ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viajero Cientifico

Buscar

Documentos 401 - 450 de 6.109 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Conocimiento Cientifico

    NannerlINTRODUCCION La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del conocimiento, la noción de ciencia, las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la objetividad

  • Metodo Cientifico

    gatopersa316Método científico Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento;

  • Contenido Cientifico

    luciasotoLa clasificación-presentación del texto:) Este texto jurídico-político, promulgado en Cádiz en 1812, periodo en que España se encuentra bajo la invasión francesa, es el primer intento de dotar al país de una Constitución liberal. Sus autores son los diputados a Cortes convocadas en dicha ciudad, los cuales eran en su mayoría de ideología liberal. Es un texto público ya que va dirigido a toda la nación, y es una fuente primaria para el conocimiento de

  • EL VIAJERO PARALELO. ♥

    jessi818EL VIAJERO PARALELO. ♥ El viajero paralelo.. Ella: ¿Qué haces? El: Nada, juego con una pelota jaja... Te extraño. Ella: Yo también, quiero verte. ¿Qué tan lejos está Roma de Madrid? El: Hmmm, no sé. Tengo una idea, pero dirás que estoy loco. Ella: ¿Qué idea? El: No cuelgues, voy a cambiarme y a empacar algo de ropa. Ella: ¡¿Qué?! ¿Ropa para qué? ¿De qué hablas? El: Te necesito; necesito verte. Ella: Estás demente jajaja,

  • Antecedentes Del Pensamiento Cientifico

    magaluna• Reseña de la evolución del pensamiento científico: Desde la aparición del hombre sobre la tierra su manera de ver el mundo ha ido cambiando paulatinamente, dependiendo enormemente de la obtención de conocimientos nuevos que han ido moldeando su pensamiento. En un principio el ser humano se hacia a si mismo preguntas que iban mas allá de su comprensión y, para responderlas, atribuía todos aquellos hechos inexplicables a seres omnipotentes o divinidades a las cuales

  • Generador Electrico (Proyecto CIentifico)

    pmlup15x01.- TITULO- Claro- Preciso Generador Eléctrico(Energía Limpia) 02.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-Formulación del Problema Estudiaremos todos los fenómenos relacionados al suministro de energía eléctrica a través de un generador eléctrico. Realizaremos un experimento casero por medio del cual demostraremos los fenómenos que ocurren en un generador eléctrico para la producción de energía eléctrica. ¿Será posible generar energía eléctrica a IMANES con un costo bajo y accesible a cualquier persona que la necesite? 03.- OBJETIVO GENERAL Generar

  • Cientifico

    carlosjohanaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N LICEO “GENERAL CIPRIANO CASTRO”. LA PEDRERA ESTADO TÁCHIRA USO DEL HÚMUS LÍQUIDO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA PARA INCREMENTAR LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN POLLOS DE ENGORDE. Autores: Mora Diana Ramírez Erika Pazán María Prieto Yorleidy Sánchez Yoselin Sayago Yensy La Pedrera, Julio de 2012 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N LICEO “GENERAL CIPRIANO CASTRO”. LA PEDRERA ESTADO

  • La Formacion Del Espiritu Cientifico

    cjdelgadoLa formación del espíritu científico Gastón Bachelard Palabras preliminares El pensamiento científico es arrastrado hacia "construcciones" más metafóricas que reales. La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico: ella busca el porqué matemático. La primera representación geométrica de los fenómenos significa poner en orden, esta primera ordenación nos abre las perspectivas de una abstracción alerta y conquistadora, que nos lleva a organizar racionalmente la fenomenología como una teoría del orden

  • Avanzes Cientificos

    CJNA3093“AVANCES CIENTIFICOS" NOMBRE:CARLOS JESUS NAVA AMOR 20 AVANCES CIENTIFICOS & TECNOLOGICOS CATEDRATICO:TOMASA OLARTE DIAZ GRADO & GRUPO: 6 SEMESTRE “C” MATERIA: MUNDO CONTEMPORANEO OBSERVACIONES:_______________________________________ _______________________________________________________ CALIFICACION: SISTEMA DE FRENADO CON PREDICCION DE ADHERENCIA Y CONTROL CONTINUO DE PRESION DE FRENADA Actualmente dentro de la tecnología, no se conocen inventosque resuelvan el siguiente problema: Los sistemas ABSconvencionales hacen uso de electroválvulas todo-nada que son las encargadas de permitir el aumento de la presión, y por tanto

