TIPOLOGIA TEXTUAL
Documentos 301 - 350 de 1.264 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
damian1000JORNADAS DE FORMACION DE EQUIPOS TECNICOS ESTATALES 2012-2013 “ANALISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS” SESION 1: De la oralidad a la escritura. PRODUCTO No. 1 Elaboración de un registro en el Diario de campo, sobre la narración realizada con los alumnos. los alumnos. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Competencias que se favorecen: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la narración de
-
Consideraciones didácticas sobre la clasificación de tipos textuales
gafaruConsideraciones didácticas sobre la clasificación de tipos textuales Podemos hacer algunas consideraciones didácticas sobre la aplicación de ciertas tipologías. Hasta hace muy poco tiempo, en la escuela se trabajaba con dos clasificaciones tradicionales: • La clásica división en géneros (narrativo, lírico y dramático) • La clasificación de los textos según las funciones del lenguaje (texto informativo, apelativo, expresivo y literario) Ambas clasificaciones tienen sus inconvenientes: La basada en los géneros literarios consideran al texto literario
-
Coherencia Textual
guerrero11111Coherencia textual La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o
-
Tipología de variedades lingüísticas
edelluisUna variedad o variante lingüística es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales o geográficas. El término variedad es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma. Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto,
-
Analisis Textual ''Rayuela''
ExequielyelianaPor: Francisca García Introducción La intencionalidad de este texto es llevar a cabo el análisis de la novela “Rayuela” escrita por Julio Cortázar. En el se pondrán en juego las distintas “inmersiones” de un análisis textual; “contexto histórico”, “contexto cultural” y “Contexto literario”. Poniendo énfasis, en el curioso modo en que fue escrita esta obra y en algunas de su implicancias para el tiempo en que fue escrita. Además, incluyo pequeñas citas del texto y
-
Análisis: TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS
beynixAnálisis: TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS Es el proceso a través del cual la gente interactúa directamente en grupos pequeños. Los grupos. Poseen propiedades diferentes a las de sus miembros del mismo modo que las moléculas difieren de los átomos que las integran, en las cuales cada elemento, o sea una persona, posee características únicas que la diferencian, y la hacen formar parte del conjunto o grupo. Tal interacción se da de diversas maneras, dependiendo del
-
Conceptualización y tipología de los movimientos sociales
marcelysandraderConceptualización y tipología de los movimientos sociales: Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgen a la par de las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Se entiende por movimiento social, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre
-
Una tipología de los movimientos sociales
RuthieeLos movimientos sociales como estructuras de cambio social surgen a la par de las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Se entiende por movimiento social, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en
-
ANALISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS
gabaa1970Los Mogotes, Coyuca de Benítez, Marzo del 2013. JORNADAS DE FORMACION DE EQUIPOS TECNICOS ESTATALES 2012-2013 “ANALISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS” SESION 1: De la oralidad a la escritura. PRODUCTO No. 1 Elaboración de un registro en el Diario de campo, sobre la narración realizada con los alumnos. Campo formativo: Lenguaje y comunicación Competencias que se favorecen: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear
-
Tipologias
delrred Adler “Lo importante no es con qué nació uno, sino qué uso le dé a esos dotes” Adler, 1964 BIOGRAFÍA Alfred Adler nació en un suburbio de Viena el 7 de febrero de 1870. Toda su familia gustaba de la música y de tocar instrumentos. De niño sufrió varias enfermedades graves como el raquitismo y una neumonía aguda. Adler se esforzó por sobreponerse a su debilidad física. En el contacto con sus amigos encontraba
