ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica Los Seres Vivos 2 Grado

Buscar

Documentos 701 - 750 de 21.743 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Características de los seres vivos

    1. INVESTIGACIÓN • ¿Por qué se caracteriza cada una de las fases: profase (P), metafase (M), anafase (A) y telofase (T)? • ¿Cuántos cromosomas tiene las células hijas? • ¿En qué se diferencian los cromosomas premitóticos de los post mitóticos? • ¿En qué fase de la mitosis se dividen los cromosomas? • ¿Con qué objeto se cortaron longitudinalmente las raíces? • ¿Qué significa fijar la preparación? • ¿Por qué se empleó un colorante básico? •

  • Seres Vivos

    oyukidiazTIPOS DE CONTAMINANTES Los contaminantes lo forman todo tipo de energía o materia que al incorporar el aire, agua o tierra alteran sus características naturales. Una de las propiedades que tiene la acción de los contaminantes es su persistencia, es decir, el tiempo que puede durar la acción si se puede degradarse o no. Los contaminantes degradables son aquellos que pueden reducirse por procesos físicos, químicos o biológicos o un estado neutral. Cuando el contaminante

  • Secuencia Didactica

    wamchalitaESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL “PROFR. LIBRADO RIVERA” C. C. T. 24DPR0123Q DELEGACIÓN VILLA DE POZOS, S. L. P. ZONA ESCOLAR: 111 SECTOR XVIII CICLO ESCOLAR: 2012-2013 PROYECTO DIDÁCTICO CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GRADO Y GRUPO: 2° B MATERIA: Español PRÁCTICA SOCIAL DEL LEGUAJE: Ampliar información acerca de un tema. FECHA: 20 al 31 de agosto de 2012. TIPO DE TEXTO: Expositivo. COMPETENCIAS QUESE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

  • Diversidad De Los Seres Vivos

    kareannysTeorías evolucionistas. Teorías evolucionistas Corrientes y Autores Ideas y Acontecimientos Creacionismo y fijismo Aristóteles (siglo IV a.C.) divide los seres vivos en dos reinos(animales y vegetales) Enseñanza de la Biblia Las especies, inmutables, serían producto de la creación divina. Primeras ideas transformistas Épocas de la Tierra (1779) e Historia natural (1749-1789), Georges Buffon Buffon establece una escala de tiempos geológicos. Desarrolla la idea de la transformación progresiva de los seres vivos. Lamarckismo Filosofía zoológica (1809)

  • Secuencia Didáctica

    elisch77Secuencia Didáctica Ciencias Sociales segundo Grado SECUENCIA DIDACTICA N° 1 CIENCIAS SOCIALES 2° Grado "C" Docente: FUNDAMENTOS: En esta instancia se tratará de que los alumnos logren profundizar las relaciones entre los elementos naturales y construídos a través del estudio de los modos de trasporte en distintos espacios geográficos y las formas en que las sociedades logran adaptarse y modificarlo para lograr su bienestar a traves de la transformación del espacio rural y urbano. NAP

  • Secuencia Didactica Cuentos Policiales

    jukianaCon... ci encia ficción Introducción Mira ra a tu a lrededor... en pocos segundos tu vista des cubrirá algún artefacto tecno lógico creado por el hombre. Es indudable que la ciencia y la tecnología han transformado al mundo de muchas formas: proporcionándonos fantástica s diversiones; mejorando nuestra salud con los avances médicos; facilitándonos la vida diaria y agilizando las comunicaciones en todos los sentidos, desde las carreteras y los aeropuertos hasta la telefonía celular y

  • Secuencia Didactica De Expresion Corporal: Calidades De Movimiento: Peso

    IleanaUlrichSECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO BAILADO EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO: CALIDADES DE MOVIMIENTO: PESO. SALA: Amarilla EDAD: 4 años CANTIDAD DE NIÑOS: 22 OBJETIVOS: • Que los alumnos bailen focalizando sus movimientos bailados en las calidades de movimiento indicadas. CONTENIDOS: * Exploración del movimiento bailado en el espacio y en el tiempo • Calidad de movimiento: Peso • Calidad de movimiento: Espacio social: Diseño de piso • Calidad

  • Secuencia Didactica De Lectura

    yendibereniceSecuencia Didáctica de lectura: “Imaginando y viajando con la Lectura” Libro o lectura Cuentos y leyendas de América Latina Lectura: “El rescate del fuego” Competencias que se favorecen Lograr que los alumnos vayan más allá de la comprensión literaria de lo que leen. Lograr que la lectura sea una actividad cotidiana y placentera en la que los alumnos exploren y lean textos de alta calidad. Aprendizajes Esperados Tema de la lectura Identifiquen, analicen y disfruten

