c) esporulación y bipartición d) gemación y fracción vegetativa 3. ¿A que se refiere reproducción sexual? a) dos gametos b) dos sexos c) dos hormonas d) dos organismos
-
Biologia.
monseziithaznxhzBiología1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologiala biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodocientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador.1.2 relacion de la biología con la tecnología y la sociedad1.1. -El avance tecnológico como medio de control biológico.En este mundo,
-
Libro Biologia Tomo 1
miguelq89BIOLOGÍA Curso Introductorio a las Ciencia Médicas Premédico TOMO I 8 AUTORES Lic. Salvador Ramírez Rueda Profesor Asistente Biología M. Sc. Juana Dora Ordóñez Profesora Auxiliar. Metodóloga M. Sc.Maritza Ondal Polier Profesora Asistente. M. Sc. Sonia R. Sánchez González Profesora Auxiliar de Histología Lic. Maria Victoria Vera Muñoz Profesor Asistente Biología Lic. Evelyn Rodríguez Ríos Profesor Asistente Biología Lic. Nancy Gil Portela Profesor Asistente Biología Lic. Ernesto Quesada Reyes Profesor Instructor Lic. Zoe Díaz Bernal