-
Cita Textual
adrianamontoyaCITA TEXTUAL Cita textual: Se considera que una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió otro autor. Además de las ideas, se respeta la forma en que han sido expresadas. Deben estar integradas en el texto, lo que implica que deben ser analizadas o discutidas en el trabajo antes o después de presentarlas. Tipos: Se clasifican de dos tipos: • Cita textual corta, es menor de 40
-
Construcion Textual
xaviersaxRevisión del texto escrito o retroalimentación Subproceso de la construcción texto escrito, entendido este como el transcurso en el que se produce un flujo y reflujo de ideas acerca del texto que se construye, tratadas en otros momentos, en forma interactiva, cooperada entre: maestro-alumno-grupo y donde a partir de la inducción del análisis, se puede hacer determinadas observaciones de los errores cometidos y ofrecer variantes para la corrección y prevención del estos. Es “re-crear” el
-
Tipologia De Los Asesinos
sorkzIntroducción A la hora de abordar el tema de los asesinos en serie, tanto el investigador neófito en éste tipo de hechos como cualquier otra persona interesada en comprender el comportamiento de éstos sujetos y sus hechos, descubre la complejidad que entraña este apartado de la tipología criminal, descubriendo nuevos términos que van desde las meras definiciones policiales a complejas definiciones psiquiátricas y descripción de pautas de comportamiento. Términos como trastorno antisocial de la personalidad,
-
Tipologia Organizacional
juda58TIPOLOGIA ORGANIZACIONAL Se entiende la estructura organizacional como el medio del que se sirve una organización cualquiera para conseguir sus objetivos. En su sentido más amplio, la estructura organizacional da orden a la empresa. Responsabiliza el talento humano de la organización en cada una de las áreas que se han definido previamente. Su finalidad es la de establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una organización para trabajar juntos de
-
La Tipologia En Arquitectura
xiedianaINTRODUCCIÓN Antes que nada es importante mencionar que el concepto de Tipo es muy extenso, ya que generalmente implica distintas variables como forma, acondicionamiento ambiental, funcionalidad, estructura, ejecución, usos sociales, relaciones contextuales con el patrimonio tanto tangibles como intangibles, etc. De este modo se puede entender que no es posible conclusión alguna sobre este tema, mas allá de acuerdos provisionales. El conocimiento intenta alejarse del caos. En esta búsqueda se afilia inconscientemente con el orden.
-
Tipología De Las Formas De Gobierno
mariposablancaFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS I BEATIZ GARCÍA LÓPEZ “TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO” El autor habla de las tipologías de las formas de gobierno y al hablar de tipologías expresa clasificar y establece tipos o clases ordenadas sistemáticamente con cierto orden de preferencia y este orden de preferencia, se da mediante “ juicios de valor”. Y estos juicios de valor van a depender de la
-
Conceptualización y tipología de los movimientos sociales
papitamaniConceptualización y tipología de los movimientos sociales: Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgen a la par de las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Se entiende por movimiento social, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre
-
ORGANIZADORES TEXTUALES
kmilajdORGANIZACIONES TEXTUALES Los organizadores textuales sirven para regular la estructura del texto o alguna de las unidades que lo componen. En ejemplos del tipo: En Resumen, los resultados obtenidos durante los experimentos…; Pongamos un ejemplo de…; en Primer Lugar, no deseaban tomar el vuelo…; en segundo lugar, nadie les avisó que…, las palabras subrayadas permiten organizar el contenido del texto en unidades, señalar el orden en que aparecen e indicar la función que tienen dentro
-
CONECTORES TEXTUALES
