ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didactica Los Seres Vivos 2 Grado

Buscar

Documentos 851 - 900 de 21.743 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Secuencia Didáctica De Ciencias Naturales

    CRISTINAGRAÁrea: CIENCIAS NATURALES Eje que articula la secuencia: La TIERRA, EL UNIVERSO y sus CAMBIOS. Grados: 5ª y 6º Contenidos seleccionados: Los contenidos que se abordan en este eje son: Para quinto grado: La hidrosfera como subsistema terrestre Importancia del estudio de la hidrosfera La abundancia del agua en el planeta El agua: un recurso que tenemos que valorar La importancia del agua en nuestras vidas La caracterización de la hidrosfera Atmósfera y el tiempo

  • Secuencia Didáctica: 11 De Septiembre "El Primer Gran Maestro"

    carota08OBJETIVO  Que los niños realicen sus primeros acercamientos a la historia de nuestro país siendo participes de celebraciones escolares compartidas con la comunidad, formando parte así de instancias de reconstrucción de una memoria colectiva. CONTENIDOS EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL. LA HISTORIA: DE LOS NIÑOS, DE SUS FAMILIAS Y DE LA COMUNIDAD.  Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad,

  • Intervencion Con Seres Vivos

    joariasDEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EXPERIMENTACIÓN CON SERES VIVOS La experimentación con seres vivos es una de las problemáticas que ha generado gran indignación en la sociedad ya que se están utilizando seres vivos tales como animales y humanos para experimentar con ellos y lo peor es que lo hacen en muchas ocasiones de una manera que pareciera que no les importara lo que pueden sentir estos seres vivos, Las comunidades científicas a través de la

  • Secuencia Didactica : Cuentos De TERRor

    verokarina2013Secuencia didáctica : “Cuentos de Terror” Área: Prácticas del Lenguaje. Ámbito: En torno a la Literatura Responsables: Alumnos de 5° año Tiempo estimado: Junio-Julio Docente: Verón V Karina La literatura es una fuente inagotable de temas de trabajo. Y se justifica por sí misma. El lenguaje escrito no es sólo literatura, por eso hay que trabajar otros textos, pero la literatura es la culminación del lenguaje escrito. Constituye una parte fundamental de la cultura que

  • Los seres vivos

    lanenatatiIntroducción Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Se reproduce , mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir y reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos. Se caracteriza por: 1. Estudiar las

  • BIOLOGIA COMUNICACION SERES VIVOS

    andreavanegas05LA COMUNICACIÓN EN SERES VIVOS La comunicación es una característica intrínseca en el mundo animal, y surge como consecuencia inevitable del hecho de que todo ser vivo necesita comunicarse no sólo con el medio físico en el que vive, sino también con el biológico. La comunicación es indispensable en algún momento de la vida, ya sea para alimentarse, reproducirse o evitar la depredación. Es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir a otro

  • Seres Vivos

    jesiakitaREINOS DE LOS SERES VIVOS REINO MONERA PROTISTA HONGOS PLANTAS ANIMALES Número de células Unicelular Unicelular Pluricelular Unicelular Pluricelular Pluricelular Pluricelular Tipo de células Procariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Eucariotas Nutrición Autótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Heterótrofos Autótrofos Heterótrofos Organismos Bacterias, cianobacterias Algas, protozoos (ameba, Paramecio) Setas, Levaduras, mohos Musgos, Helechos Plantas con Flores y Plantas sin flores Esponjas, Gusanos, Peces, Anfibios, Reptiles, Pájaros, Mamíferos… Clasificación de los seres vivos SERES VIVOS PLURICELULARES ANIMALES VERTEBRADOS Peces Anfibios

  • La adaptación de los seres vivos

    lore0417TAREA DE BIOLOGIA ELABORAR UN ENSAYO ACERCA DE LA ADAPTACIÓN QUE SUFREN LOS ORGANISMOS VIVOS. Todos los seres vivos tenemos distintas características que nos distinguen una de ellas es la ADAPTACION. Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea lenta o rápidamente y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. Más allá de los mecanismos de adaptación, que las características de los seres vivos están estrechamente ligadas a

