ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACCIONES QUIMICAS

Buscar

Documentos 801 - 850 de 18.796 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Laboratorio: Reacciones químicas

    Laboratorio: Reacciones químicas

    poop5Reacciones Químicas 1. Tema Obtención de compuestos inorgánicos 1. Objetivo Comprobar experimentalmente la obtención de compuestos inorgánicos 1. Introducción A través de este trabajo queremos demostrar mediante los siguientes experimentos las diferentes reacciones químicas de los hidróxidos tomando como ejemplo el hidróxido de Calcio e hidróxido de Magnesio los cuáles se obtiene utilizando óxido de Calcio y óxido de Magnesio combinándolos con agua y comprobando con ayuda de la fenolftaleína si nuestro hidróxido fue realizado

  • Parte I. Clasificación de la Reacciones químicas

    Parte I. Clasificación de la Reacciones químicas

    Kjog1502Universidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria No. 2 Química II “1PPA, E1: 3. Actividad de Organización y Jerarquización Parte I. Clasificación de la Reacciones químicas. Alumna: Devany Rubí Flores Rodríguez. Grupo # 140 N/L 10 Matricula: 1798598 Docente: MEC. Judith Díaz Gonzales 06 de febrero del 2016, Monterrey, Nuevo León. ________________ ________________ Descripción de tres Procesos importantes en la vida cotidiana. * Reacción química de la oxidación del hierro: Esto es debido a una reacción

  • Analiza cada reacción química, balancea y contesta correctamente

    Analiza cada reacción química, balancea y contesta correctamente

    Ramses Martinez1. Analiza cada reacción química, balancea y contesta correctamente: a) AgNO3(ac) + H2S(g) -> Ag2S↓ + HNO3(ac) b) Al (s) + I2(s) -> AlI3(s) + energía c) H2SO4(l) + NaOH(s) -> Na2SO4 + H2O Tipo de reacción: Precipitación Escribe los reactivos: AgNO3(ac) + H2S(g) ,H2SO4(l) + NaOH(s), H2SO4(l) + NaOH(s) Escribe los productos: Na2SO4 + H2O, AlI3(s) + energía, Ag2S↓ + HNO3(ac) Evidencia de la reacción química: Formación solido Significado de: (ac) acuoso (s) Solido

  • Reacciones Quimicas.

    Reacciones Quimicas.

    27099427Tipo de reacción Definición Ecuación Gral. Características que le distinguen Ejemplo químico Ejemplo cotidiano ilustración Síntesis o composicion En las reacciones de síntesis o composición es donde dos reactivos se combinan para formar un solo producto. A+B http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/baby_right.gif AB Solo hay un producto \mathrm{H}_2 + \mathrm{O}_2 \to \mathrm{H}_2 \mathrm{O} El agua que tomamos Analizis o descompoicion Es lo contrario ala anterior en ves de unirse dos se divide una AB(Q) http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/baby_right.gif A+B Que siempre hay

  • REACCIONES QUIMICAS- PROTOCOLO DE PRACTICAS

    Citlaa22Protocolo de prácticas Datos generales 1. Ciclo escolar: 2016 – 1A 2. Institución: UNIVERSIDAD LATINA 3. Clave 4. Asignatura: QUIMICA II 5. Clave: QUBACN24 6. Profesor Titular: LORENA REYES VAQUERO 7. Laboratorista: Eva Moreno 8. Grupo:__________ 9.Sección: BACHILLERATO 10.Horario del laboratorio 11. Práctica No. UNO 12. Unidad: UNO Temática: ESTEQUIOMETRIA 1. Nombre de la práctica: RACCIONES QUIMICAS 2. Número de sesiones que se utilizarán para esta práctica: UNA Equipo No. Integrantes 1. 2. 3. 4.

  • Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas

    Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas

    311255http://3.bp.blogspot.com/-feb_seBDvWc/TaOd8tXfDXI/AAAAAAAAAB0/AxHA2vFr8Lg/s1600/IIA+-+logo2.jpg http://www.ifug.ugto.mx/~deportes/escudoUG.jpg Universidad de Guanajuato DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL ALUMNO: Luis Armando Olmos Palacios. PROFESORA: M.C. Ma. Guadalupe Medina Mejía. FECHA DE ELABORACION: 12 de Marzo del 2014 GRUPO :202 Civil Práctica no. 5 Estudio Experimental de Reacciones Químicas OBJETIVOS GENERALES * http://3.bp.blogspot.com/-feb_seBDvWc/TaOd8tXfDXI/AAAAAAAAAB0/AxHA2vFr8Lg/s1600/IIA+-+logo2.jpg Conocer y aplicar algunos de los principales métodos de separación de mezclas empleados en el laboratorio, para poder diferenciar el más adecuado y emplearlo correctamente en la purificación

  • Representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

    Representación simbólica de las principales reacciones químicas llevadas a cabo en dicho ciclo.

