ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso P&G


Enviado por   •  2 de Julio de 2023  •  Informe  •  1.211 Palabras (5 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

La innovación es un factor clave para la competitividad de una empresa. En un mercado cada vez más globalizado y cambiante, las empresas que no innovan corren el riesgo de quedarse atrás y perder cuota de mercado frente a la competencia. La innovación puede manifestarse en diferentes formas, desde la creación de nuevos productos o servicios hasta la mejora de procesos internos o la implementación de nuevas tecnologías.

En el presente trabajo analizaremos el caso P&G, revisando su evolución en la innovación y tecnología, como las estrategias que forman parte de todo el proceso que mantiene a la empresa en el mercado siendo una de las más competitivas.

  1. DESARROLLO

      2.1.  Resumen de innovaciones de p&G 

  1. Innovaciones radicales de P&G incluyen:
  • La crema dental Crest con flúor para el tratamiento de las caries (1955).
  • Comet, el primer limpiador para el hogar con blanqueador de cloro (1956).
  • Pampers, los primeros pañales desechables (a mediados de los años 60).
  • Las papas fritas Pringle en un nuevo envase (1968).
  1. Innovaciones incrementales de P&G incluyen:
  • Luvs, New Pampers y Ultra Pampers (mejoras en los pañales desechables).
  • Attends (pañales desechables para adultos mayores con problemas de incontinencia).
  • Scope (enjuague bucal).
  • Bounty (toallas de papel).
  • Bounce (suavizador de telas y agente antiestático).
  1. Enfoque empujado por la ciencia: 
  • Crest con flúor para el tratamiento de las caries (1955).
  • Comet, el primer limpiador para el hogar con blanqueador de cloro (1956).
  • Tide, un detergente sintético para trabajo pesado que estableció la norma para la industria de los detergentes, empleando para ello un nuevo tipo de compuesto de fosfato: tripolifosfato de sodio (1947).
  • Dreft, el primer detergente sintético para todos los usos domésticos (1933).
  1. Enfoque empujado por el mercado:
  • Jabón Ivory flotante (innovación accidental).
  • Jabón Lenox (1886) - Jabón White Naphtha (1902).
  • Ivory Flakes, el primer jabón de escamas de P&G (1919-1920).
  • Pampers, los primeros pañales desechables (a mediados de los años 60).
  • Luvs, New Pampers y Ultra Pampers (mejoras en los pañales desechables)
  • Attends (pañales desechables para adultos mayores con problemas de incontinencia).

2.2. Fórmula del éxito de P&G

La fórmula de éxito de la I+D de P&G se basa en varios factores clave.

  • La empresa tiene una profunda comprensión del mercado y las necesidades de los consumidores.
  • P&G tiene la capacidad de adquirir, desarrollar y aplicar tecnología en una amplia gama de categorías de productos.
  • La empresa es capaz de hacer conexiones entre los deseos de los consumidores y lo que la tecnología puede ofrecer.

Además, P&G invierte fuertemente en I+D, tiene un personal altamente capacitado y experimentado, y agrega un elevado número de patentes a su cartera cada año.

La empresa también sabe cómo convertir sus competencias básicas en tecnologías de clase mundial y transferir su experiencia en diferentes mercados o de un país a otro sin muchos esfuerzos en la adaptación de productos.

Otro factor importante es el compromiso de la alta dirección con la I+D y las prácticas efectivas de recursos humanos. P&G también desarrolla mecanismos efectivos para evaluar los riesgos y los resultados de la innovación.

  1. Estrategias de negocio de Protector & Gamble

Procter & Gamble (P&G) utiliza varias estrategias de negocios para mantener su posición en el mercado y seguir siendo competitivo. Algunas de estas estrategias incluyen:

  1. Innovación:

P&G es conocido por su enfoque en la innovación y la investigación y desarrollo (I+D). La empresa invierte fuertemente en I+D para desarrollar nuevos productos y tecnologías que satisfagan las necesidades de los consumidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (65 Kb) docx (200 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com