Positivismo Juridico ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 6.541 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TEORÍA DE LA NULIDAD O INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO
TEORÍA DE LA NULIDAD O INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO INTRODUCCIÓN El estudio de la nulidad de los actos o negocios jurídicos se constituye en uno de los principales temas a abordarse en el estudio general de los mismos debido, sobretodo, a su utilidad práctica, por cuanto gran parte de casos judiciales reales referidos a actos jurídicos versan, mayormente, sobre nulidad y fraude en los negocios jurídicos. El acto o negocio jurídico puede ser entendido como
Enviado por juliocesarcaballerohuayllani / 9.367 Palabras / 38 Páginas -
POSITIVISMO
Introducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía del derecho por parte del ilustre maestro vienés. En primer lugar se analizan en los distintos apartados las tesis del autor cuya formación ancló,
Enviado por glenne / 9.690 Palabras / 39 Páginas -
INCORPORACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES AL SISTEMA JURIDICO ECUATORIANO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS MATERIA: Derecho Internacional Público CATEDRATICO: Ab. Galo Gallegos NIVEL: Segundo PARALELO: “G” INCORPORACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES AL SISTEMA JURIDICO ECUATORIANO Grupo Nº 4 INTEGRANTES: FIRMA 1. Álvarez Camargo Ma. Fernanda ______________________ 2. Ortega Salazar Solange ______________________ 3. Escala Pinto Jorge ______________________ 4. Espinoza Jijón Ernesto ______________________ 5. Saguay Guamán Alvaro ______________________ INCORPORACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES AL SISTEMA JURIDICO ECUATORIANO INTRODUCCION El presente trabajo
Enviado por maferalvarez / 2.879 Palabras / 12 Páginas -
JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO EN EL DERECHO MEXICANO
JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO EN EL DERECHO MEXICANO * Las normas jurídicas no tienen el mismo rango. * Unas son superiores y otras inferiores existe entre ellas un orden jerárquico. * La jerarquización de normas es necesaria tanto por cuestión de orden como por la necesidad de que unas se apoyen a otras. * Toda norma jurídica se considera valida, obligatoria, porque se encuentra apoyada en otra superior, y esta a su vez, porque se
Enviado por shopia / 377 Palabras / 2 Páginas -
Positivismo
Materialismo: filosofía que solo reconoce la existencia de sustancias corpóreas.//el primer materialismo surgió en Grecia con el pensamiento de los filósofos atomistas que defendieron la tesis según la cual los principios de todas las cosas eran los átomos y el vacio. // El renacer dl materialismo en el pensamiento moderno bien dado de la mano dl mecanicismo científico que defendió la revolución científica. Hobbes se muestra claramente materialista, afirmando que la noción de sustancia y
Enviado por kumanes / 623 Palabras / 3 Páginas -
Demanda De Anulabilidad Del Acto Juridico
“TRATAMIENTO DE LA REINCIDENCIA Y LA HABITUALIDAD del DELITO DE HURTO SIMPLE EN LA JURISPRUDENCIA NACIONAL ” ENUNCIADO DEL PROBLEMA : ¿En el Perú se aplica la agravante de reincidencia al hurto simple ? ¿Cómo fundamentan su aplicación nuestros tribunales? INTRODUCCION: Este proyecto pretende analizar la perspectiva determinada de un delito grave y actual de la vida cotidiana presente en las múltiples sociedades que conforman este planeta. Estudiaremos a cerca del HURTO SIMPLE y el
Enviado por maryluzramos / 1.109 Palabras / 5 Páginas -
Documentos De Investigación: Segundo Trayecto Proyecto: Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico Venezolano Semestre: V
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS ABOG: ABDENAGO FERNANDEZ MOLERO. C.I. 9.714.782 U.C. PARTICIPACION CIUDADANA EL SOCIALISMO El socialismo es para mí una concepción política basada en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal
Enviado por ABDENAGO / 351 Palabras / 2 Páginas -
Lenguaje Jurídico Y Realidad.
