Viajero Cientifico
Documentos 451 - 500 de 6.111 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ESTATUTO CIENTIFICO DE LA DOGMATICA
ELIANA.OLAYAESTATUTO CIENTIFICO DE LA DOGMATICA El documento nos habla como a través del tiempo y de la historia la profesión de los Abogados se ha desmeritado, no se le ha dado la suficiente importancia conllevando esto a la insatisfacción. Sin embargo la literatura jurídica ha dedicado mucho tiempo tratando de determinar la cientificidad de la dogmatica y si esta aumenta el conocimiento sobre el derecho, si el derecho es una ciencia. El autor sostiene que
-
Formación Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Científico
mavericksFormación personal y Desarrollo del Conocimiento Científico La razón de siempre ha sido el tema de la filosofía. Todo lo que sucede es para dar cuenta de dicho tema, la filosofía no tiene otra alternativa que acudir a la misma razón para tratar de justificarla. Por el término razón entendemos una facultad que poseen los humanos y que resulta determinante para hablar de su carácter excepcional o específico. En cambio racionalidad se refiere más bien
-
Método Científico
oOoMaGgoToOoUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO REPORTE DE LABORATORIO DE FÍSICA PRÁCTICA N. 1 Ciclo escolar 2012 / 2013 Clave escolar UNAM 6871 Asignatura: LABORATORIO DE FÍSICA. Titular: Prof. Jorge Sánchez Gallegos. Prof. de Laboratorio: Prof. Jorge Sánchez Gallegos Unidad temática: Método científico No. Práctica: 1 No. Sesiones: 3 Nombre de la práctica: “Obtención de una ley física” Equipo: 1 Nombre del alumno: 1.- Planteamiento del problema. a) ¿Qué es el método científico? . . .
-
Metodo Cientifico
aaron02EJEMPLO DEL METODO CIENTIFICO: "La enfermedad de un simio" Primero es la observación, el simio vomita y tiene diarrea. Luego se hace la pregunta, ¿que provoca el problema? Primera hipótesis, una infección intestinal. Si la teoría es correcta y la cura será un antibiótico. Luego viene el experimento, el cual consiste en encontrar el antibiótico correcto y aplicárselo al simio. Después de la aplicación sigue la verificación la casa consiste en revisar si funcionó o
-
Qué y cómo, no por qué: Métodos científicos
ferleg10Qué y cómo, no por qué: Métodos científicos A comienzos de los siglos IV y V a. C., los filósofos griegos intentaron determinar de qué estaba hecho el mundo. Aristóteles, quien vivió alrededor de 340 a. C, y el principal entre ellos, fue discípulo del filósofo Platón y tutor de Alejandro el Grande, conquistador de gran parte del mundo conocido. Aristóteles fundó una escuela de filosofía y escribió muchos libros, algunos de ellos sobre ciencia.
-
El método científico
kareemciitaINTRODUCCION: Este ensayo tiene como finalidad describir la observación como tal, la cual forma parte del método científico y está relacionada con otros aspectos para llegar a la conclusión de algún problema. Es un manera para reunir información por medio de la vista sobre lo que ocurre tanto con la naturaleza como todo lo que ocurre en el entorno; Existen dos tipos de observaciones: la directa y la indirecta, las cuales tanto el alumno como
-
Metodo Cientifico
gulma19Método científico Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento)
-
Cientifico Guatemaltecos.