tefa8494LA COMUNICACIÓN EJE DE LA SOCIEDAD Para comenzar decimos que la comunicación humana en la actualidad es irreversible por lo tanto no podemos volver a atrás en el tiempo en el proceso para comunicarnos, es transformable porque a través de los tiempos ha tenido grandes avances, e inevitable porque es totalmente necesaria para nuestro diario vivir. En lo concerniente a un acto comunicativo siempre se encuentran estos elementos: el enunciador que es quien inicia el
-
Marcadores Textuales
juancalzonaEstos se utilizan para estructurar el texto y guiar al lector. Se pueden usar para organizar y relacionar fragmentos relativamente extensos del texto (párrafo, apartado, grupo de oraciones) o fragmentos más breves (oraciones, frases). Suelen colocarse en las posiciones importantes del texto (inicio de párrafo o frase), para que el lector los distinga de un vistazo, incluso antes de empezar a leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto. Existen infinidad de
-
La Tipologia
Juanrivas23Tipología de Kretschmer. Concepto y Clasificación El psiquiatra alemán Ernest Kretschmer entre los años 1.920/30, empezó a observar ydescubrir las relaciones estables entre ciertos conjuntos de rasgos físicos o constitucionales y varios grupos de características psíquicas y psicopatológicas. Para realizar su investigación eligió como muestra de estudio a enfermos mentales de un psiquiátrico, pues pensaba que en estas personas se pone particularmente de relieve a la relación significativa entre la clase de enfermedad mental que
-
ANALISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORA
GzusORNADAS DE FORMACION DE EQUIPOS TECNICOS ESTATALES 2012-2013 “ANALISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS” Coordinadora Profa. Fanny Ríos Palacios Participante: Profa. Getsemaní Huerta Arizmendi Filiación: HUAG850602UJ5 Escuela Primaria “Guadalupe Victoria” C.C.T. 12DPR0636K Zona Escolar No. 066 Los Mogotes, Coyuca de Benítez, Marzo del 2013. JORNADAS DE FORMACION DE EQUIPOS TECNICOS ESTATALES 2012-2013 “ANALISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS” SESION 1: De la oralidad a la escritura. PRODUCTO No. 1
-
TIPOLOGÍA DE SHELDON
asdrubal1993TIPOLOGÍA DE SHELDON W.H. Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard, inició sus estudios sobre tipología en 1928 y publicó los resultados en 1940. tiene como fundamento la existencia de tres componentes corporales y temperamentales, definiendo los tipos por el relativo predominio de estos componentes. Los componentes corporales son el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones temperamenta¬les correspondientes son la visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía. Tipos morfológicos: la base para esta
-
Tipologia De Los Docentes
cesar999TIPOLOGIA DE LOS DOCENTES Se ha hecho varias clasificaciones acerca de los docentes. Las más destacadas pertenecen a Kerchesteiner, Caselman, Oliveira, Doring y Nericí. 1. Tipos según Kerchesteiner. El clasifica 4 tipos: a) Angustiado: Paraliza, casi siempre, la iniciativa de los alumnos. b) Indolente: deja en plena libertad a sus alumnos, más por desantención que por principios. c) Ponderado: dosifica la libertad y la coerción y no se aparta de las reglas pedagógicas tradicionales. d)
-
Curso: Análisis Textual Para El Desarrollo De Las Competencias Lectoras
SEMAHE630930Curso: Análisis textual Para el desarrollo de las Competencias Lectoras Sesión 1 De la oralidad a la escritura Sesión 2 Lectura en voz alta Sesión 3 ¿Qué es la cultura escrita Sesión 4 Usuarios y productores de la cultura escrita Sesión 5 ¿Que son los textos Sesión 6 Funciones, tramas y análisis textual para facilitar la comprensión lectora Sesión 7 El rol del lector en el proceso de la lectura Sesión 8 El papel del
-
La familia de lenguas y lingüística de la tipología
Elena28Idioma En este artículo se tratan esencialmente los aspectos socio-culturales, históricos y demográficos, para un enfoque lingüístico ver lengua natural Índice [ocultar] 1 Introducción 1.1 Clasificación 1.2 Lenguas por número de hablantes 2 Idiomas por orden alfabético 2.1 A 2.2 B 2.3 C 2.4 D 2.5 E 2.6 F 2.7 G 2.8 H 2.9 I 2.10 J 2.11 K 2.12 L 2.13 M 2.14 N 2.15 O 2.16 P 2.17 Q 2.18 R 2.19 S
