ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad física Y Trabajo

zeidyc710 de Junio de 2015

671 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Una de las actividades humanas más destacadas en el desarrollo de una sociedad es el trabajo. Los seres humanos son capaces de aprender un oficio y especializarse en él. Este viene sustentado de técnicas que a lo largo de la historia se han ido perfeccionando para hacer del trabajo una actividad efectiva. El desarrollo de técnicas e instrumentos en esta actividad fue el pilar principal de la evolución del hombre, por eso esta actividad nunca dejara de existir y tal vez no puede ser probable la vida del ser humano sin el trabajo.

El concepto de trabajo se encuentra en constante desarrollo y cambio, tanto es la repercusión social y actual de este que ha conllevado al establecimiento de jornadas laborales. Estas deben ser cumplidas dentro de un horario por las personas afiliadas a instituciones, empresas, fábricas etc. sin embargo, está demostrado que esta actividad también es uno de los principales focos de estrés, que se ha convertido en una problemática cotidiana y se ha clasificado como la enfermedad del siglo XXI.

Se conoce que el estrés es psicológico y fisiológico. Ante tal acontecimiento muchas empresas han instaurado dentro de las jornadas laborales prácticas de ejercicio o actividad física guiadas por un profesional llamándolas pausas activas. La intención es reducir el impacto del estrés sobre el trabajador para brindarle comodidad y logre mejorar su eficiencia. La actividad física en este aspecto, deja de ser un concepto relacionado con el deporte o la enseñanza y se direcciona a la salud.

Según la organización mundial de la salud (OMS) la actividad física es considerada como todo movimiento corporal que genere gasto energético, donde se incluyen diferentes actividades como el ejercicio, actividades recreativas y de juego etc. La OMS recomienda que se realicen diferentes tipos de actividades según edad, en este caso se referencia el grupo de la edad adulta (18-60 años) ya que es el rango donde se inicia la etapa laboral legal en Colombia y más o menos termina. Las actividades a realizar son: recreativas y de ocio, deporte, juego, baile y actividades laborales que impliquen movimientos corporales continuos o de lo contrario las anteriores, lo ideal es realizar 150 minutos a la semana, con el fin de reducir diferentes problemáticas que genera la inactividad física como problemas musculares, óseos, cardiovasculares, depresión, estrés entre otros.

También es importante tener en cuenta que durante las jornadas laborales establecidas es necesario realizar actividad física dependiendo el tipo de trabajo laboral que se realice, ya que para nadie es un secreto que responder a las jornadas laborales diarias en horarios determinados genera una serie de complicaciones para la efectividad y éxito en los cargos asignados, además de las fuertes problemáticas y diferentes enfermedades que pueden surgir a largo plazo.

Ahora bien, cabe resaltar que la preocupación que se ha generado a partir de las diferentes complicaciones en la salud de los profesionales, ha hecho que diferentes entidades pongan en marcha el programa de pausas activas o gimnasia laboral, que consisten en tomar periodos de recuperación de 3 a 7 minutos para realizar actividad física después un tiempo largo de tareas repetitivas, todo con el fin de Prevenir inconvenientes osteomusculares causados por posturas prolongadas y movimientos repetitivos, evitar la monotonía, reducir los niveles de estrés, activar la circulación sanguínea para evitar la fatiga física y mental y aumentar la eficiencia y éxito en las labores encargadas.

Hacer una invitación a los profesionales que exijan a las entidades el desarrollo de estos programas, ya que así lo establecen normas legales como el Código del Trabajo, la ley 100 de seguridad social, los decretos 614 de 1.984, la Resolución 1016 de 1.989 y el Decreto 1295 de 1.994, de no realizarse asume las responsabilidad de las diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com