Planeacion De Dia De Muertos Para Preescolar
Documentos 251 - 300 de 28.683 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Cuaderno de planeación para preescolar
JhudyeCuaderno de planeación para preescolar 3. Estimada Educadora: Este cuaderno es para ti, con él pretendemos facilitarte la programación y planeación de nuestro método CIME de Matemáticas Constructivas para el nivel preescolar. En él encontrarás tres columnas: en la primera están las Sugerencias didácticas que corresponden con las de nuestro Manual de la educadora , la segunda columna contiene los Aprendizajes esperados , de acuerdo a los aspectos que favorece cada página del libro y
-
Planeacion Preescolar Diagnostico
cesarin2340nhjPlaneación diagnostica. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Competencia: 1.- Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. 2.- Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Aspecto: 1.-Lenguaje oral, 2.-lenguaje escrito. Aprendizajes esperados: 1.-Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.(oral) 2.- participa en actos de lectura en voz alta de
-
Planeacion Preescolar
eva761013Programa Educativo de Prevención Escolar (PEPE) Cuaderno de Actividades para la Educación Preescolar Primer Grado VERSION PRELIMINAR Borrador elaborado por la FAD para la SEP en el marco del programa financiado por BBVA – Bancomer. Abril 2004 Dirección Técnica Desde la SEP: Desde la FAD: Eusebio Megías Valenzuela Coordinación: Desde la SEP: Desde la FAD: Miguel Ángel Rodríguez Felipe Elena Ares Nieto Nieves Pérez Adrados Textos: Desde la SEP: Desde la FAD: Carlos Alonso, Elena
-
Día De Muertos
alee98En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logra mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contratantes, como son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión. La festividad se divide en dos partes, la primera el día de todos los santos y la
-
Altar De día De Muertos
saulmorenoAltar de muertos Elemento La representación de los tradicionales altares de muertos ha cambiado a través de los siglos desde la introducción católica en el México prehispánico. Se han incluído elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas católicas (rosarios, crucifijos e íconos sacros). La estipulación de la festividad religiosa del Día de Todos los Santos se conjuga con el Día de Muertos, como un intento de erradicar esa festividad, considerada
-
Planeacion Preescolar Cuerpo Humano
palomarcPlaneación Fecha: Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales Duración: __________Aprox 5 dias__________ Situación Didáctica Fecha Secuencia de Actividades Otras competencias a favorecer Material • Formaremos un círculo y realizaremos el juego “Describamos como somos”; para ello se utilizará un muñeco y al niño al se le dé, tendrá que describirse (características físicas: ojos, boca, brazos,lo que podemos hacer
-
Dia De Muertos
nayaras96“Día de muertos en México” El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el día 1ro. y 2do. de Noviembre. Además esta fecha coincide con las celebraciones católicas de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos respectivamente. El día de muertos es una de las celebraciones más importantes en nuestro país, es una ocasión dedicada especialmente a los que ya no están con nosotros y
-
Dia De Muertos
nestorin10Vista del cementerio de Míxquic desde la iglesia de San Andrés Apóstol durante el Día de Muertos. San Andrés Míxquic es uno de los siete pueblos originarios de la delegación Tláhuac, en el Distrito Federal. Se encuentra en el extremo sudoriental de esa demarcación, en una zona que antiguamente fue una isla rodeada por el lago de Chalco, actualmente desecado y del que quedan únicamente algunos canales. Míxquic es un pueblo que forma parte del
-
Planeacion De Preescolar
280469COLEGIO DESPERTAR AL CONOCIMIENTO Clave de incorporación 26PJN0519M Av. Luis Orci #1260 Col. Sahuaro Tel. 3-09-03-59 Planeación de octubre Educadora: Gloria Enriquez Situación didáctica: Me alimento sanamente Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Campo formativo: Desarrollo físico y salud Aprendizajes esperados: conoce las necesidades de alimentarse Situaciones de Aprendizaje 1. Conversar acerca de los alimentos
-
Dia De Muertos En Xochimilco
