Que son las vacunas
Documentos 451 - 462 de 462
-
Inmunogenicidad y reactogenicidad de 2009 Influenza A (H1N1) Vacuna monovalente inactivado sin adyuvante en ancianos y pacientes inmunocomprometidos.
alejoMaesInmunogenicidad y reactogenicidad de 2009 Influenza A (H1N1) Vacuna monovalente inactivado sin adyuvante en ancianos y pacientes inmunocomprometidos. INTRODUCCION La nueva influenza A (H1N1) virus fue identificado por primera vez en México en marzo de 2009, y su rápida propagación mundial hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
-
Estudio de la vacuna para prevenir y reducir el riesgo de infección de animales irradiados y de la propagación de la gripe porcina entre las personas
Patty96El magíster en Salud Animal de la Universidad Nacional (UN) de Colombia desarrolló dos vacunas para prevenir y disminuir el riesgo de infección de animales expuestos y de diseminación de la influenza porcina en humanos. El virus de la influenza porcina (SIV) es una enfermedad respiratoria de los cerdos que
-
¿Cómo concretamente se puede lograr una disminución parcial o total de la dependencia de Colombia en la producción de recursos biológicos y vacunas?
Juan Manuel Giraldo ValenciaReto 1. ¿Cómo concretamente se puede lograr una disminución parcial o total de la dependencia de Colombia en la producción de recursos biológicos y vacunas? Propuesta 1: Colombia es un país en construcción, una república joven que crece sobre la base de una cultura diversa y la experiencia temprana de
-
PROCEDIMIENTO PREPRACION Y DISTRIBUCION DE VACUNAS DESDE DEPOSITO REGIONAL DE VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LOCALIDADES ALEJADAS
MAGGY76PROCESO Gestión del stock de productos del PNI Fecha de la Versión N°1 16 diciembre de 2019 PROCEDIMIENTO Preparación y distribución de vacunas desde Depósito Regional de Vacunas e Inmunoglobulinas a establecimientos de salud de localidades lejanas. Versión Actual: N°1 16 diciembre de 2019 Página de 9 PROCEDIMIENTO PREPRACION Y
-
VIGILANCIA DEL MINISTERIO DE SALUD DEL ALMACENAMIENTO y TRANSPORTE DE LAS DOSIS DE LA VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO APLICADA A MENORES DEL CARMEN DE BOLÍVAR COLOMBIA 2014
Ronald Camilo Rangel SantiagoVIGILANCIA DEL MINISTERIO DE SALUD DEL ALMACENAMIENTO y TRANSPORTE DE LAS DOSIS DE LA VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO APLICADA A MENORES DEL CARMEN DE BOLÍVAR COLOMBIA 2014 PRESENTADO POR: SILVIA DANIELA CAMACHO LÓPEZ CD : 12101011 UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES TERAPIA OCUPACIONAL FACULTAD DE SALUD XI SEMESTRE CUCUTA 2014 VIGILANCIA
-
Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias.
Ana1977________________ ESPAÑOL Lee el siguiente texto con mucha atención y contesta las preguntas 1 y 2. Las vacunas Las vacunas son una parte muy importante para el cuidado de la salud de toda la comunidad. Ellas son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias. ¿Cómo se obtienen?
-
ANALISIS BIOETICO EN BASE A LOS CODIGOS DEONTOLOGICOS PARA LA INVESTIGACION CON SERES HUMANOS, A LAS EXPERIMENTACIONES O INVESTIGACIONES DE LA VACUNA Y TRATAMINETOS PARA EL COVID 19
Gin HurtadoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CARRERA DE MEDICINA CATEDRA DE DEONTOLOGIA Sello UCE - Universidad Central del Ecuador (Sello .PNG) - Foros ... ANALISIS BIOETICO EN BASE A LOS CODIGOS DEONTOLOGICOS PARA LA INVESTIGACION CON SERES HUMANOS, A LAS EXPERIMENTACIONES O INVESTIGACIONES DE LA VACUNA Y TRATAMINETOS
-
La revolución demográfica: el crecimiento de los europeos fue lento, con la aparición de las vacunas fue más rápido y fue un factor determinante en el progreso económico de Europa.
Paola SebastianiCATEDRA BOLIVARIANA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La revolución demográfica: el crecimiento de los europeos fue lento, con la aparición de las vacunas fue más rápido y fue un factor determinante en el progreso económico de Europa. Revolución agrícola: Se reformo la ganadería, cambiaron las estructuras agrarias, sistemas de riego, introducción del
-
Los menores de un año tienen derecho a todo lo anterior, más la aplicación de vacunas contra difteria, polio, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, paperas, hepatitis B y meningitis.
LvgalanDERECHOS DE LOS MENORES DE 14 AÑOS: * Examen físico, por parte de un médico general. * Control de crecimiento y desarrollo. * Suministro de vitaminas, si lo necesitan. * Revisión de ojos y oídos. * Limpieza de dientes y encías. * Aplicaciones de flúor, calzas y sellantes. DERECHOS DE
-
Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6 meses de edad. no se debe aplicar después de los 6 meses
xavi5585LICENCIADAS ¿riCuántos son los controles del recién nacido? Resp: 4 controles: 2 días, 7 días, 15 días, 21 dias. ¿Qué es vacuna contra rotavirus? Resp: Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa por rotavirus en menores de 6
-
Los cambios referente en la edad con el sistema inmune contribuye a aumentar la susceptibilidad en personas mayores a enfermedades por infección, fracaso en vacunas y posiblemente autoinmunidad y cáncer.
Eyre FreitesBIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO Los cambios referente en la edad con el sistema inmune contribuye a aumentar la susceptibilidad en personas mayores a enfermedades por infección, fracaso en vacunas y posiblemente autoinmunidad y cáncer. La inmunoescencia afecta a tipos celulares tanto en la medula ósea como en el timo, maduración de
-
Se ha comenzado a fomentar el desarrollo de las vacunas ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Se trata de vacunas contenidas en frutas u hortalizas, y que al ingerirlas en estos alimentos nos protegen
Santiago TugulinagoTEMA: Desarrollo de vacunas comestibles. Resultado de imagen Se ha comenzado a fomentar el desarrollo de las vacunas ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Se trata de vacunas contenidas en frutas u hortalizas, y que al ingerirlas en estos alimentos nos protegen contra determinadas