  • Seres Vivos

    FranyelissalazarOS SERES VIVOS Algunos elementos tienen vida mientras que otros no, todos los seres vivos se caracterizan por llevar a cabo unas funciones vitales : . AUTOCONSERVACIÓN : el individuo tiene capacidad para obtener materia y transformarlas mediante reacciones químicas más o menos complejas para crecer y realizar el resto de las funciones vitales. Todas las reacciones químicas que se emplean para transformar la materia y la energía se denominan metabolismo. . AUTORREGULACIÓN : Control

  • Origen Genetico De Los Seres Vivos

    2808_1977PROCESO GENÉTICO DE LOS SERES VIVOS GENÉTICA Es la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. Es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen. Cualquier característica de un ser vivo que sea susceptible de ser trasmitida a su descendencia, la denominamos carácter hereditario. El conjunto de características (no visibles) que un ser vivo hereda de sus progenitores se denomina

  • Composición De Los Seres Vivos

    javhithaVictoria Composición Química De Los Seres Vivos Asignatura: Laboratorio Biología Celular 26 de Abril del 2013 Introducción La materia viva está formada por una serie de elementos químicos (átomos) que están en distintas proporciones. Los elementos que ocupan cerca del 98% de todo el organismo son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Alrededor del 2% está representado por el calcio (Ca), sodio

  • SECUENCIA DIDACTICA

    almaestradaPROGRAMACIÓN BIMESTRAL SEMANA DEL DE . AL . DE . 220 10 . PROPÓSITO: Que el alumno explore e identifique los servicios públicos y la importancia de la electricidad en actividades diarias, con énfasis en el manejo adecuado de aparatos e instalaciones eléctricas para evitar accidentes. ASIGNATURA Y BLOQUE – UNIDAD ÁMBITO O EJE TEMA, SUBTEMA O CONTENIDO COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO SECUENCIA DIDÁCTICA SECCIONES Y/O DIDÁCTICOS RECURSO EVALUACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA

  • EXCRECIÓN EN SERES VIVOS

    clemente2212EXCRECIÓN EN SERES VIVOS SISTEMA EXCRETOR Las funciones del sistema excretor son mantener constantes en el medio interno las sustancias fundamentales para la existencia, y eliminar del organismo los productos de desecho del metabolismo celular. Así como el sistema respiratorio se encarga de expulsar el dióxido de carbono de la circulación, es el sistema excretor el responsable de eliminar las sustancias nitrogenadas de la sangre, otro de los desechos del metabolismo celular. Algunas sustancias también

  • Secuencia Didactica

    eeliisecuencia d Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Secuencia Didactica De Matemática Para Nivel Inicial (conteo) Secuencia Didactica De Matemática Para Nivel Inicial (conteo) Ensayos: Secuencia Didactica De Matemática Para Nivel Inicial (conteo) Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 786.000+ documentos. Enviado por: marce33433 27 agosto 2012 Tags: Palabras: 412 | Páginas: 2 Views: 6101 Leer Ensayo Completo Suscríbase Secuencia Matemática Objetivo  Que los

  • Analisis De Una Secuencia Didactica

    01071986ANALISIS DE UNA SECUENCIA DIDACTICA. • • 1. Es un conjunto coherente de actividades orientadas pedagógicamente para enseñar contenidos. • 2. ¿Por qué trabajar con secuencias didácticas que incluyen TIC? Porque…Genera una nueva relación alumno-conocimiento. Da continuidad a las tareas. Posibilita el trabajo colaborativo. Propicia la reflexión y el debate. Permite la alfabetización digital. Los conecta con el mundo. • 3. ¿Cómo se construye una secuencia didáctica? • 4.  Tomando un tema de la

  • SECUENCIA DIDÁCTICA DE MAT.

    pedrorobertoSECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICAS. Actividades para las clases de matemáticas en nivel básico NOMBRE DE LA ESCUELA:NIÑOS HEROES. NOMBRE: PEDRO . PROPOSITO DE LA ASIGNATURA EN PRIMARIA: Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. • Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. • Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así

  • Conductividad Eléctrica De Las Soluciones Y Su Importancia En Los Seres Vivos.

