ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis para la toma de decisiones


Enviado por   •  3 de Abril de 2020  •  Resumen  •  338 Palabras (2 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 2

 Análisis para la toma de decisiones

Mientras se incrementa la complejidad del ser vivo también aumenta la complejidad de sus decisiones.

La teoría de decisión (proceso decisorio)

Decidir es un proceso continuo que consiste en identificar un problema y posteriormente hallar los caminos alternativos y seleccionar una opción.

Generalmente se habla en dos sentidos en sentido restrictivo, es decir, decidir es seleccionar entre varias una sola entidad alternativa; y en sentido amplio porque decidir es llevar a cabo el proceso completo (se evalúan, se establecen) a fin de seleccionar sólo una.

El resultado no es siempre favorable.

El proceso también implica reflexión.

Existen dos enfoques sobresalientes:

La teoría de la selección racional: desde una perspectiva descriptiva nos cuenta como son los procesos decisorios en las organizaciones.

La teoría de decisión: metodología prescriptiva que indica cómo se debe decidir para ser consecuente con los objetivos, preferencias y ciertos principios impuestos por la teoría. Ésta se ocupa de decisiones contra la naturaleza, es decir, se refiere a una situación donde el rendimiento de la decisión depende de otro agente (la naturaleza) en la cual no se tiene el control.

Todo proceso de decisión tiene elementos valorativos y tácticos.

Elementos valorativos: la escala de preferencias que posee el decididor mediante la cual le asigna valores a las cosas y a las acciones.

Elementos fácticos: son los juicios que al ser contrastados por la medición del hecho se pueden reconocer verdaderos: una verdad única (🡪 el agua hierve a los 100°C)

El decididor decide siempre.

Elementos de un proceso de decisión

En todo problema hay elementos para el proceso de decisión:

El decisor: Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la mejor manera, en función de sus objetivos.

Las alternativas: el decisor necesita determinar previamente distintos cursos de acción o alternativas sobre las cuales basará la decisión.

Los estados de la naturaleza: son las variables no controlables por el decisor, no pueden ser previstas tampoco por éste.

Los resultados: para cada selección habrá un resultado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com