ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respeto A Los Superiores

Buscar

Documentos 401 - 450 de 4.534 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Anatomia Educacion Superior

    chaguasA. Autonomía universitaria La autonomía universitaria se transformó de un ser un principio del derecho a ser considerada una libertad académica y por ende de rango fundamental en el Derecho Constitucional. Su titular es la comunidad universitaria y es oponible tanto frente al resto del Estado como a lo interno del fuero universitario y de terceros. Como derecho constitucional, la autonomía universitaria se encuentra regulada en el artículo 27.10 Constitución Española (CE) que reconoce tal

  • Como Puedo Favorecer El Proceso De Cambio En La Educación Media Superior

    profe5510¿CÓMO PUEDO FAVORECER EL PROCESO DE CAMBIO EN LA EDUCACIÓN MEDIA? En México, durante muchas décadas se ha mantenido el mismo sistema educativo, sin ningún cambio que sea significativo, solo se dan maquilladas que al final del día no han servido prácticamente para nada, en la actualidad y debido a la globalización , se hace necesario un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje, para lograr que el egresado tenga un perfil ,es decir, un mínimo de

  • Qué acciones causan fatiga de un maestro en el nivel superior de la escuela técnica

    temmo99Wikipedia Apatía: La apatía es la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física. PREGUNTA : ¿Qué acciones provocan la apatía del docente en la Escuela Secundaria Técnica # 82? Con los hombros caídos y los pies arrastrando ………. Una de las razones que me llaman la atención en la institución que

  • Auto Respeto

    albert270193Ensayo Titulo: la teoría Este ensayo esta referido a la teoría en sí la cual a mi entender esta basada en una serie de “proposiciones” y “aseveraciones” (afirmaciones de lo que se dice) que lógicamente están interrelacionadas, tienen fundamentos y sentido. Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un

  • RECORRIDO HISTORICO DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR EN VENEZUELA DESDE 1958 HASTA 2012 (PRIMER RECORRIDO: HASTA 1970)

    nahirobyRECORRIDO HISTORICO DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR EN VENEZUELA DESDE 1958 HASTA 2012 (PRIMER RECORRIDO: HASTA 1970) El dictador Marcos Pérez Jiménez, fue derrocado de su mandato dictatorial el 23 de enero de 1958, y de inmediato en ese mismo año se da la firma y puesta en funcionamiento del pacto de Punto fijo. En poco tiempo el poder quedo en manos de los partidos políticos (AD, URD Y COPEI) los cuales firman el pacto alternándose

  • TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C. SALA DE FAMILIA

    RubyEspitiaVENSAYO INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el caso que se plantea a continuación y responda con precisión y claridad las preguntas que se forman a renglón seguido. El taller debe absolverse de forma individual y utilizando los apoyos normativos, jurisprudenciales y doctrinales que estime convenientes el estudiante. La respuesta a cada pregunta no podrá exceder de cinco (5) renglones, sin perjuicio de que en notas de pie de página se incluyan aclaraciones o complementaciones, así como fuentes

  • Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Venezuela

    arexandraArtículo 2. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Análisis: Consagra la forma del Estado venezolano, expresando que esté será

  • La Academia, Un Proceso Que No Se Ha Concretado En La Escuela De Educación Superior

    ENRIQUEVIDAL“La academia, un proceso que no se ha concretado en la escuela de educación superior” Autor: Mtro. Enrique Vidal Vidal La Real Academia Española define el concepto de Academia como: “Sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública”. “Establecimiento docente, público o privado, de carácter profesional, artístico, técnico, o simplemente práctico”. Desde esta perspectiva la academia debe tener primordial funcionalidad dentro de las instituciones educativas, ya que éstas se constituyeron como columna vertebral para

  • REPENSAR LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL NUEVO MILENIO

    RazihelReencuentro Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco cuaree@correo.xoc.uam.mx ISSN (Versión impresa): 0188-168X MÉXICO 2007 Magdalena Fresán Orozco REPENSAR LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL NUEVO MILENIO Reencuentro, diciembre, número 050 Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco Distrito Federal, México pp. 52-59 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx Repensar la calidad en la educación superior en el nuevo milenio Magdalena Fresán Orozco*