    DenisseNPropósito: Verificar que la concentración de sal en el agua en la intensidad de la corriente eléctrica que fluye a través de está. Determinar la importancia de los electrolitos en los seres vivos. Introducción Para llevar a cabo esta actividad iniciaremos con un ejemplo del manejo de una solución salina y el diseño de un circuito eléctrico. Una persona armó un circuito y se utilizo agua purificada (embotellada) como conductor de electricidad para encender un

  • Secuencia Didactica De Ciencias Naturales 6to

    zerimar183.- Secuencia didáctica. 6to. Grado. Ciencias Naturales. SECUENCIA DIDÁCTICA NIVEL: PRIMARIA. SEXTO GRADO. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. BLOQUE V. Con el desarrollo de este proyecto se espera que el alumno logre la siguiente competencia y los siguientes aprendizajes esperados: Competencia: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados: Conceptual: Reconozca que el ambiente está formado por componentes naturales y sociales en interacción constante. Procedimental: Genere una

  • Secuencia De Matematicas 2 Grado

    angelicagaribaySECUENCIA DIDACTICA PARA SEGUNDO GRADO ASIGNATURA: MATEMATICAS . BLOQUE: I . EJE: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO (SNPA). TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LOS NUMEROS. SUBTEMA: NUMEROS NATURALES . CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA UTILIZACION DE NUMEROS EN DISTINTOS CONTEXTOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: A) SABER CONOCER: CONOCER CONCEPTOS DE MULTIPLICACION Y DIVISION. B) SABER HACER: BUSCAR ESTRATEGIAS PARA LLEGAR A LA SOLUCION DE PROBLEMAS. C) LA EXPLORACION Y PUESTA DE ACUERDO PARA

  • BIOLOGIA CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS

    venus7Primero identifique al ser vivo del cual observaría sus principales características como irritabilidad, homeostasis y metabolismo. Elegí un bebe 1 irritabilidad: observe que cuando hace mucho calor él bebe reacciona ante este cambio de temperatura y empieza a sudar, además de que cuando escucha un sonido fuerte es bebe tiende a llora o a asustarse y con los estímulos táctiles tiende a incomodarse. 2 homeostasis: observe que cuando hace mucho frio la piel del bebe

  • Caracteristicas Seres Vivos

    marigaby_rodrirganización [editar] Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas éstas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. formado por células. Regular su medio interno (Homeostasis) [editar] Artículo principal: Homeostasis. Debido a la tendencia de las estructuras biológicas a deteriorarse en ausencia de nutrientes, regeneración y reparación, los

  • Metabolismo De Los Seres Vivos

    paola9875Factores que han modificado el metabolismo de los seres vivos y su entorno con respecto a la contaminación ambiental en México Los factores que afectan a la actividad de una encina son factores que afectan a una proteína: • temperatura. • el pH. • la concentración del sustrato. La desnaturalización de las proteínas se realiza por la exposición a las altas temperaturas. Estas rompen algunos enlaces. Esto hace que las enzimas disminuyan. CLASIFICACION SOBRE LOS

  • ¿Una máquina copiadora de seres vivos?

    antjozcorebActividad preliminar. ¿Una máquina copiadora de seres vivos? Clonar significa copiar a partir “de un original”. Los científicos han conseguido crear uan oveja que es idéntica a otra oveja que hizo las funciones de “original”. El científico escocés Ian Wilmut fue el que diseñó “la máquina copiadora” de ovejas. Alguno científicos piensan que, en pocos años, será también posible clonar seres humanos, pero muchos gobiernos ya han decidido prohibir por ley la clonación. LA OVEJA

  • Secuencia Didactica

    viviana67SECUENCIA DIDÁCTICA UN GRUPO MUY FAMILIAR Año 1ª A y B Docentes: RODRIGUEZ MARISEL VAZQUEZ VIVIANA Fecha Abril 2012 DURACIÓN : un mes PROPÒSITOS: Afianzar las prácticas del lenguaje en la lectura, la interpretación, la escritura y la opinión personal con el propósito de comunicar diferentes mensajes. Conteo y escritura de números, la resolución de problemas a través de la suma. Buscar y registrar la información a través de las observaciones de imágenes. PRÁCTICAS DEL

  • Descripción de los seres vivos

    Ar3ly1.2.1 a) Descripción de los seres vivos *INTRODUCCION: • Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son los siguientes: • Reproducción: Todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos. • Nutrición: Se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. • Relación: Reaccionan

