ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Familiar

Buscar

Documentos 851 - 900 de 14.526 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Planificacion De Los Aprendizajes

    gendersonmaicaPLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La planificación es la previsión de las actividades y los recursos, para el logro de los objetivos que se desean alcanzar; Por lo tanto planificar es la elaboración de un plan general, debidamente organizado para obtener un fin determinado. Cuando hablamos de planificación educativa podemos agregar que esta permite al docente orientar y encaminar su quehacer diario en el aula y fuera de ella, tras la organización y presentación sistemática de

  • ENSAYO VALORES FAMILIARES

    FANNYGONJDBHWIHDIQWGKCSDCBSADJK JDKSHHWEDHSHD DHNJWEGFDEGDF CLASIFICACION DE LAS CUENTAS ( 195 cuentas ) LA CUENTA La cuenta no es otra cosa que un medio contable con instrumentos de operación, mediante el cual podemos subdividir, el activo, el pasivo y el capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad y la cual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación. Ejemplo: Si queremos conocer el movimiento del

  • Planificación Del Help Desk

    Juancho015Planificación del Help Desk de su escuela Capítulo 1 Después de terminar este capítulo usted será capaz de: • Describir cuál es la función de un Help Desk; • Describir qué es el soporte de nivel 1; • Explicar cuáles son las funciones de los miembros del equipo de Help Desk de su escuela; • Establecer las metas del Help Desk de su escuela; • Definir el alcance del Help Desk de su escuela. Antes

  • Planificacion Financiera

    abveINDICE INTRODUCCIÓN CAPITULOS CAPITULO I: SISMO – INFORMACION GENERAL I.1 SISMO- Definición I.2 Origen de los Sismos I.3 Componente de un Sismo I.4 Ondas Sísmicas I.4.1 Ondas Primarias I.4.2 Ondas Secundarias I.4.3 Ondas Superficiales I.5 Escalas de Medición I.5.1 Intensidad I.5.2 Magnitud I.6 Efectos del Sismo CAPITULO II: PRIMEROS AUXILIOS ANTE UN SISMO II.1 Los sietes pasos de seguridad contra un Sismo II.1.1. Antes II.1.2 Durante II.1.3. Después II.2. Plan de Emergencia CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ANEXOS

  • Influencias Familiares

    khrisantemoInfluencias familiares Dunn, J. La influencia que tienen las experiencias familiares en el desarrollo de los niños es muy notable, por lo que se considera necesario tomar en cuenta las medidas y aspectos que se ven favorecidos y perjudicados en el menor. Diferentes teorías sobre la influencia familiar se basaba en la presuposición de que la unidad familiar consistía de dos padres y sus hijos; sin embargo, en la última década ha habido cambios notorios

  • EL INTERCAMBIO LINGÜISTICO EN EL MEDIO FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL DESENVOLVIMIENTO DEL LENGUAJE INFANTIL

    truvaEL INTERCAMBIO LINGÜISTICO EN EL MEDIO FAMILIAR Y SUS EFECTOS EN EL DESENVOLVIMIENTO DEL LENGUAJE INFANTIL . En este ensayo analizaremos de manera detenida el desenvolvimiento del lenguaje infantil, las teorías que existen sobre el tema y como es que las interacciones ayudan a este. Retomaremos la teoría de Vigotsky para dar una explicación de cómo las interacciones con compañeros y adultos no solo ayudan al desarrollo del lenguaje, sino también al área cognitiva y

  • Convivencia Familiar

    nadiaitzelConvivencia Familiar Relación entre padres e hijos Padre y madre, testimonio del amor humano. Tan tierno y universal sentimiento fue el eje de las deliberaciones de alrededor de 500 padres de familia, provenientes de distintos lugares del país y congregados por el IV Congreso de la Fundación Padres, efectuado recientemente en el parque Temaikén, de Escobar, provincia de Buenos Aires. El encuentro estuvo dedicado a reflexionar sobre el amor natural que confiere sentido, estabilidad y

  • Ciclo Familiar

    chocho40ORIGENES DE LA PERSPECTIVA DIALECTICA Antes de referirnos de lleno al origen de la Dialéctica, creemos necesario señalar que la palabra “dialéctica”, proviene del griego “dialegomai”; que significa diálogo, conversación, polémica. Así la dialéctica era la forma de llegar a la verdad, mediante la conversación y lucha de opiniones, lo que le suma importancia a esta forma de comunicación la cual no es solamente el tipo de conversación que se pudiera dar, sino más bien

