ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MODELOS DE GESTIÓN APLICADOS EN LA CIUDAD DE CUENCA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS


Enviado por   •  3 de Julio de 2020  •  Síntesis  •  4.062 Palabras (17 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

ESCUELA DE POSGRADO

[pic 1]

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIONES MENCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE.

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MODELOS DE GESTIÓN APLICADOS EN LA CIUDAD DE CUENCA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS.

PROTOCOLO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN CONSTRUCCIONES CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE.

AUTOR (a):         Ing. María Alexandra Arias Abad

CUENCA-ECUADOR

ABRIL2020

  1. SITUACIÓN PROBLEMICA

La necesidad de generar sistemas denominados “vivienda de interés social o vivienda de interés prioritario”, surge como una respuesta a los problemas de déficit habitacional que existen dentro de los países en vías de desarrollo[1].  (Pintado, 2015, p.10)

De esta manera el Ecuador, se enfrenta a esta misma problemática, pues existente diversas leyes, que obligan al Estado ecuatoriano a garantizar un hábitat y vivienda adecuadas para sus ciudadanos, pudiendo citarse las siguientes:

Constitución de Montecristi publicada en el Registro Oficial No. 445 el 20 de octubre del 2008:

Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.”

Art. 375.- El Estado en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda, para lo cual:

1. Generará la información necesaria para el diseño de estrategias y programas que comprendan las relaciones entre vivienda, servicios, espacio y transporte públicos, equipamiento y gestión del suelo urbano.

2. Mejorará la vivienda precaria, dotará de albergues, espacios públicos y áreas verdes, y promoverá el alquiler en régimen especial. 

3. Desarrollará planes y programas de financiamiento para vivienda de interés social, a través de la banca pública y de las instituciones de finanzas populares, con énfasis para las personas de escasos recursos económicos y las mujeres jefas de hogar.

4. Garantizará la dotación ininterrumpida de los servicios públicos de agua potable y electricidad a las escuelas y hospitales públicos.

5. Asegurará que toda persona tenga derecho a suscribir contratos de arrendamiento a un precio justo y sin abusos.

A partir de 1992 se crea en el Ecuador el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) con el propósito de obtener una entidad reguladora que se encargue de ejecutar y controlar la construcción de sistemas habitacionales. Sin embargo, en 1998 a través de un convenio entre el Estado ecuatoriano y el Banco Internacional de Desarrollo (BID) se implementa un nuevo Sistema de Incentivos para Vivienda (SIV). Este sistema propone re direccionar los planes habitacionales, -de los cuales se encargaba únicamente el estado-, hacia una nueva estructura de mercado. De esta manera el MIDUVI renuncia a ser un proveedor directo de viviendas para convertirse en un mediador, el cual, concede subsidios directos a familias de escasos recursos y los incentiva en el ahorro propio; y permite al sector privado convertirse en promotor de soluciones habitacionales, y a otras entidades financieras en generadoras de crédito para la vivienda. (Córdova, 2015, p.133)

Desde 1998 hasta la actualidad, el MIDUVI en su papel de ente regulador ha generado diversos modelos de gestión con el propósito de cubrir el déficit habitacional, que año tras año se hace evidente en el país; sin embargo, resulta difícil atender de manera eficiente y oportuna la falta de viviendas. Es por ello, que se han generado diversas competencias dentro de los distintos niveles de gobierno que permitan proponer y articular nuevos proyectos.

De esta manera, se establece en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Desarrollo (COOTAD) que es obligación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GAD´s) de cada Cantón dotar de una vivienda digna a los ciudadanos, realizando y promoviendo programas de vivienda social. (Moreira y Condolo, 2014, pg.23)

En el año 2008 el GAD municipal del cantón Cuenca, crea la Empresa Municipal de Urbanización y Vivienda (EMUVI EP), cuya finalidad es realizar programas de vivienda social incentivando la participación de entidades públicas y privadas a nivel local. (EMUVI, Cuenca Alcaldía) Entre los años 2009 y 2012 el EMUVI edificó aproximadamente 100 casas por año y desde el año 2012 hasta mediados del 2014 ha edificado 2.000 viviendas. Sin embargo, estas acciones no son suficiente para cumplir con el número de solicitudes de vivienda que oscilan entre 8.000 y 10.000 cada año. (Pintado, 2015, pg. 22). De acuerdo al censo realizado en el 2010 por el INEC, Cuenca presenta un déficit de vivienda propia del 26.2% equivalente a 49.263 unidades de vivienda. (INEC)

De esta manera, se pone en evidencia que a pesar de los esfuerzos realizados por el MIDUVI y los GAD´s municipales, por mejorar e implementar modelos de gestión que garanticen la cobertura total de vivienda social en el país, no ha sido posible lograrlo debido a diversos factores, entre los cuales se encuentran: los altos costos que presenta la adquisición del suelo en el cantón Cuenca, así como la diversidad de gastos que se generan al realizar transacciones tanto para compradores, proveedores y usuarios, ya que el SIV  plantea una forma  de economía mixta, en la que se hace necesario cumplir los requisitos exigidos tanto por el estado tanto como por la empresa privada. (Córdova, 2015, p.146) De igual manera existen otros factores que no permiten diversificar la oferta de vivienda social, ya que los sistemas que califican al posible beneficiario de vivienda, demanda unos requerimientos económicos complejos, que descarta a una población menos favorecida que se encuentra en estratos sociales económicos vulnerables. (Ordóñez y Zarie, 2015, pg.185-186)

Con estos antecedentes, surge la necesidad de analizar de manera objetiva y mediante un estudio crítico, los modelos de gestión de vivienda de interés social, que se han desarrollado en la última década (2010-2020), con la finalidad de determinar tanto las acciones que no han permitido el crecimiento y accesibilidad del sistema de vivienda social, cuanto las acciones que han posibilitado que dicho sistema se desarrolle y se fortalezca.

  1. PROBLEMA CIENTÍFICO

Los modelos de gestión para el desarrollo de Sistemas de Vivienda de Interés Social aplicados en el Ecuador, y específicamente en la ciudad de Cuenca, durante la última década, se han vuelto poco exitosos y no abastecen la demanda generada por parte de los ciudadanos de estratos económicos vulnerable. A esto se suma la escasa oferta que genera el sector privado, -encargado de materializar dichos proyecto-, pues existen un sin número de factores económicos y administrativos que complican el desarrollo de estos sistemas. Ante lo expuesto, se hace latente la necesidad de un análisis crítico hacia los modelos de gestión aplicados en la ciudad de Cuenca para la construcción de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario en los últimos 10 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (222 Kb) docx (301 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com