ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“CÓMO PREPARAR EFICIENTEMENTE UN ANÁLISIS DE CASO”


Enviado por   •  29 de Marzo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  3.224 Palabras (13 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 13

“CÓMO PREPARAR EFICIENTEMENTE UN ANÁLISIS DE CASO”

En la mayor parte de los cursos de administración estratégica, a menudo los casos se utilizan como herramienta didáctica. Una razón clave es que los casos dan la oportunidad de detectar y solucionar problemas organizacionales mediante el uso del proceso de la administración estratégica. Por lo tanto al analizar los casos y los resultados que se presentan, los alumnos aprenden a utilizar de manera eficaz las herramientas, las técnicas y los conceptos que se combinan para formar el proceso de la administración estratégica.

Los siguientes casos sucedieron en compañías reales.  En ellos se presentan problemas y situaciones que los administradores deben analizar y resolver. Como vera, un caso de administración estratégica puede involucrar toda una industria, una sola organización o una división de negocios de una gran empresa diversificada. Los aspectos de la administración estratégica que enfrentan las organizaciones no lucrativas también pueden estudiarse mediante el método del análisis de casos.

Básicamente, este método requiere el diagnostico detallado de las condiciones actuales de una organización (interna y externa), a fin de poder recomendar las acciones estratégicas apropiadas.  Las acciones adecuadas no solo permiten que una compañía sobreviva a largo plazo,  si no que también describen la forma en que puede desarrollar  y utilizar sus actitudes centrales para crear ventajas competitivas sostenibles y obtener rendimientos superiores al promedio.  El método de caso tiene una rica herencia como planteamiento pedagógico para el estudio y la comprensión de la eficacia administrativa.

Un factor crucial para emplear exitosamente el método de análisis de caso es su preparación; es decir, la preparación del estudiante o del analista del caso.  Sin un estudio y un análisis detallado, acerca de las perspectivas que se requieren para participar en el análisis de la situación de una empresa y las acciones estratégicas apropiadas.

Los profesores adoptan diversas estrategias para utilizar el método del análisis de casos.  Algunos piden a sus alumnos que utilicen un procedimiento analítico especifico para estudiar la organización; otros proporcionan menos bases, con la esperanza de que los alumnos desarrollen un método analítico exclusivo. Otros profesores creen que debe utilizarse un marco de referencia con una estructura moderada para analizar la situación de una empresa y hacer las recomendaciones apropiadas. La estrategia especifica que Usted adopte será determinada por su profesor. La que nosotros le presentamos aquí es un marco de referencia con estructura moderada.

El estudio del método del análisis de caso se divide en cuatro secciones. Primero, es importante que se entienda para que se utilizan los casos y que habilidades puede aprender mediante el uso exitoso de este método.  En segundo lugar, se proporciona un marco de referencia orientado hacia el proceso que le ayuda a analizar eficazmente los casos y los resultados de su trabajo.  El uso de este marco de referencia en el salón de clase genera valiosas experiencias que, a su vez, le ayudan a realizar con éxito las tareas que le asigne su empleador. En tercer lugar, describimos en forma breve lo que es probable que suceda durante el análisis de los casos en clase.  Como demuestra esta descripción, la relación y las interacciones entre profesores y alumnos durante los análisis de los casos son diferentes a las que surgen durante las cátedras. Por ultimo se ofrece un marco de referencia con una estructura moderada para realizar presentaciones orales y escritas convincentes.  Las habilidades para la comunicación oral y escrita también son atributos que tiene gran valor en muchas organizaciones; por lo tanto su desarrollo les resultara muy útil en el futuro.

USO DEL MÉTODO DEL ANÁLISIS DE CASOS

Este método se basa en una filosofía que combina la adquisición de conocimientos con una participación significativa del alumno. De acuerdo con Alfred  North Whitehead, esta filosofía “rechaza la teoría de que los alumnos primero deben aprender en forma pasiva y después de aprender deben aplicar los conocimientos”.  En vez de ello, el método del análisis de casos se basa en los principios que estableció John Dewey:

“Solo enfrentándose a las condiciones del problema que tiene al frente, cuando busca y encuentra una solución propia, el alumno piensa... si no puede establecer una solución propia (desde luego, no lo hará en forma aislada, sino en combinación con el profesor y otros alumnos), ni encuentra la manera de salir adelante, no aprenderá, aun cuando pueda decir de memoria la respuesta correcta con una precisión del 100%”.

El método del análisis de casos lleva la realidad al salón de clases. Cuando se desarrollan  y presentan correctamente, con detalles amplios e interesantes, los casos permiten que los análisis conceptuales se basen en la realidad. La experiencia demuestra que los relatos de ficción de situaciones y la recopilación de información real y de artículos de fuentes públicas no son tan eficaces para el aprendizaje como los casos.  Un caso amplio le presenta un estudio clínico parcial de una situación de la vida real que presentan los administradores.  Un caso que se presenta en forma narrativa, estimula la participación y el análisis de una situación especifica.  Al incluir acciones estratégicas alternativas y al confrontar la complejidad y la ambigüedad del mundo practico, el análisis de un caso permite participar en una experiencia de aprendizaje personal.

Algunas de las consecuencias potenciales de utilizar el método del análisis de casos se resumen en la tabla 1.

Como indica dicha tabla, el método del análisis de casos ayuda a desarrollar las habilidades analíticas y de buen juicio. Así mismo, incrementa la capacidad para formular las preguntas correctas; es decir, las preguntas que se enfocan en los aspectos estratégicos centrales que se incluyen en un caso. Los estudiantes que aspiren a ser administradores, aumentan su habilidad para identificar los problemas subyacentes, en lugar de concentrarse en los síntomas superficiales, mediante el desarrollo de la capacidad que se requiere para hacer preguntas de sondeo adecuadas.

TABLA 1 Consecuencias de la participación de los alumnos en el método del análisis de casos.

  1. El análisis de un caso permite que los alumnos practiquen importantes habilidades administrativas (diagnostico, toma de decisiones, observación, saber escuchar y convencer) mientras se prepara el análisis de un caso dado.
  2. Los casos requieren que los alumnos relacionen el análisis y la acción, a fin de que puedan proponer acciones realistas y concretas a pesar de la complejidad y los conocimientos parciales que caracterizan a la situación que se estudia.
  3. Los alumnos deben enfrentarse con la complejidad de la realidad, incluso sin contar con la información necesaria, la falta de equilibrio entre las necesidades y los recursos disponibles, y los conflictos entre objetivos opuestos.
  4. Los alumnos desarrollan un punto de vista gerencial en general, en el que su responsabilidad es la sensibilidad a la acción en un contexto ambiental diverso.

El conjunto de casos en particular que su profesor elige para presentar al grupo le transmite conocimientos acerca de una gran variedad de organizaciones y situaciones administrativas. Esta estrategia amplia su experiencia y le ofrece una perspectiva sobre varios tipos de situaciones, tareas y responsabilidades administrativas.

Esta experiencia indirecta le ayuda a tomar una decisión profesional mejor informada, acerca de la industria y la situación administrativa que considere más desafiantes y satisfactorias. Por último, la experiencia en el análisis de casos aumenta su capacidad para solucionar problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (146 Kb) docx (755 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com