ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neuropsicologia


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  4.982 Palabras (20 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCIÓN

Las alteraciones del pensamiento son uno de los síntomas más frecuentes en las enfermedades psíquicas, así como una de las alteraciones que suelen apreciarse en las enfermedades cerebro-vasculares y neurológicas. Siguiendo las ideas de Vigotsky que el proceso del pensamiento “es la última función psíquica superior en formarse y la primera en dañarse”, en la actualidad la mayoría de los estudios han olvidado neuropsicológicamente este tema, concentrándose la mayoría en la evaluación y rehabilitación física, así como otras funciones cognitivas como: memoria, atención, entre otras. Se ha demostrado que las afectaciones en el pensamiento, y las funciones ejecutivas producto de lesiones cerebrales comprometen en el individuo las posibilidades de llevar a cabo una vida independiente, autónoma y socialmente aceptada (1). Estas alteraciones son consideradas por muchos autores la principal causa de las dificultades en la actividad orientada a un fin, trastornos emocionales y sociales. Por ello, pensamos que la planificación de los programas de rehabilitación neuropsicológica debería tener presente acciones encaminadas a la estimulación, reentrenamiento y adiestramiento de estas funciones corticales superiores.

Por todo lo antes expuesto es necesario analizar la organización neuropsicológica del pensamiento por las propuestas de Luria y sus colegas, solo así, podemos penetrar en ese sistema activo y dinámico que indiscutiblemente nos guía hacia la realización de una actividad orientada hacia un fin y en busca de la satisfacción de nuestras necesidades del ser humano. Por ende, el propósito del trabajo se orienta específicamente en el análisis de principios y procesos elementales en la neuropsicología del pensamiento desde un enfoque socio-cultural mediante un estudio minucioso de los resultados obtenidos hasta el presente.

DESARROLLO

Las características retomadas por Ricardo P. Cardamonte (2) en su artículo neuropsicología del pensamiento: un enfoque socio-cultural, son esenciales para el análisis neuropsicológico de este proceso. Por lo que se considera pertinente realizar un acercamiento a estas características, con el fin de introducir una nueva valoración a partir de la naturaleza del proceso del pensamiento desde el punto de vista no solamente psicológico, sino neurofisiológico. Además, los hallazgos enfatizan una vez más en la influencia de los estados emocionales en el comportamiento inteligente y el valor de la función, lejos del localizacionismo de los procesos mentales en el cerebro, de manera que aporte una visión más holística del pensamiento como proceso y la importancia de este en la rehabilitación neuropsicológica.

Características del pensamiento (Ricardo P. Cardamonte).

La naturaleza histórico-social del pensamiento: Esto significa que el desarrollo del pensamiento es factible, únicamente, en la medida en que el individuo interioriza o se apropia el patrimonio cultural humano objetivado en los productos materiales e intelectuales (lenguaje, ciencia, arte, etc.) que recibe al nacer como legado de las generaciones pasadas. Esta idea directriz de la concepción Vigotskiana descentró el origen del pensamiento y lo llevó de lo interno a lo externo, enfatizando su naturaleza de adquisición ontogenética mediatizada por la comunicación del individuo con sus circundantes en condiciones sociales de existencia.

Hecha esta salvedad, las investigaciones de A.R. Luria y colaboradores realizadas en la década de 1930 en el Asia Central con sujetos analfabetos normales que vivían en comunidades primitivas y que, en consecuencia, tenían una actividad cognitiva con una hegemonía total de su pensamiento práctico (funcional-descriptivo), limitado a su experiencia personal y directa, demostraron que, al ser alfabetizados, pudieron acceder a un predominio y hegemonía del pensamiento abstracto lo que reestructuró todas sus funciones cerebrales superiores.

Resulta claro, entonces, que fue el factor histórico-social, cultural (la alfabetización, en el ejemplo citado), el factor dominante en la reorganización neuropsicológica de los sujetos, sin el cual no hubiesen podido dar ese paso progresivo en su desarrollo mental. Hoy en día se ha demostrado que el constante proceso de enseñanza-aprendizaje al que están sometidos los seres humanos puede servir como potencializador de las capacidades y habilidades del individuo en la medida que este interactúa más con el medio, actuando como protector de las funciones cerebrales. Sobre este aspecto se manejan conceptos como el contructo de reserva cognitiva, definiéndose como la capacidad de activación progresiva de redes neurales en respuesta a demandas crecientes, siendo un nuevo modelo teórico para el concepto de reserva cerebral. En este sentido la reserva cerebral sería un proceso normal, utilizado por el cerebro sano durante la ejecución de las diversas tareas intelectuales (3).

Además, surge una segunda propuesta respecto a la reserva cognitiva expuesta por Stern en el 2002 que certifica la importancia de la educación en el ser humano, que permitiría lo que él define como un proceso de “compensación” donde se manifiesta un uso más eficaz de las redes cerebrales alternativas, es decir, una habilidad que favorece el cambio de las operaciones o circuitos alternativos en el cerebro. En este sentido, los años de educación serían un indicador de la habilidad del cerebro para compensar las patologías por medio de un uso de esas redes alternativas (4).

El carácter activo del pensamiento: Que consiste, no en concebir la determinación unilateral del pensamiento por factores externos únicamente, sino comprenderla teniendo presente, además de esos factores, el rol activo del individuo a través de las actitudes que mantiene hacia el entorno. Aquí toman gran importancia otros procesos psicológicos como los afectivos y volitivos, ya que no existe conducta inmotivada y por lo tanto la falta de activación de esta reduce la efectividad en el proceso de la búsqueda cognitiva que realiza el sujeto para satisfacer sus objetivos trazados en la solución de una determinada tarea.

La naturaleza procesal del pensamiento: Que consiste en comprenderlo, no como una función estática e inmutable, sino como un desarrollo ontogenético que se forma por etapas y que, una vez adquirido, consta de diversos eslabones o factores que, actuando coordinadamente, posibilitan su funcionamiento.

De manera tal que, en el actual nivel del conocimiento, es factible comprender la naturaleza procesal del pensamiento, desde un punto de vista neurofisiológico, como la formación y

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.3 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com