ceciliap05Día de muertos en Xochimilco La celebración del día de muertos es una tradición que en México se celebra el 1 y 2 de noviembre y que esta dedicada a la memoria de los difuntos, las personas que en otro tiempo estaban con nosotros pero que ya no lo están, personas que eran nuestra familia, amigos, personas queridas. En todo México se celebra de distinta forma pero siempre recordando a nuestro muertitos con una ofrenda
-
Dia De Muertos
LyzamoonFestejos de día de muertos La celebración del día de muertos, patrimonio de la humanidad, es una tradición mexicana en la que se conmemora a los difuntos y se recuerda a la muerte de un modo jocoso y desenfadado. El 2 de noviembre los mexicanos acostumbran rendir tributo a sus difuntos ofreciéndoles una ofrenda, al tiempo de convivir (o conmorir) con ellos. LA OFRENDA Y SU SIGNIFICADO. Ofrenda; dadiva o servicio en muestra de gratitud
-
Planeaciones De Preescolar
dania180692CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Mundo Natural COMPETENCIA: Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación PROPOSITO: Practicar y proponer medidas para el cuidado del agua. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Comprender que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. • Comunicar los resultados de experiencias realizadas. • Conocer los diferentes cuidados del agua. • Proponer y participar en acciones para cuidar y mejorar los espacios
-
Planeación Preescolar
lulupsipitiPLANEACION JUNIO-JULIO (Terminar Unidad Didáctica: “Oficios y Profesiones”, Actividades de repaso) Campo Formativo Aspecto Competencia Forma de Manifestación Situaciones Didácticas Desarrollo Personal y social. Identidad personal y autonomía. Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros. – Habla sobre sus sentimientos. -Realizar una situación en la que los alumnos conversen como se sienten y por que, por medio de imágenes. Desarrollo Personal y social. Identidad personal y autonomía. Reconoce sus cualidades
-
EL ORIGEN DEL DIA DE MUERTOS
kriiz_moonEL ORIGEN DEL DIA DE MUERTOS Pablo Sandoval Hernández Asesor de la Unidad Centro Sin duda alguna la celebración del día de muertos en México, es una de las fiestas más importantes en muchas comunidades indígenas y mestizas, sin embargo, no se trata de una fiesta con rasgos netamente prehispánicos, sino por el contrario, es la fusión de dos tradiciones: la indígena y la española. Es en sí, es una mezcla de elementos culturales, misma
-
Actividades Para Planeacion Preescolar
jeruschaAlfabeto > Letra A > Astronauta Letra T > Tierra Días de Fiestas y Eventos > 4 de mayo - El Día de la Exploración Espacial 3 de junio de 1965 Primera "Caminata Espacial" EE.UU. 20 de julio de 1969 Primeros Pasos en la Luna, EE.UU. Ciencia > Astronomía Exploración Espacial Introducción a Los Ocho Planetas Formas > el círculo Manualidades > *Astronauta *Banderín o Móvil de los Planetas - Sistema Solar Números > 1-8
-
Dia De Muertos
chemohamiEl Día de los Muertos se festeja en México y algunos otros países latinoamericanos los días 1 y 2 de noviembre de cada año. Su origen se remonta a las prácticas y creencias de las culturas prehispánicas, aunque hoy en día incorporan elementos tambien del cristianismo y hasta toques modernos. Según la tradición, durante la fiesta de Día de Muertos las almas de los difuntos salen del lugar donde se fueron al morirse (que puede
-
Dia De Los Muertos Indígenas
andydulce4427El Día de Muertos entre los pueblos indígenas Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. Es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos y para nutrirse de la esencia del alimento que se les
-
Tarea Día de Muertos
bryansykesDía de Muertos De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg Nombre descrito en la Lista Representativa del PCI. Catrinas 2.jpg La «calavera garbancera» conocida como la «Catrina». País Flag of Mexico.svg México Tipo Cultural inmaterial N.° identificación 00054 Región América Latina y Caribe Año de inscripción 2003 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en el
-
Dia De Muertos Vs Halloween
goldiESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Índice. Introducción. CAPÍTULO I El Problema de Investigación (ya trabajado) 1.1 Formulación del Problema. 1.2 Justificación de la Investigación del problema. 1.3 Definición. 1.4 Limitaciones. CAPÍTULO II Revisión de la Literatura (ya trabajado, falta revisar) 2.1 Antecedentes de la Investigación. 2.2 Marco Teórico. CAPÍTULO III Hipótesis, Variables y Definiciones operacionales 3.1 Hipótesis, 3.2 Variables 3.3 Definiciones operacionales CAPÍTULO IV Metodología de la Investigación 4.1 Población y muestra.