  • El Respeto A Los Demas

    tatiana496INTRODUCCIÓN En el presente ensayo hablare del tema “el respeto”. En nuestros días el respeto se ha perdido tanto como a personas mayores así como a personas de nuestra edad. El respeto es muy importante para vivir en sociedad por que sin el respeto no habría humanidad. Con el paso del tiempo el respeto se ha ido perdiendo poco a poco ya que nosotros los jóvenes no sabemos respetar a los ancianos, profesores y aun

  • Rezagos Sociales En La Educación Media Superior

    lupitaalvaradoRezagos sociales en educación media superior REFLEXIÓN Un reto constante que afrontan en materia educativa los países menos desarrollados, consiste en otorgar recursos suficientes al sector educativo y ver la forma de que éstos sean utilizados eficientemente. En un contexto de limitaciones financieras y amplios rezagos sociales, inevitablemente los recursos educativos entran en competencia con los que se destinan a otros sectores que también resultan fundamentales para promover el desarrollo; por ello, la suficiencia y

  • Desarrollo de competencias del docente en la educación media superior

    JoonlamMÓDULO II: DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Actividad de Aprendizaje XIX: MARCO CONTEXTUAL INTRUCTOR: MAESTRO JOSÉ ALFREDO MONTES JIMÉNEZ DOCENTE ALUMNO: L.T JOSÉ VICENTE LAM NAVA Propósito: considerar el diagnostico situacional, como elemento básico para una planeación didáctica. Presentación: Una responsabilidad como docente es o debería ser conocer el entorno de sus estudiantes, para poder así trabajar de manera situacional y una vez identificado su estilo de aprendizaje planear y

  • NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS PACIENTES POST-OPERADOS DE MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR SOBRE LA INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA POST-OPERATORIA INMEDIATA

    jhonadase30I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mediante este trabajo de investigación queremos determinar el grado de asociación entre el nivel de conocimientos y actitudes del paciente del servicio de traumatología sobre de la intervención fisioterapéutica post- operatoria inmediata; con la finalidad de saber si existe alguna relación con su proceso de rehabilitación. El fundamento o respuesta de este estudio es la aplicación precoz de intervención fisioterapéutica post- operatoria inmediata, la misma que está relacionada con los conocimientos

  • La Lectura En La Educación Superior.

    Sergio1224La Lectura en la Educación Superior. El lenguaje como fenómeno social, hay que visualizarlo como una interacción significativa entre los individuos en determinado contexto social. El lenguaje, dentro del contexto social, es algo más que sistemas y estructuras lexicales, gramaticales y fonológicas. Implica la selección de todas las posibilidades de significado inherente en el gran sistema de significados llamado cultura. Sólo algunos significados serán relevantes en algunas situaciones y éstos serán codificados en opciones gramaticales

  • ACT. 6 PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES

    hedwynmenaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD"d 6 Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades GRUPO 107 401507 PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES Tutora: ADRIANA OCAMPO Estudiantes: CRISTIAN JAIR JIMENEZ GUERRERO CC.87.303.823 EDWIN RICARDO MENA BURBANO C.C. 87.304.180 ROBIN GEOVANNY FAJARDO FRIDMAN IVAN GUECHA C.C. 88.221.171 ACT. 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 ABRIL DE 2012 INTRODUCCION El presente trabajo es el producto de dos encuestas, aplicadas a mayores de treinta años, una sobre la memoria que trata de

  • DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA - PERU

    515951DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA DE SEGURIDAD DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PARAMETROS DE EVALUACION 1. Entrevistas. 2. Visitas 3. Recopilación de información de bienes patrimoniales 4. Análisis de documentación. MARCO LEGAL Ley Orgánica del Poder Judicial Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia General del PJ (RA N° 278-2011-CE-PJ) Reglamento de Organización y Funciones de la CSJAR. CAP del Poder Judicial, (R.A.N° 268-2012-P-PJ) PERFIL DEL AREA DE SEGURIDAD Antecedentes y situación

  • El respeto y la veneración de los símbolos nacionales

    angelesmolHONORES A LA BANDERA Buenos días maestros y compañeros: Una de nuestras obligaciones como mexicanos es la de respetar y rendir honores a nuestros símbolos patrios. Hoy lunes 08 de octubre los grupos de 3º y 4º grado han preparado un sencillo programa para tal fin. En posición de firmes y con mucho respeto recibiremos a nuestra enseña patria. ¡¡Atención…saludar, ya!! ¡¡Firmes …ya!! 1. Vamos ahora a jurar ante nuestra bandera el amor y respeto

  • Acuerdo Sectorial 447 Sobre Competencias Docentes (Educación Media Superior).

