Sustantivos
Documentos 401 - 408 de 408
-
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DELITOS PRIVADOS Y PÚBLICOS ESTABLECIDOS POR EL DERECHO ROMANO CON LOS DELITOS QUE PUDIERAN EQUIPARARSE PREVISTOS EN EL DERECHO SUSTANTIVO PENAL.
victoriamanzanaANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DELITOS PRIVADOS Y PÚBLICOS ESTABLECIDOS POR EL DERECHO ROMANO CON LOS DELITOS QUE PUDIERAN EQUIPARARSE PREVISTOS EN EL DERECHO SUSTANTIVO PENAL. En la antigua Roma encontramos delitos públicos (crimina) y delitos privados (delicta). Los primeros ponían en peligro evidente a toda la comunidad. Se perseguían de
-
¿A Quienes Se Les Aplica El Código Sustantivo Del Trabajo, Teniendo En Cuenta El vínculo Contractual Y El Territorio Donde Se Presta Personalmente El Servicio O Actividad?52484682
Marinaflor¿A quienes se les aplica el Código Sustantivo del Trabajo, teniendo en cuenta el vínculo contractual y el territorio donde se presta personalmente el servicio o actividad? SERVIDOR PUBLICO - Criterios de clasificación / EMPLEADO PUBLICO - Régimen legal / TRABAJADOR OFICIAL - Régimen legal Al sentar el principio general
-
El código sustantivo del trabajo regula de forma muy precisa la jornada de trabajo máxima que debe cumplir un trabajador, jornada máxima que en principio es de 8 horas diarias y 48 semanales
jomaceroEl código sustantivo del trabajo regula de forma muy precisa la jornada de trabajo máxima que debe cumplir un trabajador, jornada máxima que en principio es de 8 horas diarias y 48 semanales. Las 8 horas diarias y las 48 semanales son la regla general, pero como siempre, hay excepciones
-
La Ética, si la pensamos como sustantivo, designa una disciplina articular, es decir una actitud de plantearse problemas con un carácter reflexivo. Es una práctica de autoobservación del Hombre.
Flor GallardoETICA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS. RICARDO MALIANDI. LA ÉTICA COMO TEMATIZACIÓN DEL ETHOS. La Ética, si la pensamos como sustantivo, designa una disciplina articular, es decir una actitud de plantearse problemas con un carácter reflexivo. Es una práctica de autoobservación del Hombre. En tanto autoobservación, la ética es una acción humana
-
El Cuento Tiene Elementos Que Lo Caracterizan De Otros Textos Y Que Nos Permiten Comprender Mejor La Lectura. Los Elementos Son: 1. El Tema Del Cuento: Es El Asunto Sobre El Que Trata. Los Temas Se Expresan Con Sustantivos Como Amor, Muerte, Soledad, L
El cuento tiene elementos que lo caracterizan de otros textos y que nos permiten comprender mejor la lectura. Los elementos son: 1. El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos, por
-
Sustantivo: El Sustantivo Propio Nombra A Personas, Animales O Cosas Específicas. Se Escribe Siempre Con Mayúscula En Su Primera Letra. Pueden Ser Nombres De Personas, ríos, Países, Ciudades, De Animales, De títulos, De Establecimientos, Entre Otros
esther0606Sustantivo: El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, entre otros. Existen varios tipos de sustantivos que pueden estar presentes en el discurso en los
-
Módulo 1. LA LENGUA. Componentes Del Sistema. Presentación De Categorías Morfosintácticas Variables E Invariables: Sustantivos, Adjetivos, Adjetivos Demostrativos, Posesivos, Adverbios, Conjunciones, Artículos Definidos E Indefinidos, Preposiciones,
leonamirMódulo 1. LA LENGUA. Componentes del sistema. Presentación de categorías morfosintácticas variables e Invariables: sustantivos, adjetivos, adjetivos demostrativos, posesivos, adverbios, conjunciones, artículos definidos e indefinidos, preposiciones, pronombres. Uso del Diccionario Bilingüe. Haces de significado. Introducción a la oración simple: Estructura Básica. El verbo “TO BE”. Técnicas de lectura comprensiva. Módulo
-
Derecho Natural, Derecho Vigente, Derecho Eficaz, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Sustantivo, Derecho Publico, Derecho Privado, Derechos Sociales, Derecho Legislado, Derecho Consuetudinario, Derecho Federal, Derecho Estatal, Derecho Municipal
ArianaVcpDERECHO NATURAL El iusnaturalismo o derecho natural es una teoría ética con un enfoque filosófico, (especialmente en el derecho) que postula la existencia de derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al Derecho fundado en la