9876Científicos Guatemaltecos 1.- RICARDO BRESSANI -- El doctor Ricardo Bressani Castignoli, nació en la ciudad de Guatemala el 28 de septiembre de 1926. Sus primeros trabajos versaron sobre el valor nutritivo del maíz, base de la alimentación guatemalteca. Las principales actividades de investigación realizadas por el Dr. Bressani han consistido en encontrar soluciones prácticas a algunos de los problemas nutricionales que afectan a la población, particularmente niños y mujeres en los países en desarrollo y
-
Construccion Del Conocimiento Cientifico
LorellaneslopezUPN CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION. CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Alumna. Lucero Llanes Lopez Maestro. Isaias Hernandez Año. 3er semestre 17 de marzo de 2012 En este escrito se ven algunas características del conocimiento científico tomando dentro de este tipo de conocimiento las ciencias humanas. Veremos cuando un conocimiento puede ser considerado como científico. Para mi fue un como difícil transpolar esto a mi practica docente ya que la manera de
-
Metodo Cientifico
paloma00El método científico A partir de la consolidación del método científico, las ciencias pudieron alcanzar un desarrollo continuo. Para obtener conocimientos, sistematizarlos y llegar a conclusiones, todas las ciencias siguen este método: 1. Observación o identificación de problemas. La observación nos permite determinar las características del fenómeno en estudio, por lo que se debe tener una intención, un propósito y objetivos bien planteados. Cuando observamos, debemos utilizar nuestros cinco sentidos, pero también tenemos que contar
-
Caracter Cientifico D Ela Sociologia Por Su Objeto
DanielcolungaOBJETO DE ESTUDIO - Por su aparente diversidad: -Furfem: “Análisis empírico sobre sus definiciones” -Sorokin -Inkeles • Por lo genérico del objeto de estudio: -Exploración “De lo social” -Enfoque metodológico -Enfoque comparativo Por su aparente diversidad: El OE de la socio aparece como un objeto fácil, estudio del fenómeno social. Hablar del estudio de la sociedad y el grupo social no es fácil. Todas estas definiciones de la socio dicen lo mismo (tantológicas). Todas son
-
Cientificos
luisleemConceptos de investigación • Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobrealgo desconocido. • La investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, laexperimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar losdiversos campos de la ciencia y la tecnología • Investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar
-
Partes Articulo Cientifico
lukaspelaezTitulo Aislamiento e identificación de diez cepas bacterianas desnitrificantes a partir de un suelo agrícola contaminado con abonos nitrogenados proveniente de una finca productora de cebolla en la Laguna de Tota, Boyacá, Colombia. Joaquín L. Benavides López de Mesa, Gladys M. Quintero,Olga Lucía Ostos Ortiz Resumen (Abstract) Este articulo presenta los resultados de la versatilidad adaptativa y tolerancia de una consorcio bacterianoconstituido por 10 cepas bacterianas endémicas de un suelo agrícola contaminado, proveniente de una
-
METODO CIENTIFICO
lilyanagvEste artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un
-
Metodo Cientifico
saduarterEL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA METODOLOGIA En la construcción del conocimiento científico, el método juega un papel fundamental ya que proporciona a la investigación científica el camino adecuado mediante el cual el conocimiento adquirido y obtenido es de una clase especial(objetivo-verificable o comprobable) a diferencia del obtenido de manera común sin ningún proceso sistemático o riguroso, que puede ser verdadero o falso, en este sentido entendemos por método como el conjunto de postulados, reglas y
-
El método Científico
AlbertoNoriegaEl método científico experimental consiste en una serie de pasos para llegar al conocimiento objetivo de un fenómeno determinado. Analicemos la generalización del método científico experimental. Estas son sus fases: 1. Pregunta. La falta de conocimiento pleno sobre un fenómeno natural que está siendo observado, se expresa en forma de preguntas. 2. Hipótesis. Es una suposición razonable acerca de la respuesta a una pregunta. Para que una hipótesis sea científica, debe referirse a la comprensión
-
Ensayo Cientifico,La Pena De Muerte
kantaritoEnsayo sobre La Pena de Muerte En el siguiente ensayo se expondrá el por qué se está en contra o a favor de “la pena de muerte”. Primeramente se dará una definición breve sobre la pena de muerte, a continuación se argumentara lo social y lo relevante y por ultimo en que países aplican la pena de muerte y porque no se aplica en nuestro país. Al principio de la historia la pena de muerte
-
EL POLITICO Y EL CIENTIFICO
pau905El Político y el Científico (Max Weber) La Política como vocación ¿Qué entendemos por política? Cualquier género de actividad directiva humana. Por política entenderemos solamente la dirección o la influencia sobre la dirección de una asociación política, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado. Todo estado está fundado en la violencia, dijo Trotsky, pero la violencia no es el único medio de que el Estado se vale pero sí es su medio específico. La
-
El método Cientifico
jmontesaEl método científico es la serie de pasos que se siguen para llegar de una manera adecuada a aprobar o rechazar una hipótesis. Toda investigación científica da inicio con la observación de algún fenómeno en el mundo. Conforme la observación lleva a una pregunta que no puede ser respondida por falta de información nos encontramos con un problema. Para la resolución de este conflicto de una manera adecuada, se deberá utilizar el método científico. (Bayés,
-
Contenido Científico La Caricatura
pichitaprincessCONTENIDO CIENTÍFICO Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto
-
Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico
kike123456789Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico 1808 John Dalton Durante el s.XVIII y principios del XIX algunos científicos habían investigado distintos aspectos de las reacciones químicas, obteniendo las llamadas leyes clásicas de la Química. La imagen del átomo expuesta por Dalton en su teoría atómica, para explicar estas leyes, es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico. 1897 J.J. Thomson Demostró que dentro de los átomos hay
-
Pasos Del Metodo Cientifico
alansuchiltCONCEPTOS DE POBLACION: Población humana, en sociología y biología, es el grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración- La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de
-
EL PARADIGMA CIENTÍFICO SEGÚN KUHN.