  • El cine se desarrolló desde el punto de vista científico

    frankikookoo1. ORÍGENES El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en

  • Caracteristicas Del Conocimento Cientifico

    rubiestudiosaCARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTiFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. •El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. •Se fundamenta a

  • La Construcción Del Conocimiento Cientifico

    ErikaCeballosLa construcción del conocimiento científico. El conocimiento cotidiano se adquiere en base a la experiencia, la cual al ser repetitiva genera la duda, está a su vez determina hipótesis y teorías, las cuales al ser corroboradas mediante ensayo y error forma el conocimiento científico. En primer lugar, la epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones entre las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferación, sus encabalgamientos y enlaces, su

  • Texto cientifico

    MonyOtakuTexto cientifico 1.- (Titulo) Cáncer Páncreas. Por el Dr. Víctor Heriberto Clemente Ferraes. 2.- (Introducción) El cáncer de páncreas es un cáncer que afecta a un número elevado de habitantes en todo el mundo, es una afección muy acelerada en su evolución. Aunque se detecte en una temprana etapa y aun cuando sea de una extensión reducida, el pronóstico es generalmente muy malo ya la sobre vivencia es muy reducida pues pocos enfermos sobreviven más

  • Método Científico. Penicillium

    MelTy3Método Científico: Observación: Fleming observó con detenimiento que cuando una de sus cajas se contaminó con un moho azul que se llama Penicillium, en ésta no habían bacterias. Elaboración de bacterias: ¿Cómo afecta el hongo al crecimiento de las bacterias? Inferir y proponer una hipótesis: Fleming propuso que el hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano y predijo que si se ponen en contacto cultivos de bacterias con el hongo, entonces se produciría

  • Art Cientifico

    asgbalexisEL ÁCIDO BENZOICO Y POLIÁCIDO ACRÍLICO-QUITOSÁN EN LA CALIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL TOMATE CULTIVADO EN SUELO CALCÁREO RESUMEN Se documentó el cambio en el crecimiento y la producción de fruto del tomate en suelo calcáreo, al utilizar ácido benzoico (AB) en una concentración 10-4 M y el complejo de poliácido acrílico-quitosán (PAA-Q) en una concentración del 0.1%, aplicados con solución nutritiva Douglas utilizada como agua de riego. Estos tratamientos se compararon con un mejorador

  • Articulo Cientifico

    belitakCOMO CONDUCIR INTERROGATORIOS JUDICIALES EXITOSOS Ángela Tapias Mónica Álvarez Ángela Castañeda La conducción de interrogatorios es una labor consuetudinaria de los fiscales, de los jueces, de los investigadores judiciales privados o del estado. Por lo tanto se esperaría que su formación contemplara un importante nivel de capacitación al respecto, lo cual no es cierto. Las autoras evidenciaron a través de entrevistas a expertos en la realización de interrogatorios, que su formación ha carecido de entrenamiento

  • Elementos Tecnicos Cientificos

    rubiavilaELEMENTOS TECNICOS CIENTIFICOS ANTECEDENTES: Una mala nutrición se manifiesta cuando el organismo no consume los alimentos adecuados y por lo tanto los nutrientes que necesita diariamente no los tiene, y empieza a manifestar ciertas irregularidades en su crecimiento y función. A veces una mala nutrición, no es lo suficientemente notoria y no presenta síntomas, en otros casos pueden ocasionar daños. Algunas enfermedades causadas por una mala nutrición son: (obesidad, cáncer, bulimia, anorexia, diabetes, entre otras).

  • Primera Etapa Del método Científico

    maelyibariasUNIDAD 2, PRIMERA ETAPA DEL PROCESO: EL INICIO DE LA INVESTIGACION. 1. EL TEMA DE INVESTIGACION. 2 2. PA PEL DE LA CASUALIDAD. 4 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 5 4. PLANEACION DE LA INVESTIGACION. 8 5. ACOPIO DE ANTECEDENTES. 10 6. LA HIPOTESIS. 11 7. LAS VARIABLES. 12 8. APLICACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO A LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION. 15 9. BIBLIOGRAFIA. 15   PRIMERA ETAPA DEL PROCESO DE INVESTIGACION. EL INICIO DE

