ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

25 citas web administrativas – 25 bibliografías administrativas

Samuel EscobarBiografía25 de Marzo de 2019

3.154 Palabras (13 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 13

Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo

F.A.D.E

Escuela de Marketing

Primero Dos

[pic 1][pic 2]

ESTUDIANTE: Fabricio Samuel Escobar Flores

TEMA: 25 citas web administrativas – 25 bibliografías administrativas.

FECHA: 25 de marzo de 2019

DOCENTE: Ing. Cristian Guerra

1.-CITAS DE SITIOS WEB ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN:

  1. (Correa, gestiopolis, 2004)
  2. (Thompson, s.f.)
  3. (DEFINICION.NET, 2012)
  4. (Bello, 2012)
  5. (Valdez Díaz, 2014)
  6. (Artiga, 2018)
  7. (Alfaro, 2007)
  8. (Huayta, 2014)
  9. (Terron, 2017)
  10. (Sanchez Montoya, 2008)
  11. (Vega, 2011)
  12. (Crisostomo, 2010)
  13. (Peñaranda, 2012)
  14. (Vera E. R., 2011)
  15. (Frenchest, 2012)
  16. (Cortes, 2016 )
  17. (Robbins S. , 2016)
  18. (Navarrete , 2012)
  19. (Ramos J. , 2012)
  20. (Mata, 2012)
  21. (Maru, 2008)
  22. (UDES, 2012)
  23. (Rodriguez & Escobedo, 2015)
  24. (Covo, 2013)
  25. (Mendez, 2018)

        

2.-CITAS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN:

  1. (Heizer & Render, 2004)
  2. (Smyth & Batesi, 1989)
  3. (Emery, Finnerty, & Stowe, 2000)
  4. (Krajewski & Ritzman, 2000)
  5. (Adam & Ebert, 1991)
  6. (Levin & Rubin, 2004)
  7. (Hernandez, 2002)
  8. (Sang Ben, 1984)
  9. (Muñoz Machado, 1999)
  10. (Hurtado Cuartas, 2008)
  11. (Berenson, Levine, & Kreh, 2006)
  12. (Finch Stoner, Freeman,, & Gilbert, 1996)
  13. (Reyes A. , 2002)
  14. (Reyes Ponce A. , Administración moderna, 1992)
  15. (Mondy & Noe, 2005)
  16. ( Haeussler & Richard S. , 2003)
  17. (Sánchez González, 2001)
  18. (Ramos & Aznar, M.D., 1994)
  19. ( Dessler, 2001)
  20. (Ballesteros Fernández, 2006)
  21. (Lamata , 1998)
  22. (Lopez Santana, 2002)
  23. (Arnon, 1978)
  24. (Reyes Ponce A. , 1991)
  25. (Pinillas , 2000)

Bibliografía

Adam Jr., Everett E, Ebert y Ronald J. (1991). Administración de la Producción y las Operaciones: Conceptos, modelos y funcionamiento. En A. J. E, Administración de la Producción y las Operaciones: Conceptos, modelos y funcionamiento. México: Prentice Hall .

Bowman y Cliff. (1995). La Esencia de la Administración Estratégica. En B. y. Cliff, La Esencia de la Administración Estratégica. México: Prentice Hall .

David y Fred R. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. En F. R. David, Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación.

David y Fred R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. En D. y. R, Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación.

Dessler, G. (2001). Administración de personal. Pearson Educación.

Gido, Jack, Clements y James P. (2007). Administración Exitosa de Proyectos. En G. y. Jack, Administración Exitosa de Proyectos. México: Thomson.

Gitman y Lawrence J. (1996). Administración Financiera Básica. En L. J. Gitman, Administración Financiera Básica. México: Harla.

Guiltinan, Joseph P ,Paul y Gordon W. (1994). Administración de Marketing. En J. P. Guiltinan, Administración de Marketing. México: McGraw-Hil.

Haeussler, E., & R. P. (2003). Matemáticas para administración y economía. Pearson Educación.

Koontz, Harold , Koontz, Harold O'donnell, Cyril. (1975). Elementos de administración moderna. En H. Koontz, Elementos de administración moderna. México: McGraw-Hill .

Koontz, Harold, O'donnell y Cyril. (1975). Elementos de administración moderna. En H. O. Koontz, Elementos de administración moderna. México: McGraw-Hill .