  • Asertividad En El Contexto Familiar

    yasidisLa familia es el núcleo de la sociedad, la familia lo componen los padres, los hijos y demás parientes; cada uno de los componentes tiene un rol que debe encausarse dentro de valores positivos: lealtad, amor, trabajo en equipo, sencillez, etc., para ser funcional. Las familias funcionales son las mas exitosas, las disfuncionales no tanto y quizá estén necesitando de autoestima entre sus miembros y asertividad para tomar sus propias decisiones. Asertividad entre la pareja:

  • Taller Semana 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD

    diegoandresmacaTaller Semana 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA CALIDAD Taller 2. Política y Objetivos de Calidad Nombre Estudiante: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 2, taller semana 2 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción del

  • VIOLENCIA FAMILIAR

    yahix“VIOLENCIA FAMILIAR” “La familia, concebida como estirpe, no se puede disolver porque sobrevive a sus miembros; ella es la que nos acoge, porque siempre está ahí, por encima del tiempo, contemplando el sucederse de las vidas, que desfilan en su seno”. En base a esto ¿Es posible justificar la violencia conyugal para mantener la institución familiar unida? Considerando además que la familia es el depósito de valores que quedan profundamente grabados en el espíritu de

  • PRODUCTO N° 4 DIPLOMADO MODULO II "PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    maur05PRODUCTO N° 4 DIPLOMADO MODULO II “PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA” DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA: Por cuestiones de malentendidos una alumna es agredida por un compañero de 6° grado y grupo A. ACTORES Un alumno (agresor), una alumna (agredida) AGRESORES Un alumno AGREDIDOS Una alumna del grado y grupo ESPECTADORES La comunidad escolar y compañeros de clase PROPUESTA DE ACCIONES MAESTROS PADRES DE

  • Planificación De La Calidad

    lomarsPlanificación de la Calidad Nombre Estudiante: LUIS OMAR SANCHEZ ESCOBAR EMAIL: lomars 2008@hotmail.com FECHA: 12 de junio de 2012 CODIGO CURSO: 313006 Resultado de Aprendizaje: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en el botón "Material de Estudio" de la semana 1. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 1, taller semana 1 desde el enlace “ver/completar actividad….” Descripción

  • Derecho Familiar

    veritomenapEFECTOS PERSONALES Y EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO EI matrimonio es una institución de la que arrancan numerosas y trascendentes consecuencias jurídicas que no son sino un reflejo de la complejidad de esta fórmula social en la que se combinan los más puros afectos con los más fríos intereses patrimoniales. a) Por un lado, los efectos que se refieren específicamente a las relaciones personales entre marido y mujer y entre ambos y sus hijos. Se trata

  • Modelos De Planificacion

    irlandazoirethREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO ESCOLAR 4D DOMINGA ORTIZ DE PÁEZ UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “TORUNOS” ESTADO BARINAS PLAN DE II LAPSO P.E.I.C: Fomentar los valores para fortalecer la convivencia en la comunidad Educativa de la parroquia Tornos Municipio Barinas Estado Barinas P.A.: La familia como ente forjador de valores Docente: YESENIA GARCIA Materia: ESTUDIOS DE LA NATURALEZA Año: 1er Sección: ¬¬¬¬A y B Año Escolar: 2.011– 2012 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INDICADORES TIEMPO DE EJECUCION PLAN DE

  • PLANIFICACION Y CONTROL DE DESEMBOLSOS DE CAPITAL

    abi25PLANIFICACION Y CONTROL DE DESEMBOLSOS DE CAPITAL CAPITULO 11 CUESTIONARIO.- Describa las características principales de un presupuesto de desembolsos de capital. El presupuesto de desembolsos de capital es parte importante en un plan integral de utilidades. Se relaciona directamente con los activos operacionales de una compañía, en particular de terrenos, el equipo y otros activos operacionales y el propio efectivo. Los desembolsos de capital se clasifican en general en un presupuesto de desembolsos de capital