  • Estudio Cientifico Pelos Y Fibras

    itan9206El valor de las pruebas materiales y el concepto de la cadena de custodia Las pruebas materiales pueden ser cualquier cosa, desde objetos enormes hasta partículas microscópicas, que se originaron en la perpetración de un delito y se recogen en la escena del delito o en lugares conexos. Teniendo en cuenta todas las fuentes de información disponibles en las investigaciones (por ejemplo, las confesiones, los testimonios, la vigilancia por vídeo), las pruebas materiales desempeñan un

  • Metodo Cientifico

    ektor_20La historia del método científico es una historia de la metodología de la investigación científica, diferente de una historia de la ciencia en general. El desarrollo y la elaboración de reglas para el razonamiento científico y la investigación no ha sido sencilla; el método científico ha sido objeto de intenso y recurrente debate a lo largo de la historia de la ciencia, y muchos eminentes filósofos naturales y científicos han argumentado a favor de la

  • Tipos de modelos científicos

    cristianperezyModelo Científico: es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual, física, matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular. Un modelo permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada. Tipos de modelos • Modelos físicos: Es una representación a escala, ya sea mayor o menor- de algún objeto de interés y que permite su examen en diferentes circunstancias ( Maqueta y Prototipo). • Modelos matemáticos: Busca

  • La realización de experimentos científicos simples que ilustran principios químicos y físicos

    tobiair34ÍNDICE QUIMICA ¿Cómo funciona un extintor? 5 Bolas saltarinas 5 Tinta invisible 6 Burbujas resistentes 7 El efecto de la presión atmosférica 8 Líquidos en capas 9 Lanzacohetes de vinagre 9 La piel del agua 11 Frijoles inteligentes 11 El pececillo flotador 12 Huevos en movimiento 13 Turbidez misteriosa 14 Los colores cambian de rojo a azul 15 Los colores cambian, azúcar en carbón 17 Los colores cambian; blanco más blanco, amarillo 18 Movimiento misterioso

  • Cuáles fueron los principales científicos

    gragamQue es la ciencia? Desde el punto de vista filosófico es todo estudio de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario y/o definida también como un particular método en la búsqueda de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Ah lo que llamamos el método científico. El origen etimológico de la palabra (literalmente conocimiento, del latín scientia). En qué época

  • El Articulo Cientifico

    javajava2020Revista Cubana de Medicina General Integral versión On-line ISSN 1561-3038 Rev Cubana Med Gen Integr v.11 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. 1995 El artículo científico Leticia Artiles Visbal1 1. Licenciada en Antropología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. INTRODUCCION La UNESCO ha sentenciado que "la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de

  • La Guía Del Viajero Intergaláctico

    luiggiccLa película “La guía del viajero intergaláctico (The Hitchhiker’s guide to the galaxy)”, basada en la novela homónima de Douglas Adams, se basa en algunos principios físicos y matemáticos, así como en la pregunta eterna de cómo se creo el universo. Principalmente, en la probabilística, ya que a lo largo de la película se hace énfasis en que la mayoría de los sucesos son ‘improbables’ y no ‘imposibles’. Todo inicia con una burda escena donde

  • El conocimiento científico del ámbito de la salud

    danielacastroh1.-INTRODUCCIÓN El conocimiento científico del ámbito de la salud viene siendo principalmente elaborado por profesionales a los que clásicamente se les ha reconocido la capacidad investigadora (médicos, biólogos, químicos, etc.). Otros estamentos, como la Enfermería, no han desempeñado entre sus funciones las tareas de investigación; han quedado relegadas a consumir y emplear el conocimiento científico construido por otros profesionales, cuando no a tomar decisiones ante situaciones sobre las que no hay estudios serios que orienten

  • CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. • Se

  • Como Hacer Un Experimento Cientifico

    juan80I N T R O D U C C I Ó N a persona que realiza una investigación científica debe comunicar sus resultados. Debemos recordar que uno de los requisitos más importantes al plantear una hipótesis es que ésta debe estar sujeta a crítica y que debe ser posible probarla falsa. Por esto, la comunicación verbal y escrita de un investigador acerca de sus experimentos es fundamental. A menudo los investigadores presentan primero sus resultados,