    Itzel Ortegón1. Un diagrama representativo del ciclo del carbono http://www.monografias.com/trabajos84/La%20ecolog%C3%ADa/image005.jpg 1. Una explicación breve de cada paso del proceso. El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmosfera o disuelto en agua. Parte de este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas; el resto es devuelto a la atmosfera o al

  • DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y DEL ORDEN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.

    DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y DEL ORDEN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.

    Andrea RamírezInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Departamento de Biotecnología e Ingeniería Química Materia: Química Experimental Profesor: Dr. José Alberto Murillo Hernández Grupo: 1 Equipo: 2 PRÁCTICA N° 14 DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD Y DEL ORDEN DE UNA REACCIÓN QUÍMICA foto integrantes.jpg Integrantes: Diego Alejandro Meza Rojas A013768 Rene Alexander Wernher Ocampo Valadez A1378001 Andrea Fernanda Ramírez Barrios A01370017 Zaira Gemma Vázquez Bermúdez A01377012 Objetivo: Determinar la constante de

  • Actividad Integradora Reacciones Químicas y el calentamiento global.

    Actividad Integradora Reacciones Químicas y el calentamiento global.

    roberto_toUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN http://3.bp.blogspot.com/_GQjRbhiKNZc/TPNUMSm8F3I/AAAAAAAAAEI/arWmQ924-tw/s1600/image004.png ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA ALVARO OBREGON MONTERREY I Química y laboratorio 2 https://al-laboratorio.wikispaces.com/space/showlogo/1298664518/logo.jpg Nombre: José Roberto Ortiz Ornelas Matricula: 1822203 Salón: 104 Especialidad: Aire acondicionando Monterrey Nuevo León, a 13 de Febrero del 2016. Actividad Integradora Reacciones Químicas y el calentamiento global. 1. Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente: a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono https://html2-f.scribdassets.com/6inhaxvzgg26spj6/images/1-71e3b6a7d9.jpg b) Una

  • Cálculo del rendimiento porcentual en una reacción química

    Cálculo del rendimiento porcentual en una reacción química

    Josue Mendozalogofi logounam Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Laboratorio de Química para Ingenieros Civiles Profesora: Ana Laura Pérez Martínez Semestre 2015-2 Practica No. 5 “Cálculo del rendimiento porcentual en una reacción química”. Calificación: Brigada: 3 Grupo: 6 Integrantes: * Mendoza Abundis Irwin Josué * Murguía Aguilar David Yair * Sánchez Tacuba Nadia Denisse * Vicente Espejel Yotzi Cd. Universitaria a 17 de Marzo de 2016 Objetivos Conocer las relaciones estequiometrias en una reacción

  • Reacciones químicas y el calentamiento global. Ciclo del carbono

    Reacciones químicas y el calentamiento global. Ciclo del carbono

    Edson LoredoUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No 2 2PPA, E1: “Reacciones químicas y el calentamiento global” http://noticias.universia.es/net/images/medioambiente/e/ef/efe/efectos-2050-calentamiento-global.jpg Integrantes: Alejandra Barrera de la Vega 1794220 Edson Michael Loredo Pérez Lucía Montserrat Mata Rodríguez Ángel Sebastián Melchor Hernández 18083 Emma Yamileth Rodríguez Saavedra Cassandra Carolina Zapata Cantú 1718028 Grupo: 113 Turno: 1 Materia: Química ll Profesor: IQ Israel Elizondo Hinojosa INTRODUCCIÓN El calentamiento global es un problema mundial que es conocido, pero no a fondo. Cuando nos

  • DETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRESENTES EN LOS CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS EN DIVERSAS MUESTRAS A TRAVÉS DE REACCIONES QUÍMICAS

    DETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRESENTES EN LOS CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS EN DIVERSAS MUESTRAS A TRAVÉS DE REACCIONES QUÍMICAS

    Brian GarcesDETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS PRESENTES EN LOS CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS EN DIVERSAS MUESTRAS A TRAVÉS DE REACCIONES QUÍMICAS Agosto 27 del 2013 Palabras Claves: Lípidos, carbohidratos, reacciones químicas. RESUMEN En el laboratorio se pudo observar analizar y concluir, acerca de las propiedades físicas y químicas de los carbohidratos y los lípidos, mediante la reacción de ciertos tipos de carbohidratos y lípidos con reactivos utilizados para identificar estos (LUGOL y BENEDICT), se pudo

  • Se conoce como metabolismo a la totalidad o suma de todas las reacciones químicas en un organismo. El mismo es una propiedad emergente de la vida que surge de las interacciones de las moléculas dentro del ambiente organizado de la célula.