  • Secuencia Didactica 1er año Bloque 2

    920201MATERIAS VINCULADAS: ESPAÑOL, CIENCIAS NATURALES Y LA ENTIDAD DONDE VIVO. APRENDIZAJES ESPERADOS. ESPAÑOL:  Identifica las características de personajes y escenarios, establece su importancia en el cuento.  Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personajes, lugares y acciones. CIENCIAS NATURALES:  Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.  Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad. LA ENTIDAD DONDE VIVO:  Identifica actividades económicas, comunicaciones y

  • Secuencia Didactica

    chiquis35SITUACIÓN PROBLEMA PRODUCTO FINAL SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Conoces las zonas arqueológicas de tu entidad? EL COPORO PLAZUELAS PERALTA CAÑADA DE LA VÍRGEN PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan las diversas culturas que se asentaron en la entidad, así como sus características, vestigios para enriquecer sus raíces y conocer las implicaciones de dichas culturas en la actualidad. PREGUNTAS PROVOCADORAS: • ¿Sabes lo que es una Zona Arqueológica? • ¿Qué entiendes por “Zona Arqueológica”? • ¿Conoces alguna

  • Secuencia Didactica

    chuycilinASIGNATURA SECUENCIA DIDACTICA EVALUACIÓN ESPAÑOL * Escribirá, reglas y acuerdos para algunos juegos. Por medio de un cartel *Harán un censo de algunas preguntas: por medio de una lista de ¿A quién se aplican las reglas?¿Una regla dice lo cotejo. que debo o no debo hacer? MATEMÁTICAS *Analizarán las tablas o gráficas de las preguntas Realización de las gráficas Propuestas que puedan ser contestadas con los utilizando colores. datos. EXP. DE LA NAT Y *Participará

  • Secuencia Didactica

    gesicoPLANEACION DE ACTIVIDADES ESCUELA CICLO ESCOLAR PROFESOR ASIGNATURA HISTORIA GRADO Y GRUPO FECHA MODULO DE 50 MINUTOS BLOQUE I LAS CUTURAS PREHISPANICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA TEMA EL MUNDO PREHISPANICO TRASVERSALIDAD CON OTRAS ASIGNATURAS ESPAÑOL LECTURAS DE COMPRENCIÓN, CIENCIAS, FORMACIÓN CIVICA, GEOGRAFIA. PROPOSITO ELABORAN UNA PERSPECTIVA GENERAL DE LA CULTURA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONOMICA DE LOS PUEBLOS. APRENDIZAJES IDENTIFICARAS LA DURACIÓN DEL PERIODO Y ORDENARAS CRONOLOGICAMENTE EN UNA LINEA DELTIEMPO

  • Secuencia Didactica De Matematica: Estadistica

    mameneroSECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA PRIMERA CLASE: La docente inicia su clase cuestionando a sus alumnas de la siguiente manera: Necesito que me digan cuál de estos tres sabores de helados que nombraré a continuación prefieren, solo pueden elegir uno, el que más les guste. ¿A cuántas de ustedes les gusta el helado sabor a chocolate? Y anota el número de alumnas en la pizarra. ¿A cuántas les gusta el helado sabor a frutilla? Y anota nuevamente

  • Secuencias Didacticas

    Propósitos:Promover situaciones de enseñanza en la que los niños pueden iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para reconceptualizarlos y construir otros nuevosContenidos:Escribir y dictar diversidad de textosEscribir su propio nombre de manera convencional. Secuencia de Actividades:Cada niño se presenta y dice su nombre y apellidoIdentificaremos diariamente quienes son los secretarios.Identificaremos en el cartel de cumpleaños quien cumple ese mes.Recorrer las mesas y encontrar el propio para sentarseEncontrar el

  • Secuencia Didactica

    leyvita2000PLANEACIÓN DE SECUENCIA DICÁCTICA No. de secuencia: 1 Institución: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Plantel: 09 Asignatura: Temas Selectos de Matematicas I Semestre: 2 Ciclo escolar: 2010-2011 Profesor: DOCENTE:JOSE LEYVA LOPEZ Grupos: A, B y C Período de aplicación: 22 feb-28 feb/2011 Total de sesiones programadas: 3 Total de horas programadas: 5 Bloque: 2. RECONOCES LA METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Objeto de de aprendizaje: IDENTIFICA EL OBJETO DE