  • Teoria Del Conocimiento Cientifico

    zai08Unidades de cambio: paradigma, conceptos, modelos y teorías: Las unidades de cambio de la ciencia son los métodos mediante los cuales la ciencia y en particular el conocimiento científico han almacenado y almacenarán los saberes de la naturaleza, así como representan con ideas, imágenes, estructuras, ecuaciones y demás a esta misma. Entre las unidades de cambio más importantes tenemos: paradigmas, conceptos, teorías, modelos. -Paradigma: El término paradigma se origina en la palabra griega (paradeigma), que

  • Conceptos Científicos De Investigacion

    kano510Significado de los conceptos científicos involucrados en el proceso deinvestigación Conceptos de investigación • Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobrealgo desconocido. • La investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación, laexperimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar losdiversos campos de la ciencia y la tecnología • Investigación se puede

  • Metodo Cientifico

    m1lt0n24Método Científico Viene del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento. Es de uso corriente en cualquier tipo de investigación. El método científico puede definirse como el conjunto de procedimientos utilizados en el conocimiento de los hechos o fenómenos de la realidad. Se define como: Las acciones y procesos que realiza el investigador en forma ordenada y sistemática para hallar respuesta a los problemas que le plantea la Naturaleza.- El Método sugiere, para el

  • El análisis científico

    bs6arridoTres son las esferas donde el mundo se relaciona: 1ra: nuestra vida con la naturaleza. La relación es recíproca. No palabras. Las creaturas no llegan a nosotros. 2da: La vida con los hombre. Adoptas lenguaje. Se da y acepta el tú. 3ra: Comunicación en las formas inteligibles. Respondemos y actuamos. Ortega y Gasset, José; dice que la sociedad es algo situacional, algo que se da. Cada vez comprendemos menos al mundo que nos rodea. La

  • Ciencia Y Metodo Cientifico

    chivasdionEL METODO CIENTIFICO Y LAS RAMAS DE LA CIENCIA El método científico. Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Cada clase de problemas requiere un conjunto de métodos o técnicas especiales. Los problemas del conocimiento requieren la invención o la aplicación de procedimientos especiales adecuados para los varios estadios del tratamiento de los problemas, desde el mero enunciado de estos hasta el control de las soluciones propuestas. Cada método especial de

  • Ensayo Cientifico

    chio01La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje,acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar. La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. La OMS

  • LA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO

    jheovaglaeLA FORMACION DEL ESPIRITU CIENTIFICO LA NOCION DE OBSTACULO EPISTEMOLOGICO. La ciencia es un juicio verdadero acompañado de la razón, la epistemología (del griego episteme que significa conocimiento y logos que significa teoría), es la rama de la filosofía cuyo objetivo es el estudio del conocimiento, la epistemología como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los

  • Conocimiento Cientifico

    SilikonioConocimiento científico Método científico El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en lasciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford English Dictionary, dice que

  • Articulo Cientifico

    kari6Plantas medicinales científicamente validadas Mildred García González M.Sc. Laboratorio de Ensayos Biológicos –LEBi Escuela de Medicina- Universidad de Costa Rica Las plantas medicinales han sido utilizadas desde tiempos remotos como nuevos agentes terapéuticos y sus usos han sido transmitidos de generación en generación, bien en forma oral o escrita, hasta nuestro días y es esto lo que se conoce como la "práctica terapéutica tradicional",el empleo de extractos o principios activos de las plantas, la cual

  • El Viajero De Alba

    brandonortegaBartolome Torres Naharro Nació en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero (España). Casi todas las noticias que tenemos sobre su vida son hipotéticas. Al parecer estudió Filosofía y Humanidades en la Universidad de Salamanca, al servicio de un estudiante de mayores posibilidades económicas. Se ordenó sacerdote, pero probablemente renunció a los hábitos para enrolarse como soldado. Debió de servir como secretario en Valencia o Sevilla, puerto desde el que probablemente embarca con dirección

  • Ejemplo Texto Cientifico De Divulgacion

    Qathi123Ejemplo de Texto Científico de Divulgación Un eclipse, es el oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: los de Luna, o eclipses lunares, y los de Sol, o eclipses solares. Un eclipse lunar tiene lugar cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y su sombra oscurece la Luna. El eclipse solar se produce cuando la Luna se encuentra