    MalhiiAcuerdo Sectorial 447 sobre Competencias Docentes (Educación Media Superior). Artículo 3.- Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y consecuentemente definen su perfil. Artículo 4.- Las competencias y sus principales atributos que han de definir el Perfil del Docente del SNB, son las que se establecen a continuación: Las competencias Docentes son muy importantes porque es lo

  • EL RESPETO POLICIAL

    Angel06161994EL RESPETO POLICIAL Las funcionarias y funcionarios policiales deben respeto y consideración a sus superiores jerárquicos y obediencia legítima y subordinación a sus mandos funcionales. Acatarán y cumplirán las políticas, planes, programas, órdenes, instrucciones, decisiones y directrices que emanen de las autoridades competentes. Es deber de reconocer la autoridad Moral que tiene ciertas personas, por su grado o función que desempeñen dentro de una institución y por sus méritos relevantes. Respetar no es adular, tampoco

  • PROCESOS COGNOCITIVOS SUPERIORES

    lizetteortaCURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES Trabajo colaborativo Nº 1 LIZETTE PATRICIA ORTA PEREIRA CURSO: 401507_10 TUTOR: EDGAR ANAYA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA OCTUBRE DEL 2012 INTRDUCCION En este trabajo colaborativo nos centrarnos y profundizarnos en el curso de procesos cognoscitivos superiores unidad dos, aquí estudiaremos los procesos de: memoria, lenguaje y pensamiento. Este trabajo se divide en tres fases: primera sensibilización, donde nos damos cuenta que los temas que se

  • El respeto y la veneración de los símbolos nacionales mexicanos

    gabrielalizetUna de nuestras obligaciones como mexicanos es la de respetar y rendir honores a nuestros símbolos patrios. Directora del plantel, profesores, companeros... muy buenos dias Hoy 24 de Septiembre del 2012 corresponde al grupo de primer semestre dirigir la ceremonia cívica. La bandera nacional como símbolo del pueblo de México es el símbolo de las aspiraciones del pueblo mexicano. No es un símbolo inerte, es un símbolo vivo, como el pueblo mexicano que lo ha

  • Interes Superior Del Menor

    Interés superior del menor El interés del niño resulta un principio rector en quienes tienen la responsabilidad de su educación y alimentación. El 29 de mayo de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y su objeto es garantizar a los infantes la tutela y respeto a sus derechos fundamentales, obligando a toda clase de autoridades a expedir normas

  • Conceptualización De Las Competencias En La Educación Media Superior (EMS)

    frankysilvaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Docencia Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior GENERACIÓN: SEXTA MÓDULO 1 ALUMNO DOCENTE: FRANCISCO SILVA ZANATA Pachuca, Hidalgo INSTRUCTOR: LIC. ALBA NUBYA RODRÍGUEZ SOLIS Clave: FSZ_Act11 Número de actividad: 11 Fecha: 29 de Abril de 2012 Titulo de la Actividad: Conceptualización de las competencias en la Educación Media Superior (EMS) Propósito: Construya el concepto de competencias a partir del análisis y lectura de diversos

  • Extremidades Superiores

    iocoExtremidades Superiores El Húmero Es un hueso del brazo que tiene forma alargada. En la parte superior se articula con el omóplato el cual tiene una cavidad en la que se encaja. En la parte inferior se articula con los huesos del antebrazo (cúbito y radio) y forma la articulación del codo. El Radio El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.

  • RESPETO

    9999999999991- Índice: el respeto es la base de entendimiento entre los seres humanos; tenemos que aprender a respetar para que los demás nos respeten. EL RESPETO Su valor no tiene precio, no se compra con dinero, no lo venden al comercio, quien lo tiene rico es. Quien lo pierde queda pobre, quien lo tiene es muy rico, se trae de nacimiento, con la casta y la elegancia. Si lo tienes por la vida lo tendrás

  • EL RESPETO A LA PERSONALIDAD

    Kenia123EL RESPETO A LA PERSONALIDAD Toda la educación moderna descansa en el principio del respeto a la personalidad del educando. PERSONALIDAD La personalidad, sin tener en cuenta cuál puede ser su definición, es fundamental para comprender lo que las personas hacen o dicen, y en general, tiende a ser inferida a partir de los actos que la gente realiza en su vida cotidiana. No tiene valor, ni entidad en si misma, es inferida a partir