  • Secuencia Didactica De Matematica 1º

    lujanvicenzPlan Periódico N°2 Matemática Clase Nº 1 LA MEDIDA ¿CUÁLES TIENEN EL MISMO LARGO? En la ferretería los tornillos se colocan en cajas distintas, según el largo. A veces, del lado de afuera de la caja se pega un tornillo para saber cuáles se guardaron allí. (Se trabajará sobre procedimientos de estimación para más adelante controlar las mediciones realizadas.) 1) Señalá en qué caja se debe guardar cada tornillo. 2) En esta caja se guardan

  • Secuencia Didactica De Educacion Visual

    noly1978Secuencia didáctica de Educación Visual: TROZADO PROPOSITOS: Diseñar situacione s de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual. OBJETIVOS •Ofrecer situaciones donde los niños puedan trabajar la motricidad a través de la utilización de sus dedos y manos. •Explorar las distintas texturas (mas fino, mas grueso, hojas, cartón, cartulina)

  • El Desarrollo Constructivista De Una Secuencia Didáctica

    LilyaGOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS CLAVE: 07ENL0016Y ENSAYO “El desarrollo constructivista de una secuencia didáctica” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS CLAVE: DGP 245391 Virrueta Gordillo Lilia Generación 2011 - 2015 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; MAYO DE 2013. Presentación: El siguiente ensayo, esta minuciosamente elaborado y estructurado con la finalidad de conocer más a fondo la estructura, los

  • Actividad Evaluación de los momentos de la secuencia didáctica

    Omar1977Actividad 19 Componentes que se deben considerar en la evaluación de los momentos de la secuencia didáctica Dentro de cualquier secuencia didáctica que realicemos siempre debemos utilizar la evaluación para poder identificar durante el proceso aquellas situaciones o deficiencias donde encontramos deficiencias, debemos pues siempre utilizar la evaluación dentro de un enfoque formativo para poder cumplir con el propósito central de mejorar el desempeño de los alumnos. Debemos ser muy conscientes al momento de planear

  • Secuencia Didactica Reconocemos El Nombre Propio

    natidiSECUENCIA DIDÁCTICA: RECONOCEMOS EL NOMBRE PROPIO ÁREA: Prácticas del Lenguaje. SECCIÓN: 1° A y B DURACIÓN: Desde el 17/09 hasta Noviembre FRECUENCIA: dos veces por semana. PROPÓSITO: • Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la escritura de su nombre. CONTENIDOS: • Iniciarse en la escritura de su propio nombre de manera convencional. SITUACIONES DE ENSEÑANZA -Se presentará a los niños carteles con sus nombres con ciertas características que ayuden

  • Evolucion De Los Seres Vivos

    964171EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 2 Diversas explicaciones del mundo vivo subtemas: 2.2. Reconocimiento de la evolución: las aportaciones de Darwin 2.3. Relación entre adaptación y selección natural Hay grandeza en esta concepción de la vida,... que mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un comienzo tan sencillo, infinidad de formas cada vez más bellas y maravillosas Charles

  • Secuencia Didactica Español

    chacal1980Campo formativo: lenguaje y comunicación Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Fecha: Práctica social del lenguaje: Reseñar cuentos Ámbito: Literatura Aprendizajes esperados: • Identifica la función de las reseñas. • Reseña cuentos recuperando su trama.

  • ARTE SECUENCIA DIDACTICA

    AGULA72SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA DE ENSEÑANZA ZONA XI SITUACIÓN DIDÁCTICA: “Descubriendo sonidos” Asignatura: Artes Música Grado: 2o Gpos: Profr: Bloque: I DE LOS SONIDOS A LA MÚSICA Duración: Aprendizajes esperados: •Utiliza grafías no convencionales para registrar e interpretar sus creaciones sonoras y las de sus compañeros. Competencias en habilidades digitales: Creatividad e innovación, comunicación y colaboración. Productos: -Composiciones sonoras Materiales y recursos: • Objetos de entorno

  • Secuencia Didáctica Para Prevenir Y Atender Casos De Bullying

    PRODUCTO 2 Secuencia didáctica para prevenir y atender casos de Bullying GRADO: 4° BLOQUE III DURACIÓN: 5 HORAS ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS/ TEMAS DE REFLEXIÓN COMPETENCIAS Español • Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. • Recupera información a partir de entrevistas. • Importancia de conocer el tema a tratarse durante la entrevista. • Características y función de las entrevistas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la

  • Macromoleculas De Los Seres Vivos

    Fanniiee10MACROMOLECULAS QUE COMPONEN A LOS SERES VIVOS Macromoléculas Las moléculas son partículas formadas por la un conjunto de átomos ligados mediante una unión llamada enlace. En la naturaleza existe un incontable número de moléculas (miles de millones). Las que vamos a estudiar ahora se denominan macromoléculas. Las macromoléculas son moléculas relativamente grandes y de un peso molecular elevado. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células.