  • Metodo Cientifico

    demo73Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del

  • Lenguaje Cientifico

    melyzzConcepto general Una misma lengua no se emplea siempre igual. Hay circunstancias que hacen que aparezcan rasgos especiales, siendo la misma lengua. Cuando esas peculiaridades están motivadas por el tema del que se trata, hablamos de lenguajes especiales (lenguaje humanístico, lenguaje técnico, etcétera). Cada área del saber exige expresiones y rasgos de estilo propios. Una de las áreas de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, en general, si bien

  • Pricipio Del Entrenamiento Cientifico

    M110683PRINCIPIO DEL ENTRENAMIENTO CIENTIFICO Hemos definido el entrenamiento deportivo como un proceso pedagógico basado en principios científicos orientados directamente hacia el logro de elevados rendimientos teniendo como premisa fundamental el desarrollo de la forma deportiva. En el proceso de entrenamiento intervienen diferentes leyes pedagógicas, biológicas, psíquicas y de la lógica y teoría del conocimiento que tienen que ser consideradas y utilizadas correctamente en éste. Esta tarea que debe resolver el entrenador resulta más fácil al

  • Conocimiento Cientifico Y Sus Caracteristicas

    ferb_degante Conocimiento científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin.  Características • El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus

  • Metodo Cientifico De Estudio

    LicdaYsabelRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario de Educación Especializada (IUNE) Educación Inicial Semestre 1° “Sección 07” Introducción a la Investigación METODO CIENTIFICO DE ESTUDIO Concepto Propio de la Palabra (Inferir). Inferir es poder deducir partiendo de hechos y acontecimientos que de los cuales se concluye de acuerdo a los antecedentes encontrados en cierta situación, y se deduce a partir de muchos principios. Características y Enfoque del Positivismo:

  • Diferencias Entre El Periodo Pre Científico Y Científico De La Psicología

    LoahahDiferencias Entre El Periodo Pre Científico Y Científico De La Psicología Analizar y establecer la diferencia entre el periodo pre-científico y científico de la psicología. Periodo precientífico.- El período pre-científico está sujeto en sus inicios a la especulación filosófica, por parte de los filósofos griegos. Se entiende a la psicología como el estudio del alma. Psique: Alma Logos: Tratado Estudio o tratado del alma. Concepción válida tal vez para su época por las diversas limitaciones

  • ENSAYO DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

    ENSAYO DEL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO ¿Por qué la filosofía de Karl Popper, se opone al método inductivo? El método inductivo fue considerado, el método científico en la ciencia empírica, durante mucho tiempo como el único y verdadero, tenía una orientación verificable, la validación de la ciencia a través de la sumatoria de casos que apoyaban la hipótesis formulada. Popper en contraposición al método inductivo y su vía de verificación, formularía la teoría de la

  • Metodo Cientifico

    bolillolokoComentario crítico: Hume hace derivar todos los contenidos de la mente de la experiencia, los contenidos de la mente las llama percepciones y los divide en impresiones e ideas, las impresiones son datos inmediatos de la experiencia, mientras que idea son las representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento. Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden ser también simples o complejas, cuando la mente ha recibido impresiones estas pueden reaparecer

  • Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexiones

    alusheland“Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones“ ¿Qué es la filosofía de la ciencia según Karl Popper y el Círculo de Viena? La filosofía como ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la

  • Formacion Personal Y Desarrollo Cientifico

    nathoo12Formación personal y Desarrollo del Conocimiento Científico. Aportaciones Jorge Arturo Castañón García Ing. Industrial y de Sistemas UVM Campus Tlalpan ¿Por qué razones un profesional en formación debe de conocer las bases teórico metodológico de la investigación científica? Hasta antes de esta materia solo conocía un método de investigación científica, con esto me refiero a que solo conocía el método científico, como método de investigación, es decir, aunque durante el transcurso de esta materia, el

  • EL LABORATORIO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

    61231.- EL LABORATORIO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO En el laboratorio encontrarás instrumentos, aparatos y materiales que vas a manipular con frecuencia. Vaso de precipitado: Se emplea para contener líquidos. Si es necesario calentarlo, deberá ser de un material especial llamado «pyrex». Suele tener indicado el volumen aproximado. • Erlenmeyer o matraz cónico: Se utiliza para contener líquidos que reaccionan entre sí o para preparar disoluciones. Se puede calentar y se cierra con unos tapones especiales