ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis Alimentaria


Enviado por   •  11 de Mayo de 2014  •  945 Palabras (4 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 4

La crisis alimentaria mundial.

En el gobierno de Felipe Calderón durante el 2007 se produjeron subidas de los precios de los alimentos a nivel mundial, provocando una crisis alimentaria en las regiones más pobres del mundo en mayor parte países africanos, debido a las cosechas precarias en varias partes del mundo, otras causas del aumento de los precios de alimentos a nivel mundial es la creciente demanda por biocombustibles en países desarrollados y la creciente demanda por la clase media, que está en aumento en poblaciones de Asia, quienes han variado sus hábitos alimentarios, exigiendo mayor variedad y más carne en sus dietas, provocando demanda mayor de recursos agrícolas. Además continúo aumentado el precio del petróleo, los costos de los fertilizantes y el costo de transporte de los productos. Estos factores, unidos a la caída de las reservas de alimentos anteriormente mencionadas y la inestabilidad del mercado de acciones han contribuido a aumentos a nivel mundial de los precios de los alimentos.

En los países desarrollados el incremento de precios se convirtió en la principal preocupación de las clases populares, unas 100 millones de personas aproximadamente pueden verse seriamente en riesgo económico y social por la crisis. Muchos de estos factores contribuyeron al aumento de los precios básicos.

La crisis alimentaria en México.

México también se vio afectado por la crisis alimentaria mundial y se expresó en incrementos de los precios internacionales de los principales productos agrícolas y en consecuencia de los alimentos.

En ese mismo año se elevaron los precios de la mayoría de los productos básicos como: del arroz, los aceites comestibles, carnes, huevos y legumbres y sobre todo la que más afecto a la población fue la alza de la tortilla ya que es uno de los productos que más se consumen en el país que fue de $8.00 por kilogramo a $11.00 por kilogramo afectando asi la población y en mayor medida a aquella en condiciones de pobreza.

Hay quienes aseguran que esta situación deberá ser aprovechada por los productores mexicanos para capitalizarse al vender más caro, sin considerar que la venta de productos no es un hecho aislado, sino parte de un proceso dinámico en donde interrelacionan varios factores que lo hacen muy complejo.

2008.

En México se producen los comestibles suficientes para satisfacer la demanda de la población, pues al año se generan 200 millones de toneladas, a pesar de eso casi 14.4 millones de personas en el país se encuentran en pobreza alimentaria por estos números el presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) expresó que así como la actual crisis mundial alimentaria no es por escasez, sino por los altos precios que han alcanzado esos productos.

La inseguridad alimentaria en que viven millones de mexicanos se deriva del hecho de que no perciben lo necesario para comprar comestibles.

El presidente Felipe Calderón anunció que su país eliminará aranceles a la importación de productos comestibles, ante lo que denominó un asunto de Estado, Entre las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com