-
MARCADORES TEXTUALES
gely0107MARCADORES TEXTUALES Para estructurar el texto. Afectan a un fragmento relativamente extenso del texto (párrafo, apartado, grupo de oraciones…) sirven para establecer orden y relaciones significativas entre frases. INTRODUCIR EL TEMA DEL TEXTO El objetivo principal de Nos proponemos exponer Este texto trata de Nos dirigimos a usted para INICIAR UN TEMA NUEVO Con respecto a Por lo que se refiere a Otro punto es En cuanto
-
Analisis Textual
jjersainIdentidad y subjetividad de José martí 1.- Análisis textual, semiótica y hermenéutica vínculos e interacciones 2.- El texto definición tipología especificaciones narratológico elementos centrales del análisis narratológico a partir de la distinción entre historia y discurso teoría narrativa historia sucesos y existentes discurso: historia no narradas narradores representados y no representados Mauricio beugeot mejor hermeneuta Semiótica del relato Que es la semiótica definición y estructura Mediciones 1. Acceso a la estructura profunda del relato a
-
Resumen tipología de Jung
LINKINDARKPágina principal » Acontecimientos Sociales Tipologia De Jung Enviado por javialejandro, mayo 2012 | 10 Páginas (2311 Palabras) | 24 Visitas | 4.51 12345 | Denunciar | COMPARTELO BUENO, HAZ CLICK DEBAJO... Introducción: Se trata de una tipología basada en dos variantes caracterológicas: el tipo introvertido y el extravertido. El tipo introvertido se centra en su mundo interior, no tiene facilidad para establecer relaciones sociales el extravertido está centrado en el mundo exterior, tiene gran
-
Resumen tipología de Jung
khristian031Introducción: Se trata de una tipología basada en dos variantes caracterológicas: el tipo introvertido y el extravertido. El tipo introvertido se centra en su mundo interior, no tiene facilidad para establecer relaciones sociales el extravertido está centrado en el mundo exterior, tiene gran facilidad para las relaciones sociales. Tanto la intraversión como la extraversión pueden organizarse alrededor de las cuatro características fundamentales: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición. Esto origina los siguientes tipos: tipo introvertido de
-
Comprensio Textual
kathegMetodología de Lectura y Escritura Poética 1. Contenido 1.1 Síntesis de la historia que trata el poema. 1.2 Temas presentes en el poema. Explique cada uno: A qué se refiere 1.3 Fenómenos o problemas sociales o humanos a lo que alude. Explique cada uno 1.4 Opinión y reflexión del estudiante. Sustente sus enunciados 2. Forma/metodología 2.1 Importancia de la forma como lo dice o escribe. Explique 2.2 El poema en su conjunto: su opinión/reflexión sobre
-
Citas Textuales
ndvrlas citas son prácticamente de dos tipos: a) se cita un texto que después se interpreta y b) se cita un texto en apoyo de la interpretación personal. Es difícil decir si se debe citar con abundancia o con parquedad. Depende del tipo de tesis. Un análisis crítico de un autor requiere que grandes fragmentos de su obra sean re transcritos y analizados. En otros casos, las citas pueden ser una manifestación de desidia en
-
Tipologia De Los Text
krissaLa intención de cualquier actividad comunicativa es actuar sobre el destinatario, en el sentido de producir algún tipo de cambio en él, afectar a sus representaciones internas o a su actividad externa. Suelen consistir en dos tipos de operaciones. • Añadir nuevos elementos. • Modificar unos elementos ya existentes. Podemos establecer tres tipos de textos: • Textos informativos. Su objetivo es añadir nuevas ideas, nuevos conocimientos o nuevas creencias al conjunto de representaciones internas del
-
Tipologias
NANOCIENCIA La nano ciencia es el estudio de los sistemas cuyo tamaño es de unos pocos (10-100) nanómetros. Un nanómetro (nm) es 10 -9 metros, alrededor de 10 átomos de hidrógeno. Un leucocito tiene alrededor de 100.000 nm de diámetro. La nano ciencia trata de comprender qué pasa a estas escalas, y la nanotecnología busca manipularlo y controlarlo. Lo que lleva a que la nanotecnología sea un gran avance en diversos campos de las ciencias.