  • Taller Semana 1 Planificación ISO Calidad

    pilarsitaTaller 1. Planificación de la Calidad Nombre Estudiante: EMAIL: FECHA: 18- 04-12 CODIGO CURSO: 304241 1. HAGA UNA BREVE DESCRIPCION DE SU EMPRESA (10 puntos) La empresa es prestadora de servicios a nivel de diferentes localidades, en deporte, realización de eventos; tiene como objeto social, la iniciación, formación y optimización del deporte, la recreación, actividad física y cultura, el desarrollo de procesos pedagógicos direccionados a la formación y cualificación de preparadores físicos y deportivos, profesionales,

  • Planificacion

    gledysvivassIntroducción La planificación es lo que permite unir una determinada teoría pedagógica y con la práctica docente esto se da porque es indiferente preferir un tipo de planificación por sobre otro, sino que se trata de una forma de instalarse ideológicamente frente a la labor pedagógica. Por tanto es un proceso donde se analizan, diseñan e implementan acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado. La planificación del docente se ubica en el nivel

  • La Planificacion Como Proceso

    tititongoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN - SECCIÓN 4 LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO Autores: Álvarez, Paola C.I. 21.158.391 Blanco, Alexis C.I. 20.797.865 Chirino, Yennys C.I. 14.646.383 Punto Fijo, Mayo de 2012 INTRODUCCIÓN Como consecuencia de la globalización de los mercados a nivel mundial, las empresas se han enfocado en la búsqueda de nuevas soluciones estratégicas, que garanticen su evolución, rentabilidad e incrementen su productividad organizacional mediante

  • PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    alexisluxuriantREFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA 3° Y 4° GRADOS CICLO ESCOLAR 2011-2012 MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS NOMBRE DEL DIPLOMANTE: Oliver Treviño Echavarría____________________ CLAVE DEL DIPLOMANTE: _______________________________________________________ CLAVE PRESUPUESTAL O NÚMERO DE EMPLEADO: 686977 NOMBRE DEL FORMADOR: Caleb Hernández Pavón________________________________ DIPLOMADO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 3° Y 4° PRODUCTO

  • Salud Familiar

    andreariopueloInforme sobre la salud en el mundo 2008 La atención primaria de salud Introducción y panorámica Más necesaria que nunca Informe sobre la salud en el mundo 2008 La atención primaria de salud, más necesaria que nunca 2 Cuando asumí el cargo en 2007 me comprometí claramente a reorientar el interés de la OMS hacia la atención primaria de salud. Más importante que mi propia convicción al respecto es que ello responde a una demanda

  • Planificacion Estratégica Educativa

    pcastanedaÍndice Actividad de aprendizaje N° 1 3 - Remítase al libro de “Planificación Estratégica Aplicada” y lea el capítulo 1 3 - Lea de forma comprensiva el documento de apoyo “Generalidades”, colgado en la plataforma. 3 a) Utilizando la técnica de lluvia de ideas, explique lo que es la planificación estratégica y lo que no es planificación estratégica. 3 b) Lea, reflexione y transcriba cinco conceptos sobre lo que es la planificación estratégica, y con

  • Planificación de derechos

    rommPlanificación de derechos Se puede comenzar proponiendo a los alumnos que busquen en los medios, situaciones sociales de gravedad que afectan a los niños, niñas y adolescentes. A partir de esta situación, reflexionar acerca de cómo afectará esta situación sus vidas en… • la escuela • la familia • los amigos • lo que siente de sí mismo • el futuro Si disponen de conexión a internet pueden visitar las páginas web de diversos organismos

  • La influencia del medio familiar y del entorno social en la adquisición y el desenvolvimiento del lenguaje

    karlakarlaa“La influencia del medio familiar y del entorno social en la adquisición y el desenvolvimiento del lenguaje”. El contexto en el que está rodeado el niño contribuye en el desarrollo y adquisición del lenguaje, es importante que mantenga una interacción social con los familiares cercanos, compañeros de escuela, sus amigos, sus educadores ya que estos favorecen el desarrollo del lenguaje del niño. El hecho de que los niños sean hijos únicos o cuando tienen más

  • Evolucion De La Planificacion

    rosaraquelEvolución histórica de la planificación educativa: Antes de comenzar con la evolución de la planificación educativa es necesario aclarar varios conceptos de diferentes autores que dieron diferentes aportes a los que es la planificación: De igual manera Ander egg (1995), expresa que La planificación comprende un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalización y organización en unas acciones y actividades previstas. Según castillo (2001): dice que la planificación “es la elaboración