  • Secuencia Didactica Modelado

    NANFACSecuencia Didáctica MODELADO CON MASA CONTENIDOS: Técnicas y materiales • Modelado • Los diversos usos de las herramientas( palotes, cuchillos descartables plásticos sin filo, etc) y de las características de los materiales ( masa de sal, masa de crémor, masa de sal con aserrin() ACTIVIDADES: 1. Elaboración de masa de sal sin color con los niños. Se presentaran los ingredientes y se le propondrá elaborar la masa de manera grupal. Sé explorara la harina previamente,

  • Secuencia Didactica Matemática

    celestelolaSecuencia didáctica: “Jugamos al bowling” PROPÓSITO: - Que los niños logren resolver los problemas planteados ampliando sus conocimientos sobre cardinalidad y correspondencia. CONTENIDOS: - Sistema de numeración y número:  Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.  Comparar cantidades. Relaciones de igualdad: tantos como; y de desigualdad: más que, menos que. ACTIVIDADES: • “¡El Bowling!”: Conversar sobre quién lo conoce el juego del bowling, cómo se juega, qué se necesita para jugar.

  • Reconstruccion Del Proceso Para Una Secuencia Didactica

    OmarMorenoReconstrucción del proceso para el diseño de una secuencia didáctica El trabajo en el aula, organizado como proyecto integrador permite vincular la teoría y la practica potenciando las habilidades intelectuales de los alumnos, dejando a un lado el esquema de memorización y repetición. La integración se da a partir de la asignación de una tarea con metas específicas que derivan de la enseñanza planeada y su relación con un tópico o problema real que pueda

  • Secuencia Didactica Ed Visual

    mikaelabrilCs. Sociales: La utilización de instrumentos simples. Exploración activa. La obtención de información: observación, selección y registro. Relaciones causales en la realidad social. La comprobación de anticipaciones *Costumbres familiares, semejanzas y diferencias. * Las necesidades básicas de los seres humanos. Su satisfacción Cs. Naturales: * Alimentación: tipos de alimentación y hábitos alimenticios. *La salud y el cuidado de uno mismo: higiene y limpieza, en relación con el bienestar personal. *Cambios físicos en relación con el

  • Secuencias Didacticas

    yeseniaPerezSBloque I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO HORAS 6 Desempeños del estudiante al concluir el bloque • Reconoce el proceso e intención comunicativa de las diversas expresiones orales o escritas • Aplica los elementos del proceso comunicativo • Aplica las funciones del lenguaje en su vida cotidiana y académica Desempeño determinante Aplica las funciones del lenguaje en su vida cotidiana y académica SEMANAS 1.5 Contextos y / o condiciones de calidad Objetos de aprendizaje Competencias a

  • La Radiacion En Los Seres Vivos

    johannakrahnEfecto de la radiación en los seres vivos Cs. Físico química Introducción En la catedra de Físico química se ha propuesto realizar una monografía final con el motivo de dar cierre a la misma. El eje temático elegido es el efecto de la radiación en los seres vivíos, debido a que a lo largo del cuatrimestre fue el tema que más capto mi atención, motivo por el cual lo eh querido desarrollar en profundidad. Desarrollo

  • Ensayo De Los Seres Vivos

    Casandra2Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Se reproduce, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir y reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. Y asi comprender la forma en que cada ser vivo se reproduce junto con la nutrición establecida

  • Caracteristicas De Los Seres Vivos

    Gera2014Características distintivas de los seres vivos Identificar las características distintivas que pueden ser detectadas con mayor facilidad en un ser vivo. Material sustancias Cultivo o agua de charca azul de metileno al 3% Levadura en pastilla o de panadería agua Microscopio Papel filtro u otro papel adsorbente Portaobjetos Cubreobjetos Agua de disección Gotero Observación Cultivo de agua en charchada Planteamiento ¿Podrá haber organismos vivos en una gota de agua? Hipótesis Si creo que haya organismos

  • Clasificacion De Los Seres Vivos

    andynyan  Índice: Presentación………………………………………………………….…..1 Autores……………………………………………………………….……2 Índice………………………………………………………………………3 Introducción………………………………………………………….…...4 Carl Richard Woese, Biografia……………...………………………….6 Clasificación de los seres vivos según Woese……….…………….7 Robert Harding Whittaker……………………………………………..16 Clasificación de los seres vivos según Whittaker…………………..17 Carlos Linneo……………………………………………………………23 Clasificacion de los seres vivios según Linneo………………..……25 Ejemplos de la clasificación de seres vivos…………………………33 Conclusión…………………………………………………….………..40 Introducción: Este es un trabajo donde nuestro principal objetivo es ofrecer la mejor información recopilada y adaptada a un lenguaje mucho más sencillo de comprender y fácil de leer, procuramos también