  • SECUENCIA DIDACTICA

    ESPLENDOROSAASIGNATURA: Matemáticas. GRADO:2º.grado Grupo: “A” DOCENTE DE GRUPO: ROSA MARÍA RUIZ MACIEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DAVID GARCÍA GARCÍA CONTENIDO: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. EJE TEMÁTICO: Los números sus relaciones y sus operaciones CONTENIDOS CONCEPTUALES:  Números del 1 al 100 y operaciones básicas CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:  Resolución de problemas matemáticos empleando operaciones básicas CONTENIDOS ACTITUDINALES:  De responsabilidad y colaboración.  De respeto a los turnos de sus compañeros. JUSTIFICACIÓN:  En la asignatura

  • EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS

    TATIAN1985EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS Nuestro país margina aquella persona que no cuenta con los medios suficientes para explorar el mundo de la información adquirida a través de espacios como son las universidades, colegios e institutos no formales. La educación impartida empieza con unas bases fundamentales que se adquieren en el hogar, a medida de un nivel económico más alto este generara lo que se llama un mejor comodín. La metodología de la enseñanza es

  • Secuencia Didáctica Específica

    fernandam1Secuencia Didáctica Específica Docente: Fernanda M. Turno: Tarde Duración: 5 días ¡Bienvenido otoño! Objetivos : * Conocer una parte del medio natural que nos rodea y sus características. * Reconocer cambios climáticos propios del otoño. * Observar las diferencias que existen entre las estaciones del año. * Observar la vestimenta propia del otoño (diferencias existentes entre las otras estaciones). * Experimentar distintas sensaciones escuchando los sonidos del viento, de las hojas secas, de la lluvia...

  • FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA

    anakdiUNIDAD DIDÁCTICA 11 FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGÍA 1. Las características de los seres vivos Todos los seres vivos tienen en común una serie de características que los diferencias de los seres inanimados: Están formados por la misma materia, una serie de sustancias, comunes a todos, que ponen de manifiesto una unidad de composición. Están constituidos por células. (Célula: unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos). Célula animal

  • Secuencia Didactica 1 Ciclo

    jeka.marsilliDidáctica de la Matemática Secuencia Didáctica de Matemática: Ciclo: 1er año Profesorado de Primaria Contenido: Figuras Geométricas Propósitos: * Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar sus conocimientos matemáticos. * Crear un espacio de actividad matemática en las salas en la cual los niños deban tomar decisiones respecto de la resolución de problemas que enfrentan, explorar y probar. * Saber distinguir las figuras una d otras

  • Seres Vivos

    valeri030411LOS INSECTICIDAS Y LA RESISTENCIA DE LAS PLAGAS: LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO De este texto se me hizo interesante donde habla acerca de un avioneta fumigadora que empieza a rociar un campo agrícola para ayudar al cultivo pero al rociar el insecticida llega a las plantas donde se encuentran unos animales y muchos caen rápido al suelo y otros no como ejemplo las larvas tienen un proceso de morir más lento. Otra cosa es que

  • LOS SERES VIVOS: SU IMPORTANCIA EN LOS ECOSISTEMAS Y EN EL BALANCE NATURAL.

    darkhopeComo se sabe los seres vivos son uno de los factores que influyen más en un medio ambiente ya que, estos aparte de ser los que habitan en el ecosistema y/o ambiente también lo pueden modificar sean bióticos o abióticos, mas que todo hablando de los seres humanos que son uno de los que influyen en su mayoría en cualquier tipo de ambiente ya sea natural o artificial. Cada ser vivo es importante en su

  • ORGANIZACION DE LOS SERES VIVOS

    arkytektoORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los biólogos moleculares tienden a enfatizar el estudio del material genético (RNA Y DNA) utilizan enfoques experimentales mas biológicos que implican organismos, DNA recombinante genética molecular. CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CELULAR Son dos clasificaciones básicas de células. 1) Las células eucariotas, son las plantas y animales sus células tienen un núcleo delimitado por una membrana y compartimientos internos bien definidos. 2) Las procariotas, organismos unicelulares simples, bacterias y algas