  • Etapas La Planificación Económica -Social En Argentina

    luc24891) Etapas La Planificación Económica –Social en Argentina a) Primera etapa desde 1930 hasta 1939: La crisis y depresión mundial que comenzara partir de 1929, trastocaron los modelos y prácticas en los que se desarrollaban las políticas de Planeamiento en nuestro país, la concepción del rol y funciones del estado: La intervención estatal, que antes era ejercitada esporádicamente, se propago por todos los terrenos, atreves de la expansión de instrumentos de regulación y control. Toda

  • Conceptos Familiares De Economia

    gabrielacardosojCONCEPTOS FAMILIARES DE ECONOMIA 1. Investiga los siguientes conceptos: • Aranceles Impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. El más extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje

  • Un negocio familiar en la leche ganadera Agropecuaria "Luises" SRL

    claudialema91Luis Flores Bueno, quien siempre se había dedicado a la crianza de animales, decidió hacer su propio establo y tenerlo como negocio familiar. Primero tuvo gallinas ponedoras, y luego continuó con la crianza de chanchos; a pesar de contar con un establo numeroso, tuvo ciertas dificultades por la ubicación del mismo; es por eso que en 1983 decidió trasladarse a un terreno cercano a su residencia para dedicarse a la crianza de Ganado lechero. Es

  • Antecedentes heredo-familiares

    charytinprofesional. | Antecedentes heredo-familiares: | Desarrollo Motor: La menor fue amamantada hasta los tres meses de edad , los seis meses sostiene la cabeza, balbuceo a los ocho meses, palabras cortas al año de edad, dentadura completa al año y medio, gateo a los nueve meses, camina al año y medio, control de esfínteres al año de edad. | Desarrollo del lenguaje: Balbuceo a los ocho meses, palabras cortas al año de edad, dentadura completa

  • Familiar Emergente

    luisanLa familia: es un grupo de personas relacionadas por la herencia; como padres, hijos y sus descendientes. Se da también por el vínculo y las relaciones de parentesco, así como los roles que se desempeñan. Se ubica dentro del sistema socioeconómico cultural de una sociedad. Algunos expertos aseguran que la familia es la base de la sociedad, sin embargo pienso que la familia no solamente es la base, sino el eje dinámico y cambia constantemente,

  • XPERIENCIAS MOTRICES DE LOS NIÑOS EN EL SENO FAMILIAR Y LAS OPORTUNIDADES BRINDADAS POR EL PREESCOLAR

    FLORDECODurante la Segunda Jornada de Observación, los niños desarrollan habilidades motrices por medio del juego y diversas actividades que surgen para tener una buena condición física, llevando a cabo actividades dentro y fuera del jardín, una de ellas fue activación física, en donde hicieron uso de sus brazos y piernas para las actividades de brincar, correr y trepar, permitiéndole realizar movimientos estables y seguros. Los niños de 4 y 5 años ya son capaces de

  • Planificacion

    alanvizuIntroducción El ser humano debe ser organizado y planificado para alcanzar sus logros y metas, no solo como una disciplina del trabajo sino, de igual manera en sus actos cotidianos, Por ejemplo planificación de cuantos miembros de la familia desea tener, planificación en la economía de su hogar o economía familiar La Administración es una herramienta que permita al ser humano desarrollar y aplicar técnica que permiten el desarrollo sostenible para obtener el logro de

  • Planificacion

    carloshugoActividades Semana 2 “SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA” PUEDE SER UNA REALIDAD Desde hace muchos años se han venido llevando a cabo acciones, por parte del Estado, en busca de disminuir los embarazos en adolescentes, abortos, muertes maternas y perinatales y disminuir las cifras alarmantes de infecciones detransmisión sexual, con el fin de garantizar una salud sexual y reproductiva a los habitantes del territorio colombiano, pero al parecer, al contrario de lo que se esperaba, los

  • Nombre de la Aplicación Multimedia PLANIFICACIÓN DE RECURSO HUMANO

    bb88Datos generales: Nombre de la Aplicación Multimedia PLANIFICACIÓN DE RECURSO HUMANO Número de la AM 5 Nombre de la materia HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE NEGOCIACIÓN Unidad(es) temática(s) II Objetivo de la AM El alumno conocerá las habilidades Interpersonales e Intrapersonales. Introducción Las habilidades interpersonales son aquellas que te permiten tener una mejor comunicación con otras personas. La palabra “inter” puede confundirse con “intra” que significa “dentro de uno mismo” pero no, es “inter” que significa