-
Dia De Muertos
Ray_AlvarezCelebración de Día de Muertos en Pátzcuaro, Michoacán. El Día de Muertos en México tiene sus orígenes en la época prehispánica, etnias como los Mexicas, mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas lo celebraban en el noveno mes del Calendario Solar Mexica y era presidido por la Diosa Mictecacíhuatl (Dama de la Muerte). La conquista espiritual impuesta por los españoles produjo un interesante sincretismo religioso. Una de las demostraciones más ricas de esta mezcla es la Noche
-
DÍA DE MUERTOS
KarElPadiEsDÍA DE MUERTOS ALREDEDOR DEL MUNDO La tradición de honrar a los muertos no es exclusiva de nuestro país. En varias partes del mundo celebrar a los muertos se ha vuelto una costumbre muy valiosa para cada cultura, y cada país tiene su manera de festejarlo. Ya sea asistiendo a cementerios o con grandes ofrendas, los muertos son recordados de distintas maneras alrededor del mundo. ¿Quieres saber más? Nosotros te contamos sobre las tradiciones en
-
Dia De Muertos
wil_liuEn dia de muertos (historia infantil, mario a.) En día de muertos (Historia infantil) Personajes: Frijolito 5 años. Pepe 6 años. Juan 9 años. Escenario: En un bosque. Árboles enanos, de pequeña vegetación. Es de noche. Esta oscuro en el comienzo, solo una lámpara a modo de luna llena; va Iluminando a los actores. Es la luz de un nuevo día. Hay silencio mucho silencio 2 niños caminan erráticos, perdidos. Son hermanos uno le dicen
-
Origen Y Significado Del Día De Muertos
maguirre6112ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL DIA DE MUERTOS En todas las culturas de la antigüedad, generalmente se encuentran diversas manifestaciones de cómo los vivos han rendido culto a los muertos. Sin embargo la forma de cómo se percibe la muerte es distinta entre los pueblos. La mayoría lo ven como la reunión de las divinidades, si es que la actuación sobre la tierra ha sido “buena”, “adecuada” o “correcta”, según las normas, valores, usos y costumbres
-
Dia De Muertos
cris77La leyenda del espantapájaros Érase una vez un espantapájaros que no tenía amigos. Trabajaba en un campo de trigo. No era un trabajo difícil pero sí muy solitario. Sin nadie con quien hablar, sus días y sus noches se hacían eternas. Lo único que podía hacer era mirar los pájaros. Cada vez que pasaban, él los saludaba. Pero ellos nunca respondían. Era como si le tuviesen miedo. Un día hizo algo prohibido: les ofreció unas
-
Día De Muertos En México (Costumbres Y Simbolismo)
Sandya.SykesDía de muertos. (México y Mesoamérica) El Día de Muertos es una celebración mesoamericana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica,
-
Dia De Muertos
ALMASORIADía de Muertos El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de losEstados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La
-
Dia De Muertos
karilepreeEl niño del día de muertos La noche del 1 de noviembre de 1970 en el antiguo barrio de la salud, los niños de ese rumbo recorrían las calles pidiendo su muerto como es la tradición Cerca de la media noche un hombre llamado Rubén Varón, quien vivía a poca distancia del panteón de ese lugar escucho que tocaban su puerta - Don Rubén me da mi muerto, Don Rubén: miguelito que andas haciendo a
-
Planeacion Preescolar
damaris.melissaCompetencia: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas Aprendizajes Esperados: • Representa una obra sencilla empleando sombras o títeres elaborados con diferentes técnicas. • Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Día 1 Actividad: “Teatro guiñol” Inicio: Se comenzará rescatando los conocimientos previos, preguntando a los niños si conocen que es una obra
-
DIA DE MUERTOS
FELYZCampo y competencia Aspecto Actividades Exploración y conocimiento del mundo: Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas. Lenguaje y comunicación: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Expresión y apreciación artística: Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones en acompañamiento del canto y de la música. Cultura y vida social Lenguaje oral Expresión corporal y apreciación de la danza Se buscará acercar
-
Dia De Muertos
gdshhbLa muerte es la última etapa de la vida, cuando el alma se desprende del cuerpo terrenal para transformarse en espíritu. Cuando el espíritu se encuentra con Dios dependiendo de cómo eras en vida, es el descanso eterno, del cuerpo y del alma por eso cuando una persona muere los que lo conocían lloran porque saben que no los volverán a ver por un largo tiempo; hasta que a los demás les pase lo mismo,
-
DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO.