    Se conoce como metabolismo a la totalidad o suma de todas las reacciones químicas en un organismo. El mismo es una propiedad emergente de la vida que surge de las interacciones de las moléculas dentro del ambiente organizado de la célula.

    nicoleash15Introducción al metabolismo Se conoce como metabolismo a la totalidad o suma de todas las reacciones químicas en un organismo. El mismo es una propiedad emergente de la vida que surge de las interacciones de las moléculas dentro del ambiente organizado de la célula. El metabolismo de un organismo transforma la materia y la energía, sujeto a las leyes de la termodinámica. Podemos dibujar el metabolismo de una célula como un elaborado mapa de ruta

  • LABORATORIO DE QUÍMICA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

    LABORATORIO DE QUÍMICA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

    Djose507PanamaLABORATORIO DE QUÍMICA ESTEQUIOMETRÍA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA OBJETIVOS: 1. Relacionar la concentración de las soluciones reaccionantes con la cantidad del precipitado formado. 2. Identificar el reactivo limitante mediante el cálculo estequiométrico de los reactantes. 3. Relacionar el reactivo limitante con la coloración de la solución final. 4. Realizar cálculos estequiométricos de una reacción química. 5. Inferir el concepto de reactivo limitante mediante el análisis gráfico de los resultados Experimentales. 6. Desarrollar en el estudiante

  • PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie”

    PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie”

    dianaFG14D:\LAQB\logo_ccbas.jpg CENTRO: Centro de Ciencias Básicas DEPARTAMENTO: Química ACADEMIA: Química CARRERA: Lic. En Análisis Químico Biológico MATERIA: Laboratorio de Química PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie” PROFESOR: M.C Aldo Axel Muñoz Huerta ALUMNO: Diana Flores Gallegos SEMESTRE: 1° FECHA DE ENTREGA: 08 de Octubre del 2015 RESULTADOS Reacciones del cobre Reacciones Propiedades Teórico Reales 3 Cu + 8HNO3 ----> 3 Cu(NO3)2 + 2NO + H2O Cambio en coloración Emanan Vapores Cambio en coloración Emanan Vapores

  • ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

    ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

    panditaabi ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS MUNDO QUÍMICO III DANIEL BÓSQUEZ Página 12   (  ) Ten presente:% de rendimiento, eficiencia de lareacción, rendimiento y eficiencia es lomismo.EJERCICIO GUÍA 18En una experiencia al reaccionar 29g de carbonato desodio con exceso de hidróxido de calcio, se obtienen25.7g de carbonato de calcio. ¿Cuál fue el rendimientode la reacción?La ecuación es:29g 25.7g (%R =?)Na 2 CO 3 + ca(OH) 2 = CaCO 3 +2Na(OH)105.96g 100.07Cuando el

  • Propósito: Realizar y analizar una reacción química para determinar el tipo de enlace que se forma..

    Propósito: Realizar y analizar una reacción química para determinar el tipo de enlace que se forma..

    Alan Espina SanchezAlan Emmanuel Espina Sanchez #Practica 16 Escuela Secundaria Tecnica Num97 Química III ________________ * Propósito: Realizar y analizar una reacción química para determinar el tipo de enlace que se forma. * Materiales: 1. Pinza 2. Mechero 3. Cinta de magnesio * Fundamento teórico a investigar: ¿Qué es un enlace químico? Ocurre cuando los átomos comparten sus electrones de valencia que Gilbert Lewis ha ubicado en las orbitas externas del átomo, cuando se forman el enlace

  • REACCIONES QUÍMICAS: TIPOS DE REACCIONES: Reacciones No Redox

    REACCIONES QUÍMICAS: TIPOS DE REACCIONES: Reacciones No Redox

    gonzaloak2011REACCIONES QUÍMICAS: TIPOS DE REACCIONES: Reacciones No Redox Reacciones Redox Reacciones REDOX.- Son aquellas en las cuales existe transferencia de electrones que origina cambios en el E.O. de algunas sustancias que reaccionan. Oxidación * La especie química pierde electrones. * Aumenta el E.O. * La especie que se oxida se llama agente reductor Reducción * La especie química gana electrones. * Disminuye E.O. * La especie que se reduce se llama agente oxidante BALANCE DE

  • Tema - Objetivo: conocer las reacciones químicas que permien poner manifiesto la presencia de instauraciones en los hidrocarburos.

    Tema - Objetivo: conocer las reacciones químicas que permien poner manifiesto la presencia de instauraciones en los hidrocarburos.