  • IMPLEMENTACION DEL PROCESO DE MEJORA DE MEDICINA FAMILIAR (DOC. NO. 15)

    md_azahelLa transición demografica y epidemiologica impone grandes retos a las organizaciones de salud. La responsabilidad con la población que tiene bajo su responsabilidad IMSS enfrenta el reto de las necesidades de salud que en ultimas decadas se ha acentuado, por un lado la población adscrita al medico familiar y otro los padecimientos cronico-degenerativos y adultos mayores. La implementacion de un programa no es sencillo, ya que la selección de la politica a seguir y de

  • Relaciones Familiares

    sophia2316Relaciones Familiares Las estructuras y roles de las familias han cambiado con el paso del tiempo, al inicio las familias eran un núcleo en el cual permanecían unidos, los roles eran fijos los esposos y esposas trabajaban juntos las tierras pero eran los hombres los cuales se involucraban en la vida de sus hijos. A medida que avanzo el tiempo las mujeres permanecían en el hogar cuidando de sus hijos mientras sus esposos salían a

  • Derecho Familiar

    daxxel2012Justificación de su importancia Hablar de familia puede implicar un problema consistente en determinar a que familia o tipo de familia nos referimos. México es un mosaico familiar. Desde el punto de vista de su constitución, podemos referirnos a familias fundadas por el matrimonio, otras por la unión concubinaria, tambié por las madres solteras y lamentablemente, también constituidas por delitos que traen su secuencia de filiación (violación, estupro e incesto). Desde otro punto de vista

  • Planificacion De Sistemas De Info

    omesmaPlanificación de proyectos de Software Consta de 3 fases distintas que son: a.- Fase de Estudio b.- Fase de Definición c.- Fase de Análisis Los mismos que estudian los bloques elementales: PERSONAS, DATOS, ACTIVIDADES, REDES Y TECNOLOGIA a.- Fase de estudio 1.- Formar el equipo de planificación.- La primera actividad en la fase de estudio consiste en formar el equipo de planificación. Normalmente, los nombramientos los hace el directivo que patrocina el proyecto. El directivo

  • Examen 1 Planificacion Estrategica

    geneskaCRITERIOS DE EVALUACIÓN En un negocio, la cantidad de proyectos que pueden desarrollarse normalmente exceden los recursos que podrían aplicarse por lo que para establecer prioridades, deben de ser evaluados y comparados en las mismas condiciones. La evaluación del proyecto, normalmente debe hacerse en varios enfoques: Evaluación técnica En los proyectos relacionados con tecnología, la evaluación técnica consiste en evaluar la funcionalidad requerida en función de la tecnología disponible ya que esta podría establecer limitaciones

  • Educacion Y Planificacion

    diego5551.Planificación de las instituciones escolares Muchas veces se piensa que una escuela que “funciona bien” se debe a su planificación, a su modelo de gestión, lo que se reconoce detrás del éxito es la figura de un director que ha sabido llevar a buen puerto la escuela independientemente de que haya usado o no la planificación institucional requerida. Lo que nos lleva a plantearnos dos preguntas: ¿Entonces la planificación institucional no sirve? ¿O lo que

  • PLANIFICACIÓN ANUAL

    AndrulopezPLANIFICACIÓN ANUAL ESTABLECIMIENTO: Escuela de Comercio Nº 5001 “Hipólito Yrigoyen” ESPACIO CURRICULAR: Matemática CICLO: Básico Común CURSO: 1º DIVISIÓN: 1ª TURNO: Vespertino PROFESOR/A: Andrea Carolina López AÑO LECTIVO: 2012 FUNDAMENTACIÓN: La Matemática debe enseñarse porque forma parte del pensamiento de toda persona, es decir, forma parte del pensamiento humano le permite alcanzar niveles de comprensión y de abstracción necesarios para el desenvolvimiento en diferentes grupos y situaciones, permitiendo a los alumnos/as, construir y aprender a