ESLAYANNETHistoria El Día de Muertos es una celebración mexicana que honra a los ancestros durante el 2 de noviembre, coincidiendo con la celebración católica del Día de los Fieles Difuntos. Aunque se ve primariamente como una festividad mexicana, también se celebra en muchas comunidades de los Estados Unidos donde existe una gran población México-americana, y en una menor medida también se celebra en algunas partes de Latino américa. A pesar de ser un tema morboso,
-
Planeacion De Preescolar
gisellita963sfsf Situación Didáctica Pensamiento Matemático PLAN GENERAL DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA compartido por.: Carola Flores Solórzano TÍTULO: Investiguemos para qué nos sirven los números. TIEMPO ESTIMADO: Mes de Noviembre. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático COMPETENCIA: Utiliza los números con situaciones variadas que implica poner en juego los principios de conteo. OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS: · D.P.S.-Comprende que hay criterios y reglas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos que participa. · L Y C.- Obtiene y
-
Dia De Muertos
fausto29Personajes: Mama Abuelita Clara Abuelito GUION: Escena I (En una ciudad en México. La mama de Clara y su abuelita están en la sala. Hay un Altar de Muertos en la pared. Ellas están frente al altar observándolo) Mama: Creo que casi esta terminado. Abuelita: !Esta muy bonito! (Clara entra a la sala corriendo. Repentinamente se detiene y observa el altar). Mama: ¡Cuantas veces te he dicho que no entres corriendo! Clara: (indicando al altar)
-
Día De Muertos
AnaCecilia_AVDía de los Muertos (2 de Noviembre) Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que
-
OTOMI (DIA DE MUERTOS
Zol_Se pone lo siguiente en la ofrenda: Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos incluyen, panecillo dulce hecho con base de huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, y se
-
Dia De Muertos
mariano10Recibe a tus muertitos con un padrísimo altar de muertos La Celebración de Día de Muertos es una de las más importantes en México y bien sabes que está llena de tradiciones que no debes olvidar, como el altar de muertos u ofrenda, la cual tienes que preparar muy bien. Poner un altar de muertos puede resultar muy divertido, y necesitas de mucha imaginación y ganas para que te quede padrísimo; sobre todo es importante
-
Dia De Muertos
amii16Calaveritas del día de muertos Ya murió Don richar lo llevaron a enterrar, él fue de todos amigo al fin descansa ya. En su tumba se escribe con afecto muy sincero aquí descansan los restos de nuestro amigo paterno. La parca muy abusada a richar se llevó a trabajar en la estadística de su viejo y triste panteón. La escuela de luto esta pues richar falleció y en su oficina aún se escucha “te dibujo
-
Planeacion Preescolar
PLAN DIARIO MARZO 11 DE MARZO AL 15 DE MARZO COMPETENCIA A FAVORECER DURANTE JUEVES Y VIERNES: * Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo. * Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. LUNES 11 DE MARZO MARTES 12 DE MARZO MIERCOLES 13 DE MARZO JUEVES 14 DE MARZO VIERNES 1 5 DE MARZO HONORES A LA BANDERA SALUDO FECHA CLIMATOLOGICA GRAFICA DE ASISTENCIA
-
Lecturas Y Evangelio Del Dia Lectura Misa Del Dia Sabado Octubre 26 2013 Romanos: 8, 1-11 El Espíritu De Aquel Que Resucitó A Jesús De Entre Los Muertos Habita En Ustedes. Hermanos: Ya No Hay Condenación Que Valga Contra Los Que Están Unidos A
baqmexLecturas y Evangelio del Dia Lectura Misa del Dia Sabado Octubre 26 2013 Romanos: 8, 1-11 El Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en ustedes. Hermanos: Ya no hay condenación que valga contra los que están unidos a Cristo Jesús, porque ellos ya no viven conforme al desorden egoísta del hombre. Pues, si estamos unidos a Cristo Jesús, la ley del Espíritu vivificador nos ha librado del pecado y
-
La fiesta del Día de Muertos
PalgorenJosé Guadalupe Posada (Aguascalientes, 1852 - ciudad de México, 1913) Pintor y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Figura destacada del panorama artístico mexicano, José Guadalupe Posada desempeñó en él tan notoria influencia que su papel podría equipararse a la trayectoria del famoso douanierfrancés, Henri Rousseau, y a su impacto en la evolución del arte europeo de principios del siglo XX; en