omar_sanz7FACULTAD DE INGENIERIA CILVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FÍSICO - MATEMÁTICAS INFORME: TEMA: EL PARADIGMA CIENTÍFICO SEGÚN KUHN CURSO: FILOSOFIA DE LA CIENCIA PRESENTADO POR: CONDORI QUISPE, Omar Viznney SEMESTRE: X PUNO, C. U. 2012 INTRODUCCION: EL PARADIGMA CIENTÍFICO SEGÚN KUHN. DESARROLLO DE LAS CIENCIAS: La noción de paradigma ha jugado un papel importante en la historia y filosofía de la ciencia a partir de la obra de Thomas Samuel Kuhn, “The Structure
-
Lenguaje Cientifico
roytec2LENGUAJE CIENTIFICO Introducción Cuando un investigador redacta los resultados de sus trabajos, utiliza el lenguaje científico. Igualmente, cuando los alumnos de cualquier nivel estudian una determinada asignatura o realizan un trabajo escolar de investigación en cualquier disciplina, manejan el lenguaje científico. En una revista de divulgación se utiliza también este lenguaje, aunque matizado en sus elementos más crípticos por condicionantes periodísticos. En un prospecto de medicinas, en un manual de instrucciones, en un libro de
-
El método científico es
DiegoLinarezA. Mencione y explique las características del método científico. El método científico es: • Objetivo • Racional • Sistemático y • Universal Objetivo porque las conclusiones obtenidas deben ser válidas, independientemente de la personalidad del investigador; racional porque debe estar de acuerdo con la estructura de alguna especie de razonamiento; sistemático porque lleva un orden y cada etapa es dependiente de la anterior y Universal porque su propósito es encontrar regularidades en la naturaleza para
-
Conocimiento Común Y Científico
Erika14Metodología de la investigación- Introducción a la metodología de la investigación científica El conocimiento es un proceso en el cual el hombre mediante sus experiencias vividas va ganando aprendizajes. Según Rosental e Iudin el proceso del conocimiento tiene 3 etapas: En la primera etapa solo se percibe el exterior de las cosas, esta etapa es de observaciones, percepciones, sensaciones, etc. Segunda etapa: Conceptos, categorías y leyes científicas. En esta etapa ya se tiene un conocimiento
-
Aproximación A La Construcción Del Conocimiento Científico
eliseo1Unidad 1. Aproximación a la construcción del conocimiento científico 1.1. Teoría del conocimiento En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: el sujeto que conoce, el objeto conocido, la operación o actividad misma de conocer y el resultado que es la información obtenida del objeto. Representación gráfica de la suma del concepto objeto más el concepto sujeto El problema fundamental del que se ocupa la epistemología es el de
-
Pensamiento Crítico Y Científico
charlymacheteLa Reforma Integral de la Educación Básica introduce una visión distinta del aprendizaje de los alumnos, de la función de las escuelas y de la profesión docente, se reconocen las capacidades de las niñas, los niños y los adolescentes, así como, todas sus potencialidades para aprender, de tal manera que los alumnos son el centro de las propuestas formativas en cada nivel, que se articulan entre sí y permiten concebir a las escuelas como espacios
-
Conocimiento Cientifico
angielekkerEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por qué de las cosas. Para la Real Academia Española Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones
-
Electro Magnetismo "Cientificos Y Aportaciones"
neto16I N D I C E Introducción………………………………………………………………………………2 pág. Contenido -Hans Cristian Oersted……………………………………………………… 3 pág. -André Ampere…………………………………………………………………4 pág. -Michael Faraday…………………………………………………………….. 6 pág. -Joseph Henry………………………………………………………………….7 pág. -Clerk Maxwell………………………………………………………………….8 pag. -Jean Baptiste Biot……………………….……………………………………9 pag. -Félix Savart…………………………………………………………………….9 pag. -Alessandro Volta……………………………………………………………10 pag. -Heinrich Rudolf Hertz……………………………………………………..11 pag. -Johann Carl Friedrich Gauss…………………………………………….13 pag. - Heinrich Lenz………………………………………………………………....14 pag. Conclusión……………………………………………………………………………….15 pag. I N T R O D U C C I O N En este Librillo de Física conoceremos las aportaciones de grandes científicos
-
El Politico Y El Cientifico - Max Weber
FlorReynoso93INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA. - “EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO” - MAX WEBER EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO. Lo que se entiende por política es muy amplio ya que abarca cualquier género de toda índole de actividades directrices autónomas. El habla de diversas divisas bancarias, de la política que rige en un sindicato en huelga; así mismo puede aplicarse a la modalidad educativa de un país o de una población determinada, a las directivas
-
IMPLICACIONES ÉTICAS DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS.