Introducción Karl olivecrona (1897-1980) era un sueco abogado y filósofo del derecho: Estudió Derecho en Uppsala desde 1915 hasta 1920 y fue alumno de Axel Hagerstrom , el padre espiritual de los escandinavos realismo jurídico . One of the internationally best-known Swedish legal theorists, Olivecrona was a professor of procedural law and legal philosophy at Lund University . Uno de los mejores teóricos de renombre internacional jurídico sueco, Olivecrona fue profesor de derecho procesal y
Enviado por reynagalindo / 1.711 Palabras / 7 Páginas -
Proyectos Comuniarios Juridicos
________________________________________ Breve Biografía de Casiodoro de Reina Sinopsis: Casiodoro de Reina, o “Reyna” como él firmaba y C.de Valera le nombró, es uno de los grandes desconocidos del siglo XVI español, a pesar de que su talla intelectual y su contribución al pensamiento moderno está a la altura de otros personajes de su época (Calvino, Zwinglio o Lutero). Perseguido por la Inquisición, por las autoridades españolas y por algunos calvinistas ultra-ortodoxos, es uno de los
Enviado por nellytorres / 2.890 Palabras / 12 Páginas -
Supuestos Juridicos
SUPUESTOS Y HECHOS JURÍDICOS Todo juicio normativo expresa uno o varios deberes cuya actualización depende de que se realicen ciertos supuestos que la misma norma establece. De acuerdo con este principio se ha dicho que las reglas que integran el orden jurídico positivo son imperativas hipotéticas. Solo que en la frase anterior la última expresión no se usa en sentido Kantiano. Llamamos imperativos hipotéticos a los juicios que postulan un deber condicionado. Las normas jurídicas
Enviado por jorge85m / 431 Palabras / 2 Páginas -
Positivismo
Resumen El normalismo ocupó a lo largo de un siglo, un lugar fundamental en la formación de maestros y profesores. Con características particulares, se instaló fuertemente en el imaginario social generando amores idealizados y odios acérrimos. Este trabajo se propone reconstruir su historia, analizando las significaciones imaginarias que se le atribuyeron a lo largo de sus 100 años de vida, desde la idealización de las primeras décadas a la progresiva devaluación de sus últimos años,
Enviado por nellda / 3.407 Palabras / 14 Páginas -
CONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO:
CONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO: MATERIALISMO HISTORICO: El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico
Enviado por osmariclaret / 304 Palabras / 2 Páginas -
Concepciones Teoricas Que Fundamentan El Analisis Sociologica Del Derecho (el Materialismo Historico Y El Positivismo
CONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO: MATERIALISMO HISTORICO: El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico
Enviado por osmariclaret / 446 Palabras / 2 Páginas -
Orden Juridico Mexicano
I. II. LA JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO En este capítulo se demuestra y se da a conocer de que no todas las normas jurídicas tienen un mismo rango, ni la misma categoría; ya que algunas superan a otras. Por lo que se decide jerarquizar los valores para comprender la importancia de cada norma, ya que toda norma se considera válida, obligatoria y lo cual todo debe cumplir. Por lo que queda mencionar que se ha
Enviado por juanman13 / 3.128 Palabras / 13 Páginas -
Lenguaje Juridico
REPUBLICA BOLOVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA/ MISIÓN SUCRE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADOS ALDEA UNIVERSITARIA “HERMINIO LEÓN COLMENAREZ” BARINAS ESTADO BARINAS TRIUNFADORES: SANDRA MILENA HENAO CI: 13.047.209 JHEAN C. GUTIERREZ CI: 15.671.164 YETSY LIZCANO CI:15.463.897 MEINAR ALVARADO CI: 14.933.815 NEILYN CAMACHO CI: 18.226.553 ALVIANNY QUINTERO CI: 17.767.179 ELIZABETH NAVARRO CI: 17.550.035 UC: PROYECTO I ANALISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA ESTUDIOS JURIDICOS SECCION I /II SEMESTRE
Enviado por sandra1234 / 4.877 Palabras / 20 Páginas -
Lenguaje jurídico y realidad de Karl Olivecrona
CONSIDERACIONES EN TORNO A LA OBRA LENGUAJE JURÍDICO Y REALIDAD DE KARL OLIVECRONA Miguel A. Espino G. Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Magistrado Suplente del Primer Tribunal Superior El autor, en esta obra, realiza una introducción planteando que nuestro lenguaje jurídico es substancialmente una parte del lenguaje natural, al igual que manifiesta que algunas zonas del lenguaje jurídico son altamente. Explica que los conceptos fundamentales de nuestro lenguaje jurídico son los derechos subjetivos