    1990mariana1990Hidrocarburos Objetivo: conocer las reacciones químicas que permien poner manifiesto la presencia de instauraciones en los hidrocarburos. Introducción Los hidrocarburos pueden clasificarse en tres tipos a) saturados b) insaturados dentro de los que se encuentran alquenos y c) los aromáticos. Los alcanos y cicloalanos son prácticamente inertes desde el punto de vista químico a causa esta baja reactividad se les denomina parafinas. Para el caso de los alquenos y cicloalquanos la presencia de instauraciones se

  • La velocidad de una reacción química está afectada por varios factores, entre los cuales se encentran los catalizadores.

    La velocidad de una reacción química está afectada por varios factores, entre los cuales se encentran los catalizadores.

    sorimar1914INTRODUCCIÓN La velocidad de una reacción química está afectada por varios factores, entre los cuales se encentran los catalizadores. Un catalizador es una especie química presente en la mezcla de reacción que acelera o retarda la propia reacción. Es decir la constante de velocidad en presencia del catalizador es distinta a la constante de velocidad en ausencia del catalizador, siendo mayor en el caso de catálisis positiva y menor en el caso de catálisis negativa.

  • Informe de laboratorio. Tipos de reacciones químicas y señales

    Informe de laboratorio. Tipos de reacciones químicas y señales

    Nadia BernasconiTrabajo de laboratorio- Química Ambiental II http://webarchivo.unvm.edu.ar/identidad/isologotipo01.jpg Universidad Nacional de Villa María Instituto A.P de ciencias básicas y aplicadas INFORME DE LABORATORIO Carrera: Licenciatura en ambiente y energías renovables Asignatura: Química Ambiental II 1° año Alumnos: Bernasconi Nadia Belén Chivallero Johana Meza Broto Ignacio Docente responsable: Ing. Química Rosana Rossi Introducción En el presente informe de laboratorio impulsado desde la cátedra de química ambiental II se busca llevar a la práctica conceptos teóricos de las

  • INFORME DE LAB. DE QUIMICA N°4 TIPOS DE REACCION QUIMICA .

    INFORME DE LAB. DE QUIMICA N°4 TIPOS DE REACCION QUIMICA .

    moises bolivarINFORME DE LAB. DE QUIMICA N°4 TIPOS DE REACCION QUIMICA Moisés bolívar xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Química, interacción y diferencias En esta experiencia se llevó a cabo una exploración de los diferentes y variados tipos de reacciones químicas, en algunos observamos cambios de coloración en otros cambios de textura el tener una exposición al fuego. Posteriormente trabajamos con algunos ácidos y elementos de extremo cuidado como el sodio metálico y su reacción violenta con el agua. Introducción. Los

  • Representación simbólica de las principales reacciones Químicas del proceso del Carbono.

    Representación simbólica de las principales reacciones Químicas del proceso del Carbono.

    18300http://preparatoria15.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria151.png ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 1 QUÍMICA Preparatoria No.15 Florida U. A. N. L. Equipo Integrantes Matrícula Aguilar Navarro Sahid Arafath 1804706 Viveros Solís José Abel 1814328 Nava Aguillón Ricardo 1806746 Ramos Fraire Pablo Axel 1804733 CICLO DEL CARBONO Explicación acerca del ciclo del Carbono. El ciclo del Carbono es un ciclo que ha sido vital en nuestro planeta, pues no sabríamos que hacer si este proceso tan abundante no existiera. Pero, Cómo es que se

  • REACCIONES QUIMICAS - LABORATORIO.

    REACCIONES QUIMICAS - LABORATORIO.

    monse46655REACCIONES QUIMICAS [Escriba el subtítulo del documento]Escuela Secundaria Valentín Gómez Farías Maestra: Roció Martínez Camacho Alumna : Diana Monserrat Guzmán Valenzuela http://3.bp.blogspot.com/-wBZSmxFeigg/T4TAkX12ifI/AAAAAAAAGqM/XDBFSnrBlPY/s1600/412035_101.jpg ________________ REACCIONES QUIMICAS Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes o "reactivos"), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es

  • QUIMICA GENERAL. REACCIONES QUÌMICAS.