yosimarhernandezIMPLICACIONES ÉTICAS DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS. La implicación más importante de los avances científicos es si ese avance será utilizado para propósitos buenos o propósitos negativos. Para propósitos que le sirvan a la humanidad o para destruir a seres vivos. Y allí reside la naturaleza ética de cualquier actividad humana. Muchos de estos cambios son claramente positivos. Tales pueden ser, por ejemplo, el mejoramiento generalizado de la salud humana y el aumento de la esperanza
-
Cientificos
mariatravieza¿Es posible aprender a pensar? El aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la práctica constante. 1.-ENFONQUE DE COMPETENCIAS: para llegar a esto necesitamos de CONOCIEMIENTO, HABILIDAD Y ACTITUD. 2.- HEMISFFERIOS CEREBRALES: Hemisferio Izquierdo. Procesa la información analítica y secuencialmente. Hemisferio Derecho. Especializado en la percepción global. 3.- TIPOS DE
-
Conocimiento Cientifico
jovargTIPOS DE CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO INTUITIVO: El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. A esta aprehensión, los metafísicos la llaman espiritual, porque no es sensible, pero sabemos que existe, por lo que también se convierte en no negable. Como el ser humano, aprende por tres elementos de su estructura psíquica –la razón, el conocimiento, la voluntad- los juicios que se emiten basados en
-
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS CARACTERISTICAS
JEYJCCONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS CARACTERISTICAS El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por qué de las cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento
-
Nombre “EL METODO CIENTIFICO”
feriithowI.-Nombre “EL METODO CIENTIFICO” II.- Objetivos Al termino de la practica el alumno: • Explicara con sus propias palabras el método científico • Enunciara los pasos a seguir en el método científico • Aplicara el método científico en la experimentación III.- Antecedentes Historicos METODO CIENTIFICO. Es el procedimiento lógico y ordenado que se recomienda seguir para investigar un fenómeno. No se piense que el método científico es un conjunto de pasos que con absoluta certeza
-
Cientificos Importantes
RENSPARTANCLAUDIO GALENO BIOGRAFIA (Pérgamo, actual Turquía, 129-id., 216) Médico y filósofo griego. El pensamiento de Galeno ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio, para acabar llegando a la Europa medieval, que pervivió hasta entrado el siglo XVII. Educado como hombre de letras, a los dieciséis años Galeno decidió orientar su actividad al estudio de la medicina. Con este objeto viajó a Esmirna
-
Método cientifico
JONTER000Método cientifico 1.Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 2.Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 3.Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico. 4.Probar la hipótesis por experimentación. 5.Demostración o refutación (antítesis) de
-
Metodo Cientifico
veronii_caEL METODO CIENTIFICO OBJETIVOS: Al termino de la practica el alumno: 1.- Explicara con sus porpias palabras el metodo cientifico. 2.-enunciara los pesos a seguir en el metodo cientifico . 3.- aplicara el metodo cientifico en la experimentacion II.-ANTECEDENTES TEORICOS METODO CIENTIFICO. Es el procedimiento logico y ordenado que se recomienda seguir para investigar un fenomeno. No se piense que el metodo cientifico es un conjunto de pasos que con absoluta certeza permitira resolver todos
-
Donde surge el conocimiento cientifico
PANFILOGDONDE SURGE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SURGE EN GRECIASurge como resultado de la experiencia que el hombre ha acumulado a lo largo de su historia, como por ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose en el campo de algunas ciencias experimentales. Se fundamenta en una serie de pasos y procedimientos organizados para el ciclo entero de una investigación. (Makafoosh, 1979), El objetivo principal de la ciencia es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuáles variables
-
AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL SIGLO XX
merisperezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Liceo Bolivariano Monseñor Rafael Chacin 8vo Grado Sección “B” Valle de la Pascua, Estado Guárico Profesora: Alumna: Glorymar Viloria Dionelys Delgado Julio, 2010 Introducción: En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos
-
Conocimiento Cientifico Y Sus Caracteriticas