  • Secuencia Didactica Cuerpos Geometricos

    deboramusSecuencia Didáctica de Matemática. Contenidos: * Presentación y exploración de las características de diferentes cuerpos geométricos. Objetivos: *Reconocer las características de un cuerpo geométrico. *Comparar un cuerpo geométrico de otro. Actividades: -La docente facilita a los niños distintos cuerpos geométricos para que realicen una exploración libre de los mismos y así poder hacer una recolección de los conocimientos previos de los niños. - La docente al llegar a la sala les presentara a los niños

  • LA IMPORTANCIA DE LOS SERES VIVOS PARA EL TECNÓLOGO EN CRIMINALÍSTICA.

    oswaldo2580Es esencial que el tecnólogo en criminalística tenga el conocimiento principal con respecto a la evolución y inicio de los seres vivos, es aquí donde la biología nos ofrece dichos conocimientos y consecutivamente utilizarlos en nuestra labor, pues en el momento de aplicar sus conocimientos se le facilita haciendo una labor más efectiva en cualquier tipo de investigación en donde se busque la verdad de un hecho criminal. Con el transcurrir de los días siempre

  • SECUENCIA DIDACTICA DE FORMACION CIVICA Y ETICA 3

    urijomiBLOQUE 1 Semana Subtema Número de sesiones Aspectos fundamentales Métodos o técnicas Recursos didácticos Observaciones 1 1.1 Capacidades para la comunicación y el diálogo en la resolución de problemas comunes. Características y retos para la convivencia en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Interrelaciones en un mudo estrechamente entrelazado. 4 Información y comunicación en una sociedad interconectada. El alumno aspectos del impacto de las TIC´s en las sociedades actuales.

  • EL TABAQUISMO SECUENCIA DIDACTICA

    COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN SECUNDARIA MÓDULO PEDAGÓGICO 1 LA TRASCENDENCIA DE LA FUNCIÓN DOCENTE Y SU IMPACTO EN EL ADOLESCENTE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROPUESTA DIDÁCTICA LOS TRABAJOS PRACTICOS EN EL LABORATORIO DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA EL TABAQUISMO NOMBRE DE CURSO: RETOS DEL APRENDIZAJE DE LA DISCIPLINA. DE CIENCIAS 1 BIOLOGIA NOMBRE DEL ALUMNO – PROFESOR MARICRUZ CABELLO GARCÍA COORDINADORA: PROFRA. BERHA LÓPEZ SÁNCHEZ MÉXICO,

  • Clasificación De Los Seres Vivos-taxonomia

    mena_07Clasificación de los seres vivos • Criterios extrínsecos e intrínsecos • Formas de clasificación • Las primeras clasificaciones • Los trabajos de Lineé • Niveles taxonómicos • Los cinco reinos del mundo natural • Uso de los nombres científicos CRITERIOS EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS La clasificación biológica se basa principalmente en dos criterios taxonómicos que son; el extrínseco y el intrínseco. El criterio extrínseco se apoya en las características físicas externas de los organismos, como su

  • La organización de los seres vivos

    pepejose00071. Organización de los seres vivos Una característica que unifica a los seres vivos son los niveles de organización, los cuales se presentan en diferentes aspectos, como su composición química, es decir, la materia que forma sus cuerpos; el grado de complejidad de sus estructuras y funciones; su organización ecológica, etc. la materia de los seres vivos presenta un orden de complejidad creciente. Nivel químico. En el universo todo es materia y energía. Los átomos

  • Trabajo De Investigación :¿Cómo Y Porque Cambian Los Seres Vivos?

    temito18TRABAJO DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HIPOTESIS 1. Los seres vivos cambian mediante un proceso llamado evolución, en el cual las especies primitivas de manera gradual y con el paso del tiempo fueron modificando su cuerpo, debido a diversas razones del planeta y su entorno, que les dio la forma orginal de las especies actuales. 2. Los seres vivos cambian porque les ayuda a sobrevivir y ha conservar su especie dentro del planeta. 3. Los

