ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA DE TRABAJO CASO ESPECÍFICO (CAM 90)


Enviado por   •  15 de Junio de 2017  •  Trabajo  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

ESQUEMA DE TRABAJO

CASO ESPECÍFICO (CAM 90)

[pic 2]


[pic 3]

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se encontrarán las actividades que se pueden realizar con un niño que presente Síndrome de Down. Pero para ello tendremos que tomar en cuenta las características de aprendizaje que se presentan en ellos.

  • Lentitud para adquirir los aprendizajes.
  • Dificultad en el proceso de información (recepción y correlación).
  • Dificultad con la atracción y conceptualización.
  • Inestabilidad de lo aprendido.
  • Menor capacidad de respuesta y reacción al ambiente.
  • Difícilmente piden ayuda en un problema.
  • Algunos presentan resistencia a la realización de tareas.
  • Capacidad de observación e imitación que pueden ser aprovechados por el profesor.

Después de conocer las características de aprendizaje de los alumnos con Síndrome de Down, podemos partir de las características específicas de nuestro alumno, para ello comenzare a describir; Quién es, Qué características presenta y que es lo que se busca trabajar con él.

Mauricio es un niño de 5 años, con un nivel cognitivo de 4 años dicho por la maestra, lenguaje pobre para la edad cronológica en la que se encuentra, en los días de observación no se notó que el alumno hablara o tuviera socialización con sus compañeros, la motricidad fina y gruesa están desarrolladas acorde a su edad, su estilo de aprendizaje es con material concreto, imágenes y canciones. Comienza con control de esfínteres debido a que la madre no lo creía capaz de retener líquidos. Lo que se pretende lograr es que Mauricio se regularice para que pueda adquirir los conocimientos básicos y pueda asistir a una escuela regular, trabajando en primera instancia el lenguaje y socialización con los demás, así como los aprendizajes básicos (leer, escribir, hacer problemas matemáticos cotidianos).

Para ello las actividades serán basadas en lo lúdico, concreto y canciones que nos permitan crear un mayor vínculo con él y lograr que se desempeñe como el resto en el mismo contexto y logre socializar con sus compañeros ya que estas son las habilidades básicas que debe desarrollar un alumno de esta edad y dentro del marco escolar.

CONTEXTOS

SOCIAL

En este contexto el alumno no tiene interacción con más personas que con la madre ya que ella explicaba que la escuela le quedaba muy lejos por lo cual se salían a las 5:00 am para llegar a la escuela y cuando salía llegaba a su casa cerca de las 5:00 de la tarde, ambos llegaban a hacer quehaceres del hogar por lo cual hasta el fin de semana aprovechaba para llevarlo al parque que está cerca del hogar para que juegue, pero argumenta la señora que los niños no se acercan con él por los comentarios de las madres. Por lo cual Mauricio solo convive con sus compañeros de la escuela y sus padres.

ESCOLAR

En la escuela por las múltiples discapacidades que se presentan en los niños, se les da más prioridad a aquellos que su discapacidad sea grave o necesite de más cuidados, por lo cual los niños que tienen discapacidades leves a moderadas solo se les brindan las herramientas para la vida diaria dejando a un lado la socialización y comunicación con los demás compañeros.

AULICO

En el salón de clases se encontraban 3 niños contando a Mauricio con Síndrome de Down, 2 autistas, 1 niño cristal, 1 niña regular.

Por las diferentes discapacidades algunos de los alumnos los mantenían alejados del resto y Mauricio se quedaba con la mayoría de los compañeros pero por las características de cada uno, no se lograba una interacción entre ellos y la mayoría de las actividades eran individuales por lo cual menos interactuaban y se llevaban todos los niños.

DIAGNÓSTICO

Nombre: Mauricio López López

Edad: 5 años

Dx: Síndrome de Down, no presenta problemas visuales, vocabulario pobre para su edad, desarrollo de motricidad fina y gruesa de acuerdo a su edad cronológica, muestra indiferencia hacia las demás personas que lo rodean, tímido y es un niño que comienza con control de esfínteres, respondiendo satisfactoriamente.  

Con desarrollo de habilidades podrá ingresar a escuela regular.

PERFÍL

Características Motrices:

  • Alternan los ritmos regulares de su paso.
  • Realiza un salto en largo a la carrera o parado.
  • Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie.
  • Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie.
  • Le producen placer las pruebas de coordinación fina.
  • Ya puede abotonar ropa.
  • Realiza el circulo en sentido de las agujas del reloj.
  • No puede copiar un rombo de un modelo.
  • Puede treparse, balancearse, saltar a los costados.
  • Tiene más freno inhibitorio.

Conducta Adaptativa:

  • Formula muchas y variadas preguntas.
  • Es enumerador y clasificador.
  • Pueden recortar figuras grandes y simples.
  • Empieza a sentirse como uno entre varios.
  • Su comprensión del pasado y el futuro es muy escasa.
  • Mentalidad más activa.
  • Dibujo típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces los ojos.
  • Da nombre a lo que hace.
  • Su interés se sienta más hacia el sexo opuesto.
  • Se esfuerza por cortar recto.
  • Puede copiar un cuadrado o un triángulo.

Lenguaje:

  • Hace preguntas ¿por qué? ¿cómo?
  • Le gustan los juegos de palabras.
  • Combina hechos, ideas y frases para reforzar un dominio de palabras y oraciones.
  • No le gusta repetir las cosas.
  • Tienen dificultades con los tiempos de verbos.
  • Hacen oraciones más largas.

Conducta Personal - Social:

  • Combinación de independencia e inseguridad.
  • La competición se hace más objetiva.
  • Va al baño solo.
  • Se viste y se desnuda solo.
  • Confunde sus pensamientos con el exterior.
  • Mezcla la fantasía con la realidad.
  • Tiene más contactos sociales.
  • Tiene arranques repentinos y "tontos".
  • Es conversador. Usa mucho el pronombre de 1era persona.
  • Sabe encontrar pretextos.
  • Autocrítica, y critica a los demás.
  • Tienen algunos miedos.

PROPÓSITO

El desarrollo de las habilidades le permitirá desempeñarse en la vida cotidiana, así como tener conceptos básicos que podrá utilizar a diario.

Se trabajará con el equipo multidisciplinario y padres de familia, siendo las clases que partan de lo concreto a lo abstracto (imágenes, gráficos, dibujos).

OBJETIVO

Que el alumno logre ser independiente, pudiendo integrase a escuela regular con la finalidad de adquirir conocimientos básicos e incluirlo en la sociedad desarrollando capacidades y competencias como las que se mencionan a continuación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (267 Kb) docx (561 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com