ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEPORTIVA EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA
Enviado por Natalia Pardo • 18 de Febrero de 2018 • Ensayo • 1.090 Palabras (5 Páginas) • 118 Visitas
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEPORTIVA EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA
PAULA ALEJANDRA BARÓN CASTELLANOS
MARÍA PAULA PINZÓN MOSQUERA
*DIEGO CAMILO VELAZQUEZ GOMEZ
LICEO EDAD DE ORO
METODOLOGIA DE LA ESCRITURA
CHÍA, CUNDINAMARCA
2015
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: CONTEXTUALIZACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS INVESTIGATIVAS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN
HIPÓTESIS DE TRABAJO
CAPÍTULO 2: MARCO DE REFRENCIA
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO 3: DISEÑO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTOS
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
PROCEDIMIENTO
INTRODUCCIÓN
El trabajo surge cuando notamos que en la televisión Colombiana los deportes salvo el fútbol no resaltan de la misma manera. Otros deportes en los cuales se podrían estar destacando sus representantes no lo relevan por el simple hecho de no ser el deporte tradicional. Colombia tienen un alto interés en la sección deportiva, que desde un comienzo insistió a los medios de comunicación a instruirse y acoplarse a estos, y al final se quedaron siendo los representantes sin buscar el aprendizaje de otros deportes.
El desarrollo de un deportista en Colombia a diferencia de los futbolistas, genera un trabajo más complicado para estos. El poco interés de los medios de comunicación los lleva en muchos casos a la ignorancia y no reciben el apoyo, el patrocinio, la imagen que necesita cada uno de ellos. Por tanto, el conocimiento de este en la sociedad y el progreso de su talento se verán obstruidos sin importar su dedicación.
Es ahí cuando se generan las preguntas respecto a la importancia que llegan a tener estos medios tanto en el surgimiento y desarrollo de una carrera deportiva, y para la comunidad del país. Por lo que determina los elementos que harán parte del desarrollo de una base sólida de conceptos que ayudarán a una mejor exposición de las ideas que se desarrollaran a lo largo del trabajo. A partir de la elaboración de los objetivos e hipótesis a la cual se le buscara su respuesta durante toda la investigación.
Después de contextualizar la información y el planteamiento de las preguntas, se revisan los antecedentes sobre el tema, realizando los aportes personales con puntos de vista respecto a lo planteado en los textos y así jerarquizando las ideas que surgen para comenzar la construcción de un marco teórico conciso y útil para definirlos.
Con un problema ya planteado, acompañado de elementos, objetivos, conceptos, definiciones y antecedentes; se define con lo que trabajaremos y lo que se utilizara en el trabajo, sobre una población especifica relacionada con el tema para poder conocer la posición que tiene la gente del entorno frente al tema planteado.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEPORTIVA EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA
CAPÍTULO 1: CONTEXTUALIZACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Logramos evidenciar que a medida que pasa el tiempo la importancia que tienen los medios de comunicación se vuelve primordial en un medio tan discutido como lo es el deportivo, un medio de entretenimiento visual donde la asistencia y participación de los medios de comunicación encajan a la perfección, dando a conocer las novedades e historias de los deportistas.
...