  • Secuencia Didactica

    AndreaHF11PNL0028V Acuerdo de incorporación SEG 119/99 Licenciatura en Educación Primaria Número de Bloque: 1 Plan 2011 “Geometría, su aprendizaje y su enseñanza”. Asignatura Tema Propósito Matemáticas Forma y espacio Que los alumnos: • Reconozcan los distintos tipos de cuadriláteros y sus características, sea cual sea su posición. • Comprendan sus características para que lo adapten a su lenguaje convencional. • Promuevan la discusión grupal de las propiedades de los cuadriláteros. Secuencia didáctica Material • Se

  • PLANEACION DIDACTICA DE PRIMER GRADO

    lucecitas05ESPAÑOL BLOQUE I SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO: Estudio. 1. Preparar cuestionarios y exámenes sobre los temas vistos en la clase en distintas asignaturas. Seleccionar o realizar cuestionarios y exámenes considerando que haya variedad de reactivos, como se muestran en el libro de textos: de opción múltiple, de completar, de explicar, de clasificar, de responder preguntas específicas, de resumir, entre otros. Elaborar las actividades sugeridas en el libro de textos. 2.

  • Trabajo De Los Seres Vivos

    araguaneyTRABAJO SOBRE LOS SERES VIVOS. Introducción Clasificación de los seres vivos por sus características Sistema de clasificación Clasificación morfológica - Carlolinneo Clasificación filogenética - natural Nomenclatura binominal Categorías taxonómicas Sistema moderno de clasificación Virus Clasificación moderna de los seres vivos Características de los reinos de los seres vivos Anexos Conclusión Bibliografía Introducción Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al

  • Secuencia Didáctica "El Cuerpo En Movimiento"

    lujancotoSecuencia Didáctica “El cuerpo en movimiento" Área: Lenguajes de las artes y los medios. Eje: Expresión corporal. FUNDAMENTACION: EL niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ellos es importante que lo conozca, explore y vivencie. El niño aprende del mundo que lo rodea, de su cuerpo y de los objetivos. Por ello trabajar con su cuerpo permitirá al niño mayor comunicación con el medio y consigo mismo. En este proceso de

  • Secuencia Didáctica Cilindraje

    magugattiIntroducción: La secuencia didáctica desarrollada a continuación está pensada para ser realizada en un tercer grado, como actividad grupal, para trabajar contenidos de diferentes áreas. Es una actividad ludomotriz, de relevo. Propósito: Poder integrar contenidos de diferentes áreas, mientras se desarrollan actividades ludomotrices, dando lugar a la interdisciplinariedad. Eje: Corporeidad y sociomotricidad. Expectativas de logro: Al finalizar la actividad se espera que los alumnos logren • Disfrutar de varias situaciones sociomotrices para un aprendizaje saludable

  • Secuencia Didactica Primer Bloque

    ma1103SECRETARIA DE EDUCACIÓN DURANGO ESC. SEC. ESTATAL RICARDO FLORES MAGON, CLAVE 10EES0054Z CICLO ESCOLAR 2013-2014 PROFA. JUDITH J. ROSALES COVARRUBIAS GRADO: 2º. GRUPO: A,B,C. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE HISTORIA I Bloque 1. DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII. PROPÓSITO: Que los alumnos: • Elaboren una visión de conjunto del mundo antiguo y de la edad Media que les permita comprender el proceso de integración de distintas regiones del mundo a raíz

  • La Energia En Los Seres Vivos

    asenisENERGÍA EN LOS SERES VIVOS LA ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS SE OBTIENE MEDIANTE UNA MOLÉCULA LLAMADA ATP (ADENOSINA TRIFOSFATO). AUNQUE SON MUY DIVERSAS LAS BIOMOLECULAR QUE CONTIENEN ENERGÍA ALMACENADA EN SUS ENLACES, ES EL ATP LA MOLÉCULA QUE INTERVIENE EN TODAS LAS TRANSACCIONES (INTERCAMBIOS) DE ENERGÍA QUE SE LLEVAN A CABO EN LAS CÉLULAS; POR ELLA SE LA CALIFICA COMO "MONEDA UNIVERSAL DE ENERGÍA EL ATP ESTÁ FORMADO POR ADENINA, RIBOSA Y TRES GRUPOS

  • CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LOS SERES VIVOS

    sarz15CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LOS SERES VIVOS Los organismos vivos en general exhiben los siguientes atributos: • Movimiento: son los movimientos dentro del organismo ó los que lo desplazan de un lugar a otro. Por ejemplo, el movimiento amiboidal de la Amiba sp, ó el movimiento a través de cilios como el Plasmodium sp ó el movimiento a través de flagelos como la Euglena sp. • Irritabilidad: es la capacidad de los organismos para responder a

  • Secuencia Didáctica Sociales

    3999valuEscuela nº 12 “Congresales de Tucumán” Unidad didáctica nº 2 Grado: 5º A, B, C, D FUNDAMENTACION El estudio de las regiones naturales donde se encuentra inmerso le brinda al alumno las perspectivas necesarias para valorar el medio ambiente natural que lo rodea, además de relacionar todo lo aprendido con situaciones e información diaria de su entorno y medios de comunicación. PROPÓSITO: Reconocer los ambientes naturales propios de su país, valorizando las posibilidades que cada

  • Secuencia Didactica

    tomastontoSECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATRALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 2: Soy parte de la naturaleza PROPOSITO: Observar y obtener información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y còmo han cambiado con el tiempo. TEMA: La naturaleza. APRENDIZAJE ESPERADO: Describir características de los componentes naturales del lugar donde vive. COMPETENCIA: Identificar al sol, aire, agua y suelo como componentes de la naturaleza. TRANSVERSALIDAD:

  • Caracteristicas De Lo Seres Vivos

    alvaroalf) Irritabilidad: constituida por la reacción a ciertos estímulos, por lo general, los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a cambios físicos, químicos, tanto en el medio interno como externo. 4) Metabolismo: el fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones. 5) Desarrollo o crecimiento: una característica principal de los seres vivos

  • Secuencia Didactica 3*

    nenamaria12ASIGNATURA Español BLOQUE III PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Armar una revista de divulgación científica para niños TIPO DE TEXTO Expositivo COMPETENCIAS Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. ESTANDARES CURRICULARES Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica características y función de artículos de divulgación científica. Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y recuadros en un texto. TEMAS DE

  • Secuencia Didactica De Expresion Corporal

    maestrakUna secuencia didáctica Expresión Corporal Fundamentación La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su cuerpo, expresarse a través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Saber que con el cuerpo pueden imitar, crear, sentir, bailar, “hablar”, imaginar, representar. El cuerpo es un inagotable mundo de sensaciones, emociones, movimientos,expresiones. Entonces, lo que fundamentalmente se busca con este tipo

  • Biología, que se define como la ciencia que estudia a los seres vivos y sus interacciones con el entorno

    yo1se4lin1.1CARÁCTER CIENTÍFICO Y METODOLÓGICO DE LA BIOLOGÍA1.2RELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD •ORIGEN DEL UNIVERSO.- ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR. 1.- ¿Qué significa y que estudia la biología? Estudia a los seres vivos. Es una ciencia de conocimientos ordenados de todos los fenómenos naturales, y sus relaciones recíprocas. El término biología viene del griego: “bios” que significa vida y “logos” que quiere decir estudio o ciencia. 2.- ¿Describe las características que manifiestan

  • Secuencia Didáctica: Ejes Preventivos De Adicciones

    mario1958PLANIFICACIÓN: INTENCIÓN PEDAGÓGICA Esta secuencia tiene el propósito de dar a conocer la importancia sobre la prevención de las adicciones y el cuidado de salud. ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA DURACIÓN: 2 sesiones APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral . Consulta distintas fuentes de información para tomar decisiones responsables. EJES PREVENTIVOS La resiliencia. Habilidades para la vida.

  • Seres Vivos

    lela3Situación de un Ser Vivo: ANIMALES Nosotros para exponer la situación de un ser vivo escogimos el tema de los animales. Los animales tienen las siguientes características: • Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Se denominan células eucariotas a todas las células con un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica: la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario, fundamentalmente su información genética. • En casi

  • SECUENCIA DIDÁCTICA CIENCIAS II BLOQUE I

    mineclioINSTITUCIÓN: ESC. SEC GRAL. No. PROFRA TURNO: VESPERTINO GDO/GPO: 2 “B” PERIODO: 1 FECHA: ASIGNATURA: CIENCIAS II. FÍSICA I. REFERENTE PROGRAMÁTICO BLOQUE I: La descripción del movimiento y la fuerza COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