Enviado por yuls / 669 Palabras / 3 Páginas -
Referencias Constitucionales Y Efectos Jurídicos De La Nacionalidad
En la constitución de 1.811, no se hizo mención a La nacionalidad en 1.819 se establecía el jus soli ; la constitución de 1.821 establecía, que se consideran colombianos los nacidos en el territorio , y sus hijos; los radicados en ella para el momento de la Revolución si permanecen fieles a la causa de la independencia y a los extranjeros que adquieren carta de naturaleza; la constitución de 1.830, considero a los venezolanos por
Enviado por yudisan9 / 541 Palabras / 3 Páginas -
Positivismo
EL POSITIVISMO JURÍDICO La actitud negadora de todo objetivismo jurídico se ha venido manifestando en la historia desde el escepticismo griego. Pero será en el siglo XIX cuando se manifieste de forma más generalizada como hábito mental, como nueva forma intelectual más que como una escuela. Actitud inspirada en el empirismo inglés que a través de Hume marcó la obra de Kant. Con Augusto Comte se crea una nueva teoría de la ciencia, una nueva
Enviado por yulimarrios / 2.837 Palabras / 12 Páginas -
Enfoque Socio Juridico
Estructura de la norma Se llama la Pirámide jurídica de Kelsen. Los conceptos jurídicos son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. Dentro de todo orden jurídico, la Constitución constituye el fundamento de validez de todas las normas, desde las leyes, reglamentos, decretos, fallos de los Tribunales, decisiones administrativas, hasta las cláusulas contractuales. Ahora bien, que quiere decir “fundamento de validez”. Según Kelsen, la norma positiva de mayor
Enviado por damarisgym23 / 934 Palabras / 4 Páginas -
BIENES DE USO PUBLICO POR NATURALEZA O POR DESTINO JURIDICO
ACTOS ADMINISTRATIVOS PUEDEN CONSTITUIR O NO CAUSA DE AMENAZA O VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS Resulta necesario precisar en primer lugar si tratándose de actos administrativos éstos pueden constituir o no causa de amenaza o vulneración de los derechos e intereses colectivos, y si la acción popular en tales casos es el remedio procesal procedente para conjurar dicha situación. Sobre el particular, la jurisprudencia de esta Corporación ha sostenido que los actos administrativos,
Enviado por ARCANGELJD / 1.028 Palabras / 5 Páginas -
El Marco Juridico Del Derecho Aduanero
La ley de comercio exterior, correspondiente al artículo 131 constitucional, señala que regulara y promoverá el comercio exterior, debe incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población. Esta ley se aplica a toda la nación sin que altere los tratados internacionales. Corresponden al ejecutivo federal por medio de
Enviado por georginadiane / 351 Palabras / 2 Páginas -
El Materialismo Historico Y Positivismo
CONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO: MATERIALISMO HISTORICO: El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico
Enviado por yerysmailinbrito / 440 Palabras / 2 Páginas -
Sistema Juridico Musulman
PRESENTACIÓN Es indispensable el tratar de abordar las más importantes ideas, conceptos en fin un sin número de conocimientos en nuestra calidad de estudiantes universitarios ya que nos vemos involucrados académicamente hablando a desarrollar de la mejor manera entregando todo nuestro sacrificio y esfuerzo físico-mental no solo con el fin de lograr excelentes calificaciones sino con el objetivo primordial de aprovechar al máximo las enseñanzas elementales para nuestra carrera profesional es por eso que es
Enviado por Rcastillog / 5.833 Palabras / 24 Páginas -
El Positivismo
Introducción. En este trabajo pretendo exponer las líneas fundamentales de la teoría pura del derecho, de uno de los más grandes juristas de todos los tiempos -sin duda el más influyente en el Siglo xx- cuya obra ha originado polémicas diversas, reconociendo los estudiosos innegables aportes a la ciencia y filosofía del derecho por parte del ilustre maestro vienés. En primer lugar se analizan en los distintos apartados las tesis del autor cuya formación ancló,
Enviado por yorgette / 8.383 Palabras / 34 Páginas -
