ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Aeropuerto de Denver


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2023  •  Trabajos  •  2.325 Palabras (10 Páginas)  •  19 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]                  Máster Project Management

Actividad Voluntaria

Artículo sobre el aeropuerto de Denver

Caso Práctico de Integración

Autor: Jorge Lufin Correa

Fecha: 30 de Noviembre de 2023

Índice

1.0

Introducción

3

2.0

¿Cuáles son los problemas más graves que detectas en este caso? Explicar en base a los conceptos de integración vistos en el curso

5

3.0

¿Qué pasó con el equipo del proyecto en cuanto a la transmisión de conocimiento y liderazgo?

7

4.0

¿Por qué no se integró bien en un proyecto de gran complejidad conocido por todos?

8

5.0

¿Qué conclusiones sacáis como grupo sobre este proyecto?

9

6.0

¿Cómo puedes aplicar las conclusiones a tu mundo profesional?

10

7.0

Bibliografía

11

  1. Introducción

En noviembre de 1989, se iniciaron las excavaciones para la construcción del Aeropuerto Internacional de Denver, ubicado a aproximadamente 40 kilómetros del centro de Denver, Colorado. Este proyecto representó el primer aeropuerto importante construido en Estados Unidos desde la apertura del Aeropuerto de Dallas-Fort Worth en 1974.

En 1992, tras dos años de trabajos, la dirección del proyecto hace la recomendación de implementar un sistema automático de manejo del equipaje para todo el nuevo aeropuerto que se construía. Este sistema automático, el cual sería utilizado sólo por la extinta línea aérea United Airlines para sus operaciones, se consideró ampliarlo para todo el aeropuerto. Lo anterior planteaba una mejora significativa en la eficiencia de la entrega del equipaje en los mostradores de las líneas aéreas y también a los pasajeros que llegaran a Denver, a la vez que se reduciría el tiempo de permanencia en tierra de los aviones y las tripulaciones.

Sin embargo, la magnitud del proyecto, la complejidad de poder expandir el sistema automático de manejo de equipaje a todo el recinto, la novedosa tecnología que el sistema utilizaría, la amplia variedad de usuarios a servir, la incertidumbre técnica y la limitación de tiempo para su ejecución sin duda alguna planteaban riesgos considerables. A pesar de todo lo antes mencionado, se opta por otorgar el contrato del nuevo sistema automático de manejo de equipaje de todo el aeropuerto a BAE Automated Systems Inc., con sede en Carollton, Texas, debido a su experiencia en la implementación de tecnología en el manejo de equipajes a menor escala.

Numerosos contratiempos en la construcción impidieron la inauguración del nuevo aeropuerto en octubre de 1993, como se tenía planificado conforme a los cronogramas del proyecto. Además, problemas con la implementación del sistema automático de manejo de equipajes obligaron a retrasar la inauguración tres veces más en los siguientes siete meses. En mayo de 1994, y a consecuencia de la presión que varias instituciones ejercieron, el alcalde de Denver, Wellington Webb, anunció la contratación de la empresa alemana Logplan para evaluar la situación del sistema automático de manejo de equipajes. Logplan, en su informe de julio de 1994, describió el sistema automático de BAE como avanzado tecnológicamente y en teoría capaz de cumplir con los requerimientos solicitados y para el cual fue diseñado, sin embargo, evidenció problemas mecánicos y eléctricos que hacían muy difícil que el sistema automatizado pudiera operar de forma estable y confiable. Adicionalmente la empresa alemana dictaminó que se requerían unos cinco meses para que el sistema automático de BAE funcionara de manera segura; por lo que propuso la construcción de un sistema de respaldo con remolques, carros y cintas transportadoras en menos de cinco meses.

En agosto de 1994, el alcalde de Denver aprobó la construcción del sistema de respaldo y notificó a BAE una penalización diaria de 12.000 dólares por no cumplir con la fecha de finalización original del 29 de octubre de 1993. Además, exigió que BAE asumiera los 50 millones de dólares del sistema de equipajes convencional con remolques y carros que había recomendado en su informe la empresa alemana Logplan.

Este análisis del caso del Aeropuerto Internacional de Denver busca ahondar en las cuestiones y desafíos de gestión que surgieron durante el desarrollo del plan de dirección del proyecto, dirección y gestión, ejecución del proyecto, monitoreo y el control integrado de cambios.

2.0 ¿Cuáles son los problemas más graves que detectas en este caso? Explicar en base a los conceptos de integración vistos en el curso.

Teniendo en cuenta que los procesos de la gestión de la integración son: el desarrollo del acta de constitución del proyecto, el desarrollo del plan para la dirección del proyecto, dirigir y gestionar el trabajo del proyecto, monitorear y controlar el trabajo, realizar el control integrado de cambios y finalmente cerrar el proyecto, tenemos en base a la lectura del caso del aeropuerto de Denver lo siguiente:

  • Desarrollo del plan para la dirección del proyecto: El análisis del desarrollo del plan para la dirección del proyecto revela una falta de documentación adecuada de las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes requeridos para la ejecución del proyecto.

Esta deficiencia se manifiesta en el texto como un cambio de estrategia propuesto por el alcalde, el cual no fue inicialmente contemplado en el plan original. Además, cabe destacar que este cambio de estrategia se implementa tardíamente, sin una evaluación adecuada del impacto en términos de costo, alcance y tiempo. La ausencia de una consideración oportuna de estas dimensiones críticas puede generar repercusiones significativas en la ejecución del proyecto.

  • Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto: La supervisión y gestión de las actividades del proyecto presentan notables deficiencias, evidenciadas a lo largo del análisis. Se observa la omisión de actividades cruciales para cumplir con los requisitos del proyecto, la ausencia de medidas preventivas, la falta de acciones correctivas adecuadas, y la carencia de normas y métodos de planificación. A pesar de la experiencia de varias personas en proyectos de gran envergadura, se destaca la tendencia a la improvisación en la toma de decisiones, sugiriendo una falta de experiencia en ciertos aspectos.

Este déficit se refleja con claridad en el hecho de que la construcción del edificio se inició sin tener conocimiento previo del diseño del sistema automático de manejo de equipaje. Los arquitectos del edificio realizaron concesiones generales y visualizaron un recorrido aproximado para el sistema, sin contar con un diseño preciso. Cuando finalmente se abordó el diseño del sistema automático de equipaje, el equipo de BAE se vio obligado a trabajar dentro de las limitaciones de espacio predefinidas por los arquitectos. Esta situación resultó en un diseño que forzaba al nuevo sistema a realizar giros bruscos, generando cargas físicas innecesarias y desaconsejables para su funcionamiento óptimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (141 Kb) docx (274 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com