-
Dia De Muertos
sagarHanal Pixán (vocablos en lengua maya (pronúnciase janal pishán), (maya: Hanal (Comida) y Pixán (Alma que da la vida al cuerpo), ‘Comida de las almas’)?1 es el nombre en lengua maya de la comida tradicional que se ofrece a los muertos cuya conmemoración se realiza en la Península de Yucatán, en pueblos y ciudades de origen o con influencia maya, el día 2 de noviembre. En los estados que conforman la península de Yucatán se
-
Todos Santos, Dia De Muertos
pamelayfernandaMi conclusión sobre este ensayo llamado todos santos, día de muertos el cual fue escrito por Octavio Paz un político intenso en su juventud, marxista convencido, creador de revistas literarias, de generaciones de escritores y poetas a su lado, también de antagonistas. De los más grandes escritores mexicanos del siglo XX, se destacó como poeta, ensayista y traductor. Murió y nación en la ciudad de México. Este ensayo trata sobre las tradiciones del mexicano, menciona
-
DIA DE MUERTOS
MarthalunaLa tradición del Día de Muertos en México El Día de los Muertos en México, más que una festividad Cristiana es una celebración que contiene elementos de las culturas prehispánicas en combinación con otros de la religión católica. Mezcla de sentimientos contrastantes: por un lado el dolor de perder a un ser querido, por el otro el rico colorido de la fiesta y la diversión. La tradición del Día de los Muertos se extiende a
-
Elementos día De Muertos México
SirenaeElementos básicos para Altar de Muertos El pan. La referencia religiosa sobre el pan tiene que ver con la idea del cuerpo de Cristo, un simbolismo que se deriva de la hostia. La forma redonda es la tumba; la parte superior, el cráneo; los "huesitos", las extremidades del muerto, y el azúcar, primeramente pintada de rojo, la sangre, aunque puede ser de color blanco que refleja la pureza del difunto. Fruta. Es la ofrenda que
-
Día de Muertos
Eric_SVLa tradicional ofrenda de Día de Muertos tiene sus orígenes en los antiguos altares precolombinos, los cuales estaban dedicados a diferentes dioses y cuya temporalidad variaba de acuerdo a las fechas en que nuestros antepasados les festejaban. De acuerdo con el calendario prehispánico, cada deidad patrocinaba un espacio de tiempo determinado. Así, las ofrendas pertenecientes a Mictlantecuchtli, señor de los muertos, coincidían con el mes de noviembre en el calendario gregoriano. Los españoles, en su
-
Reseña De Dia De Muertos Entre Los Otomies
cosiferuriaSe pone lo siguiente en la ofrenda: Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos incluyen, panecillo dulce hecho con base de huevo que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, y se
-
Diferencia Entre Halloween Y Dia De Muertos
010396HALLOWEEN Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos, Norte de México, y algunas provincias de Canadá en la noche del 31 de octubre. La palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve2 (Víspera de Todos los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha
-
Dia De Muertos
manuel714El municipio de Ixtapaluca cuenta con tres fiestas patronales de gran importancia, éstas celebran a diferentes Santos Patrones del municipio con suntuosidad y comida tradicional como el mole, tamales, carnitas y vino. Además, se realizan variadas actividades culturales animadas por la presencia de bandas musicales de viento, como procesiones, tapetes artesanales de aserrín pintado, danzantes, juegos pirotécnicos, juegos mecánicos y jaripeos. La Primer Fiesta patronal de Ixtapaluca es la del "Señor de los milagros" se
-
Día De Muertos
kenia.lllEn la cosmovisión de esta cultura, la muerte no era más que el fin de un ciclo y el principio de otro, no tenía la carga moral de hoy en día, ni existía en su forma de ver el mundo un cielo y un infierno, como en la visión católica que trajeron los españoles. Para los mexicas el universo se dividida de la siguiente manera: 13 estratos superiores, la tierra donde vivimos y 9 niveles
-
DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
COYOTE_TONYDía de Muertos en México Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que para los mexicanos a diferencia de otros países, lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de