Reglamento De Estudios Juridicos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS Programas Nacionales de Formación Fecha Aprobación: 26 de marzo de 2006 FUNDAMENTACIÓN ANTECEDENTES El Reglamento de los Programas nacionales de formación (PNFs) que se imparten a través del Plan Extraordinario “Mariscal Antonio José de Sucre”, es el resultado del análisis de la Propuesta hecha por la Universidad Nacional Abierta (UNA) a petición del Ministro de Educación Superior, Dr. Samuel Moncada, y del esfuerzo conjunto de los integrantes
Enviado por BUCHELO / 6.048 Palabras / 25 Páginas -
Iusnaturalismo Y Positivismo
IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO Conceptos Básicos: Derecho Natural: Expresión que se aplica al conjunto de leyes morales naturales cuyo origen es la sola naturaleza en cuanto se refiere al ámbito de la libertad humana, dentro del supuesto, no universalmente reconocido, de que el orden legal forma parte del orden moral. En cuanto se funda en la naturaleza, el derecho natural se refiere a valores universales e inmutables. “Es el conjunto de principios normativos esenciales al orden
Enviado por maivilla68 / 5.936 Palabras / 24 Páginas -
SENSUALISMO Y POSITIVISMO: LA TRADICIÓN FRANCESA
SENSUALISMO Y POSITIVISMO: LA TRADICIÓN FRANCESA El autor determina que en este capítulo junto con los tres posteriores se examinan los adelantos en ciencia y filosofía que sirvieron como fondo a la aparición de la psicología moderna. En Francia, el dualismo cartesiano entre mente y cuerpo se redujo al materialismo centrado en los mecanismos de procesos sensoriales para explicar toda la actividad psicológica, en un contexto donde prevaleció la ilustración cultural que llevó al florecimiento
Enviado por slowburn / 864 Palabras / 4 Páginas -
Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA – MISIÓN SUCRE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Conflicto social y ordenamiento Jurídico El Análisis Marxista de Coyuntura: Una innovación educativa en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Introducción 1. ¿Qué es el análisis? 2. ¿Qué es el marxismo? 2.1. La Dialéctica y sus Leyes Fundamentales 2.2. Las Categorías de la Dialéctica Materialista 2.3. Origen y particularidad de las categorías de la dialéctica 3. ¿Qué es coyuntura? 4. ¿Qué
Enviado por arortega / 10.300 Palabras / 42 Páginas -
Conflicto Social Y Ordenamiento Jurídico
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA – MISIÓN SUCRE PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS Conflicto social y ordenamiento Jurídico El Análisis Marxista de Coyuntura: Una innovación educativa en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Introducción 1. ¿Qué es el análisis? 2. ¿Qué es el marxismo? 2.1. La Dialéctica y sus Leyes Fundamentales 2.2. Las Categorías de la Dialéctica Materialista 2.3. Origen y particularidad de las categorías de la dialéctica 3. ¿Qué es coyuntura? 4. ¿Qué
Enviado por arortega / 10.300 Palabras / 42 Páginas -
DISPUTA DEL POSITIVISMO EN LA SOCIOLOGIA ALEMANA
COLECCIÓN «TEORÍA Y REALIDAD» Estudios críticos de filosofía y ciencias sociales Dirií^lda por Jacoho Míifíoz Títulos publicados 1. LA DISPUTA DEL P0SITIVIS:\í0 EN LA SOCIOLOGÍA ALEMANA, por Theodor W. Adorno y otros 2. SOCIEDAD ANTAGÓNICA Y DEMOCRACIA POLÍTICA, por Wolfgang Abendroth 3. GEORG LUKÁCS. El hombre, su obra, sus ideas, por G. H. R. Parkinson 4. EL COMUNISMO DE BUJARIN, por A. G. Lowy En preparación 5. LA ESTRUCTURA LÓGICA DE "EL CAPITAL" DE MARX,
Enviado por GOLDFENIX / 9.880 Palabras / 40 Páginas -
Documentos Juridicos
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Universitaria Girardot Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre UBV FACILITADOR: 6TO SEMESTRE ABG. MERCEDES MARTINEZ SECCION II INTEGRANTE: JUAN CELIS MOISES DI ANTONIO JAKE ALVES PARENTESCO 1.- CONCEPTO: Vínculo jurídico entre dos personas en razón de la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción. 2.- CLASES: Consanguíneo.- Relación jurídica entre personas que descienden unas de otras o de un tronco común. Afinidad.-
Enviado por madelaida / 1.264 Palabras / 6 Páginas -
Proyecto Juridico