  • Planificaciones

    aylinmiriamLas personas crecen, se desarrollan y aprenden junto con otras en ambientes naturales y construidos social y culturalmente. Por lo que Parece claro que la educación no puede pretender generar conciencia crítica real si se desvincula del contexto social. La educación parvularia no puede quedar fuera de estos cambios ya que en el contexto de globalización y revolución de las comunicaciones, que redefinen radicalmente lo próximo de lo lejano, los ambientes educativos se expanden mucho

  • Planificaciòn Lenguaje Anual

    vhansensPLANIFICACIÓN ANUAL 1º AÑO BÁSICO SUBSECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN Eje de aprendizaje: Comunicación Oral. Profesoras: Gisella Repetti – Patricia Olivos- Valeska Hansen OBJETIVO FUNDAMENTAL CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN • Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores expresan, cuentan o leen en voz alta, comprendiendo, recordando y expresando lo más significativo de lo escuchado, como un modo de familiarizarse con los otros. • Expresarse oralmente en forma audible y clara, en conversaciones espontáneas y formales, para vincularse

  • Huerto Familiar

    ktrebolRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación y Deporte Colegio “Los Hijos de María Auxiliadora” Yaracal Estado Falcón Huerto Familiar Integrantes: Trébol Francisco Diego Barrios 3er Grado Docente: Liseth Miquilena Yaracal Abril de 2012 Presentación Los huertos familiares o escolares, en la actualidad son una forma de realizar proyectos a corto plazo donde los alumnos, los representantes y docentes se involucran y relación entre sí y con un entorno específico para obtener un producto final

  • Violencia Familiar

    CyntyUNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS CURSO COMPRENSIÓN DE TEXTOS TEMA VIOLENCIA FAMILIAR SEMESTRE I – A PRESENTADO POR Sonia Valle Apaza DOCENTE: Dr. Nicolás Calla Paredes AREQUIPA –PERÚ 2012 INTRODUCCION En estos últimos años, se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los Derechos del niño y la Mujer. Sin embargo me hago la pregunta ¿eso nos asegura el bienestar? ¿acaso estos programas y

  • LA PLANIFICACION EDUCATIVA

    yosandroEL SENTIDO DE LA PLANIFICACIÓN: ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ PLANIFICAR? Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar. COMPONENTES DE UNA PLANIFICACIÓN: Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta tales como son los; fundamentos, objetivos,

  • Convivencia Familiar

    audelinCUESTIONARIO DE NIÑEZ. 1) CONVIVENCIA FAMILIAR: Antes se denominaba visita. Es un doble derecho (padre e hijo, y al revés) ambos se visitan.  Artículo 385: Derecho de convivencia familiar: El padre o la madre que no ejerza la patria potestad, o que ejerciéndola no tenga la responsabilidad de Custodia del hijo o hija, tiene derecho a la convivencia familiar, y el niño, niña o adolescente tiene este mismo derecho.  Artículo 386: Contenido de

  • Planificacion Presupuestaria

    kathegonzaUniversidad De Margarita. Alma Máster del Caribe. Vicerrectorado Académico. Departamento de Contaduría y Administración. Cátedra: Presupuesto II. El Valle, 23 de Mayo del 2012. 1. Planificar es la actividad de hacer planes de acción para el futuro. Es la fijación concreta de metas a la conducta dentro de un plazo determinado, y la asignación precisa de medios en función de aquellos objetivos. Planificar implica, en consecuencia, dar forma orgánica a un conjunto de decisiones, integradas

  • Planificación de Personal

    mauricio.quirozPlanificación de PersonalPodemos considerar la planificación de personal como el conjunto de medidas que, basadas en el estudio de antecedentes relacionados con el personal y en los programas y previsiones de la organización, tienden a determinar, desde el punto de vista individual y general, las necesidades humanas de una industria en un plazo determinado, cuantitativa y cualitativamente, así como su costo. [editar] FinesLa planificación personal tiene los siguientes fines: 1.Utilizar lo mejor posible los recursos

  • Guia Para Elaborar Un Plan Familiar De Respuesta Ante Los Desastres Naturales

    yatoror4COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES CONRED SECRETARIA EJECUTIVA ¿Qué es un plan familiar de respuesta? Es el conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de un desastre. Lo dirige uno de los padres u otro miembro con liderazgo en la familia, con la finalidad de salvaguardar fundamentalmente la vida humana y hasta donde sea posible los bienes materiales. Este plan debe tener medidas claras y