  • Respeto Mutuo En Las vías Crea Convivencia Ciudadana

    blankyzRespeto mutuo en las vías crea convivencia ciudadana Por: Blanca Armijos En materia de seguridad ciudadana lograr una movilidad responsable, amigable, humana y solidaria es preocupación permanente a nivel nacional y local, prueba de ello es la publicación (29 de junio de 2012) del Reglamento General Para la Aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial a más de las campañas de acatamiento a las disposiciones legales de tránsito impulsadas desde

  • El valor del respeto y de la honestidad.

    beto11El valor del respeto y de la honestidad. Resumen: Este trabajo fue realizado con la intención de demostrar el porqué se debe de guardar respeto en una institución escolar, dado que sin esta no existiría una armonía como tal en el ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje y en su caso para los docentes, administrativos y personal de mantenimiento en su fuente de trabajo. Por otro lado también se tocara el tema que

  • ¿Qué Tipo De Actividades Se Requieren En Las Escuelas De Educación básica Para Trabajar El Respeto A La Diversidad De Los Alumnos?

    nayemeneses¿Qué tipo de actividades se requieren en las escuelas de educación básica para trabajar el respeto a la diversidad de los alumnos? Todo ser humano debe recibir la misma educación que cualquier otro. La escolarización obligatoria es sólo uno de los posibles medios para recorrer el camino hacia la igualdad. Es un camino problemático para la consecución de mas igualdad, pero su inexistencia, sus deficiencias o las diferencias en la cuantía de escolaridad recibida conducen,

  • Miembro Superior E Inferior

    alicamachoMIEMBRO SUPERIOR Se divide en: hombro, brazo, antebrazo y mano Huesos del miembro superior Cintura Escapular: Se une al esternón en la articulación esternoclavicular y con el miembro superior en la articulación del hombro. Elementos óseos de la Cintura Escapular 1.- El esternón 2.- La clavícula 3.- la escápula 4.- La epífisis proximal del húmero Función de la Cintura Escapular: Unir el miembro superior al esqueleto axil LA CLAVÍCULA - Es un hueso largo en

  • OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA EDUCACIÓN. NIVEL MEDIO SUPERIOR ¿ESLABÓN PERDIDO DE LA EDUCACIÓN

    verordzOBSERVATORIO CIUDADANO DE LA EDUCACIÓN. NIVEL MEDIO SUPERIOR ¿ESLABÓN PERDIDO DE LA EDUCACIÓN? INTRODUCCIÓN El presente ensayo busca hacer una síntesis de los principales planteamientos del documento Reforma Integral de la Educación Media Superior en México: El Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Recurriendo para ello, a la resolución de tres preguntas: ¿Cuál es la principal encomienda de la Educación Media Superior (EMS) en el contexto social y productivo actual, partiendo del

  • Pasos Para Contactar Tu Ser Superior

    rossy1804Diez Pasos para Contactar con Tu Ser Superior. Cada uno de nosotros está conectado con lo Divino. El Ser Superior que está dentro de nosotros trasciende por mucho la comprensión de nuestras mentes conscientes. Este es el poder al que han accedido todos los grandes genios y maestros. También es el espacio de la magia y los milagros en nuestras vidas. Aquí están los pasos para hacer contacto: 1. Creencia y Expectación ¡El primer paso

  • Modulo II DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    joseandrew1.- ¿cual son las características del agua potable? La principal característica y en la que se basa las demás, es que el agua potable pueda ser ingerida por personas sin que afecte al organismo con enfermedades o infecciones. para que se cumpla esta condición debe tener tres puntos de calidad definidos que son: - Calidad estética: color, olor, sabor, turbiedad, pH, alcalinidad entre otras. -Calidad microbiológica: debe estar libre de organismos coliformes fecales. -Calidad química:

  • El respeto es

    lulucitacm¿Qué importancia tiene el concepto de “respeto” para el entrenador? ¿En qué contextos lo utiliza? El respeto es Carter recibió un grupo de muchachos indisciplinados, irrespetuosos, con dificultades personales y se dio cuenta que debía preocuparse no solo por formar jugadores de baloncesto sino mejores personas, a partir de compromisos que parecen sencillos pero que dentro del contexto de los estudiantes resultaría la clave del éxito, entendiendo la verdadera labor de líder “esta persona que