blankisssC O N O C I M I E N T O Significa: apropiarnos de las relaciones de las cosas, entender lo que son y no son. También tener descernimiento es decir juicio por cuyos medio se escribe y establece la diferencia que existe entre varias cosas. El proceso del conocimiento: la actitud proactiva del sujeto que busca apropiarse asir, coger, atrapar la esencia de las cosas mediante la observación, la experimentación, formulación de hipótesis,
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS BASES METODOÓGICAS DEL TRABAJO SOCIAL
anhlifeTEMA 7. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS BASES METODOÓGICAS DEL TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una profesión basada en la teoría, pero enlazado con la práctica y la intervención social. El trabajador social intentará conocer los fenómenos sociales para cambiarlos a diferencia de un Sociólogo que los analizará para conocerlos. En este trabajo la teoría y la práctica son inseparables, se retroalimentan y enriquecen la profesión. 1 REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS: PRINCIPALES REFERENTES AXIOLÓGICOS QUE HAN
-
ELABORACION DE UN ESCRITO CON PROPUESTAS PARA PRESENTAR ARGUMENTOS EN LOS QUE SE APLIQUE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL CIENTIFICO
julio2222sssssssssssssssssssssssssssdddddddddddddddddsad dddddddddddddddf fgELABORACION DE UN ESCRITO CON PROPUESTAS PARA PRESENTAR ARGUMENTOS EN LOS QUE SE APLIQUE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL CIENTIFICO. La ciencia y tecnología son propiedad de la cultura humana y por lo tanto no debe ser reservada a una elite. La sociedad en general viene tomando conciencia de la influencia de temas como la salud, los alimentos, los recursos energéticos, la conservación del medio ambiente, los medios de comunicación así como los
-
SURGIMIENTO CIENTÍFICO DE LA HISTORIA DEL DERECHO: LA ESCUELA HISTORICA
jesijuliEL SURGIMIENTO CIENTÍFICO DE LA HISTORIA DEL DERECHO: LA ESCUELA HISTORICA La historia del derecho paso a construir la ciencia por excelencia y empezó a ser cultivada por toda una serie de juristas, que por dirigir sus esfuerzos científicos a conocer el derecho histórico de los pueblos alemanes se integraron en la que se conoce la Escuela Histórica De La Ciencia Del Derecho. Al aplicarse la metodología histórica, algunos consideraron que la esencia jurídica de
-
DIFERENCIA ENTRE EL SABER COTIDIANO Y CIENTIFICO
MarsuveDIFERENCIA ENTRE SABER COTIDIANO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO Presentado por: Claudia Margarita Suarez Velandia Cód.: 53.079.988 Presentado a: Oswaldo Martínez Cardozo Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Curso Metodología de la Investigación CEAD: José Acevedo y Gómez Bogotá, Septiembre 18 Semejanzas y diferencias entre saber cotidiano y conocimiento científico SABER COMUN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SEMEJANZAS 1. Se da un conocimiento 2. Hace parte de la formación del conocimiento del ser humano 3. Se tiene un
-
Conocimiento Cientifico
sbermanGLOBALIZACION Y DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORANEO La globalización Es el liberalismo económico, social, cultural y tecnológico que ha ido abriendo mercados a graves del tiempo, servicios y metas para países más pequeños para una conexión mundial sin límites. Integra voluntaria o involuntariamente a países menos desarrollados a los marcos establecidos por las potencias mundiales. Es una estrategia de liberalismo donde afecta a las culturas y economía de países pequeños. Relación Políticas culturales y diversidad
-
Conocimiento Cientifico
knike¿Qué es el Conocimiento Científico? Es un saber crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. Metódico, porque se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada. Verificable, ya que
-
ENSAYO CIENTIFICOS EN LATINOAMERICA
EDGARDOH92INTRODUCCION Se cree que los países tercermundistas han desaparecido y se les ha cambiado de “titulo” por subdesarrollados, la realidad es que estos países siguen teniendo las mismas carencias que desde antaño se han observado; una de ellas es la ciencia y la percepción del mundo. DESARROLLO Dentro de esta rama del conocimiento los avances del país como México son insignificantes, toda vez que no se cuenta con las condiciones y recursos necesarios para su
-
Metodo Cientifico
ElikooooINTRODUCCION En nuestro tiempo actual los empleos ya no son suficientes cada vez mas la población con respecto a los jóvenes va en aumento, muchos de ellos estudian y resulta que tienen que trabajar para poder continuar con sus estudios ya que con el apoyo que les dan sus padres no basta porque tienen que mantener a los demás integrantes de la familia y es necesario que también contribuyan con dinero en sus casas. Es