El derecho de habeas data o el acceso a la información personal, está consagrado en la Constitución de 1999. Aún está por emerger una que fije los principios de este delicado asunto. Recientemente, el Tribunal Supremo de Justicia ha marcado algunos lineamientos que les permite a las personas ejercer los derechos que le confiere el artículo 28 de la Carta Magna, mientras se elabora la legislación Hasta diciembre de 1999 no existía en Venezuela regulación
Enviado por zacheska / 2.906 Palabras / 12 Páginas -
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTOS JURIDICOS
1. LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTOS JURIDICOS Por: Washington Beltran 2. definir a las redes sociales como formas de interacción social, como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos 3. Se sabe que por en los albores del nuevo milenio salen
Enviado por mechis148 / 276 Palabras / 2 Páginas -
Diccionario D Eterminos Juridicos
A Ab Intestato Sin Testamento. Abogacía Actividad profesional del abogado. Abogado Profesional del derecho que ejerce la abogacía. Abono Pago parcial destinado a la amortización de una deuda en dinero que debe cubrirse periódicamente. Abrogar Privar a una ley totalmente de vigencia. Abuso Uso de una cosa o ejercicio de un derecho en forma contraria a su naturaleza y con una finalidad distinta de la que sea licito perseguir. Acciones Títulos de crédito en las
Enviado por angelitoruiz / 9.296 Palabras / 38 Páginas -
Fundamentos Filosoficos, Politicos, Economicos, Sociales, Culturales Y Juridicos De La Ciudadania En Derechos Humanos
Maturín puede ser considerada la capital petrolera del oriente venezolano. Con el descubrimiento del yacimiento del Furrial, en el norte del estado Monagas, en la década de los ochenta, el auge petrolero de Maturín ha sido impresionante. Esto se puede notar desde la llegada al aeropuerto, decorado con un balancín. Balancín en el aeropuerto de Maturín Balancín en el aeropuerto Oficina de Pdvsa en Maturín Oficina de Pdvsa El centro de Maturín es digno de
Enviado por keilagutierrez / 307 Palabras / 2 Páginas -
Hecho Juridico
Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal. Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto dehecho, para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido
Enviado por angelromero / 508 Palabras / 3 Páginas -
Elementos jurídicos del concepto de delito
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DELITO Y FALTA, ANÁLISIS Y CARACTERÍSTICAS. La teoría del delito es un sistema de categorización por niveles, conformado por el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben concurrir para establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver cuando un hecho es calificable de delito Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en ciertos preceptos legales), no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito
Enviado por JOSE2226 / 11.861 Palabras / 48 Páginas -
Programas De Estudios Juridicos
Programa de Derechos Humanos UNIDAD CURRICULAR: Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo. Modulo I 1. Derechos Humanos - Devenir e Implantación en el Mundo Occidental 1.1 Configuración de los DDHH en el Mundo Occidental. Origen liberal de los DDHH Semanas 1, 2 1.2 Crítica jurídica a la declaración de los derechos humanos Semanas 3 y 4 1.3 El reconocimiento de los derechos humanos. - El estado liberal y el reconocimiento de los derechos de primera
Enviado por glennytm / 10.019 Palabras / 41 Páginas -
Normativismo Juridico
Ensayos: Normativismo Juridico Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un ángulo normativo, sin calificarlo por su justicia ni descalificarlo por su injusticia;
Enviado por karetc / 336 Palabras / 2 Páginas -
Normativismo Juridico
Ensayos: Normativismo Juridico. Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un ángulo normativo, sin calificarlo por su justicia ni descalificarlo por su injusticia;
Enviado por karetc / 336 Palabras / 2 Páginas -
Normativismo Juridico
Ensayos: Normativismo Juridico Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un ángulo normativo, sin calificarlo por su justicia ni descalificarlo por su injusticia;
Enviado por eisler / 336 Palabras / 2 Páginas -
Discurso Juridico
INTRODUCCIÓN La forma en que nos expresamos habitualmente en nuestro día a día, acerca de cómo desde nuestra perspectiva, vemos los distintos aspectos de la vida, pudiéramos considerarla como nuestro discurso. Ya que son nuestras palabras, ordenadas de forma coherente y con sentido lógico las que nos permiten comunicar, informar, convencer y hasta entretener a las distintas personas con las que inter-actuamos. Al abordar el tema del discurso jurídico, desarrollaremos los conceptos de Discurso y