  • Secuencia didáctica

    miguel_bermudezSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GENERAL “JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre del docente: Nombre del Docente en Formación: Miguel Angel Bermudez Ortega Escuela: Jardín De Niños María De Maeztu Temporalidad Grado 14 al 18 de octubre del 2013 primero Región Zona Turno Puebla norte 030 matutino Aspectos en los que se organiza el Campo Formativo Campo Formativo Competencia (s) que se

  • Los seres vivos

    kamerTodos los seres vivos, plantas, animales o pequeños microbios, tienen características en común: nacen, se alimentan, crecen, responden a los estímulos del medio, se reproducen y mueren. Lo que los hace diferentes es de qué manera realizan estas funciones y las partes de sus cuerpos que intervienen en ellas. Los animales, aunque sean muy distintos entre sí, comparten una característica que los diferencia de las plantas: son incapaces de producir su alimento y por lo

  • Primeras Teorias Sobre El Origen De Los Seres Vivos

    chemimelysPRIMERAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS A) CREACIONISMO. La vida se dio por la acción de un ser divino (Dios) B) ABIOGENISTAS. La abiogénesis es otro nombre para la generación espontánea. ARISTOTELES La generación espontánea es la teoría que dice que los seres vivos se pueden originar de materia no viviente. El maestro y filósofo griego Aristóteles (384-322 AC) creía en la generación espontánea. Aristóteles había observado una charca durante un largo

  • Secuencia Didáctica

    NormanatyAdministración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa Dirección Técnica PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DIDÁCTICO PARA 2° GRADO DEL CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, ESPAÑOL. Asignatura: Español Grado: 2° Bloque: II Ámbito de Literatura: “Analizar y comentar cuentos” Tipo de texto: Narrativo Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar

  • Secuencias Didácticas De Tecnología

    clovelarSECUENCIAS DIDÁCTICAS RESIDENCIA ESCUELA TÉCNICA. CONSTRUCCIONES PORTUARIAS Y VIAS NAVEGABLES CRISTIAN LEONARDO OVELAR 01/01/2013 ISFD “José Manuel Estrada” PROFESORADO DE TECNOLOGÍA   SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 1 Institución: Escuela Técnica. Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Profesor a cargo: Altivio Aranda Residente: Cristian Leonardo Ovelar Espacio Curricular: Tecnología Curso: 2º 3° Fecha: 22/05/13 Horario: 07:30 a 08:10 hs. Tema: Carpintería y sus implicancias. Normas de trabajo. Objetivo: Que el alumno: • Conozca las normas de trabajo referente

  • Secuencia Didactica: Texto Instructivo: Recetas

    Vero83SECUENCIA DIDÁCTICA: “Cocinando también se aprende” • ÁREA: LENGUA; Texto Instructivo. • Sala: 5 años. • Alumnos: veinte. Fundamentación: La mayoría de los niños experimentan rápidamente que comer es alegría. Ellos también gozan ayudando a los adultos a cocinar. Cuando los niños están ocupados mezclando, fregando, revolviendo, amasando, estirando, sacudiendo, apretando, volcando, no se dan cuenta de que hay un ingrediente especial que se está agregando – y que es el aprendizaje. Objetivos: -Favorecer el

  • SECUENCIAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL INICIAL

    alsiSECUENCIAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL INICIAL LA ESFERA FLOTANTE CAMPO DE DESARROLLO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: El mundo natural. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. PROPÓSITO: Prueba y mezcla elementos e identifica reacciones. RECURSOS: alcohol de 90 grados, aceite de cocina, colorante verde para alimentos, agua, un embudo, una botella pequeña y plana. TIEMPO

  • CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

    bombis1206CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los científicos creen que hay alrededor de 10 millones de especies diferentes sobre la Tierra. Imagina lo dificil que es estudiar y comprender las características, comportamiento y evolución de todas las especies. Para hacer su trabajo más fácil, los científicos clasifican a los seres vivos en grupos y subgrupos cada vez más pequeños, basándose en las semejanzas y diferencias de los organismos. Una especie es un grupo de seres vivos

  • Secuencia Didactica Oficios

    Paoola92TEMA: oficios y profesiones TIEMPO APROXIMADO: un mes MODALIDAD: Rincones, taller, proyecto RECURSOS DIDACTICOS: dibujos, hojas para iluminar, el cuaderno de ejercios para desarrollar competencias. PROPÓSITO: Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas, tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de comunicación masiva a su alcance: impresos,