  • Escuela Normal Superior De Jalisco Seminario De Temas Selectos De La Historia De La Pedagogía Y La Educación II Texto Alusivo Al Primer Bloque Abisai Aguirre Ruiz 26/09/2012   Hoy En día En Las Escuelas Secundarias, Los Docentes Tienen La

    nayelabiEscuela Normal Superior de Jalisco Seminario de temas selectos de la historia de la pedagogía y la educación II Texto alusivo al primer bloque Hoy en día en las escuelas secundarias, los docentes tienen la obligación de comprender las necesidades, gustos e intereses de los alumnos para partir de ahí hacia un aprendizaje significativo, antes sólo se veía a alumno como un estudiante que tenia la obligación de aprenderse de memoria conceptos y hasta paginas

  • Yo Ante El Respeto

    CarolinaT2CONCIENCIA DEL RESPETO Al ingresar al foro, pensé que la tarea sería responder a que es la violencia o un tema parecido, pero para mi sorpresa se trataba de un tema muy mencionado por todos, hecho por pocos “la Ecología” pero no solo sobre eso la lectura se me hizo demasiado muy interesantes con los subvalores de fisiodulia. Para empezar no tenía ni la mas mínima idea que Fisiodulia significara el respeto por la naturaleza,

  • Cuestionario Contabilidad Superior

    sandranerio1. Defina desde el punto de vista técnico las palabras ventas en consignación. Ventas en consignación son las mercancías que el consignante remite a una persona llamada consignatario, para ser vendidas por cuenta del primero y de acuerdo con las instrucciones estipuladas por él. En virtud del contrato estimatorio o venta en consignación una parte entrega, a la otra, cosas muebles para que le pague su precio o le devuelva las mismas cosas o parte

  • Ejercicios de matemáticas superiores

    whtaveradUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas y De Negocios (ECACEN) Actividad 2 Reconocimiento del curso Costos y Presupuestos Grupo102015-312 Presentado por: Wilmer Hernando Tavera Daza 1.070.594679 Programa: Administración de Empresas Presentado a: Robinson José Moreno Bustos Tutor Girardot, Septiembre de 2012 Ejercicios para los grupos cuyo número termina en 9, 0: 1.- Michael y Robert son dos turistas ingleses que han viajado al Perú a conocer una de

  • Situacion Actual De La Educacion Superior

    cachetonmanSITUACION ACTUAL DE LA E.C EN EDUCACION SUPERIOR La educación superior en México, una de sus principales características es el rápido crecimiento de la matricula aumentando de 271,2 alumnos en 1970, a 2,156,470 en 2001 concentrada la mayor parte en instituciones publicas. En cuanto a las instituciones publicas y privadas que la imparten en 1970 eran 118 y en 2001 alcanzando 1311. Este crecimiento fue favorable ya que consigo trajo oportunidades de desarrollo personal, movilidad

  • Competencias Docente En El Nivel Medio Superior

    sandrariosguzmanActividad 1 La Reforma Integral de la Educación Media Superior ( RIEMS), nos da a conocer los cambio estratégicos para el personal docente a través de una manera integra rompiendo con esquemas atrasados como lo son: la memorización, el ensayo error y el aprendizaje por memorización qué son parte de los esquemas tradicionalistas Ahora con la RIEMS, la educación Media Superior busca conocer y desarrollar el aprendizaje significativo a través de la reflexión, el análisis

  • Actividad 1 Modulo 2 Reforma Integral en el Nivel Medio Superior

    ARCADIAGONZALEZSUPERIOR MODULO II LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALUMNO/DOCENTE; ARCADIA G. GONZALEZ HERNANDEZ ACTIVIDAD 1: Cambios de Paradigma en el Actuar Docente Evidencia 1 Rol Docente Centrado en la Enseñanza Rol Docente Centrado en el Aprendizaje • En base a sus conocimientos se deriva de la investigación que realiza de manera formal • En base al conocimiento didáctico se deriva de la propia experiencia • Suministrar enseñanza, elevar su productividad • El

  • Tecnico Superior Universitario

    perlitamedinagPROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración del tiempo. 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos. 3. Cuatrimestre Primero 4. Horas Prácticas 27 5. Horas Teóricas 18 6. Horas Totales 45 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 3 8. Objetivo de la Asignatura El

  • REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR LEY 30 DE 1992

    FAHGREFORMAS EN COLOMBIA (PROYECTOS) “LA EDUCACIÓN SUPERIOR” FABIAN ANDRÉS HERNANDEZ GONZALEZ MARIA FERNANDA SILVA CORONADO ALEXANDER HERNANDEZ KENNY TATIANA OTALORA DR. JOSÉ SILVA RUIZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA ESAP- FACULTAD DE POSGRADOS PROGRAMA DE MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA- FINANZAS PÚBLICAS Y POLITICA FISCAL BOGOTA D.C. 2012 LA REFORMA A LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA 1. ANTECEDENTES DE LA REFORMA El espíritu del proyecto de reforma a la Educación Superior en Colombia, movilizó al país,

  • Construcción De Una Escala Likert Para Determinar La Percepción De Los Estudiantes De Cuarto Medio Sobre Qué Variables Influye En El Ingreso A La Educación Superior.

    clodinnaRESUMEN. Dentro de las problemáticas mas grandes sobre el bajo promedio de alumnos ingresados dentro de la universidades (fiscales o privadas) se puede identificar tres patrones o variables fuertes: riesgo social, personalidad y educación. Para ello se confeccionó una escala Likert con la finalidad de medir las variables propuestas. Las preguntas realizadas fueron analizadas, seleccionadas y complementada por la psicopedagoga Olidia Escobar, la cual cumplió el rol de juez dentro del test. Esta escala fue

  • LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

    ARCADIAGONZALEZDIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO II LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALUMNO/DOCENTE; ARCADIA G. GONZALEZ HERNANDEZ Actividad de Aprendizaje 13. Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje Evidencia 13 Asignatura Biología I Competencias Genéricas Desglose de atributos a considerar Competencias disciplinares básicas Propósito (s) de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar (Redactados en términos de competencia) Contenidos de

  • La Enseñanze Superior

    carloslinoLA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA ENSEÑANZA: CONCEPTO Enseñar deriva del vocablo latino “insignere”, que significa: “señalar”, “dirigir”. Enseñar es labor del maestro; enseñar es dejar aprender. Enseñar es aprender dos veces. VICENC BENEDITO (pág. 61 – 63) Características de la enseñanza universitaria La enseñanza presenta unas características que la configuran como un proceso de búsqueda y de construcción científica y crítica del conocimiento. Señalaremos algunos de estos rasgos. a. La enseñanza universitaria presupone

  • Respeto En Formacion

    HEIDYJOHANNADado que hoy en día la inseguridad pública del país está en una situación en la cual se requiere actuar de manera rápida y eficiente con estrategias razonadas y bien organizadas, las cuales tengan como único fin salvaguardar la integridad física y moral de las personas a base de valores y principios. Estos principios los cuales son los que definen a una persona tanto en la vida personal como laboral tal es el caso de

  • LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

    DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO II LA REFORMA INTEGRAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALUMNO/DOCENTE; ARCADIA G. GONZALEZ HERNANDEZ Actividad de Aprendizaje 5: Reflexión sobre la acción docente en la planeación La planeación didáctica será la base de trabajo del curso esto es el fundamento para desarrollar la labor del docente y las competencias serán el punto terminal hacia donde quiero llegar, para lograr ese desempeño a través de las

  • La Importancia De La REFORMA INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

    rafaelfogliaIntroducción La importancia de la REFORMA INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, basada en competencias, es de gran trascendencia en nuestro país para formar jóvenes con actitudes, aptitudes, valores, destrezas y habilidades, con el fin de que lleguen a ser personas útiles y eficientes, tanto como estudiantes, como personal en el ámbito laboral. “¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio en la EMS?” Uno de los primeros pasos primordiales es, estar convencido y tener una

  • PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES

    Lani19Procesos cognoscitivos Superiores Guía de Actividades # 6 Presentado a: ADRIANA OCAMPO Elaborado por: LINA YOANA OROZCO MONSALVE Código: 1094248701 GRUPO 183 UNAD Pamplona – Colombia 15 de octubre de 2012 Procesos cognoscitivos Superiores Tabla de Contenido: Desarrollo de las actividades individuales Introducción…………………………………………… Página 3 Actividad 2 (Cuestionario)……………………………. Página 4-9 Conclusiones …………………………………………...Página 10 Referencias Bibliográficas…………………………….Pagina 11 INTRODUCCION Con la realización de este trabajo colaborativo se pretende hacer un aprendizaje más consolidado profundizando conocimientos tales como