    QUIMICA GENERAL. REACCIONES QUÌMICAS.

    yandel1906UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA REACCIONES QUÌMICAS INTEGRANTES: DANIEL JOSE IRIARTE CASTILLO LADY CAROLINA ZARATE OSORIO ZAID JOSE NUÑEZ NAVARRO Milagro De Jesús Chimas Jiménez Luis Antonio Duran Fernández FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA GENERAL GRUPO: 14 PROFESORES: EDGARDO MATTOS FECHA DE EXPERIENCIA: 26/04/2016 FECHA DE ENTREGA: 03/05/2016 INTRODUCCION La reacción química, es un proceso por el cual una sustancia (reactivo) se transforma en otras (productos), son transformaciones de sustancias puras en otras diferentes, recibiendo así este nombre,

  • INFORME DE LABORATORIO: REACCIONES QUIMICAS

    INFORME DE LABORATORIO: REACCIONES QUIMICAS

    sofia_r18zINFORME DE LABORATORIO: REACCIONES QUIMICAS Jessica Lorena Pinzón Cortes Adriana Liseth Rey Arias Darin valentina Rodríguez corzo Evelyn Sofía romero Bohórquez Diana Lorena Salinas Ortegón COLEGIO SAGRADOS CORAZONES MOSQUERA QUIMICA CIENCIAS NATURALES MOSQUERA 2016 INTRODUCCION En este informe daremos a conocer los elementos que utilizamos en nuestra práctica, pasos y otros parámetros durante el laboratorio. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes elementos, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente

  • ¿Sabemos a qué nos referimos con una reacción química de la combustión?

    ¿Sabemos a qué nos referimos con una reacción química de la combustión?

    Solaeche018INTRODUCCIÓN ¿Sabemos a qué nos referimos con una reacción química de la combustión? De manera general, este tipo de reacciones se dan gracias a que dos elementos se presentan y se mezclan: un combustible y un comburente, mejor conocido como oxígeno. Es así mismo como este tipo de reacciones tienen paso. Pero el propósito de este documento no es sólo el hablar sobre este tipo de reacciones, sino que va más allá. Se intenta dar

  • LAS REACCIONES QUIMICAS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

    LAS REACCIONES QUIMICAS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

    Cris FloresUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 7 Actividad Integradora Reacciones Químicas y el Calentamiento Global Nombres: Brandon Heriberto Flores González #14 Oscar Johary Avitia Díaz #4 Cristian Gabriel Basilio Flores #7 Yewen Zhao #45 Grupo: 115 Materia: Química Maestra: Verónica Notz Lugar y Fecha: San Nicolás de los Garza a 20 de febrero del 2016 Introducción En esta etapa nos embarcaremos en el tema del Calentamiento Global (incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente

  • La Guía de ejercicios “Reacciones químicas”

    La Guía de ejercicios “Reacciones químicas”

    wazardi231UNIVERSIDAD ANTOFAGASTA Departamento de Química Emilio Carus S. Guía de ejercicios “Reacciones químicas” Ejercicio 1: Ajuste las siguientes reacciones químicas. 1. KClO3 KCl + O2 1. H2O2 H2O + O2 2. P4 + KOH + H2O PH3 + KH2PO2 3. KCl + KClO3 KClO 4. Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O 5. C2H5OH + O2 CO2 + H2O Conceptos: 1. Reacción química 2. Reactante 3. Producto 4. Ecuación química 5. Coeficiente estequiométrico 6.

  • Actividad Integradora Reacciones químicas y el calentamiento global

    Actividad Integradora Reacciones químicas y el calentamiento global

    exodusnightfallUniversidad Autónoma de Nuevo León. Preparatoria no. 16 Actividad Integradora Reacciones químicas y el calentamiento global Nombre del maestro: Elena Bustamante Alcántara Etapa: 1 Grupo: 227 Alumnos: Laura Jaqueline Torres Cerda Esmeralda Tovar Esquivel Arely Abigail Vargas Peralta José Luciano Vázquez Segovia A) Un diagrama representativo del ciclo del carbono B) Una explicación breve de cada paso del proceso El ciclo del carbono Paso 1 El carbono entra en la atmósfera en forma de dióxido

  • REACCIÓN QUÍMICA (CAMBIO QUÍMICO)

    REACCIÓN QUÍMICA (CAMBIO QUÍMICO)

    Lorenna VelascoREACCIÓN QUÍMICA (CAMBIO QUÍMICO) Proceso en el cual una o más sustancias se transforman en uno o más productos, en este proceso hay un cambio de propiedades químicas como los enlaces y la estructura molecular de la sustancia. Su estudio cuantitativo lo hace la estequiometria y debe cumplir con la ley de conservación de la masa donde la masa o peso total de los reactivos debe ser igual al de los productos, para ello se

  • REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRÍA

    rommytorresTEMA 8 REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRÍA 8.1 Reacciones Químicas Se define a una reacción química como la transformación, cambio o fenómeno, que experimentan las sustancias en su estructura por acción de otra sustancia o de un agente energético para formar sustancias de composición diferente. Las reacciones químicas se representan a través de una ecuación química balanceada, en estas ecuaciones a las sustancias iniciales se les denomina reactantes o reaccionantes y a las sustancias que se obtienen

  • En la naturaleza ocurren reacciones químicas a cada instante

    En la naturaleza ocurren reacciones químicas a cada instante

    faraon95 Introducción En la naturaleza ocurren reacciones químicas a cada instante, estas reacciones pueden ser espontáneas o catalizadas por algún factor externo, ocurren reacciones en cuerpos inertes o en bióticos, todas con un resultado el cambio. El hombre no queda ajeno a esto, sino que cada vez busca obtener mayor provecho de estos cambios químicos, pero no solo en procesos industriales se utiliza las reacciones químicas, pues a diario procesos químicos ocurren en nuestra vida

  • “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”.