-
TALLER DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL
casualidadTALLER DE INTERPRETACION TEXTUAL Teniendo en cuenta el libro contexto le lenguaje 9 dar respuesta al siguiente cuestionario: 1. Como se realizaron las literaturas anteriores y sus características: Todo empezó en 1492 se cerró el ciclo señalado por el dominio musulmán en España, con esto se dio un gran paso a la unificación de la expansión territorial, político y religioso, además el descubrimiento de un nuevo continente. Cristóbal Colón fue un hombre honesto, aferrado a
-
Tipologia Y Personalidad
sorielisFundamentos de tipología y personalidad. Concepto de tipo Una delas formas tradicionales de estudiar la personalidad ha sido ha través de las tipologías. Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos similares y sobre la base de ellas, establece categorías para la clasificación de los individuos. El estudio de la personalidad es desde el punto de vista globalista, por características
-
Tipologias
carmenjuarez77Tipologías de Jung y Adler. Las tipologías estudian parte de la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características similares y sobre la base de ellas, establece categorías para la clasificación de los individuos. Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que han sido orientadas: a) Tipologías somáticas: Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o
-
Citas Textuales De Alimentacion Y Nutricion
JonnyrodALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE. Capítulo I: Alimentación y nutrición. “Somos lo que comemos.” P.C. “Poseer una buena salud no consiste solo en la ausencia de enfermedades, sino en hacer todo lo necesario para prevenir su aparición y esto solo se consigue llevando a cabo una VIDA SANA, para lo cual existen tres condiciones imprescindibles: comer bien (siguiendo una alimentación equilibrada), mantenerse en forma (mediante la práctica de ejercicio físico en forma habitual y constante)
-
Tipologias Adler Y Jung
koinkLas tipologías de Adler y Jung, son tipologías psíquicas que están derivadas de las tipologías humanas. Para Jung el concepto de persona, no significa más que una máscara que el hombre presenta a la sociedad en la que se desenvuelve. Jung toma como base dos dimensiones opuestas: extroversión e introversión. Y afirma que el temperamento extrovertido está centrado en el mundo, es espontáneo y abierto; mientras que el introvertido está centrado en su yo, en
-
CONSTITUCION DE REPUBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA TIPOLOGIA
will59Universidad de Margarita. Alma Mater del Caribe. Vicerrectorado Académico. Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Cátedra: Derecho Constitucional II N01. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Tipología, diferencias, Jurisprudencia). Integrantes: Campos Valeria Ramos Veronica Da Silva Emmanuel Gallardo Williams. XXX Breidys Thamara xxx Xxx xxx 1. Tipología de la Constitución ¿Cuáles Constituciones influyeron para su creación y cómo fue tal influencia? Es de todos conocido que el termino constitución posee varias acepciones, pero una
-
Prototipo textual
sergio_sg60¿Qué es un prototipo textual? Los prototipos textuales son el conjunto de características que tienen en común algunos textos, escritos o hablados, se refiere a un tipo de división que se utiliza para sistematizar un texto cualquiera, y colocarlo en una categoría (prototipo textual), en base a esto parten lo que son los géneros literarios. Los prototipos textuales se dividen en: narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo. Los textos en general están posibilitados de tener
-
La tipología de los delincuentes
MARCE1975EL DELINCUENTE HABITUAL Es la persona que observa un género de vida delictiva al extremo de llegar a constituir un tipo permanente de personalidad criminal. Puede ser delincuente profesional, pero por lo menos una parte considerable de su actividad es de carácter criminoso. Es imputable. DELINCUENTE LOCO Es aquel en que el delito es la manifestación o revelación de una anomalía mental, de su individualidad psíquica anormal. El delito en éstos no es más que
-
