ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Fundamentos de la Administración


Enviado por   •  22 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  4.154 Palabras (17 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 17

        [pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

        

        

        

DESARROLLO:

1. ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo? Describe cada una de ellas y cómo se relacionan con la empresa.

  • Planificación: Está etapa es fundamental para dar inicio a una empresa, ya que es en esta etapa donde se fijan los objetivos de la empresa, su misión y visión, cosas sin las cuales no tendríamos clara la meta de nuestra empresa y como queremos conseguirlos.

Al planificar se lograr obtener el desarrollo de la empresa haciendo uso correcto de los recursos, además, prepara a la empresa para futuras contingencias y le da los lineamientos para actuar frente a ellas.

  • Organización: Busca disponer de los recursos eficiente y efectivamente, determinando funciones y responsabilidades, objeto de proporcionar estructura y cumplir objetivos determinados.
  • Dirección: Una vez definidos los objetivos y determinado la jerarquía de la empresa es necesario iniciar con el cumplimiento de objetivos, para los cual los directivos deberán dirigir a los subordinados en busca de objetivos comunes y cumplimientos de metas establecidas.
  • Control: Está etapa proporciona retroalimentación de los demás procesos, ya que al realizar monitoreo es revelado si los procesos están siendo ejecutados correctamente o si alguno debe ser corregido.

Esta etapa se aplica a todas las áreas, recursos humanos, ventas, marketing, productos, entre otros.

[pic 6]

Fuente: Salgado Benítez, J. Guerrero López, L. y Salgado Hernández, N. (2016). Fundamentos de Administración. México D. F.

En este diagrama podemos apreciar como se integran las fases del proceso administrativo y las preguntas que debemos realizar, en cada una de las etapas, para su correcta ejecución.

2. Indica los principios y alcances de la etapa de planificación, destacando su utilidad e importancia para la gestión administrativa de la empresa.

La planificación es fundamental para el desarrollo de la empresa, ya que sienta las bases para la organización proporcionando los objetivos, recursos requeridos, presupuestos, etc.

 

Principios de la planificación son:

  • Racionalidad: Con el fin de lograr una utilización optima de los recursos, la planificación, mediante herramientas técnicas y razonamiento sistemático, selecciona el mejor accionar en función de costo- beneficios que puede obtener la empresa.

Esta característica es fundamental, ya que permite mediante la evaluación racional diversas alternativas, escogiendo la que presente un menor riesgo y mayor ganancia para la empresa, lo cual determina el éxito o el fracaso de la misma.

  • Previsión: La planificación se realiza en función de un determinado periodo de tiempo, estableciendo plazos para ejecutar cada acción. Esto nos permite corregir las acciones que no se estén logrando, optimizando tiempos y reaccionando a tiempo a eventualidad o cambios del ambiente.

  • Universalidad: Es aplicable a todas las áreas de una empresa, y además, visualiza variables del entorno y como estas pueden afectar a la planificación, esto permite que los planes sean adaptados según los cambios del entorno.
  • Unidad: Si bien la organización cuenta con diversos tipos de planes categorizados según su área de aplicación y tiempo de duración (corto, mediano y largo plazo) todos se articulan en un objetivo común que se basa en el objetivo general de la empresa.
  • Continuidad: La planificación es un proceso constante y dinámico, que debe considerarse durante todo el ciclo vital de la empresa, por lo tanto, se realiza de manera habitual y recurrente; esto permite establecer objetivos y generar rutas de acción en caso de así ser requerido.
  • Inherencia: La planificación es requerida y necesaria en todas las organizaciones, debido a que forma parte del proceso administrativo; considerando lo anterior la planificación se encuentra unida de manera permanente a la organización para lograr el cumplimiento de los objetivos y el éxito organizacional.

Alcances de la planificación: Clasificación de la planificación según el ámbito de la empresa que abarca:

  • Planificación Estratégica: Se encuentra presente en todas las áreas de la empresa, generando objetivos que se desea alcanzar; los cuales se proyectan como objetivos a largo plazo.

  • Planificación Táctica: Se ocupa de planes más específicos, orientándose a generar objetivos de las áreas funcionales de la empresa. Deben ajustarse a los objetivos estratégicos.
  • Planificación Operativa: Formula planes a corto plazo que se orientan a tareas más específicas y detalladas.

        

3. Explica a los socios de la empresa los tipos de planes asociados a la planificación diferenciándolos según su propósito, objetivos y estrategias

  • Planificación Estratégica:

* Propósito: Determinar los objetivos generales de la empresa y como alcanzarlos.

* Objetivos:

- Permite enfrentar contingencias futuras.

- Permite evitar errores corregibles.

- Facilita la toma de decisiones.

* Estrategias: 

- Considerando que la empresa ejemplificada, no cuenta con ningún avance en el proceso administrativo, pero tiene noción de lo que quieren ser en el fututo, lo primero es definir, visión, misión, presupuestos y objetivos de la empresa, objeto de crear una empresa que tener éxito en el mercado.

  • Planificación Táctica:

* Propósito: Dar lineamientos específicos por áreas de la empresa, determinando estructura organizacional y jerárquica.

* Objetivos:

- Administrar de forma efectiva los recursos.

- Ser efectivos en la realización de procesos.

* Estrategias: Considerando lo expuesto en el ejemplo dado, es necesario generar la planificación para las áreas de recursos humanos finanzas, producción y mercadotecnia, objeto de encaminar la empresa hacia la visión que tiene los socios, que desean exportar a mediano plazo, crecer y dar empleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (465 Kb) docx (682 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com