    “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”.

    Saúl Hernándezhttp://panelcontenido.fmaa.mx/data/eventos/ID344168455_logo_uanl.jpg https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p200x200/10603263_632594056860250_9161404996592797915_n.jpg?oh=5f255fcc4b121ad5c24dc6edb2b0b88c&oe=564A7D01&__gda__=1447451016_87c9898f48dbc29186f2964541fde46a http://www.lareserva.com/home/fimage/11389136_7a89272b37.jpg https://seminarioxorge.files.wordpress.com/2013/07/cuidado-del-agua.jpg http://3.bp.blogspot.com/-cYmv4RYshTE/UJmFIctW2PI/AAAAAAAAAAk/YyLfRbPPPnQ/s320/calentamiento-global.jpg http://docentesinnovadores.net/Imagenes/Contenidos/4682/gmain.jpg NOMBRES MATRÍCULA Rodolfo Eduardo Cortez Estrada 1826676 Tarama Escobedo Ramírez 1813363 Jesús Eugenio Fabela Ruiz 1820992 Jonathan Iván Flores Ponciano 1808672 Debanhi Alejandra Garza Cantú 1813700 Ángel Eduardo Gomez Garces 1809313 Joel Gerardo González Baltazar 1813599 Saúl Arath Hernández Hernández 1815642 http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/01/carburocms-image-000025871.jpg ________________ “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”. A) EL CICLO DEL CARBONO. 1. Respiración y combustión: Primero el dióxido de carbono es usado por los seres vivos en

  • INFORME DE LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUIMICA 1 Reacciones Quimicas

    INFORME DE LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUIMICA 1 Reacciones Quimicas

    Edwin Alberto Gaitanhttp://www.uniamazonia.edu.co/v10/images/logos/logosimbolo_transparente.gif INFORME DE LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUIMICA 1 PRACTICA N° 6 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Erika Yuliana Pérez Cocoma, Edwin Alberto Gaitán Oyola 20 de abril de 2016 __________________________________________________________________ Resumen Esta investigación se realizó con el objetivo de observar y conocer los tipos de reacciones químicas inorgánicas, de igual modo observar los cambios físicos que ponen en evidencia la realización de la reacción química, detectando la energía producida. Obteniendo unas mezclas liquidas heterogéneas y

  • Contestar el rendimiento real con el rendimiento teórico de una reacción química.

    Contestar el rendimiento real con el rendimiento teórico de una reacción química.

    Picachumil_12Objetivo. Contestar el rendimiento real con el rendimiento teórico de una reacción química. Introduccion. Al ponerse en contacto dos o mas compuestos o elementos (reactivos) y si estos interaccionan químicamente, darán lugar a otras sustancias (productos). La cantidad de cada elementos presente en los reactivos se mantiene en los productos obtenidos, según lo indica la “Ley de la Conservacion de la Materia”. La cantidad de reactivo presente al inicio de una reacción, determina el rendimiento

  • Conservacion de la materia. Secuencia de Reacciones Químicas

    Conservacion de la materia. Secuencia de Reacciones Químicas

    arangoquiroga25Tecnología química. Universidad del valle Cali, Colombia Profesor: Harold Díaz Fecha práctica: mayo 12 2015 Fecha de entrega: mayo 19 2015 _sebastianarangoquiroga@gmail.com cristiand_97@hotmail.com letaroga@hotmail.com Secuencia de Reacciones Químicas “ley de conservación de la materia” Sebastián Arango, Cristian Fernández, Tatiana Rodríguez Resumen_ Mediante este experimento se comprobará la ley de la conservación de la materia. Al cobre metálico se añadirá diversos compuestos y mediante técnicas de separación se hará llegar de nuevo a su estado inicial

  • “REACCIONES QUÍMICAS”

    “REACCIONES QUÍMICAS”

    Sinahy Santos Medinahead escudo_izquierda4.jpg Bachillerato Técnico N° 8 Semestre Enero 2016– Julio 2016 Tecnologías de Información II y Química II 2do Semestre Grupo “F” PROYECTO DE APRENDIZAJE Proyecto N° 1: “APLICACIÓN DE LOS ALGORITMOS EN LOS CÁLCULOS Y METODOLOGÍAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS” Tema: “REACCIONES QUÍMICAS” Alumna: Santos Medina Paloma Sinahy Profesores de las asignaturas: Martínez Vargas Roberto Armida Figueroa Chávez Domingo 06 de Marzo del 2016 Manzanillo, Colima, México INSTRUCCIONES Lee los siguientes retos y estructura