Organizacion Textual
lobosen1.11. Introducción Son las primeras líneas… ellas determinan la actitud del lector. Sirver para: Interesar: Estimula para dspertar el interés del lector. Puede hacerse generando intriga al lector y despertándo el deseo de continuar. Hay muchas formas de introducir y los límites sólo están en su imaginación. Anunciar el Tema: La introducción debe anunciar el tema. Pero anunciar no es desarrollar. El anuncio de un tema debe hacerse de una manera concisa. 2. Desarrollo Afirmar
-
Marcadores Textuales
estrellalopezMARCADORES TEXTUALES Los marcadores discursivos son un conjunto heterogéneo de elementos, formado por conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas o incluso sintagmas o expresiones lexicalizadas, que actúan en el texto como engarces entre diferentes ideas, incisos, frases y párrafos, mostrándonos o haciéndonos ver las diferentes conexiones y relaciones que existen entre las diferentes partes del discurso . Gracias a ellos, percibimos el texto como un algo coherente y unitario, porque, entre otras cosas, sirven para estructurar el
-
Naturaleza Y Tipologia De Las Tecnicas De Estudio
LuuuciaNATURALEZA Y TIPOLOGÍA DE LAS TECNICAS DE ESTUDIO Las técnicas de estudio, consideradas desprevenidamente bajo la identidad genérica que se les viene dando como ayudas prácticas para el estudio, son muchas y diversas y cada una posee sus peculiaridades. Pero, funcionalmente varias se integran en un mismo procedimiento de estudio, de manera que casi siempre configuran conjuntos armónicos. Estas características: multiplicidad, diversidad y comportamiento armónico, hacen necesaria la correcta interpretación inicial de tales técnicas, lo
-
LA TIPOLOGIA
misleidy13INTRODUCCION Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos similares y sobre la base de ellas, establece categorías para la clasificación de los individuos. El estudio de la personalidad es desde el punto de vista globalista, por características y estructuras de características resaltantes; olvidando que la organización de la personalidad varía de un individuo a otro, por lo tanto, en
-
Marcadores Textuales
laver4. Id. semánticas -Relaciona semánticamente un hecho con respecto a otro (1, 7, 12, 17, 18, 25, 26, 34, 61). Si en el apartado anterior los conectores se utilizaban para unir unidades de carácter sintáctico, en sentido amplio del término, las definiciones incluidas en esta sección consideran la unión desde el punto de vista semántico. El carácter de los conectandos será de tipo semántico; de este modo, se hablará de actos de habla, como en
-
Tipologia De Sheldon
geovany7W.H. Sheldon, profesor de la Universidad de Harvard, inició sus estudios sobre tipología en 1928 y publicó los resultados en 1940. La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la existencia de tres componentes corporales y tan peramentales, definiendo los tipos por el relativo predominio de estos componentes. Los componentes corporales son el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones temperamentales correspondientes son la visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía. TIPOS MORFOLÓGICOS: La base
-
CITAS TEXTUALES DE SYLVIA SCHMELKES
vikooneCITAS TEXTUALES DE SYLVIA SCHMELKES 1.- “Es objetivo externo de la educacion el que le da significado a toda empresa que educa.” 2.- “El alumno es el beneficiario principal de la actividad educativa en lo inmediato y en lo mediato.” 3.- “La escuela no puede transformar la sociedad, pero si puede contribuir a que la transformación sea de calidad, que se centre en la calidad de las personas, y que conduzca a una mejor calidad
-
Hacia Una Tipología De Los Textos
joseortaortegaLECTURA: HACIA UNA TIPOLOGIA DE LOS TEXTOS Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. “Caracterización lingüística de los textos escogidos”, en: La escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1993, pp. 29-56 La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción y la interpretación de todos los textos que circulan en un determinado entorno social. Para esta tarea; se tomaron en consideración aquellos textos escritos, que siendo