Enviado por marreparre / 8.984 Palabras / 36 Páginas -
CONCEPCIONES TEORICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO EN MATERIALISMO HISTORICO Y POSITIVISMO
MATERIALISMO HISTORICO: El materialismo histórico o concepción materialista de la historia es un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el modo de producción y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico las condiciones materiales objetivas son los factores principales de cambio social, jurídico y político,
Enviado por edithpalma20 / 289 Palabras / 2 Páginas -
Lenguaje Juridico
TEMA 1 EL LENGUAJE JURIDICO: Evolución; Definición e importancia; Características y clasificación: Las funciones básicas, usos y vicios. EVOLUCION El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona día a día el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del lenguaje en la humanidad y en las culturas ha sido muy importante desde el principio de los tiempos, sin el lenguaje la humanidad
Enviado por jumahego / 1.145 Palabras / 5 Páginas -
Estudios Juridicos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA 19 DE ABRIL DE 1810 CARUPANO – ESTADO SUCRE. Facilitador: Triunfadores: Abg. Lisbeth Marcano Campos Miguel Ángel Carreño, Aníbal José García, Ana Martínez, Alexander Moya, Wiston Gonzáles, Enrique Carúpano - junio – 2011 Introducción. Desde el principio de los tiempos se conoce que la sociedad es una organización integradas por seres humanos que edifican un modo de convivencia y
Enviado por reinel / 4.476 Palabras / 18 Páginas -
Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico
República Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Bolivariana De Venezuela “Manuela Sáenz”. Quíbor. Estado - Lara. Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico Triunfador: Jorge Pérez C.I. 21.053.050 Materia: Análisis Sociológico Del Derecho Y Del Pensamiento Jurídico 7ma Cohorte Carrera: Estudios Jurídicos. Prof. Juan J. Salazar Diversidad Cultural: Es la diversidad de variación existente en el mundo como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes
Enviado por Jorge / 3.057 Palabras / 13 Páginas -
Lenguaje Juridico
TEMA 1 EL LENGUAJE JURIDICO: Evolución; Definición e importancia; Características y clasificación: Las funciones básicas, usos y vicios. EVOLUCION El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona día a día el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del lenguaje en la humanidad y en las culturas ha sido muy importante desde el principio de los tiempos, sin el lenguaje la humanidad
Enviado por francysy / 310 Palabras / 2 Páginas -
El Papel Del Derecho Civil Y Su Posición Sistemática En El Ordenamiento Jurídico
ESTADO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEFINICIÓN DE ESTADO El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la Comunidad internacional. Es una organización social constituida por un grupo de individuos establecidos
Enviado por danielamathus / 3.518 Palabras / 15 Páginas -
El Positivismo Logico Y Operacionalismo
*POSITIVISMO LÓGICO Y OPERACIONALISMO EN EL CONDUCTISMO RADICAL *LA PSICOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PENSAMIENTO IRRACIONAL: FREUD Y NIETZSCHE INTRODUCCIÓN: El este ensayo hablare de dos temas, en donde el primero es sobre la estructura y la función de las teorías, en donde podemos mencionar algunas de las más esenciales como el intento de racionalizar, explicar y dominar a lo que llamamos mundo. La existencia de diversas teorías es lo que hace que
Enviado por chivas8989 / 615 Palabras / 3 Páginas -
Pluralismo Juridico
Pluralismo jurídico "Pluralismo Jurídico es la coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos de normas jurídicas positivas en un plano de igualdad, respeto y coordinación. " El concepto de pluralismo jurídico supone una definición alternativa de derecho, pues si se adopta la definición clásica, el derecho se reduce a las normas producidas exclusivamente por el estado. Si se acepta la noción de pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea del monopolio de la fuerza
Enviado por alfredoescalona / 1.830 Palabras / 8 Páginas