  • Química Reacciones químicas y el calentamiento global

    Química Reacciones químicas y el calentamiento global

    RiperKillUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #4 Química Reacciones químicas y el calentamiento global Integrantes: Quetzaly Ixchel Betancourt Molina 1819017 Josué García Barajas 1800093 Víctor Alfonso Méndez Gonzales 1816461 Manuel Ernesto Tovar López 1825190 Luis Carlos Treviño Nuñes 1944391 Carlos Alejandro Uriegas Treviño 1815235 Maestra: Silvia Gabriela Marroquín Guerra Grupo: 2°”L” http://frentefantasma.org/oficial/wp-content/uploads/2015/11/calentamiento-global1.jpg Linares Nuevo León 8 de Febrero del 2016 Introducción: El presente trabajo pretende comunicar sobre un problema que es de vital importancia que

  • Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química.

    Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química.

    Andres10CampoPRACTICA DE CATALIZADORES https://bibliotecajorgefrancovelez.files.wordpress.com/2013/02/ucm.jpg Andrés Campo Domínguez Grupo 1C Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química 3º curso INDICE Introducción y objetivos............................................................página 2 Procedimiento experimental.....................................................página 4 Resultados y discusión...............................................................página 6 Conclusiones..............................................................................página 12 Bibliografía.................................................................................página 12 Anexos........................................................................................página 12 1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS El objetivo de la práctica es la preparación de catalizadores sólidos de alúmina soportados sobre sílice, además del estudio de algunas propiedades (acidez y superficie específica) y cómo afectan diversas variables sobre ellas (temperatura y

  • SESION DE APRENDIZAJE: REACCIONES QUIMICAS – EL CARBONO EN LA NATURALEZA

    SESION DE APRENDIZAJE: REACCIONES QUIMICAS – EL CARBONO EN LA NATURALEZA

    TonysantosIE. CESAR COHILA TAMAYO AREA DISTRITO CIUDAD NUEVA CTA SESION DE APRENDIZAJE: REACCIONES QUIMICAS – EL CARBONO EN LA NATURALEZA 1. DATOS GENERALES: 1. Grado y sección: 3 Aº, Bº , Cº.Dº 2. Duración:04 HORAS 3. Profesor : Jorge Flores Fl. 4. Área : C.T.A. 5. Fecha : 23 de Noviembre al 27 de Noviembre 1. APRENDIZAJE ESPERADO: - Comprensión de la información: * Identifica los conceptos de reacción y ecuación química. * Señala las

  • “Estequiometria II: Relaciones ponderales de una reacción química.

    “Estequiometria II: Relaciones ponderales de una reacción química.

    19635298Laboratorio de Química Informe Nº 7 “Estequiometria II: Relaciones ponderales de una reacción química. Ley de las proporciones múltiples” Integrantes: Bárbara Ramírez Valentina Olmedo Fecha de realización del laboratorio: 12 – Mayo - 2015 Fecha de entrega del informe: 26 – Mayo – 2015 Profesores: Silvana Moris Fernanda López Introducción Dentro de la Estequiometria encontramos varias leyes, las cuales son de gran utilidad al momento de realizar un experimento, una de ellas es la “ley

  • Tema: Materia, Medición en Química, Reacciones Químicas.

    Tema: Materia, Medición en Química, Reacciones Químicas.

    Yaigun FranciscoUniversidad de Panamá Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y tecnología Prueba Formativa Nº1 de Química 100 para Biología Tema: Materia, Medición en Química, Reacciones Químicas Profesora: Dra. Griselda Caballero de Sánchez Nombre_________________________ Cédula: _________________Fecha_______ Elección múltiple: Seleccione la respuesta correcta colocando una letra mayúscula de tipo imprenta en el espacio señalado. Sea ordenado y muestre los procedimientos donde sea requerido. 1-____ En el sistema internacional de medición, la temperatura debe expresarse en : A- grado

  • LAS REACCIONES QUÍMICAS SON PROCESOS POR LOS CUALES LAS SUSTANCIAS PIERDEN SU IDENTIDAD Y SE TRANSFORMAN EN OTRAS NUEVAS.

