ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De Grado


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  23.693 Palabras (95 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 95

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN:

MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

VISIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA EL DESARROLLO PERSONAL-SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA

Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster en Educación Mención Investigación Educativa

Autora: Yenny Rodríguez

Tutor: Roberth Morea

San Fernando, Marzo de 2011

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado de Maestría presentado por la ciudadana: YENNY RODRÍGUEZ para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Investigación Educativa cuyo título es: VISIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA EL DESARROLLO PERSONAL-SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de San Juan de los Morros, a los cuatro días del mes de Marzo de Dos Mil Diez.

______________________

M.Sc. Roberth Morea

C.I.V-12990832

ÍNDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS..........................................iv

LISTA DE GRÁFICOS.........................................iv

RESUMEN................................................v

INTRODUCCIÓN...................................... 1

CAPÍTULO

I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 3

Propósitos de la Investigación 8

Justificación de la Investigación 9

II CONTEXTO TEÓRICO 10

Investigaciones Previas 10

Fundamentos Teóricos 17

Fundamentos Legales 17

III RUTA EPISTEMOLÓGICA Y METODOLÓGICA 51

Enfoque Epistémico 51

Método de Investigación 52

Escenario de la Investigación 53

Informantes Clave 54 Recolección de Información 55

Fiabilidad de la Investigación 55

Validación de la Información 56

Análisis de la Información 57

IV HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN 58

Categorización 61

Estructuración 68

Triangulación 70

Contrastación 79

Teorización 83

V REFLEXIONES FINALES 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87

ANEXOS

A-1 Modelo de la Guía de Entrevista dirigida a los Estudiantes 91

B-1 Modelo de la Guía de Entrevista dirigida a los Docentes 91

C-1 Constancias de Fiabilidad de la Información 93

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1. Matriz de Categorización 62

2. Matriz de Triangulación de Técnicas. 71

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS pp.

1-. Estructura Particular Estudiantes.. 69

2-. Estructura Particular Docentes.. 69

3-. Integración de las Categorías 82

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

VISIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA EL DESARROLLO PERSONAL-SOCIAL EN LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA

Autora: Yenny Rodriguez

Tutor: Roberth Morea

Fecha: Marzo, 2011

RESUMEN

La investigación presenta una visión pedagógica de la educación en valores para el desarrollo personal-social de los estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Pedro Camejo en Cunaviche, Estado Apure. Epistemológicamente, se basó en el paradigma postpositivista de la ciencia a través de un enfoque cualitativo utilizando el método etnográfico. Se seleccionó como informantes a dos docentes y tres estudiantes de 6to grado. La información fue recolectada usando la entrevista en profundidad y observación participante. Se valida la información por medio de la técnica de triangulación de técnicas y la credibilidad a través del reporte de todas las fases de la investigación. Emergió como categorías moral y ética, les cuesta relacionarse, no respetan, ser buenos, buenas relaciones sociales, colaborador y amistoso; lo que permitió exponer que la educación en valores emerge como un condicionante estelar como lo son los valores morales y éticos del docente, los cuales sirven de soporte fundamental en la concepción de una nueva práctica educativa dirigida fortalecer los rasgos conductuales del estudiante de la educación primaria.

Palabras Clave: Pedagogía, Educación en Valores, Desarrollo Personal Social, Escuela Bolivariana.

INTRODUCCIÓN

Esta era es la llamada a la consolidación y significación de la Educación en Valores concebida como el proceso que ayuda a las personas a construir racional y autónomamente sus valores, es decir, capacitar el ser humano de aquellos mecanismos cognitivos y afectivos, que, en completa armonía, nos ayuden a convivir con la equidad y comprensión necesarias para integrarnos como individuos sociales y como personas únicas, en el mundo que nos rodea. Se trata de trabajar las dimensiones morales de la persona para así potenciar el desarrollo y fomento de su autonomía, racionalidad y uso del diálogo como mecanismo habilitador en la construcción de principios y normas, tanto cognitivos como conductuales. Dichas dimensiones, posibilitarán la equidad y empatía necesarias, para que las formas de pensar y actuar se nos presenten parejas, en una relación simétrica frente a la resolución de conflicto de valores.

Por ello, debemos asumir que el mundo y el conocimiento son construidos socialmente, todas las personas nos podemos considerar como participantes en este proceso. Por esta razón y como educadores que somos hemos de ser conscientes de nuestro rol y de la manera como ayudamos a nuestros alumnos a construirse también socialmente. Es por esta razón que consideramos la educación moral como una construcción en la cual la escuela, la familia, los iguales, tienen un papel muy importante. En el ámbito de la educación primaria bolivariana la educación en valores se consolida como un norte de acción que permite la construcción y valoración integral del hombre sustentado en las bases centrales de principios que orientarán su vida y desarrollo social.

Al considerar la relevancia de lo antes expuesto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 94 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com