Magretta y Joan. (2001). Administración en la nueva Economía. En M. y. Joan, Administración en la nueva Economía. México: Oxford .

Massie L y Joseph. (1969). Bases esenciales de la Administración. En M. L. Joseph, Bases esenciales de la Administración. México: Diana.

Orellana Vargas, P. (2015). Probabilidad en Chile. Obtenido de La Administración Pública como el arte de simplificar: sus elementos: http://www.probidadenchile.cl/wp/la-administracion-publica-como-el-arte-de-simplificar/

Pelton, Lou E, Lumpkin, James R, Strutton Y David . (2005). Canales de marketing y distribución comercial: un enfoque de administración de relaciones. En L. E. Pelton, Canales de marketing y distribución comercial: un enfoque de administración de relaciones. México: McGraw-Hill.

Robbins, Stephen P,DeCenzo yDavid A. (2002). Fundamentos de Administración: conceptos esenciales y aplicaciones. En R. y. P, Fundamentos de Administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México D.F: Pearson Educación .

Schroeder, Roger G, Meyer Goldstein, Susan, Rungtusanatham y M. Johnny. (2011). Administración de Operaciones: Conceptos y casos Contemporaneos. En Schroeder y Roger G, Administración de Operaciones: Conceptos y casos Contemporaneos. México: McGraw-Hill.

Velázquez Mastretta y Gustavo. (1979). Administración de los Sistemas de Producción. En V. M. Gustavo, Administración de los Sistemas de Producción. México: Limusa.

Acerenza, M. A. (1987). Administración del Turismo: Planificación y Dirección Volumen 2. En M. A. Acerenza, Administración del Turismo: Planificación y Dirección Volumen 2. México: Trillas.

Adam Jr., Everett E, Ebert y Ronald J. (1981). Administración de la Producción y las Operaciones: Conceptos, modelos y comportamiento humano. En E. E. Adam Jr., Administración de la Producción y las Operaciones: Conceptos, modelos y comportamiento humano. México: Prentice Hall.

Adam, E., & Ebert, R. (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Pearson Educación.

Administracion. (27 de Octubre de 2010). Obtenido de ADMINISTRACIÓN COMO ARTE, CIENCIA Y TÉCNICA: http://administracionjose.blogspot.com/2010/10/111-administracion-como-arte-ciencia-y.html

al.), L. M. (2010). Administracion de Instituciones Educativas. México: Trillas.

Alfaro, E. (04 de 07 de 2007). Gerencia Blogia. Obtenido de ADMINISTRACION: CIENCIA - TÉCNICA - ARTE: http://gerencia.blogia.com/2007/090403-administracion-ciencia-tecnica-arte.php

Almeida, M. M. (2002). Administración. Quito: Liciensa.

Alvarado, O. (28 de Febrero de 2017). Blog de Octavio Alvarado. Obtenido de ¿Es la Administración una Ciencia o un Arte?: http://blog.uca.edu.ni/octavio/author/octavio/

Álvarez, C. S. (2005). Historia del pensamiento administrativo. México: Pearson Educación.

Amaru, A. C. (2009). Fundamentos de la Administración . México: PEARSON EDUCACIÓN.

Arnon, I. (1978). Organizacion y Administracion de la Investigacion Agricola. Caracas: IICA Biblioteca Venezuela.

Artiga, S. G. (28 de 08 de 2018). Torres Burriel Estudio. Obtenido de La importancia de la gestión del producto en la administración: http://www.torresburriel.com/weblog/2018/08/29/la-importancia-la-gestion-del-producto-la-administracion/

Ballesteros Fernández, Á. (2006). Manual de administración local. EL CONSULTOR.

Bateman, Thomas S, Snell y Scott A. (2000). Administración: Una Ventaja Competitiva. En B. y. S, Administración: Una Ventaja Competitiva. México: McGraw-Hill.

Bello, M. (21 de Noviembre de 2012). Administración: conceptos básicos. Obtenido de Concepto de administración, importancia, características.: http://marinabello177.blogspot.com/2012/11/desarrollo.html

Benavides Pañeda, R. J. (2004). Administración. México D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Berenson, M. L., Levine, D. M., & Kreh, T. C. (2006). Estadística para administración. Pearson Educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (352 Kb) docx (389 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com