    LAS REACCIONES QUÍMICAS SON PROCESOS POR LOS CUALES LAS SUSTANCIAS PIERDEN SU IDENTIDAD Y SE TRANSFORMAN EN OTRAS NUEVAS.

    gabrielascaREACCIONES QUÍMICAS LAS REACCIONES QUÍMICAS SON PROCESOS POR LOS CUALES LAS SUSTANCIAS PIERDEN SU IDENTIDAD Y SE TRANSFORMAN EN OTRAS NUEVAS. LAS SUSTANCIAS ORIGINALES SE LLAMAN REACTIVOS Y LAS QUE SE OBTIENEN LUEGO DE LA REACCIÓN QUÍMICA SE LLAMAN PRODUCTOS. ¿QUÉ NECESITAMOS? * COLA VINÍLICA ( PUEDE SER DE COLOR) * AGUA * BORATO DE SODIO * VASOS PLÁSTICOS * CUCHARITAS * TOALLITAS DE PAEL ABSORVENTE ¿QUÉ VAMOS A HACER? 1-EN UN RECIPIENTE MEZCLAR PARTES

  • REACCIONES QUIMICAS DE UTILIDAD EN LA INDUSTRIA

    REACCIONES QUIMICAS DE UTILIDAD EN LA INDUSTRIA

    Silecia20REACCIONES QUIMICAS DE UTILIDAD EN LA INDUSTRIA INTRODUCCION: Hoy en día la necesidad del campo de la química se vuelve cada vez más grande y necesaria y no solo en la industria, sino más bien en nuestras vidas y en nuestro bienestar siempre y cuando esta ciencia proporcione los medios adecuados que hacen posible que el bienestar no sea perjudicado. Pero para que esto funciones primero tiene que pasar un proceso industrial y eso lo

  • Reacciones químicas que involucran sustancias de uso cotidian

    Reacciones químicas que involucran sustancias de uso cotidian

    sandrabontahttp://colegiosancarlosquilicura.cl/wp-content/uploads/2012/10/san-carlos-quilicura.png Colegio San Carlos de Aragón, Puente Alto “Reacciones químicas’’ http://storage.competir.com/post/reacciones-quimicas/images/reacciones-quimicas1.png Integrantes: Alejandro Prieto Victoria Fuentes Valentina Valenzuela Sandra Bontá Andrea Jiménez Allyson Meza Curso: 3°D Biólogo ________________ Introducción Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. Los reactivos son sustancias que hay antes de producirse el cambio y los productos son las sustancias que hay

  • Reacciones quimicas- Introducción y Objetivos

    Reacciones quimicas- Introducción y Objetivos

    vanefoitzichIntroducción y Objetivos La reacción química es un proceso químico en el cual dos sustancias o más (reactivos), se convierten en otras sustancias (productos). Las reacciones químicas se pueden clasificar de combinación, donde a partir de dos o más sustancias se puede obtener otra con propiedades diferentes, descomposición donde a partir de una sustancia compuesta, se puede obtener dos o más sustancias con diferentes propiedades, sustitución o de reemplazo donde un elemento sustituye a otro

  • RELACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA DE REACCIONES QUÍMICAS.

    RELACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA DE REACCIONES QUÍMICAS.

    arianadelgPRÁCTICA N° 5: RELACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA DE REACCIONES QUÍMICAS OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA INDICADORES DE LOGRO CLAVE * Determinar el número de moles de gas desprendido en una reacción química. * Determina la composición, estructura y propiedades de materiales mediante el empleo de procedimientos y técnicas. * Evalúa la relación estructura propiedades aplicaciones de los materiales en distintos campos de interés para la ciencia y la industria. * Determinar la masa molar del carbonato de calcio

  • Practica de Reacciones Quimicas.

    Practica de Reacciones Quimicas.

    caballeroazulPRACTICA N° 6 REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS I. OBJETIVOS * Observar los distintos cambios que suceden en las reacciones químicas. * Identificar los tipos de reacciones químicas. * Formulación de ecuaciones químicas II. FUNDAMENTO TEORICO 2.1 Reacción química Cuando una sustancia experimenta un cambio químico, participa en una reacción química. Una vez que la sustancia ha reaccionado, ya no tiene la misma naturaleza química. Aunque te sorprenda que una sustancia pueda experimentar un cambio y

  • Nomenclatura Inorganica y Reaccion Quimica

    Nomenclatura Inorganica y Reaccion Quimica

    cetudelaPlanteamientos 1. Construya un esquema claro que muestre las relaciones entre los compuestos electrolíticos, los no electrolíticos y las ecuaciones que pueden representarlos. Aporte un ejemplo de cada tipo de compuesto. Los compuestos electrolitos, son aquellas sustancias que contienen iones libres, los que además, se comportan como conductor eléctrico; también se conocen como soluciones iónicas. Los electrolitos existen como soluciones de ácidos, bases o sales. Las soluciones de electrolitos se forman la sal se coloca